Está en la página 1de 38

SOBRETENSIONES

EXTERNAS
ING. ADOLFO R. QUEROM
C.I.V: 97.477
Características Generales de los Rayos

Tiempo de Frente entre 0,1 y 20 µs


Tiempo de Cola menores de 300 µs
Onda Típica (IEC) 1,2/50 µs
Fig. 8.2.3.- Proceso de desarrollo de los rayos.
Fig. 8.4.2.- Distribución de la AIEE
Radio de Atracción de los Objetos en tierra
o altura de orientación del Rayo

ra = 14h0,6

ra = 6,7 Ir0,8

ra = 8 Ir0,65
A
B

rs
rs r
s
rs
Pararrayos Objeto

Fig. 8.2.5.-Modelo electrogeométrico.


Medios de Protección contra Rayos

1. Predeterminando el lugar donde debe caer el rayo, lo


que se logra mediante el apantallamiento del objeto a
proteger

2. Situando en paralelo con los equipos a proteger


dispositivos que sean capaces de limitar a valores
permisibles las sobretensiones que puedan aparecer
producto de la corriente del rayo.
Equipos utilizados para la protección contra rayos

 Los mástiles

 Los cables protectores o hilos de guarda

Los descargadores

Los pararrayos
Componentes de la protección de edificaciones
e instalaciones

 Elemento receptor, colocado en la parte más alta de la instalación

 Conductor a tierra

 Sistema de Puesta a Tierra


Zona de protección de un Mástil

 

r0
 < 45º

Fig. 8.3.1.-Zona de protección de un mástil.


h0
h

hx
Límite de la zona
de protección a
r0 nivel de la tierra

rx Límite de la zona
de protección al
nivel hx

Fig. 8.3.2.- Zonas de protección de un pararrayo de Franklin.


Zonas de Protección

Zona A Zona B

Grado de Protección 95 %
Grado de Protección 99,5 %

h0 = 0,85 h h0 = 0,92 h

r0 = (1,1-h) h r0 = 1,5 h

rx = (1,1-0,02h) (h- hx/0,85) rx = 1,5 (h-hx/0,92)


Protección de lineas de Transmisión

Las sobretensiones que aparecen en las líneas aéreas debido


a los rayos pueden ser:
• Por la incidencia directa de los rayos en los conductores.
• Por inducción.
• Por la incidencia directa del rayo en la estructura.
• Por la incidencia directa del rayo en el cable protector.
Ir Z
Ur  –– –––––
2 – – –

I
I/2 I/2

Fig.8.4.1.- Circulación de la corriente de un rayo al impactar a


un conductor aéreo.
–––––

Conductor Protector

5% 15 % 60 % 15 % 5%

(a)
–––––

5% 10 % 35 % 35 % 10 % 5%

(b)

Fig. 8.4.3.-Distribución de las corrientes del rayo en una línea con


cable protector.
a - Cuando el rayo cae en la estructura.
b - Cuando el rayo cae en el cable protector.
Pararrayos Distribuidos

Conductor

Entrehierros Aislador
Anillo

Limitador
de corriente

Fig.7.4.7.- Protección de una línea contra loas sobretensiones


empleando un limitador de corriente de ZnO en serie
con un entrehierros.
Protección de transformadores
Dispositivos mas utilizados para la protección de transformadores son:

 Los entrehierros o descargadores

 Los pararrayos valvulares

 Los pararrayos de óxido metálico


(a) (b)

Fig. 8.5.1.- Descargadores que se conectan al bushing del


transformador.
a - Electrodos de varilla .
b - Tres electrodos de varilla dispuestos como apagachispas
por el método de elongación del arco.
(a) (b)

Fig. 8.5.2.- Descargadores que se conectan a los aisladores de


soporte.
a - Electrodos de varilla.
b- Electrodos de varilla dispuestos como apagachispas
por el método de elongación del arco.
Fig. 8.5.3.- Tres electrodos de varilla conectados a aisladores de
suspensión y dispuestos como apagachispas por el método
de elongación del arco.
Resorte de presión

Cámara de entrehierros

Resistencias no lineales

Elementos de contacto

Cuerpo de porcelana

Fig. 8.5.4.- Características generales de un pararrayos valvular.


Principales Funciones de los Entrehierros

 Soportar las tensiones normales de operación sin que ocurran


descargas
 Descargar a una tensión predeterminada para permitir el flujo de la
corriente de la descarga de impulso a través del pararrayos

 Interrumpir la corriente de potencia que circula a través del mismo


después de su operación
I  k U
V

2 1

a
3
3
b
Ur
Ud

Un

I
In Ia

Fig. 8.5.5.- Característica tensión corriente en un pararrayos valvular.


10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Resorte de presión

Resistencias no lineales

Elementos de contacto

Cuerpo de porcelana

Fig. 8.5.8.- Características generales de un pararrayos de ZnO


U

Región 1 Región 2 Región 3

UP
UG UB

25 ºC
75 ºC
125 ºC

I
Fig. 7.5.10.- Representación logarítmica doble de la característica
de tensión contra corriente de una resistencia no
lineal de ZnO
Tensión residual Condición ideal
Resistencia de ZnO

Resistencia de Si C

Resistencia lineal

Corriente de descarga

Fig. 8.5.12.- Comparación gráfica entre las características de las


diferentes resistencias limitadoras.
U
Tensión de descarga
Up
Pararrayos de ZnO
Ub
Tensión normal de Pararrayos
UG línea a neutro UN de SiC
25 ºC
75 ºC
125 ºC

Corriente de fuga Corriente de


descarga
Corriente a 60 Hz

0,001 A 100 - 500 A 10 kA I


Fig. 7.5.13.- Comparación entre las características U vs I de
los pararrayos de ZnO y de SiC.
U (kV)

Tensión soportada frente de onda

Tensión soportada onda cortada

Tensión soportada onda completa NBAI


MP1

MP2 Tensión de descarga

Elevación de la onda de impulso:


100 kV s por cada 12 kV de tensión nominal
del pararrayos

1 2 3 4 5 6 7 t ( s)
Fig. 8.5.15.- Característica de protección de un transformador
con un pararrayos valvular
U (kV)

Tensión soportada frente de onda

Tensión soportada onda cortada

Tensión soportada onda completa NBAI

MP2 Tensión de descarga

Característica U - t del pararrayos de ZnO

1 2 3 4 5 6 7 t ( s)
Fig. 8.5.16.- Característica de protección de un transformador
con un pararrayos de ZnO
U P

U Z 1

U r

U Z 2

U t
R T

F ig . 8 .5 .1 9 .- T r a n f o r m a d o r p r o te g id o c o n p a r a r r a y o s c o n p u e s ta a
tie rra s e p a ra d a d e la d e l p a ra rra y o s .
U p  U z1  U r  U z 2  Ut
Efecto de la Distancia en el Nivel de Protección de los
Pararrayos
dU X
UX  UP  2
dt V

Ux= Tensión en los terminales del equipo situado a una


distancia X del pararrayos
Up= Tensión en los terminales del pararrayos
dU/dt =Razon de crecimiento de la onda de tensión
X = Distancia entre el pararrayos y el equipo protegido
V = Velocidad de traslación de la onda de tensión
Pararrayos Tanque del
transformador

Resistencia de puesta Resistencia de puesta


a tierra del pararrayos a tierra del neutro

Fig. 7.5.20.- Método de conexión separada.


Pararrayos Tanque del
transformador

Fig. 7.5.21.- Método de interconexión.


Pararrayos Tanque del
transformador

Fig. 7.5.22.- Método de los tres puntos de conexión.


L
M

Pararrayos C

Fig.8.6.1.- Esquema general de protección de máquinas rotatorias


contra sobretensiones.
Cable aislado
M

Fig. 8.6.2.- Esquema general de protección de máquinas


rotatorias contra sobretensiones.

También podría gustarte