Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO

INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Paul Andy hurtado choque ID: 1556572


Dirección Zonal/CFP: Abancay Apurímac

Carrera: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Semestre: 2


Curso/ Mód. Formativo DIBUJO TÉCNICO PARA ELECTROTECNIA
Realización de los planos mecánico y eléctrico para un sistema de bonbeo de
Tema del Trabajo:
agua

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N° ACTIVIDADES/ CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1 Investigación de 05/03/2024
la solución
2 Preguntas guías 05/03/2024
3 Planteamientos 05/03/2024
del informe
4 Análisis de la 05/03/2024
información
5 Entrega del 05/03/2024
trabajo

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1
¿Qué es un sistema de bombeo?
2 ¿Qué partes tiene un sistema de bombeo?, dibuje la simbología técnica normalizada de estas
3
¿Dibuje el plano mecánico y eléctrico de la estación de bombeo; el diagrama eléctrico
represéntelo en esquema multifilar y unifilar y detalle la norma técnica utilizada para su
realización?
4
¿De una sucinta explicación del funcionamiento del sistema propuesto?
5
¿Por qué son importantes las especificaciones técnicas en los planos?
6
¿Para que es importante un plano eléctrico?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
¿Qué es un sistema de bombeo?
Son dispositivos para elevar y extraer agua de un punto bajo a uno
elevado, como

distribución.

2. ¿Qué partes tiene un sistema de bombeo?, dibuje la simbología técnica


normalizada de estas?
Las partes del sistema de bombeo son
la

4. Rodete
5. Carcaza
6. Tazones
7. Eje impulsor
8. Motor
9. Retenedores
10. Panel de control

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. Dibuje el plano mecánico y eléctrico de la estación de bombeo; el


diagrama eléctrico
represéntelo en esquema multifilar y unifilar y detalle la norma
técnica utilizada para su realización

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Porque son documentos del contrato de vital importancia ya que en un proyecto definen las
normas, exigencias y procedimientos que van a ser empleados y aplicados en todos los trabajos
de construcción.

6. Para que es importante un plano


eléctrico
Un plano eléctrico es importante para la correcta instalación, mantenimiento y reparación de un
sistema eléctrico en un edificio o estructura. Proporciona una representación detallada de la
distribución de los circuitos eléctricos, las conexiones, los dispositivos de protección y otros
componentes del sistema eléctrico.

Algunas razones por las que un plano eléctrico es importante incluyen:

1. Facilita la planificación y diseño del sistema eléctrico: Un plano eléctrico permite a los
diseñadores y contratistas visualizar la distribución de los circuitos, tomacorrientes,
interruptores y otros componentes eléctricos antes de la instalación. Esto ayuda a
garantizar que el sistema eléctrico cumpla con los requisitos de seguridad y cumplimiento
normativo.

2. Ayuda a prevenir fallas y cortocircuitos: Con un plano eléctrico detallado, es más fácil
identificar y corregir posibles problemas antes de que ocurran, como sobrecargas
eléctricas, cortocircuitos y fallos en la instalación.

3. Facilita la localización de problemas: En caso de una falla eléctrica, un plano eléctrico


puede ayudar a los electricistas a identificar rápidamente la causa del problema y realizar
las reparaciones necesarias de manera eficiente.

Mejora la seguridad: Un plano eléctrico detallado y preciso ayuda a garantizar que se cumplan
todas las normas de seguridad eléctrica, minimizando el riesgo de incendios, descargas eléctricas
y otros peligros.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
NORMAS -ESTANDARES
El proceso de ejecución de un plano eléctrico 1. Durante el proceso de
ejecución de un plano
comienza con la elaboración del diseño inicial eléctrico se utiliza una serie
por de herramientas y materiales,
parte eléctrico o un diseñador especializado tales como:
en 2. Herramientas de medición,
instalaciones eléctricas. Este diseño suele como multímetros y pinzas
amperimétricas, para verificar
incluir la distribución de los elementos la continuidad eléctrica y
eléctricos, como medir la corriente y voltaje.
tomas de corriente, interruptores, luces,
entre 3. Herramientas de corte y
otros, así como el cableado necesario pelado de cables, como
alicates y cuchillas, para
para preparar los conductores
conectarlos antes de realizar las
conexiones.
.
Una vez que el diseño está listo y aprobado, se
4. Material eléctrico, como
procede a la instalación de los elementos cables, interruptores,
eléctricos siguiendo las indicaciones del enchufes, cajas de
conexiones, canalizaciones,
plano. entre otros, para la
Esto puede incluir la colocación de cajas de instalación de los elementos
conexiones, la instalación de conductos para el eléctricos.
cableado, la conexión de los elementos eléctricos
a la red eléctrica, entre otras tareas. 5. Equipos de protección
personal, como guantes
aislantes, gafas de protección
Durante la ejecución del plano eléctrico es y cascos, para garantizar la
importante seguir las normas de seguridad seguridad del personal
durante la instalación.
establecidas para evitar accidentes y problemas
posteriores. También es importante realizar
pruebas de funcionamiento para asegurarse de 6. Elementos de fijación, como
que todo esté correctamente instalado y tornillos, tacos y bridas, para
asegurar la correcta
funcionando correctamente. colocación de los elementos
eléctricos en su lugar
correspondiente.
Finalmente, una vez que la instalación eléctrica
ha sido completada, se procede a la puesta en
marcha de la misma
INSTRUCCIONES: y a la
debes ser lo realización
más explícitode las Los gráficos ayudan a
posible.
pruebas mejor
transmitir finales.
las Es importante
ideas. No olvidesasegurarse de calidad,
los aspectos de que medio ambiente y SHI.
todo funcione correctamente antes de dar por
finalizado el proceso de ejecución de un plano
eléctrico.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO


Un hotel viene funcionando ya, desde hace una década
y media, está haciendo remodelaciones graduales internas con el fin de
cumplir con la reglamentación requerida y así dar una buena atención a sus
clientes.
El problema radica en que ha colapsado, del sistema
de bombeo actual, tanto mecánico como eléctrico por lo que se ha decidido por
obtener un sistema de bombeo moderno con un sistema de arranque por
variadores de frecuencias, para poder instalarlos de manera paralela sin dejar de
funcionar el sistema de bombeo antiguo considerando que el hotel siempre tiene
clientes.
Se solicita elaborar los planos mecánicos y eléctricos de
Instalación del sistema de bombeo para poder presentarlos y así continuar con la
anhelada remodelación. El sistema a instalar consiste en un tanque elevado en
la azotea del edificio; con una altura que permita la presión de agua establecida
según las normas, desde el tanque elevado se hace descender una tubería vertical
de la cual surgirá para cada piso una ramificación a los apartamentos
correspondientes al mismo, dándose de esta forma el suministro por gravedad.
Asimismo, en la parte inferior de la edificación existe un tanque, el cual puede
ser superficial, semi subterráneo o subterráneo donde se almacenará el agua
que llega del abastecimiento público. Desde este tanque dos bombas conectadas
en paralelo impulsarán el agua al tanque elevado, estas bombas trabajarán
alternadamente, también la estación de bombeo incluye un tanque de anti ariete
presurizado

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Realización de los planos mecánico y eléctrico para un sistema de bombeo


de agua
Paul Andy hurtado choque [ESCALA]

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
2 bombas centrifugas 2 HP. 2 variadores de frecuencia. Relés térmicos
2Interruptor termomagnético tripolar 1. 2 contactores Borneras Relé de
contactos 3Pilotos 4Electroniveles
2 bombas centrifugas 2 HP.
2 variadores de frecuencia. Relés térmicos 2 Interruptor
termomagnético tripolar 1. 2 contactores
Borneras Relé de contactos 3
Pilotos 4
Electro niveles

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Multímetro 220 AC 60 Hz.
Alicate de corte de 6 pulgadas
Pela cables 6 pulgadas. Llave francesa de 6 pulgadas
Destornillador plano y estrella (4 pulgadas x 3/16pulg).
Guincha métrica de 30 m.
Multímetro 220 AC 60 Hz. Alicate de corte de 6
pulgadas Pela cables 6
pulgadas. Llave francesa de 6 pulgadas Destornillador plano y estrella
(4 pulgadas x 3/16pulg). Guincha métrica de 30 m.
5. MATERIALES E INSUMOS
Conductor THW 4 mm2 (fuerza)Cinta aislante 3MTirafones Tubería
pesada PVC Tubería de agua 1 ½ Codos 1 ½ Conductor THW 2.5
mm2 (mando)Válvula de pasoFiltro de impurezas.

12

También podría gustarte