Está en la página 1de 10

VASIJAS CERÁMICAS DE LOS CAZADORES-RECOLECTORES DEL FINAL

DEL HOLOCENO EN EL RÍO URUGUAY MEDIO (SITIO TIGRE - K87):


RECONSTRUCCIÓN 3D, ANÁLISIS VOLUMÉTRICO Y FUNCIONAL

Universidad Nacional de Colombia


Sede Medellín
Andrea Valentina Salcedo Ramirez

Imagen tomada de: BARCELÓ, Flavia; SUÁREZ, Rafael. Vasijas cerámicas de los cazadores-recolectores del final del Holoceno
en el río Uruguay medio (Sitio Tigre - K87): reconstrucción 3d, análisis volumétrico y funcional. Cadernos do Lepaarq, v. XVIII,
n.35, p. 236-262, Jan-Jun. 2021.
CONTEXTO DEL
AUTOR

FLAVIA BARCELÓ RAFAEL SUÁREZ SAINZ

Se graduó en la Universidad de la Se graduó en la Universidad de la


Republica (Uruguay) en la Facultad Republica (Uruguay) como
de Humanidades y Ciencias de la Arqueólogo y actualmente es
Educación. Docente.
UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL
SITIO

El componente cerámico del final del


periodo del Holoceno, se encuentra ubicado
en la unidad estratigráfica 4 (UE4) de la
excavación 12 del sitio (SUÁREZ ET AL,
2018). La UE4 contiene 33 cm aprox. de
desarrollo vertical y se ubica a 27 cm aprox.
de profundidad del tapiz vegetal.

Imagen tomada de: BARCELÓ, Flavia; SUÁREZ, Rafael. Vasijas cerámicas de los cazadores-recolectores del final del Holoceno
en el río Uruguay medio (Sitio Tigre - K87): reconstrucción 3d, análisis volumétrico y funcional. Cadernos do Lepaarq, v. XVIII,
n.35, p. 236-262, Jan-Jun. 2021.
FRAGMENTOS DE VASIJAS
Uno de estos fragmentos del borde que
presentó adherencias orgánicas fue
seleccionado para ser enviado al
Laboratorio de Espectrometría de Masas
con Aceleradores (LEMA, Universidad
Autónoma de México) para realizar una
datación de 14C, que rindió una edad de
1210 ± 40 años AP (LEMA 511)
(SUÁREZ ET AL, 2018).

Imagen tomada de: BARCELÓ, Flavia; SUÁREZ, Rafael. Vasijas cerámicas de los cazadores-recolectores del final del Holoceno en el río Uruguay medio
(Sitio Tigre - K87): reconstrucción 3d, análisis volumétrico y funcional. Cadernos do Lepaarq, v. XVIII, n.35, p. 236-262, Jan-Jun. 2021.
MATERIALES Y
MÉTODOS

Como parte del análisis morfológico en


base a los fragmentos recuperados en la
excavación II - La Cima, se realizó la
reconstrucción 3D y cálculo de volúmenes
utilizándose el software AutoCad (2012), lo
que permitió la obtención de 17 formas
enteras (ver más en CAPDEPONT, 2013,
CAPDEPONT Y DEL PUERTO, 2013 y
BLASCO, 2013). Esta técnica se utilizó en
unos fragmentos seleccionados del sitio Imagen tomada de: BARCELÓ, Flavia; SUÁREZ, Rafael. Vasijas cerámicas de los cazadores-recolectores del final del Holoceno
en el río Uruguay medio (Sitio Tigre - K87): reconstrucción 3d, análisis volumétrico y funcional. Cadernos do Lepaarq, v. XVIII,

Tigre (K87).
n.35, p. 236-262, Jan-Jun. 2021.
Se utilizó el programa informático
AutoCAD 2018 para las
reconstrucciones, después se procedió
a realizar el calco a mano alzada, se
hizo una copia simétrica del mismo, se
trazaron los ejes y posteriormente se
tomaron las medidas.

Imagen tomada de: BARCELÓ, Flavia; SUÁREZ, Rafael. Vasijas cerámicas de los cazadores-recolectores del final del Holoceno en el río Uruguay medio
(Sitio Tigre - K87): reconstrucción 3d, análisis volumétrico y funcional. Cadernos do Lepaarq, v. XVIII, n.35, p. 236-262, Jan-Jun. 2021.
RESULTADO
S

RECONSTRUCCIÓN 3D VOLUMEN FUNCIONALIDAD

Los resultados
muestran que
posiblemente las
vasijas habría sido
utilizadas como un
recipiente para la
cocción y/o
preparación de
Imagen tomada de: BARCELÓ, Flavia; SUÁREZ, Rafael. Vasijas cerámicas de los cazadores-recolectores del
Imagen tomada de: BARCELÓ, Flavia; SUÁREZ, Rafael. Vasijas cerámicas de los cazadores-recolectores del final del Holoceno
en el río Uruguay medio (Sitio Tigre - K87): reconstrucción 3d, análisis volumétrico y funcional. Cadernos do Lepaarq, v. XVIII,
n.35, p. 236-262, Jan-Jun. 2021.
alimentos.
final del Holoceno en el río Uruguay medio (Sitio Tigre - K87): reconstrucción 3d, análisis volumétrico y
funcional. Cadernos do Lepaarq, v. XVIII, n.35, p. 236-262, Jan-Jun. 2021.
DISCUSIÓN

Elaboración y comparación de Funcionalidad de los


modelos recipientes cerámicos

Imagen tomada de: BARCELÓ, Flavia; SUÁREZ, Rafael. Vasijas cerámicas de los cazadores-recolectores del final del Holoceno Imagen tomada de: BARCELÓ, Flavia; SUÁREZ, Rafael. Vasijas cerámicas de los cazadores-recolectores del final del Holoceno
en el río Uruguay medio (Sitio Tigre - K87): reconstrucción 3d, análisis volumétrico y funcional. Cadernos do Lepaarq, v. XVIII, en el río Uruguay medio (Sitio Tigre - K87): reconstrucción 3d, análisis volumétrico y funcional. Cadernos do Lepaarq, v. XVIII,
n.35, p. 236-262, Jan-Jun. 2021. n.35, p. 236-262, Jan-Jun. 2021.
CONCLUSION
ES

El aporte generado en el artículo es una aproximación a lo que podrían haber


sido las vasijas cerámicas. Hay que tener en cuenta que aún faltan más datos
como la pintura, mosaicos, diseños específicos como tal que quizás puedan
determinar a qué cultura pertenecen, por lo que no se adjudica a un grupo
cultural determinado.
Se quiso igualmente tratar de avanzar un poco más en la investigación por lo
que también se determinó la funcionalidad de dichas vasijas con algunas
pruebas químicas.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

• BARCELÓ, Flavia; SUÁREZ, Rafael. Vasijas cerámicas de los cazadores-


recolectores del final del Holoceno en el río Uruguay medio (Sitio Tigre - K87):
reconstrucción 3d, análisis volumétrico y funcional. Cadernos do Lepaarq, v.
XVIII, n.35, p. 236-262, Jan-Jun. 2021.

También podría gustarte