Está en la página 1de 24

CONMEMORACIÓN DÍA DE LA SALUD EN EL MUNDO DEL TRABAJO

CUARTO CONGRESO REGIONAL DE GESTIÓN DEL SGRL

HACIA LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE ENTORNOS LABORALES


SEGUROS Y SALUDABLES

Pereira, Julio 26 de 2016


Reintegro y Reubicación Laboral en
Colombia

Diana Lucia Marín Villegas


Fisioterapeuta, Esp en Salud Ocupacional Gerencia y Control de Riesgos
Esp. En Estudios Ergonómicos de Puestos de Trabajo
Coach Organizacional
Coordinadora Programa de Rehabilitación para Antioquia, Eje Cafetero, Chocó y
Urabá
Colmena Seguros
Agenda:
1. Definiciones
2. Responsabilidad Estatal, Social y Empresarial del
Reintegro y la Reubicación Laboral
3. Marco Legal del Reintegro y la reubicación Laboral en
Colombia
4. Aspectos fundamentales en el Reintegro y la
Reubicación Laboral : Técnica de las 5C
5. Derechos y Deberes de los diferentes actores
involucrados en el Reintegro y la Reubicación Laboral
6. ABC del reintegro y la Reubicación Laboral
1. Definiciones:
•Reintegro, Reinserción, Reincorporación:
Volver a….Retornar a…
•Reubicación Laboral:
Asignación de áreas, funciones u oficios diferentes a los habitualmente
desarrollados, con el fin de cumplir las RL. Estas pueden ser temporales o
definitivas.

«Manual de procedimientos para la rehabilitación y la


reincorporación ocupacional para los trabajadores en el sistema de
Riesgos Profesionales»
1. Definiciones:
El Reintegro y la Reubicación Laboral depende de las
condiciones de Salud en las que se encuentra el trabajador
y que determina las siguientes posibilidades:

 Reintegro Laboral sin Recomendaciones o


Restricciones

 Reintegro laboral con modificaciones:


Cuando el trabajador, para su desempeño en el mismo puesto de trabajo, requiere modificaciones
tales como reasignación de tareas, límites de tiempo, asignación de turnos u horarios específicos. En
los casos en los que se requieran modificaciones en el diseño de la estructura o en los procesos,
previo al reintegro, debe realizarse la evaluación del puesto de trabajo y la ejecución de las
adaptaciones.
1. Definiciones:
Reubicación laboral temporal: Cuando el trabajador no
cuenta con incapacidad médica y aún está en tratamiento, debe ser reubicado de manera
temporal en un puesto de menor complejidad, mientras se restablece la capacidad
individual y las condiciones de trabajo no representan riesgo para el trabajador.

Reubicación laboral definitiva: Cuando las capacidades del


trabajador no corresponden a las exigencias del trabajo que venía desempeñando, debe
considerarse la opción de reubicación en otro puesto de trabajo.

Reconversión de mano de obra: Esta se dará en aquellos


casos en los que la capacidad funcional del individuo no le permite volver a ejercer la
profesión u oficio para el cual estaba capacitado, requiriendo un nuevo aprendizaje que le
permita reincorporarse al medio laboral. (no calificado,
semicalificado, calificado y altamente calificado).
2. Responsabilidad Estatal, Social y Empresarial del
Reintegro y la Reubicación Laboral

La Constitución Política Colombiana en su


“ARTICULO 25 refiere: « El trabajo es un
derecho y una obligación social y goza, en
todas sus modalidades, de la especial
protección del Estado. Toda persona
tiene derecho a un trabajo en condiciones
dignas y justas.”
2. Responsabilidad Estatal, Social y Empresarial del
Reintegro y la Reubicación Laboral

De acuerdo con la definición de la Comisión Europea, en su Libro


Verde: “Ser socialmente responsable no significa cumplir plenamente
las obligaciones jurídicas, sino también ir más allá de su cumplimiento
invirtiendo “más” en el capital humano, el entorno y las relaciones con
sus interlocutores”
2. Responsabilidad Estatal, Social y Empresarial del
Reintegro y la Reubicación Laboral

No importa el tipo de labor realizada, no importa ninguna condición


social o de género, mientras estemos inmersos en el grupo de personas
activas laboralmente en Colombia, debemos propender por la igualdad y
la equidad en los procesos de Reintegro y de Reubicación Laboral.

Voluntades

Jurídica
ica
Juríd
3. Marco Legal del Reintegro y la Reubicación Laboral en
Colombia:

Decreto Ley 1295/94 en su artículo 5° : «todo trabajador que


sufra accidente de trabajo o enfermedad profesional tendrá derecho a: "asistencia médica,
quirúrgica, terapéutica y farmacéutica; servicios de hospitalización; servicio
odontológico; suministro de medicamentos; servicios auxiliares de diagnóstico y
tratamiento; prótesis y ortesis, su reparación, y su reposición solo en casos de deterioro o
desadaptación, cuando a criterio de rehabilitación se recomiende; rehabilitación física y
profesional".
Por lo tanto de acuerdo a lo anterior la rehabilitación física y profesional debe ser
cubierta por la ARL y son de responsabilidad de la ARL.

Es importante entonces comprender que la Rehabilitación Profesional, busca la ubicación


o reubicación del trabajador en una actividad productiva que se adapte a su estado de
evolución en Salud de manera Integral.
3. Marco Legal del Reintegro y la Reubicación Laboral en
Colombia:
1. El artículo 10 ° de la Resolución 1016/89 (Por la cual se reglamenta la
organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional
que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país), establece que:
"Las subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo, tiene como finalidad
principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador,
protegiéndolo de los factores de riesgos ocupacionales; ubicándolo en un sitio
de trabajo acorde con sus condiciones psico-fisiológicas y manteniéndolo en
aptitud de producción de trabajo".

El Decreto 1443 de Julio de 2014: « Por el cual se dictan disposiciones para la


implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST)» Es así como el desarrollo del SGSST, incluye el manejo de
ausentismo por toda causa, el desarrollo de los SVE para la conservación de la
salud de los trabajadores y la prevención de factores de riesgo que la puedan
alterar, además incluye el programa de reintegro laboral.
3. Marco Legal del Reintegro y la Reubicación Laboral en
Colombia:

Política del SGSST, Esta encaminada a: comprometerse con la protección y


promoción de la salud de los trabajadores, procurando su integridad física
mediante el control de los riesgos, el mejoramiento continuo de los procesos y la
protección del medio ambiente. Todos los niveles de dirección asumen la
responsabilidad de promover un ambiente de trabajo sano y seguro, cumpliendo
los requisitos legales aplicables, vinculando a las partes interesadas en el
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el trabajo y destinando los
recursos humanos, físicos y financieros necesarios para la gestión de la salud y
la
seguridad
3. Marco legal del reintegro y la reubicación laboral en
Colombia:
Ley 776 de 2002, artículo 4° « el empleador está en la obligación, si el trabajador
recupera su capacidad de trabajo, a ubicarlo en el cargo que desempeñaba, o a reubicarlo
en cualquier otro para el cual esté capacitado, de la misma categoría; de igual modo,
según lo dispuesto en el artículo 8 de la misma norma, cuando se trate de trabajadores
con incapacidad permanente parcial, los empleadores están obligados a ubicar al
trabajador incapacitado parcialmente en el cargo que desempeñaba o a proporcionarle
un trabajo compatible con sus capacidades y aptitudes, para lo cual deberán efectuar los
movimientos de personal que sean necesarios….

ilidad
onsab
p
Res orativa
p
Cor
3. Marco Legal del Reintegro y la Reubicación Laboral en
Colombia:

• Ley 361/1997 en su artículo 26, establece: "En ningún caso la


limitación de una persona podrá ser motivo para obstaculizar una
vinculación laboral, a menos que dicha limitación sea claramente
demostrada como incompatible e insuperable en el cargo que se va
a desempeñar. Así mismo, ninguna persona limitada podrá ser
despedida o su contrato terminado por razón de su limitación, salvo
que medie autorización del MPS.

• Decreto 1507 de Agosto de 2012 «Manual único para la


calificación de la perdida de la capacidad Laboral y Ocupacional
en Colombia» PCL.

• «Manual de procedimientos para la rehabilitación y la


reincorporación ocupacional para los trabajadores en el sistema de
Riesgos Profesionales»
4 . Aspectos fundamentales en el Reintegro o
Reubicación Laboral : Técnica de las 5 C

El paso a paso del Reintegro o Reubicación Laboral:


 Cuándo
 Cómo
 Con quién
 Control
 Cierre
4 . Aspectos fundamentales en el Reintegro o
Reubicación Laboral : Técnica de las 5 C

Cuándo: Este cuando es determinado por las especialidades tratantes del


evento de salud. Cuando un médico tratante determina que ya no procede mas
IT, debe ir de nuevo a su lugar de trabajo y debe dejar claro si tiene o no
secuelas estructuradas

Cómo: Involucra el conocimiento del estado de salud del trabajador y su


capacidad laboral con el fin de preparar un reintegro laboral efectivo. Esto
significa que debo prepararme como empresa citando a los actores de la
organización involucrados, con el fin de analizar los requerimientos estructurales
del proceso y las funciones para determinar si se requieren modificaciones,
cambios o adaptaciones en cualquiera de los niveles que permitan una ubicación
laboral optima. Para esto las organizaciones cuentan con el apoyo de la ARL o
de la entidad de seguridad social que este acompañando el caso y orienta en la
determinación del requerimiento o no de RL y su temporalidad
4 . Aspectos Fundamentales en el Reintegro o
Reubicación Laboral : Técnica de las 5 C
Con quien:

Gerencia, Jefes de GH o representante del empleador


 Trabajador
 Jefe inmediato, supervisores o líderes
 Responsables del SGSST y COPASST
 Equipo de trabajo
 Asesor de la ARL o equipo de RH.
4 . Aspectos Fundamentales en el Reintegro o
Reubicación Laboral : Técnica de las 5 C
Control: Hace referencia al seguimiento periódico que debo hacer del
proceso. Si el Reintegro Laboral se realiza contando con RL (T o D), es
determinante el control del cumplimiento de las mismas, ya que estas se generan
con el fin de preservar el estado de salud del trabajador lesionado y su
incumplimiento va en contra de dicha premisa. ( responsabilidad directa del
empleador).

El seguimiento y acompañamiento directo del proceso del Reintegro o


Reubicación Laboral permite que se determinen desviaciones o factores críticos
que no permitan un RL efectivo. ( esto incrementa el ausentismo), o por el
contrario valorar los logros obtenidos. Los seguimientos para las Reubicaciones
Laborales deben ser muy frecuentes tanto al trabajador como al equipo de
trabajo.
4 . Aspectos fundamentales en el Reintegro o
Reubicación Laboral : Técnica de las 5 C

Cierre: Etapa final del proceso en donde se determinan situaciones


como:

 Secuelas estructurales
 RL Definitivas
 Adaptaciones o modificaciones permanentes ( Reubicación Laboral)
 Proceso de PCL
5.Derechos y Deberes de los diferentes actores
involucrados en el Reintegro o Reubicación Laboral:

• Derechos • Deberes
Trabajador: Trabajador:
•Volver a su entorno laboral de acuerdo •Ser transparente y ético en la
a sus posibilidades. información que entrega al SSS.
•Recibir el acompañamiento permanente •Asistir a todos los procesos médicos y
de su Empresa. de RH ordenados.
•Ser asesorado y acompañado por la •Cumplir con las directrices y
ARL recomendaciones laborales emitidas al
•Recibir todo el acompañamiento médico igual que cumplir con las normas de
y científico en pro de su recuperación seguridad del SGSST.
•Recibir las prestaciones asistenciales y •Propender por una actitud positiva
económicas( PCL) frente al reintegro laboral que permita la
adecuada interrelación de los equipos de
trabajo.
5.Derechos y Deberes de los diferentes actores
involucrados en el Reintegro o Reubicación Laboral:

• Derechos • Deberes
Empresa: Empresa:
•Estar informado sobre el estado de salud •Recibir al trabajador que cuenta con
y las indicaciones de RL del trabajador. orden de RL en las condiciones
establecidas por el Manual.
•Recibir el acompañamiento permanente
•Brindar todo el apoyo que sea
de su ARL necesarios y favorecer los cambios que
•Elevar ante el MPS, las inquietudes o se requieran para garantizar el RL.
necesidades que se presenten en casos de •Cumplir con las directrices y
RL no exitoso o no conveniente. ( de recomendaciones laborales emitidas por
acuerdo a parámetros establecidos por el el equipo médico o rehabilitador.
MPS) •Realizar seguimiento permanente al
cumplimiento de las RL.
•Reportar todo suceso desfavorable al
RL a los entes pertinentes.
5.Derechos y Deberes de los diferentes actores involucrados en
el Reintegro Laboral:

• Derechos • Deberes
ARL: ARL:

•Recibir información clara y veraz sobre •Prestar todo el apoyo médico y de RH


el rol laboral del trabajador con el fin de para el trabajador lesionado.
encaminar de forma adecuada los •Brindar las prestaciones Asistenciales y
procesos de RH. (Reportes de ATEL) Económicas en el marco legislativo.
•Prestar los servicios médicos y de RH •Entregar información clara y oportuna
de acuerdo a lo establecido y dispuesto frente al estado de salud del trabajador al
por el Estado momento de indicar el RL.
•Tener una mirada integral del trabajador
al momento de indicar que vuelve a su
ambiente laboral.
Reintegro Laboral con o sin
Reubicación Laboral

Reincorporación Laboral de
acuerdo al Manual:
4 RL sin restricciones
RL con modificaciones
Reubicación Laboral Temporal
3 Reubicación Laboral Definitiva
Reconversión de Mano de Obra

5
Evento Cierre PCL ( 1507)
de Salud 6 Activo
Rol Recortado
1 Rol Adaptado RU temporal
Rol con Cambio de puesto de trabajo RU
Definitiva
Rol con Reconversión de mano de obra
2 Rol Laboral para condiciones especiales
«La voluntad lo hace todo posible»

El Reintegro Laboral, es mas de voluntades


que de otra cosa…

También podría gustarte