Está en la página 1de 6

Hipopótamos, especies

invasoras
Bryan Andres Franco Bautista
• Fue introducido en los años 80, principalmente, por un
reconocido narcotraficante
• Al morir el narcotraficante, sus bienes y animales fueron
confiscados por las autoridades gubernamentales. Pero el
hipopótamo es un rebelde en este sentido
• Las autoridades que se han encargado de esta problemática
dan una aproximación de 60 – 80 hipopótamos en Colombia
(según fuentes del 2020)
• El rio magdalena es el paraíso para los hipopótamos
• Al no conocerse la cantidad de hembras exacta, no se puede
saber la tasa de natalidad (sin embargo, un hipopótamo puede
dar a luz a dos crías cada 17 meses)
• Es el animal más territorial y peligroso, actualmente
• En Colombia no tiene depredadores, en África los tiene pero
son muy pocos y estos suelen depredar a los hipopótamos
jóvenes.
¿Por qué son invasoras?
• Los hipopótamos entran al ecosistema colombiano a competir con otras
especies nativas, recordemos que el hipopótamo es muy agresivo y
territorial.
• El hipopótamo interrumpe el proceso evolutivo para la biodiversidad, pues
este desplaza a las especies nativas y consume la mayoría de recursos
disponibles cercanos.
• La biodiversidad también cuenta con la cultura humana y esta se ve
amenazada por la presencia de estos exóticos animales.
¿Hay solución a corto plazo?
No. No hay una solución rápida y eficaz, las soluciones que se tienen son: la
esterilización o la caza. Ninguna de las anteriores funciona en Colombia,
pues la caza ya se intentó y frustró a gran parte de la población colombiana,
la esterilización es una solución que no predispone la vida de la especie,
pero sí es costosa (demasiado)

También podría gustarte