Proyectando El Futuro Profesional de Mi Hijo

También podría gustarte

Está en la página 1de 27

CHARLA PARA PADRES

“PROYECTANDO EL
FUTURO PROFESIONAL
DE MI HIJO(A)”

PS. ENRIQUE PLASENCIA DAVALOS


OBE
¿CÓMO VISUALIZO A MI HIJO
DENTRO DE 7 AÑOS
IDENTIDAD VS CONFUSIÓN
DE IDENTIDAD

El psicólogo Erik Erikson, en su teoría del desarrollo


psicosocial del ser humano, mencionaba que la adolescencia, es
la etapa caracterizada por poner en duda todo aquello en lo
que se confiaba. Es decir, sus conocimientos, habilidades y
experiencias adquiridas, así como la de los otros, en busca de
su propia identidad.
La identidad se construye al resolver tres problemas
importantes propios de la edad:
 Su escala de valores.
 Su identidad sexual.
 La elección de una ocupación o profesión.
¿CÓMO PADRE, QUÉ DEBO HACER?

ACTUAR

OPORTUNA EFECTIVA

Debe brindarse el Brindar una información


apoyo si me percato fidedigna, real, sin mucho
que mi hijo(a) no ha emocionalismo.
decidido nada aún, Incentivar la exploración y
sino muestra interés la investigación de las
en su vocación o no preferencias profesionales
hace comentarios y lugares donde puede
respecto a que hará en realizar su desarrollar su
un futuro. formación profesional.
¿QUIÉN DEBE TOMAR LA DECISIÓN
 Autonomía.
 Responsabilidad.
 Capacidad de tomar decisiones.
 Autoconocimiento.
 Seguridad de si mismo.
 Autoestima positiva.
 Visión de futuro.
SO T RO S
NO  Generar un plan de vida.
EXPLORACIÓN VOCACIONAL – 5º AÑO
TOTAL
CARRERA UNIVERSIDAD O TOTAL
1º 2º
MEDICINA 8 INSTITUTO 1º OPCIÓN 2º OPCIÓN
ADM. DE EMPRESAS 8 3 UPC 11 2
DERECHO 4 UNMSM 8 3
DISEÑO GRÁFICO 3 USIL 5 2
ING. SISTEMAS 3
ING. MECATRÓNICA 3
UPCH 4
GESTION EMPRESARIAL 2 UNI 3
ING. INDUSTRIAL 2 PUCP 2 1
CONTABILIDAD 2 UL 2 1
ING. DE SOFTWARE 2
IPAE 2
MARKETING 2
ACTUACIÓ 2
UTP 1 2
AVIACIÓ COMERCIAL 2 USMP 1
ING. CIVIL 1 ISIL 1
ARQUITECTURA 1 LE CORDON BLUE 1
ING. DE MINAS 1
ANAHUÁC 1
ING. ESTADISTICA 1
PSICOLOGÍA 1 EXTRANJERO
1
ODONTOLOGÍA 1 BÉLGICA
FISIOTERAPIA 1 UPN 1
NUTRICIÓN 1 UCAL 1
VETERINARIA 1
RELACIONES INTERNACIONALES
USMP 1
1 1
HOTELERÍA Y TURISMO 1 U. S. JUAN BAUTISTA 1
COMUNICACIÓN AUDIO VISUAL 1 SENATI 1
ANIMACIÓN DIGITAL Y DISEÑO EN 3D 1
COLUMBIA 1
DISEÑÓ DE MODAS 1
MECÁNICA AUTOMOTRIZ 1 CIBERTEC 1
GASTRONOMÍA 2 TOULUOSE
ENFERMERIA 1 LAUTREC 1
TECNOLOGÍA MEDICA 1 UCAL 1
NEGOCIOS INTERNACIONALES 1
CERTUS 1
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1
PILOTO 1 U. CONTINENTAL 1
1 NO PRECISA 9
EXPLORACIÓN VOCACIONAL – 4º AÑO
TOTAL
CARRERA
1º 2º
MEDICINA 5
DERECHO 5 UNIVERSIDAD O TOTAL
DISEÑO GRÁFICO 5 2
ING. SISTEMAS 3
INSTITUTO 1º OPCIÓN 2º OPCIÓN
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL 3 UPC 8
VETERINARIA 2
ADM. DE EMPRESAS 2 UNMSM 8
ARQUITECTURA 2 1 PUCP 5
CONTABILIDAD 2 1
ING. DE SOFTWARE 1 UL 3
ING. MECATRÓNICA 1
ING. INDUSTRIAL 1
URP 2
ING. DE TELECOMUNICACIONES 1 UPCH 1
ECONOMÍA 1 1
DISEÑO DE INTERIORES 1
UNI 1
ING. CIVIL 1 1 UTP 1
FARMACIA Y QUÍMICA 1
ARQUEOLOGÍA 1
U. PACÍFICO 1
ASTROFÍSICA 1 EXTRANJERO 1 1
TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN 1
TECNOLOGÍA MÉDICA 1 SENATI 1
ODONTOLOGÍA 1 COLUMBIA 1
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 1
CIENCIAS POLÍTICAS 1 USMP 1
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1
ING. INFORMATICA 1
USMP 1
ING.ELECTRÓNICA 1 NO PRECISA 16
AVIACIÓN COMERCIAL 1
DEPORTISTA (FÚTBOL) 1
PRODUCCIÓN MUSICAL 1
DISEÑO DE INTERIORES 1
ING. BIOMÉDICA 1
ACTUACIÓN 1
UNIVERSIDAD VERSUS INSTITUTO

-Cursos generales y de carrera. -Cursos netamente de carrera.


-Estudios costosos, -Estudios más económicos.
usualmente. -Formación orientada a la
-Formación integral en 5 años. práctica.
-Explota las potencialidades del -Alto grado de especialización.
estudiante. -Terminas la carrera en corto
-Podrás realizar estudios de tiempo, usualmente son 3 años.
posgrado. -Rápida inserción laboral.
-Título profesional al culminar. -Plana docente especializada.
CRITERIOS PARA ELEGIR UNA
UNIVERSIDAD O INSTITUTO
 LICENCIAMIENTO.(SUNEDU)

 ACREDITACIONES. (SINEACE)

 INVESTIGACIÓN.

 FACTOR ECONÓMICO.

 CONVENIOS INTERNACIONALES.

 NIVEL DE EMPLEABILIDAD.

 RANKING DE UNIVERSIDADES.
COSTO DE UNIVERSIDADES

Hay cuatro modalidades:


Costo por crédito y escalonado

Los estudiantes son evaluados de


acuerdo con el colegio de procedencia
o la situación socioeconómica de la
familia. Según eso, se les asigna una
de las 4 o 5 escalas disponibles.
Es usada por universidades como:
Pacífico, Lima, PUCP, ESAN, USIL,
UTEC, Piura, UCAL, UARM.
Costo diferenciado por carrera

Pensiones fijas por carrera específicas y una


pension base para las demás carreras.
La Universidad Ricardo Palma para Medicina;
Arquitectura, carreras de Ingenierías,
Veterinaria, Traducción, Negocios
Internacionales, Marketing y Administración
Comercial; y una pensión base para el resto.
La Universidad Garcilaso de la Vega para
Estomatología y para Educación.
La U. Alas Peruanas para Medicina;
Administración, y Educación.
La U. San Juan Bautista, para Medicina;
Administración y Negocios, Enfermería.
La U. Peruana Unión, para Medicina y para el
resto una pensión base.
La UPC tiene escalas que van desde S/.2000 hasta S/.3700 para Medicina, mientras que la mayoría de otras carreras varían
entre S/.1350 y S/.3000. De igual modo, la U. San Martín tiene 22 escalas, pero para Medicina solo están disponibles 8 escalas
entre S/.2170 y S/.4350. Ciencias Aeronáuticas tiene 11 escalas a partir de S/.1650; Odontología, 13 escalas desde S/.1389;
Arquitectura y carreras de Ingenierías, 16 escalas desde S/.1113; Derecho, Turismo y Hotelería desde S/.906; y el resto desde
S/.713.

La U. Cayetano Heredia ha fijado su pensión para Medicina en S/.3040 con opción de realizar descuentos, según evaluación,
del 10%, 20% y 30%. De manera similar cuenta con tarifas iniciales para Estomatología y Biología (S/.2700); Veterinaria,
Farmacia y Biología (S/.2500); Psicología (S/.2200), y Educación (S/.1375).

La Catolica Sedes Sapientiae tiene pensiones que varían según el área académica, y dentro de cada una de ellas, además, tiene
3 pensiones diferenciadas para estudiantes procedentes de colegios públicos, colegios parroquiales y colegios privados.

Pensión única
Finalmente, existe la modalidad de la pensión única. Aquí están la mayoría de las nuevas universidades que tienen tarifa única
o mantienen algún descuento a un grupo de estudiantes –ya sea por convenios o porque manejan descuentos para hermanos– o
dos tarifas únicas para estudiantes de colegios públicos y privados, con una leve variación. Por ejemplo la UCV tiene un
descuento para hijos de profesores o policías.
Medicina es la carrera de mayor costo; todas las universidades
que la dictan tienen las pensiones más altas,
independientemente de la modalidad que tengan. Por otro lado,
esta carrera tiene dos ciclos más que cualquier otra. Esto explica
la gran demanda de los postulantes por ingresar a universidades
públicas como San Marcos o Villarreal, lo cual genera una alta
competencia.

La Universidad del Pacífico tiene las pensiones más altas; más


aún considerando que en algunos ciclos los estudiantes llevan
23 créditos, con lo cual la pensión mensual puede llegar a costar
S/.4300.

Otras universidades que tienen pensiones máximas sobre los


S/.3000 son San Martín, UPC, PUCP, Universidad de Piura,
UTEC, ESAN, USIL y Cayetano Heredia. Pero, además, con
estas tarifas el costo de una carrera puede oscilar entre los
S/.150,000 y hasta más de S/.200,000.

Las carreras empresariales serían el segundo grupo de carreras


más caras, pero también las que logran mejores remuneraciones
para los profesionales que egresan de estas universidades, de
acuerdo con los datos que muestra el portal
ALTA DESERCIÓN DE ESTUDIANTES EN LA
UNIVERSIDAD

Hasta un 30% de alumnos se retira en el primer semestre de


estudios en las universidades e institutos en el Perú, de acuerdo
con un estudio de la consultora en marketing Flanqueo,
publicado por el diario Gestión el día 9 de mayo de 2013.

El estudio señala que las universidades orientadas al segmento


socioeconómico C registran la mayor deserción con 28%,
seguidas de las universidades del segmento B con 21% de
deserción y las universidades del segmento A con 15% de
deserción. Los institutos muestran un panorama similar en el
segmento socioeconómico C, donde la deserción estudiantil es
del orden del 31%; en el B es de 20% y en el A, 13%.
privadas en los últimos años ha variado drásticamente. En los
ochenta, en promedio, solo uno de cada 6 postulantes ingresaba,
mientras que en la actualidad 10 de cada 12 postulantes ingresa;
incluso, en muchas universidades ingresa la totalidad de
postulantes, de modo que el filtro ya no se da en el ingreso sino
al iniciar los estudios, sobre todo durante el primer ciclo. Esto
explicaría que el 70% de las deserciones se dan en las
universidades privadas, versus 30% en las universidades
públicas. Inclusive muchos jóvenes se matriculan en más de una
universidad y, posteriormente, deciden dónde continuar sus
estudios, tomando en cuenta factores como comodidad,
ambiente, calidad, cercanía, etc.

La deserción, además, puede implicar suspensión definitiva o


temporal, voluntaria o forzada, lo cual depende de las razones:
si es abandono de la carrera, abandono de la institución o
abandono de la educación superior.
La principal razon para la deserción sería el factor económico,
que representa el 29%; seguida por la falta de vocación (26%),
decepción de la carrera elegida (20%), mala enseñanza (15%),
mala organización y la falta de preocupación por el alumno
(10%).
En resumen, 46% de estudiantes inicia sus estudios sin estar
suficientemente informado sobre la carrera. Esto se debe a
múltiples factores, tales como escoger la carrera de moda, falta
de madurez –muchos estudiantes terminan la secundaria a los
15 o 16 años–, falta de apoyo vocacional en el colegio porque
poquísimas instituciones cuentan con un profesional orientado a
este tema, y la elección de carreras universitarias no requeridas
por el mercado.

La consecuencia de este problema es la pérdida de capital


humano y una gran frustración por no lograr un objetivo,
fundamentalmente para aquellos que salen del sistema de la
educación superior.
Universidad Peruana Unión
Universidad Andina del Cusco
Universidad Tecnológica de los Andes
Universidad César Vallejo
Cabe destacar que las universidades públicas en el país son en total 51 incluyendo UNI y San Marcos.

PUEDES VER:Qué universidades iniciarán clases presenciales en Perú


¿Cuánto cuesta la pensión en una universidad privada en el Perú?
Aquí hay que tener claro lo siguiente. La pensión a pagar dependerá mucho de la carrera (facultad) y universidad que se
escoja. Sin embargo, a continuación te detallamos las 8 universidades más caras del país.

Para empezar tenemos a la Universidad del Pacífico cuya pensión varía entre 1,143 soles a 4,985 soles.
En segundo lugar se ubica la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) cuyas cuotas a pagar fluctúan entre 1,11
soles y 4,728 soles.
En tercer lugar está la Universidad Cayetano Heredia cuya pensión mínima llega a los 920 soles y su máximo está en 4,5
soles.
La Pontificia Universidad Católica del Perú se ubica en cuarto lugar. Sus pensiones pueden ser desde 1,157 soles hasta 4
soles.
La Universidad de Ingeniería y Tecnología está en quinto lugar. Sus pensiones son de 1,919 soles y llegan hasta los 4,05
soles.
La Universidad ESAN tiene una mínima pensión de 1,531 soles hasta 4,034 soles.
La Universidad de Lima tiene una pensión mínima de 1,609 soles hasta 3,570 soles.
La Universidad San Martín de Porres tiene una pensión de 882 soles hasta 3,083 soles.
Esperamos que con este listado hayas podido despejar dudas al respecto.
¿Cuáles son las 5 mejores universidades públicas del Perú?
En esta parte, El Popular, te dará a conocer cuáles son las universidades estatales del Perú que se ubican en el top 5 como las
mejores del país. Esta lista se basa en la información que reveló la consultora QS Latin American University Rankings 2020.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos


Universidad Nacional de Ingeniería
Universidad Nacional Agraria de La Molina
Universidad Nacional San Antonio de Abad
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
PUEDES VER: Consulta de grado y títulos Sunedu: LINK para saber si mi bachiller está inscrito, Minedu
¿Cuáles son las mejores universidades privadas según ranking de Sunedu?
Sunedu dio a conocer qué universidades privadas figuran como las 5 mejores del país.

Universidad Peruana Cayetano Heredia


Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Universidad Científica del Sur
Universidad del Pacífico
https://www.sunedu.gob.pe/lista-de-universidades-licenciadas/
https://www.sunedu.gob.pe/lista-de-universidades-denegadas/

También podría gustarte