Está en la página 1de 18

POLÍTICA DE

DIVIDENDOS
TEORÍA DE DIVIDENDOS
POLÍTICAS DE DIVIDENDOS
• Irrelevancia

• Relevancia
IRRELEVANCIA

• El valor de la empresa no cambia por


distribuir dividendos – La política de
dividendos es irrelevante.
Teoría de irrelevancia
• Irrelevancia de la política de dividendos sobre el valor de la empresa
según Franco Modigliani y Merton Miller: según los autores en un
mundo perfecto solo determinado por el riesgo y el rendimiento de los
activos y la forma en la que se divide el flujo de efectivo (utilidades)
entre dividendos y Utilidades Retenidas no afecta a su valor.
TEORÍA DE LA RELEVANCIA
• Teoría de la relevancia de la política de dividendos por Gordon y
Lintner (Teoría del pájaro en mano): Explican que hay una relación
directa entre la política de dividendos de una empresa y su valor de
mercado. Los inversionistas piensan que los dividendos actuales son
menos riesgosos que los dividendos o ganancias futuras. Entonces en
este caso, el valor de una empresa se verá maximizado por una alta
razón de pago de dividendos.
¿Cuáles son las ventajas de pagar dividendos altos?

• Los accionistas muchas veces prefieren empresas que


reparte dividendos más altos porque prefieren obtener más
ingresos en el presente y así reducir la incertidumbre.
• Los accionistas evalúan el desempeño de la empresa
mediante los dividendos.
¿Cuáles son las ventajas de pagar dividendos bajos?

• Impuestos: Los dividendos pagan impuesto a las ganancias, por eso,


muchas veces los accionistas prefieren menores dividendos para no tener
que pagarlos.
• Capital de trabajo: La no distribución de dividendos o la distribución de
dividendos más reducidos, fortalecería el capital de trabajo de la empresa.
• Confianza: El no pagar dividendos a los accionistas o disminuir su
cuantía, puede hacer que los accionistas pierdan la confianza en la
empresa y vendan sus acciones.
CONCLUSIÓN
• La política de dividendos es una de las políticas más importantes para
los accionistas. Y muchas veces puede generar malestar, porque lo que
es bueno para unos no es necesariamente para otros. Es decir, muchos
accionistas compran acciones de una compañía por sus dividendos, si
estos dividendos se reducen estos accionistas pueden verse
decepcionados, hay otros accionistas que prefieren dividendos más
bajos, por tanto, si la empresa aumenta sus dividendos también
pueden verse decepcionados.
ASPECTOS RELEVANTES DE LA
DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS
• La distribución de dividendos debe
aprobarse por la asamblea de socios o
accionistas, respecto de los Estados
financieros que muestren utilidades, siempre
que exista liquidez suficiente.
LEY GENERAL DE SOCIEDADES
MERCANTILES
• Artículo 19.- La distribución de utilidades
sólo podrá hacerse después de que hayan
sido debidamente aprobados por la asamblea
de socios o accionistas los estados
financieros que las arrojen.
LEY GENERAL DE SOCIEDADES
MERCANTILES
• Artículo 181.- La Asamblea Ordinaria
se reunirá por lo menos una vez al año
dentro de los cuatro meses que sigan a
la clausura del ejercicio social.
Obligaciones con respecto a la
distribución de dividendos.

• Articulo 76
• XI. Tratándose de personas morales que hagan los pagos por concepto de dividendos
o utilidades a personas físicas o morales:
• a) Efectuar los pagos con cheque nominativo no negociable del contribuyente
expedido a nombre del accionista o a través de transferencias de fondos reguladas
por el Banco de México a la cuenta de dicho accionista.
• b) Proporcionar a las personas a quienes les efectúen pagos por los conceptos a que se
refiere esta fracción, comprobante fiscal en el que se señale su monto, el impuesto
sobre la renta retenido. Este comprobante se entregará cuando se pague el dividendo
o utilidad.
FIJANDO UNA POLÍTICA DE
DIVIDENDOS.
• Un presupuesto de capital necesita un horizonte de planeación largo, usualmente 5 años.
• • Debe definirse una estructura de capital objetivo que minimice el CCPP (WACC) pero que
mantenga una reserva en la capacidad de endeudarse, lo que otorga “flexibilidad financiera”.
• • Estimar la necesidad anual de deuda y capital.
• • Establecer un porcentaje de distribución de las utilidades, basado en el modelo residual.
• • Generalmente siempre se calcula un porcentaje de crecimiento de dividendos. Deberá
mantenerse el objetivo de crecimiento, variando la estructura de capital si fuera necesario.
FIJANDO UNA POLÍTICA DE
DIVIDENDOS
• Disponibilidad de oportunidades de inversión.
• Estabilidad de las utilidades.
• Accesibilidad a los mercados de capitales.
• Grado de apalancamiento financiero óptimo.
• Emisión de señales a los mercados.
• Características de los accionistas.
POLÍTICA DE DIVIDENDOS ESTABLES
• La política de dividendos estable es la más fácil y la más utilizada. El
objetivo de la política es el pago de dividendos estable y predecible cada
año, que es lo que buscan la mayoría de los inversionistas. Ya sea que las
ganancias suban o bajen, los inversores reciben un dividendo. El objetivo
es alinear la política de dividendos con el crecimiento a largo plazo de la
empresa. Este enfoque le da al accionista más certeza sobre el monto y el
momento del dividendo.

POLÍTICA DE DIVIDENDOS
CONSTANTES
• El principal inconveniente de la política de
dividendos estables es que los inversores pueden no
ver un aumento de dividendos en los años de bonanza.
Bajo la política de dividendos constantes,
una compañía paga un porcentaje de sus ganancias
como dividendos cada año.
POLÍTICA DE DIVIDENDOS
RESIDUALES
• La política de dividendos residuales también es altamente
volátil, pero algunos inversores la ven como la única política
de dividendos aceptable. Con una política de dividendos
residuales, la compañía paga los dividendos restantes después
de alcanzar su estructura financiera óptima o deseada. Este
enfoque es volátil, pero tiene más sentido en términos de
operaciones comerciales.
• Si las ganancias aumentan, los inversores obtienen un
dividendo mayor; Si las ganancias están bajas, los
inversores pueden no recibir un dividendo. El principal
inconveniente del método es la volatilidad de
las ganancias y los dividendos. Es difícil planificar
financieramente cuando el ingreso por dividendos es
altamente volátil.

También podría gustarte