Está en la página 1de 45

E A D

L D ID
O A L
T R ON
N C I
CO IT U
S T
O N
C

LIC. BERNARDO RAMÍREZ CASTRO


III CUATRIMESTRE 2018
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

El control de constitucionalidad puede llevarse a cabo


en dos momentos: previo o preventivo y a posteriori. El
primero ha sido definido como:
“trámite dentro del procedimiento legislativo, mediante
el cual el Directorio de la Asamblea preceptivamente y
un número no inferior a diez diputados o determinados
órganos no parlamentarios, ambos de modo facultativo,
requieren de la Sala Constitucional su juicio o criterio –
vinculante si se refiere a trámites– sobre la armonía
entre determinado proyecto de ley y la Constitución
Política”. (Hugo Alfonso Muñoz Quesada)
CONTROL PREVIO

Debe entenderse dicho control a priori como una forma


de colaboración obligatoria o facultativa de la SC con el
Poder Legislativo, estrictamente técnico-jurídico de
Derecho Constitucional procesal y sustantivo. No de
oportunidad o conveniencia política.
CONTROL PREVIO: Consulta de
Constitucionalidad
PREGUNTA: ¿Qué desventajas tiene la consulta de
constitucionalidad?
A.- interrupción de un proceso de aprobación y entrada
en vigor de normas democráticamente elaboradas.
B.- Como maniobra dilatoria u obstruccionista de la
labor parlamentaria.
C.- En los sistemas bicamerales supone convertir al
Tribunal Constitucional en una “tercera cámara
política”.
D.- No toma en consideración su interpretación y
aplicación por parte de los operadores jurídicos.
CONTROL PREVIO: Consulta de
Constitucionalidad
PREGUNTA: ¿Qué ventajas tiene la consulta de
constitucionalidad?
A.- Es un trámite rápido y simple (1 mes para evacuar la
consulta).
B.- Confiere perfecta seguridad en las relaciones
jurídicas, pues permite el examen de la ley antes de su
entrada en vigor.
C.- Reduce riesgos de conflictos de interés provocados
por una ley inconstitucional.
D.- Se evitan posibles daños o lesiones de imposible o
difícil reparación a los derechos fundamentales y
humanos.
CONTROL PREVIO: Consulta de
Constitucionalidad
PREGUNTA: ¿Quiénes pueden plantear consultas a la
Sala Constitucional?

La LJC contiene varios tipos de consultas, según el


órgano del Estado que la plantea:

A.- Consulta legislativa (preceptiva y facultativa)


B.- Tribunal Supremos de Elecciones
C.- Contraloría General de la República
D.- Defensoría de los Habitantes.
CONTROL PREVIO: Consulta de
Constitucionalidad

De acuerdo con el art. 101 LJC el propósito fundamental


es que la SC dictamine si durante la tramitación del
proyecto de ley consultado se ha incurrido en un vicio
sustancial del procedimiento legislativo, sea por
inobservancia total o parcial de un trámite que se
estime como materialmente relevante.
COTROL PREVIO: Consulta Legislativa
Preceptiva

El carácter obligatorio o forzoso deriva de la


trascendencia e impacto para el ordenamiento jurídico
del proyecto legislativo que es objeto de consulta.
COTROL PREVIO: Consulta Legislativa
Preceptiva
PREGUNTA: ¿Cuál es el órgano legitimado para
realizarla?

De acuerdo con el artículo 97 LJC el órgano legitimado


para formular y plantear la consulta es el Directorio de
la AL. Debe ser planteada de oficio, remitiendo el
expediente, sus antecedentes o las copias certificadas,
debiendo comunicar al Plenario de inmediato.
COTROL PREVIO: Consulta Legislativa
Preceptiva
PREGUNTA: ¿Cuáles proyectos legislativos son objeto
de consulta?

A.- Reformas parciales a la Constitución.

B.- Aprobación de un convenio o tratado internacional,


incluso las reservas hechas o propuestas a unos u otros.

C.- Reformas a la LJC.


CONTROL PREVIO: Consulta legislativa
facultativa

Tiende a prevenir la inserción al ordenamiento jurídico


de leyes u otros instrumentos normativos que
presenten un vicio de inconstitucionalidad.
Puede ser utilizada para la “judicialización de la política”
o como un instrumento de obstruccionismo legislativo
por ciertos grupos o sectores representados en la AL.
CONTROL PREVIO: Consulta legislativa
facultativa
PREGUNTA: ¿Quiénes están legitimados para
presentarla?

De acuerdo con los artículos 96 y 97 de la LJC, la


consulta legislativa facultativa puede ser presentada:
A.- por un número no menor de diez diputados.
B.- Corte Suprema de Justicia, TSE y CGR.
C.- Defensoría de los Habitantes.
CONTROL PREVIO: Consulta legislativa
facultativa
PREGUNTA: ¿Qué proyecto de ley pueden ser objeto
de consulta?
A.- Cualquier proyecto de ley distinto a los enunciados
de carácter preceptivo.

B.- La aprobación legislativa de actos o contratos


administrativos (empréstitos públicos).

C.- Reformas al Reglamento de la Asamblea Legislativa.


CONTROL PREVIO: Efectos Jurídicos de la
Opinión
PREGUNTA: ¿Qué aspectos son vinculantes en la
opinión de la SC?

El artículo 101 párrafo 2°LJC indica que el dictamen será


vinculante en cuanto establezca la existencia de
trámites inconstitucionales del proyecto consultado, es
decir, lo vinculante será respecto de los vicios esenciales
del procedimiento legislativo, sobre temas de fondo del
proyecto su parecer no será vinculante para la AL.
CONTROL POSTERIOR

La acción de inconstitucionalidad se dirige contra una


norma o acto independientemente del titular del ente u
órgano que lo dictó, razón por la que tiene un carácter
objetivo y busca satisfacer el interés general de que las
normas y actos sujetos del Derecho Público estén
conformes con el Derecho de la Constitución (VSC 980-91).

No se trata de un proceso contencioso que enfrente


intereses contrapuestos o en el que existan partes en el
sentido procesal tradicional.
CONTROL POSTERIOR: Acción de
Inconstitucionalidad
Conductas impugnables:

A.- Reformas constitucionales.


B.- Convenios o Tratados Internacionales.
C.- Leyes.
D.- Omisiones Legislativas.
E.- Actos con valor de Ley.
F.- Acuerdos Legislativos por razones formales.
G.- Normas de cualquier naturaleza y Disposiciones
generales.
CONTROL POSTERIOR: Acción de
Inconstitucionalidad
Conductas impugnables:

H.- Actos subjetivos autoridades públicas no


susceptibles de hábeas corpus o amparos.
I.- Inercia, Omisiones y Abstenciones de los órganos
sujetos del Derecho público.
J.- Jurisprudencia Salas de Casación o de otros
Tribunales.
K.- Dictámenes de la PGR.
L.- Convenciones Colectivas.
CONTROL POSTERIOR: Acción de
Inconstitucionalidad
Conductas NO impugnables:
A.- Actos jurisdiccionales del Poder Judicial.
B.- Declaratoria de elecciones del TSE.
C.- Demás actos que determine la ley: Fórmula abierta o
residual.
D.- Actos y disposiciones del TSE.
E.- Jurisprudencia en materia electoral.
F.- Leyes en materia electoral cuya constitucionalidad ha
sido avalada previamente por el TSE.
G.- Reforma parcial de la Constitución para la creación
de la SC.
CONTROL POSTERIOR: Legitimación

La propia SC ha establecido que existe un interés público


esencial para que los obstáculos para la admisión de las
acciones de inconstitucionalidad y su resolución de
fondo en sentencia sean de interpretación y aplicación
restrictiva.
CONTROL POSTERIOR: Legitimación

En el control concreto se tienen las siguientes


características:
A.- Existencia de un asunto principal. Puede ser
administrativo o jurisdiccional.
B.- No podrá plantear la acción relacionadas con el
mismo juicio o procedimiento, aunque se funde en
motivos diferentes.
C.- Invocación previa de la inconstitucionalidad.
D.- Lo resuelto en la acción debe aplicarse en el proceso
pendiente, si ya quedó firme, se declarará inadmisible.
CONTROL POSTERIOR: Legitimación

En el control abstracto se le va a permitir a ciertas


personas o grupos y órganos, bajo determinados
presupuestos y condiciones interponer la acción, sin
necesidad de un asunto previo.
En el caso de la legitimación institucional, son los
mencionados taxativamente en el art. 75 párrafo 3° LJC.
Estos serían Contralor General, Procurador General,
Fiscal General y Defensor de los Habitantes.
CONTROL POSTERIOR: Trámite de la
acción

Si bien la acción de inconstitucionalidad es un proceso


más formal y técnico que los otros, no se quiebra con él
el principio del informalismo.
El art. 78 LJC dispone que el escrito inicial debe estar
autenticado y cancelar el importe del timbre del Colegio
de Abogados. También deben exponerse los
fundamentos de la acción de manera clara y precisa, con
citas de las normas o principios que se consideren
infringidos.
CONTROL POSTERIOR: Trámite de la
acción

Se realiza luego un análisis preliminar de admisibilidad


para verificar cumplimiento de los requisitos de los
artículos 78 y 79 LJC. Si se incumplen los requisitos y en
atención al principio in dubio pro actione debe
prevenirse su cumplimiento dentro del plazo de tres
días (art. 80 párrafo 1°LJC).
CONTROL POSTERIOR: Trámite de la
acción

Si se cumplen con los requisitos procede a admitir la


acción y a dar audiencia a la PGR y a la contraparte del
asunto previo o principal, para que manifiesten lo que
estimen conveniente.
Se adoptan una serie de medidas cautelares para
asegurar, provisionalmente, los efectos de una eventual
sentencia de mérito estimatoria.
CONTROL POSTERIOR: Trámite de la
acción

Pueden presentarse coadyuvancias activas o pasivas,


pero deben ser en los 15 días posteriores a la primera
publicación del aviso, pudiendo ampliar los motivos de
inconstitucionalidad en relación con el asunto previo.

Pueden acumularse también las procesos siempre y


cuando se presenten dentro de los 15 días posteriores a
la primera publicación del aviso. Eso sí, debe tratarse de
cuestiones idénticas, similares, compatibles o conexas,
no excluyentes.
CONTROL POSTERIOR: Trámite de la
acción

El artículo 85 de la LJC prescribe la celebración de una


audiencia oral para que las partes presenten
conclusiones. Sin embargo, la práctica de la Sala ha sido
realizarla de manera facultativa, entendiendo que no
opera de manera automática.
CONTROL POSTERIOR: Plazo para dictar
sentencia

El art. 86 de la LJC preceptúa que la SC debe resolver la


acción de inconstitucionalidad dentro de un término
máximo de un mes contado a partir de la fecha en que se
concluye la audiencia oral.

Por lo dicho anteriormente sobre el carácter opcional de


la audiencia o «vista», no existe un plazo para el dictado
de la sentencia final.
CONTROL POSTERIOR: Terminación
anormal

a)Desestimiento: Es una situación excepcional y sólo


aplica cuando la acción fue interpuesta para defender en
el asunto previo situaciones jurídicas sustanciales de
carácter eminentemente patrimonial y, por ende,
renunciables.

a)Rechazo de plano o por el fondo: No se entra a conocer


el mérito del asunto, ya sea porque se incumplieron
requisitos técnicos o se trata de un asunto de legalidad
ordinaria o no se tiene legitimación para accionar
CONTROL POSTERIOR: Terminación
normal

La acción de inconstitucionalidad concluye normalmente,


por virtud de una sentencia que puede ser estimatoria –
total o parcialmente- o desestimatoria, la que es dictada
después de haber instruido el asunto, sea de recibidos los
informes pertinentes y dar las audiencias y traslados
pertinentes.
CONTROL POSTERIOR: Efectos jurídicos
de las sentencias

A)Desestimatorias: El art. 87, párrafo 2 de la LJC aclara


que surtirá efectos entre las partes y no producirá cosa
juzgada. La sentencia desestimatoria tiene, por expresa
disposición legal, una eficacia relativa y no absoluta.

B)Estimatorias: Sus efectos son más complejos. El art. 91


párrafo 1 señala que tendrán efecto declarativo y
retroactivo a la fecha de vigencia del acto o de la norma
objeto de impugnación.
CONTROL POSTERIOR: Tipología de las
sentencias
 Estimatorias
• Exhortativas: puede la SC ante la incompatibilidad de
las normas con el parámetro de constitucionalidad,
conminar o exhortar al poder legislativo para que
proceda a su reforma.
• Inconstitucionalidad simple: son el grueso de las
sentencia dictadas y se caracterizan por eliminar el
texto normativo o el acto del sujeto al Derecho Público.
• Interpretativas conforme con la Constitución: La norma
no es inconstitucional, sino su interpretación y
aplicación por los operadores jurídicos o sus efectos
jurídicos.
CONTROL POSTERIOR: Tipología de las
sentencias
 Estimatorias
• Normativas: también conocidas como
«manipulativas» son discutibles, por cuanto la SC
ejerce una función de legislador positivo,
sustituyendo al órgano creado ordinariamente
para ese fin.
• Desaplicativas: Este tipo de sentencias disponen,
sin anular la norma impugnada, su desaplicación
para el caso concreto con una eficacia inter partes
y sin carácter erga omnes. En la LJC este tipo de
sentencias no están admitidas.
CONTROL POSTERIOR: Tipología de las
sentencias

 Desestimatorias
• Simples: Se declara que lo impugnado no es
inconstitucional. Se aclara que la desestimación
no supone la declaración de la constitucionalidad
de la norma, de ahí que no puede producir cosa
juzgada material.
• Interpretativas: Se declara sin lugar la acción,
siempre y cuando, se interprete conforme con el
parámetro de constitucionalidad la norma o el
acto impugnado.
D E
A L D
C I DA
D I LI
JU NA
TA IO
U L UC
S I T
O N ST
C ON
C

LIC. BERNARDO RAMÍREZ CASTRO


I CUATRIMESTRE 2021
CONSULTA JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD:
Naturaleza Jurídica

A.- Se reafirma la existencia de un sistema concentrado


de constitucionalidad en «grado máximo».

B.- Fines de la consulta judicial.

C.- Consulta facultativa.

D.- Consulta vinculante de la Sala Constitucional.


CONSULTA JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD:
Presupuestos de admisibilidad

A.- Que sea formulada por un juez.


B.- Que existan «dudas fundadas» sobre la
constitucionalidad de la norma, acto o conducta u
omisión que se deba aplicar o juzgar.
C.- Que exista un caso sometido al conocimiento del
juzgador o tribunal.
D.- Que en ese asunto previo deba aplicarse la norma o
juzgarse el acto, conducta u omisión que suscite la duda
de constitucionalidad.
CONSULTA JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD:
Trámite
A.- Requisitos formales de la consulta: Emitir una
resolución donde se indicarán las normas, actos,
conductas u omisiones cuestionadas y los motivos de
duda.
B.- Evacuación interlocutoria de la consulta.
C.- Emplazamiento partes del proceso principal y
suspensión del proceso.
D.- Audiencia a la PGR.
E.- Plazo para emitir la opinión consultiva.
F.- Notificación y normas supletorias.
CONSULTA JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD:
Efectos jurídicos

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 107 LJC,


la consulta tendrá los mismos efectos y se publicará de
igual manera que la sentencia dictada en la acción de
inconstitucionalidad.
A S
C I
E N
T
PE ES
O M A L
C ON
E
D UCI
O S IT
CT ST
L I N
NF CO
CO

LIC. BERNARDO RAMÍREZ CASTRO


III CUATRIMESTRE 2018
CONLICTOS DE COMPETENCIAS
CONSTITUCIONALES

El conflicto de competencias debe ser sobre las


competencias o atribuciones constitucionales, quedando
descartado cuando se refiere a aquellas de origen sub-
constitucional o legal.
CONLICTOS DE COMPETENCIAS
CONSTITUCIONALES
Tipología de los Conflictos

A.- POSTIVO: Cuando dos entes u órganos estiman que


son competentes y;

B.- NEGATIVO: Cuando los dos entes u órganos declinan


su competencia y se reputan incompetentes para
conocer y resolver determinado asunto.
CONLICTOS DE COMPETENCIAS
CONSTITUCIONALES
Trámite
A.- Legitimación: De acuerdo con el art. 110 LJC el
conflicto debe ser planteado por el jerarca de cualquiera
de los órganos o entes en conflicto.
B.- Formalidades: Memorial fundado y razonado,
exponiendo en qué radica el conflicto.
C.- Audiencia: Se concede audiencia el jerarca del otro
ente u órgano por un plazo improrrogable de ocho días.
D.- Resolución del conflicto: Cumplido el plazo de la
audiencia, la SC debe dirimirlo dentro de los diez días
siguientes.
CONLICTOS DE COMPETENCIAS
CONSTITUCIONALES
El veto por razones de constitucionalidad

Su interposición por el Poder Ejecutivo suscita un


conflicto de competencias entre la Asamblea Legislativa y
el Poder Ejecutivo, cuando este último órgano se opone a
promulgar y publicar el decreto legislativo aprobado por
la Asamblea por razones estrictamente constitucionales.

Está regulado en el artículo 128 de la C. Pol.


CONLICTOS DE COMPETENCIAS
CONSTITUCIONALES
Consecuencias Jurídicas

La SC no tiene el monopolio de la interpretación


constitucional.
La AL puede optar por aceptar o rechazar las
objeciones del PE, pudiendo la AL ser interprete de la C.
Pol.
Si la AL acepta las razones no surge el conflicto, distinto
cuando no las acepta o rechaza.
Confirma la condición de intérprete último y definitivo
del parámetro de constitucionalidad por la SC.
CONLICTOS DE COMPETENCIAS
CONSTITUCIONALES
Consecuencias Jurídicas

Se fija un plazo corto de 30 días naturales desde la


fecha de recepción del expediente para dirimir el
conflicto.

La resolución del conflicto es obligatoria y vinculante, y


puede ser desestimado o declarar la inconstitucionalidad
parcial o total.

También podría gustarte