Está en la página 1de 45

Participación de

utilidades
y Habitación
Equipo 5
Integrantes
● Guillermo Rojas Mercado
● Jessica Martin del Campo Guadarrama
● Rey Arturo Martínez García
● Emma Wendoline Mondragón Piña
● Emmely Yazmin López González
● Vivian López Villasana
Tabla de contenido

01 02

Utilidades Habitación
01
Participación
de Utilidades Ley federal del Trabajo
Art. 117- Art.131
Utilidades?
Es un derecho constitucional de la población
trabajadora, que proporciona un trabajo personal
subordinado a una persona física o moral a cambio de
un salario, por lo que tiene derecho a participar de las
ganancias obtenidas por el patrón o la empresa,
siempre y cuando éstas se generen

La "utilidad" en la economía es el interés, la ganancia


o fruto que se obtiene de algo.
Utilidades en la Ley Federal del Trabajo
ARTÍCULO 117
Los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas de acuerdo
al porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación
de los trabajadores en las utilidades de las empresas

Comisión Nacional para la Participación de los trabajadores


en las utilidades de las empresas
ARTÍCULO 118 ¿Cómo se determina el porcentaje de
utilidades?

La Comisión Nacional:

● hará investigaciones y estudios necesarios y


apropiados para conocer las condiciones generales
de la economía nacional
● tomará en consideración la necesidad de fomentar el
desarrollo industrial del país
● tomará en cuenta el derecho del capital a obtener un
interés razonable y la necesaria reinversión de
capitales
ARTÍCULO 119 Revisión del porcentaje fijado por la
Comisión Nacional

Por Convocatoria Por Solicitud


Es expedida por el Secretario del Trabajo y solicitud hecha por los sindicatos, federaciones o
Previsión Social cuando existan estudios e confederaciones de trabajadores o patrones
investigaciones que lo justifiquen
Por solicitud: solicitud hecha por los sindicatos,
federaciones o confederaciones de trabajadores o
patrones
Requisitos por solicitud

Presentarla Contenido
a la Secretaría del Trabajo y Previsión social por
los sindicatos, federaciones o confederaciones que Debe contener la exposición de causas
representen el 51% de los trabajadores y fundamentos que la justifiquen junto
sindicalizados o por los trabajadores que tengan en con los estudios y documentos
su servicio dicho porcentaje de trabajadores correspondientes

Verificación Convocar
Dentro de los 90 días siguientes, la Verificado el requisito, la Secretaría,
Secretaría de Trabajo y Previsión Social dentro de los 30 días siguientes va a
debe verificar el requisito de la mayoría convocar a los trabajadores y patrones
para la elección de sus representantes
Procedimiento

1 2 3
Si la resolución es negativa, la Los sindicatos, federaciones y
El Consejo de Representantes confederaciones de trabajadores o los
estudiará la solicitud y decidirá si pondrá en conocimiento del
Secretario del Trabajo y patrones, no podrán presentar una
los fundamentos son suficientes nueva solicitud de revisión sino
para dar inicio al procedimiento de Previsión Social para su
disolución transcurridos 10 años después de haber
revisión sido resuelta o desechada
Renta Gravable
ARTÍCULO 120
• El porcentaje que fije la Comisión es la participación de utilidades
que le corresponderá a los trabajadores
• En cada empresa, la renta gravable es considerada utilidad de
conformidad a las normas de dispuestas por la Ley de Impuesto
sobre la renta

RENTA GRAVABLE
Ingreso que está sujeto al pago del impuesto sobre la renta, una vez se
hayan restado de la renta bruta los gastos deducibles a los que tiene
derecho el contribuyente por mandato de la ley.
Será la utilidad fiscal que resulte de la suma de las utilidades fiscales
obtenidas en cada bimestre
ARTÍCULO 121 objeciones a la declaración que presente el patrón a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público

I II III
Los anexos deben quedar a
El patrón debe entregar copia Los trabajadores no pueden
disposición de los
de la declaración a los poner en conocimiento a
trabajadores durante el
trabajadores dentro de un terceras personas los datos
término de 30 días en las
término de 10 días a partir de contenidos en la declaración
oficinas de la empresa y en la
la presentación de su y sus anexos
propia Secretaría
declaración.

VI
IV V
Dentro de los 30 días siguientes, el Una vez que concluyan los La resolución definitiva por
sindicato titular del contrato colectivo procedimientos de la Secretaría no podrá ser
podrá formular ante la Secretaría de fiscalización, la Secretaría recurrida por los trabajadores
Hacienda y Crédito Público las tendrá la obligación de
observaciones que crean convenientes responder las observaciones
por escrito
ARTÍCULO 121 objeciones a la declaración que presente el patrón a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público

VII VIII
Dentro de los 30 días siguientes Si la resolución variara a favor de
de la resolución, el patrón dará la impugnación del patrón, los
cumplimento a la misma pagos hechos podrán deducirse de
independientemente de que la las utilidades correspondientes a
impugne los trabajadores en el siguiente
ejercicio

***A excepción de que el patrón hubiera obtenido del


tribunal la suspensión del reparto adicional de
utilidades
De la repartición de las utilidades
ARTÍCULO 122 ¿Cuándo se reparten las
utilidades a los trabajadores?

• Dentro de los 60 días siguientes a la fecha en que deba pagarse el


impuesto anual, aun cuando esté en trámite objeción de los trabajadores.
• Cuando la Secretaría de Hacienda aumente el monto de utilidad gravable
sin haber mediado objeción de los trabajadores o haber sido resuelta, el
reparto adicional se hará dentro de los 60 días siguientes a la fecha en
que se notifique la resolución
*En caso de que haya sido impugnada por el patrón, se suspenderá el pago
del reparto adicional hasta que la resolución quede firme, garantizando el
interés de los trabajadores
De la repartición de las utilidades
ARTÍCULO 123 ¿Cómo se divide la utilidad
repartible?
Se dividirá en dos partes iguales:
• Primera: se repartirá por igual entre todos los trabajadores tomando en
cuenta los días trabajados por cada uno en el año, independientemente de
los salarios
• Segunda: Se repartirá en proporción al monto de los salarios
devengados por el trabajo prestado durante el año

ARTÍCULO 124: El salario en las utilidades


No se considerará como parte de él las gratificaciones, percepciones y
demás prestaciones a que se refiere en el art. 84
ARTÍCULO 125: ¿Cómo se determina la
participación de los trabajadores?

1.- Por una comisión integrada por igual número de


representantes de los trabajadores y del patrón formulará un
proyecto que determine la participación de cada trabajador y lo
fijará en un lugar visible del establecimiento
2.- Si los representantes de los trabajadores y del patrón no se
ponen de acuerdo decidirá el inspector del Trabajo
3.- Los trabajadores podrán hacer las observaciones que
juzguen convenientes dentro de un término de 15 días
4.- Si se formulan objeciones serán resueltas por la misma
comisión a que se refiere la fracción 1 en un término de 15 días
1.- Las empresas de nueva creación durante su primer año
ARTÍCULO 126: 2.- las empresas de nueva creación dedicadas a la
elaboración de un producto nuevo durante los dos
¿Quiénes quedan primeros años
exceptuados de la 3.- las empresas de industria extractiva de nueva creación
durante el periodo de exploración
obligación de repartir 4.- las instituciones de asistencia privada reconocidas por la
utilidades? ley que con bienes de propiedad particular realicen actos
con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de
lucro
5.- El instituto Mexicano del Seguro Social y las
instituciones públicas descentralizadas con fines
culturales, asistenciales o de beneficencia
6.- las empresas que tengan un capital menor del que fije la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la
industria, previa consulta a la Secretaria de Economía
ARTÍCULO 127: El derecho de los trabajadores a participar en el
reparto de utilidades
I II III
los demás trabajadores de confianza
El monto de la participación de los
los directores, participarán en las utilidades de la empresa,
trabajadores al servicio de personas cuyos
administradores y gerentes pero si el salario que perciben es mayor del
ingresos deriven exclusivamente de su
generales de las empresas no que corresponda al trabajador sindicalizado de
trabajo, y el de los que se dediquen al
más alto salario dentro de la empresa, se
participarán en las utilidades cuidado de bienes que produzcan rentas o al
considerará este salario aumentado en un
cobro de créditos y sus intereses, no podrá
veinte por ciento como salario máxim o exceder de un mes de salario

IV VI
V
El monto de la participación de los trabajadores Los trabajadores eventuales tendrán
al servicio de personas cuyos ingresos deriven Los trabajadores domésticos derecho a participar en las
exclusivamente de su trabajo, y el de los que se no participarán en el reparto utilidades de la empresa cuando
dediquen al cuidado de bienes que produzcan de utilidades
rentas o al cobro de créditos y sus intereses, no
hayan trabajado sesenta días
podrá exceder de un mes de salario durante el año, por lo menos
Requisitos por solicitud

Artículo 128 Artículo 129


No se harán compensaciones de los años de Las utilidades no se tomarán en cuenta como
pérdida con los de ganancia pago de salario
La participación en las utilidades a que se
refiere este capítulo no se computará como
parte del salario, para los efectos de las
Artículo 130 indemnizaciones que deban pagarse a los
Fundamento legal de la protección de trabajadores.
las utilidades correspondientes de los
trabajadores
Artículo 131
Las cantidades que correspondan a los
El derecho de los trabajadores a
trabajadores por concepto de utilidades
participar en las utilidades no implica la
quedan protegidas por las normas
facultad de intervenir en la dirección o
contenidas en los artículos 98 y
administración de las empresas
siguientes.
HABITACIÒN PARA
LOS
TRABAJADORES
Artìculo 136
Toda empresa agrícola, industrial, minera o de
cualquier otra clase de trabajo, está obligada a
proporcionar a los trabajadores habitaciones
cómodas e higiénicas.
Artìculo 137
El Fondo Nacional de la Vivienda tendrá por objeto crear sistemas de
financiamiento que permitan a los trabajadores obtener crédito barato y
suficiente para adquirir en propiedad habitaciones
Otros usos del crèdito
otorgado
Construcciòn

Reparaciòn

Mejoras en casa habitación y pago de pasivos


Artìculo 138
Los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda
serán administrados por un organismo
integrado en forma tripartita por
representantes del Gobierno Federal, de los
trabajadores y de los patrones.
Artìculo 139
La ley que cree dicho organismo regulará
los procedimientos y formas conforme a
los cuales los trabajadores podrán
adquirir en propiedad habitaciones y
obtener los créditos a que se refiere el
artículo 137.
Artìculo 140
El organismo a que se refieren los artículos 138 y 139, tendrá
a su cargo la coordinación y el financiamiento de los
programas de construcción de casas habitación destinadas a
ser adquiridas en propiedad por los trabajadores.
INFONAVIT

¿Que es? Adquirir en propiedad su


1 casa habitación.
Organismo fundado el 21
de abril de 1972 que se Construir, mejorar, o
denomina tripartita en virtud 2 ampliar su habitación
de que son 3 las partes que
trabajan de manera
conjunta en su estructura; Efectuar pagos de pasivos
el gobierno, las empresas y 3 contraídos anteriormente.
los trabajadores.
El crédito se determina
4 con base en la edad y
salario del trabajador.
OBJETIVOS

1 2 3

Administrar los recursos, establecer y


operar un sistema de Para protección del patrimonio Seguro de vida, seguro de
financiamiento, coordinar y de los trabajadores protección de pagos,
financiar la construcción de seguro de daños a la
habitaciones para trabajadores. vivienda.
Artìculo 141
Las aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda son
gastos de previsión social de las empresas y se aplicarán en
su totalidad a constituir depósitos en favor de los
trabajadores que se sujetarán a las bases siguientes:
CASOS
EL TRABAJADOR ESTE
INCAPACIDAD DESAPARECIDO O
PERMANENTE AUSENTE

CUENTE CON 50 AÑOS CUANDO EL


O MÀS TRABAJADOR NO
TENGA RELACION
LABORAL
CASOS DE DEVOLUCIÒN

1 2 3

En caso de incapacidad total


permanente al 50% o más, Cuando el trabajador deje de En caso de haber recibido crédito, las
invalidez definitiva, jubilación y estar sujeto a una relación cantidades a las que tuviera
muerte del trabajador. laboral y cuente con 50 años O derecho se aplicarán con la
más amortización de crédito.
Artìculo 142
Cuando una empresa se componga de varios establecimientos, la
obligación a que se refiere el artículo 136 de esta ley se extiende
a cada uno de ellos y la empresa a su conjunto.
Artìculo 143
El salario a que se refiere el artículo 136 se integra
con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, y
las gratificaciones, percepciones, alimentación,
habitación, primas, comisiones, prestaciones en
especie y cualquier otra cantidad o prestación que se
entregue al trabajador por sus servicios
SUPUESTOS DONDE NO APLICA

AL INSTITUTO
APORTACIONES AL MEXICANO DEL
INFONAVIT SEGURO SOCIAL

PREMIOS POR
HERRAMIENTAS
ASISTENCIA PAGOS CUOTAS
ALIMENTACION Y
AHORRO (MENSUAL O HABITACION TIEMPO
SEMANAL) EXTRAORDINARIO
Artìculo 144
Se tendrá como salario máximo para el pago de las
aportaciones el equivalente a diez veces el salario
mínimo general del área geográfica de aplicación que
corresponda.

Artículo 145
Los créditos que se otorguen por el organismo que
administre el Fondo Nacional de la Vivienda, estarán
cubiertos por un seguro, para los casos de
incapacidad total permanente o de muerte.

Articulo 146
Los patrones no estarán obligados a pagar las
aportaciones a que se refiere el artículo 136 de
esta ley por lo que toca a los trabajadores del
hogar.
Artìculo 147
El Ejecutivo Federal, previo estudio y dictamen del organismo que se
constituya para administrar los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda,
determinará las modalidades y fechas en que incorporarán al régimen
establecido por este capítulo
DEPORTISTAS TRABAJADORES A
DOMICILIO
Artìculo 148
El poder ejecutivo de la federación está facultado para crear
y diseñar reglas específicas, especiales y más sencillas para
que las empresas pequeñas o con menos recursos puedan
cumplir con sus obligaciones fiscales o regulatorias de
manera más accesible.
Artìculo 149
El organismo que se encargue de administrar los recursos del fondo nacional de la
vivienda fijará la cantidad que se designará para el financiamiento de programas
de casa habitación.

De igual manera administrará el financiamiento que será otorgado


para la adquisición, construcción, reparación o mejoras de
dichas casas y para el pago de los pasivos.
Types of workplace hazards

Lack of safety Electrical Machinery & tool


and risk signs accident hazards
Mercury is the closest planet to Venus is the second planet from Despite being red, Mars is
the Sun the Sun actually a cold place

30% 45% 62%


¿Que son los pasivo adquiridos?
Distribucion de
recursos

Otorgamiento de
crèditos

Deudas adquiridas con cualquier tipo de


entidad, ya sea un banco, una entidad de
crédito o una empresa, en la cual existe
obligación de pagar a corto, medio y largo
plazo.
Artìculo 150
Cuando las casas proporcionadas por las empresas a sus
trabajadores sean en comodato o arrendamiento, no
quedarán exentas de dar su contribución al Fondo Nacional
de la vivienda, las empresas deberán aportar al Fondo
Nacional de la Vivienda el cinco por ciento sobre los
salarios de los trabajadores a su servicio.
Artìculo 151

OBLIGACIONDES DE
Cuando las habitaciones se 1 LA EMPRESA
den en arrendamiento para
los trabajadores, la renta no
podrá ser mayor al 50% OBLIGACIONES DEL
mensual del valor catastral 2 TRABAJADOR
de la finca

3 PROHIBICIONES DEL
TRABAJADOR
Artìculo 152
Los trabajadores tendrán derecho a ejercitar ante el Tribunal las acciones
individuales y colectivas que deriven del incumplimiento de las
obligaciones impuestas en este capítulo.
Artìculo 153
Las empresas tendrán derecho a ejercitar ante el Tribunal,
las acciones que les correspondan en contra de los
trabajadores por incumplimiento de las obligaciones que
les impone este capítulo.

También podría gustarte