Está en la página 1de 24

Psicología y Modernidad

OTROS
NEOCONDUCTISTAS:
CRITICAS AL CONDUCTISMO

Marx y Hillix (1983)


CONTEXTO DE SURGIMIENTO

Psicología europea
desmantelada por los
movimientos fascistas
1930-1950
y la segunda guerra
mundial.

Se consolida el
Positivismo Lógico.

Tortosa (1998).
Marx y Hillix (1983)
Edward Tolman: 1886-1959
Edward Tolman: Influencias

Tortosa (1998).
Edward Tolman

Tortosa (1998).
Edward Tolman: Aportes

Hothersall (1997)
Edward Tolman: Teoría

Una vez que una rata había aprendido a correr de A a B, se le


hacía empezar de C. La respuesta E-R predice que la rata debe
realizar la respuesta aprendida, esto es, dar vuelta a la derecha y
alcanzar D; la postura del mapa cognitivo predice que la rata
debe referirse a su mapa cognitivo.

Hothersall (1997)
Edward Tolman: Teoría

Condiciones del experimento. Apetito


Número y distribución de ensayos. Velocidad de carrera.
Habilidad motora e Número de errores.
Edad. Entrenamiento previo. hipótesis.
Drogas Número de EEV
Tendencias

Hothersall (1997)
Edwin Guthrie: 1886-1959

Hothersall (1997)
Edwin Guthrie : Influencias

Hothersall (1997)
Edwin Guthrie: Teoría

Hothersall (1997)
Edwin Guthrie

Marx y Hillix (1983)


CLARK LEONARD HULL (1884-1952)

Hothersall (1997)
Clark Leonard Hull

Tortosa (1998).
Clark Leonard Hull: Influencias

Tortosa (1998).
Clark Leonard Hull

“Consideraba que Watson no había desarrollado una


teoría conductista acorde con los hechos establecidos y
que ésta era una tarea necesaria, sobre todo si quería
contrarrestarse la influencia que la Gestalt estaba
ganando en la psicología norteamericana de aquella
época” (Tortosa, 1998, p. 329)
Clark Leonard Hull: Investigaciones

Hothersall (1997)
Clark Leonard Hull : Teoría EOR

Reforzamiento R
E Generalización
Motivación
Inhibición
Oscilación
Evocación respuesta

Tortosa (1998)
Clark Leonard Hull : Teoría EOR

El sistema de Hull consistía en 17 postulados y


17 corolarios.

La fuerza del hábito, la tendencia de un estímulo para evocar una


respuesta asociada, se incrementa como una función de crecimiento
positivo del número de ensayos igualmente espaciados. Si el
reforzamiento ocurre en cada ensayo y todo lo demás permanece
constante.

Tortosa (1998)
Clark Leonard Hull : Teoría EOR

La fuerza del hábito es una variable interventora en el sistema de


Hull y no puede ser medida directamente. Se combina con otra
variable interventora relacionada
con el nivel del impulso (D), la intensidad del estímulo (V) y el valor
incentivo de la recompensa (K) en una función multiplicativa para Tortosa (1998)
producir un valor para la reacción
potencial (SER).

SER = SHR x D x V x K

SER luego se combina con otras variables interventoras S°R y L


para determinar el valor de las variables dependientes de salida:
latencia de la reacción, amplitud de la reacción y
número de respuestas no reforzadas antes de la extinción.
Clark Leonard Hull

Tortosa (1998).
Hothersall (1997)

También podría gustarte