Está en la página 1de 25

DEFINICIONES

• PLANO: ES LA PROYECCION ORTOGONAL DE UN PROYECTO.


LOS OBJETIVOS PRINCIPALES SON:
PROPORCIONAR INFORMACION.
VISUALIZAR CÓMO SE ORGANIZA UNA EDIFICACIÓN DE MANERA CLARA Y
DIRECTA.
•PLANTA: ES UN DIBUJO PARALELO A LA PLANTA DE NUESTRA EDIFICACION SOBRE
LA QUE DESCRIBIMOS SU FORMA, INDICANDO SUS ELEMENTOS FUNDAMENTALES.
•LA EXPRESION GRAFICA SE RIGE BAJO LOS FUNDAMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO.
•EL USO DE ESCALA SEGÚN CORRESPONDA
ELEMENTOS DE LA PLANTA DE
ARQUITECTURA
• MUROS: SE DIBUJAN CON LÍNEAS CONTÍNUAS(GRUESAS), ESTAS SE COMPONEN DE 2 LÍNEAS
PARALELAS CUYA MEDIDA DE ESPESOR ESTÁ INDICADA POR EL TIPODE MURO DE LA EDIFICACION,
SEA ÉSTE ESTRUCTURAL O TABIQUERÍA.

• EL ESPESOR DE LOS MUROS EN EL PLANO DE ARQUITECTURA ES UNA MEDIDA REFERENCIAL, YA QUE


LA INFORMACIÓN DEL ESPESOR EXACTO SE ENCUENTRA EN EL PLANO DE ESTRUCTURA.
ELEMENTOS DE LA PLANTA DE
ARQUITECTURA
▶ VANOS: LOS VANOS SE GRAFICAN CON LÍNEAS CONTINUAS(MEDIAS)
▶ LAS PUERTAS SE GRAFICAN ABIERTAS EN LA DIRECCION DE SU APERTURAMEDIDA
DE ESPESOR Y ANCHO)

LAS PUERTAS
GRAFICAN ABIERTAS
SE LAS VENTANAS: SE
GRAFICAN CON DOS LINES
EN LA DIRECCION DE PARALELAS(MEDIDA DE
SU APERTURAMEDIDA ANCHO Y POSICION EN EL
DE ESPESOR Y ANCHO) MURO)

El nivel de detalle de los elementos que visualizamos en puertas y ventanas están relacionadas con la
escala de dibujo(a mayor escala, mayor nivel de detalle)
ELEMENTOS DE LA PLANTA DE ARQUITECTURA
• ESCALERAS: LAS ESCALERAS SE DIBUJAN CON DIDTINTOS TIPOS DE LÍNEAS, DEPENDIENDO DEL ELEMENTO
QUE SEA VISIBLE EN PLANTA.
• LAS DIMENSIONES DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS ESTÁN RELACIONADOS CON EL DISEÑO DE LAS
ESCALERAS.
CONTRAHUELLA - CONTRAPASO HUELLA - PASO

VISTA EN PLANTA VISTA EN ELEVACION

EN SU RECORRIDO SE DIBUJAN CON LÍNEAS CONTÍNUAS HASTA EL CORTE DE LA PLANTA.


LAS FLECHAS DE DIRECCION SEÑALAN HACIA ARRIBA.
SIMBOLOGIA

PAVIMENTOS: LOS PAVIMENTOS SE DIBUJAN CON LÍNEAS CONTÍNUAS (FINAS) POR MEDIO DEL USO DE
TRAMAS QUE DEFINEN EL TIPO DE ACABADO. ÉSTOS DEBEN ESTAR A LA MISMA ESCALA DE LOS DEMÁS
ELEMENTOS DEL DIBUJO.

LA TRAMA TAMBIÉN PUEDE SER UTILIZADA EN LAS ELEVACIONES PARA DAR A NOTAR EL TIPÓ DE ACABADO DE UN MURO
CORTE EN
ARQUITECTURA

La sección es un corte (valga la redundancia) VERTICAL del edificio o proyecto en base a uno o más planos
virtuales, y sirve para definir la relación de escala, proporción, alturas y los elementos estructurales del
proyecto frente al contexto.

A diferencia de las plantas, un corte se deberá dibujar en toda la altura del proyecto ya que este afecta a TODA
la estructura al mismo tiempo, por ende NUNCA debe ser separado por pisos.
TIPOS DE CORTE EN ARQUITECTURA

DEPENDIENDO DEL TIPO DE PLANO DE CORTE ESTE PUEDE SER


DE DOS TIPOS
• Longitudinal (a lo largo del proyecto).
• Transversal (a lo ancho del proyecto).

1 Directo, o sea un plano que corta a lo largo o ancho de la planta.


2 Escalonado o por planos paralelos, o sea planos en paralelo que cortan la planta de
• forma escalonada (largo-ancho-largo o viceversa).
En el corte se deben valorizar los elementos
cercanos y líneas gruesas y
delgadas, lejanos estructura
machones, losas, con (muros,
jerárquica y se
etc.)
usaránladistintos
donde grosores
siempre serásegún
los elementos que sean visibles
más en el dibujo.
Usualmente la jerarquía (ordenada desde lo
más grueso a lo más delgado) es la siguiente:

–Estructura (cimientos y
sobrecimientos, muros, losas, vigas,
machones, etc.).
– Pilares, si los hay.
– Tabiques (muros no estructurales).
– Puertas y Ventanas.
– Mobiliario.
Los cortes se pueden dibujar en una sola lámina y deben ser ordenados de
forma alineada de izquierda a derecha (similar al dibujo) o de arriba hacia
abajo.
EN LOS CORTES DEBEMOS CORTAR LO SIGUIENTE:

• Todos los elementos estructurales del proyecto por donde pase el corte:
elementos horizontales como las losas y las vigas, y verticales como cimiento,
sobrecimiento, muros, tanto si son simples como compuestos.
• Los elementos de techumbre.
• El terreno.
•El contexto (calles, muros medianeros, etc.) por donde pasa el corte.
En los cortes además debemos dibujar lo siguiente:
• El mobiliario dentro del proyecto que sea visible en el corte.
• Elementos como mobiliario urbano, elementos arbóreos, vehículos y personas,
para dar la idea de la escala y el emplazamiento del proyecto.
• Elementos normativos como ejes medianeros, rasantes y otros según se
especifique.
Debajo de cada corte se debe colocar su respectivo nombre además de la escala de
trabajo, esta última en una letra de tamaño más pequeño. Al igual que en las plantas,
en los cortes también colocaremos los ejes (determinados según la planta)
y cotas de nivel (altura) que precisen tanto el Nivel del Terreno Natural o
NTN (con el valor de ±0.00) como las alturas de piso terminado o NPT
(Nivel de Piso Terminado). En el caso de estas últimas, serán positivas si
están sobre el valor ±0.00 y negativas si están debajo de este, como por
ejemplo un subterráneo.

El mínimo de cortes que deben dibujarse es dos, aunque dependiendo


de la envergadura del proyecto puede ser un número mayor.
COMPARACIÓN
EJEMPLOS
DIBUJO DE PLANTA ARQUITECTONICA - PASOS
1. TRAZAR LOS EJES CON 4H (0.1)
6. NOMBRES DE LOS ESPACIOS CON H (0.3)
2. DIBUJAR PAREDES CON 4H (0.1)
7. DIBUJAR MUEBLES CON 2H (0.2)
3. DEFINIR MARCOS DE PUERTAS Y VENTANAS CON HB (0.4)
4. DIBUJAR PUERTAS Y VENTANAS CON 2H (0.2) 8. DIBUJAR PISO Y ESCALERAS CON 4H (0.1)
8. COTAS PARCIALES A TOTALES CON 2H (0.1)
5. DEFINIR PAREDES CORTADAS CON 2B (0.8)

COCINA DORMITORIO 1
SALA

COMEDOR DORMITORIO 2

A A`
CORTE LONGITUDINAL
A

Lo que se debe y no se
B B debe hacer

CORTE TRANSVERSAL A

También podría gustarte