Está en la página 1de 8

Paolo Soleri

Biografía
Paolo Soleri (Turín, 21 de junio, 1919 –Falleció en Paradise Valley, Arizona, 9 de abril de 2013) fue un
arquitecto estadounidense de origen italiano.
Después de recibir un doctorado por parte de la Universidad Politécnica de Turín, trabajó para Frank
Lloyd Wright en Arizona (1947–1949). En 1959 comenzó a diseñar un plan para una serie de centros
urbanos compactos que se extenderían verticalmente en un mismo espacio en lugar de horizontalmente
a lo largo del piso. Estas mega estructuras fueron concebidas para ahorrar energía y Recursos
(parcialmente mediante la dependencia de Energía Solar y la eliminación del uso de automóvil dentro de
la ciudad), preservar el Entorno natural y condensar las actividades humanas en el interior de ámbitos
totalmente unificados.
Soleri acuñó el término de arcología (de "arquitectura" y "ecología") para describir sus edificaciones
utópicas, las cuales delineó en planos de gran belleza e imaginación. En 1970 inició a construir una
ciudad prototipo llamada Arcosanti, para una población de 5,000 habitantes, proyectada a estar entre
Phoenix y Flagstaff. Hasta la fecha, dicho trabajo sigue desarrollándose por Estudiantes y Voluntarios.

ARCOSANTI

Soleri propuso una reformulación completa de la manera en que vivimos, pero concibiendo el
espacio desde una premisa urbana. Originario de Turín, trabajó con Frank Lloyd Wright en Arizona y
Wisconsin, iniciando una relación con Estados Unidos que definiría el resto de su vida. En vez de la
bestia de la megalópolis, la ciudad de Soleri es un organismo vivo a la medida del hombre, en armonía
con el entorno. No se trata, pues, de un rechazo de lo urbano, sino una redefinición de su concepto.
“Las ciudades son un instrumento necesario para la evolución de la humanidad”, decía, pero tal y como
están concebidas, abarcando un terreno cada vez mayor, terminan “transformando la tierra, convirtiendo
granjas en aparcamientos, y derrochando enormes cantidades de tiempo y energía para transportar a la
gente, a los bienes y servicios. Mi solución es la implosión urbana, en vez de la explosión”.

La materialización de este concepto es el complejo de Arcosanti en el desierto de Arizona, iniciado en


los años 70 como un laboratorio de construcción y reflexión. No en vano, su nombre viene de “cosa” y
“anti”, es decir: antes de las cosas, en italiano. Se trata de un proyecto en constante desarrollo. Durante
décadas han sido muchos los que han pasado por allí para contribuir a su construcción y reflexionar con
Soleri sobre el significado del proyecto. Su trazado no incluye calles tal y como las concebimos, con
casas, oficinas, ruido y vehículos, pues está pensado para que sus habitantes se sientan parte de una
comunidad construida a su medida, donde lo profesional y lo residencial forman parte de un todo
armonioso. El hormigón remozado de limo local hace que las formas de los edificios se fundan con el
paisaje, construcciones orgánicas que están casi siempre orientadas al sur, aprovechando el calor en
invierno y manteniéndose frescas en verano, y cuyos espacios comunes están ideados para una
sociedad en la que sus miembros “se encuentran, en vez de darse la espalda”.

ARCOSANTI

Esta ciudad experimental se encuentra en el corazón del estado de Arizona, a 110km de la ciudad de
Phoenix. Es un ejemplo de cómo las condiciones urbanas pueden ser mejoradas mientras se minimiza
el impacto destructivo en la tierra.

El legado “arcológico” de Paolo Soleri


El arquitecto italiano Paolo Soleri (1919-2013) reconocido ícono de la contracultura, fue además un
personaje visionario en el campo del urbanismo. Acuñó el término “Arcología” una combinación entre
arquitectura y ecología.
En sus talleres se enseñan los principios de la Arcología que posteriormente se llevan a la práctica en
diversas obras en la localidad. Los residentes trabajan en aspectos de planificación, diseño,
construcción, agricultura, paisajismo, carpintería y mantenimiento de archivos. Elaboran también las
internacionalmente reconocidas campanas, llamadas Soleri Windbells, y que son la fuente principal de
ingresos que mantiene al proyecto.

Jeff Stein, copresidente de la fundación Cosanti y quien conoció a Soleri en 1975, decidió seguir los
pasos del visionario arquitecto, y es una de las personas que en la actualidad preserva su legado:

“Fabricamos alrededor de 300 campanas de bronce y arcilla al mes, que representa el 62% de los
ingresos que mantienen el proyecto arquitectónico. Los residentes las elaboran a la vista de los
visitantes en el taller que fue diseñado por Soleri”, explicó.

Por todo lo anterior, más que un proyecto que fusiona ecología y arquitectura, se trata de una visión
construida, una afirmación de que otras formas de vida realmente comprometidas con el humano y su
entorno, pueden ser posibles.

Fábrica de Cerámica Solimene


ARQUITECTO: PAOLO SOLERI
AÑO: 1954-1956
UBICACIÓN: VIETRI SUL MARE, SALERNO, ITALIA

Introducción
Esta obra que está adosada a la roca de la montaña se caracteriza externamente por la visión de miles
de tubos cilíndricos de ladrillo en colores rojo y verde. La planta se desarrolla en un espacio continuo
que estructuralmente sigue las diferentes fases de la elaboración de los productos cerámicos, desde la
modelación de la arcilla en el torno hasta la decoración y posterior cocción.

Situación
Fue construida a la entrada de Vietri sul Mare, en la provincia de Salerno, al sur de Italia, municipio que
forma parte de la Costa Amalfitana. Para llegar a la fábrica, desde el pueblo, es necesario atravesar un
paso subterráneo artísticamente decorado con las cerámicas Solimene.

Concepto
La fábrica de cerámica Solimene no se asocia a ningún tipo o esquema formal preconcebido, este
proyecto se encuentra dentro del mundo de la búsqueda y exploración de la arquitectura orgánica y
expresionista.

En otras ocasiones la observación desde el exterior de su fachada, que más que una piel parece una
coraza, se asocia con la coraza de algunos animales prehistóricos.

Tipología constructiva
Soleri estudia la tipología constructiva y los patrones de distribución funcional en varios planos
superpuestos o laderas escarpadas.

Es aquí donde aparece la comunicación mediante escaleras, bordillos y caminos externos señalizados
en los diferentes niveles de terrazas, tan típicos en los asentamientos de la Costa Amalfitana, hasta
llegar a la cota cero donde llega el producto terminado y preparado para la venta.

Paolo Soleri reinterpreta este ciclo, inspirándose nos sólo en el Museo Guggenheim de Nueva York o en
Anderton Court Building, sino también en otros espacios abiertos de trabajo al estilo de Wright, como las
oficinas de Edificio Johnson Wax en Racine o el Edificio Larkin en Buffalo, y lo transfiere no tanto al
exterior del edificio, sino al interior, iluminado desde la fachada que mira al mar por grandes ventanas
triangulares y desde el techo, con un numerosas entradas de luz cenitales que surgen como resultado
de un suelo del terrado entrelazado.

Espacios
Dentro se divide en cinco plantas formadas por una gran rampa helicoidal que balconean hacia el
centro, creando los diferentes espacios de trabajo.

En la planta baja se expone y vende el producto terminado y desde este nivel la rampa conduce a los
diferentes niveles de procesamiento donde cada trabajador y artesano puede elegir libremente su lugar
de trabajo, entonces deposita y termina la pieza.

Esta rampa está sostenida por grandes pilares inclinados. Siguiendo el tradicional sistema de
producción de cerámica, con hornos de leña, donde el proceso se realizaba en vertical

Grandes proyectos

Proyectos
 1949 Dome House, Cave Creek, EE. UU.

El sitio es una ladera orientada al noroeste que desciende a un amplio arroyo con amplias vistas de Elephant
Mountain y la amplia New River Mesa al norte. La orientación del eje principal del plan es ligeramente al oeste
del norte, con una alineación curiosa aunque involuntaria con la Montaña Elefante. La casa se funde con la
pendiente ligeramente por debajo de la cresta de las colinas hacia el sur. Lo que emerge de la pendiente es
una cúpula de vidrio sobre una base de piedra del desierto, que escapa por completo de la pendiente y
proporciona entrada a la estructura.

El nivel tipo cueva es compacto y por ello adopta una geometría ensanchada. Un espacio para dormir de
verano se abre hacia el este, con una gran ventana operable y un tragaluz que permite la vista y ventilación a
un gran palo verde que está inmediatamente adyacente. Un espacio de entrada se abre hacia el oeste con un
estudio/espacio para dormir que completa el lado opuesto de la geometría ensanchada

Los componentes básicos del diseño de Soleri son dos. Uno es macizo para retener el calor, mientras que el
otro es ligero y flexible como un paraguas. La cúpula en sí estaba compuesta por dos mitades capaces de
girar una dentro de la otra sobre pistas circulares, de modo que el espacio podía quedar completamente
cerrado o medio abierto. La media cúpula en la pista exterior estaba pintada de aluminio para combatir la
ganancia de calor a través de la reflexión. Se colocaron paneles trapezoidales de vidrio en masilla sobre las
bridas de secciones en T de aluminio dobladas para formar y soldadas a un tubo ranurado que se movía
sobre rodamientos de bolas sobre una pista de tubo sólida colocada sobre clavijas de acero incrustadas en
concreto. Las secciones en T de aluminio eran en realidad largueros de ala de alta aleación de un
bombardero Lockheed encontrado en un depósito de excedentes de guerra.

El flujo espacial es una sinfonía de movimiento a través de volúmenes contrastados. Un espacio, en la


tradición histórica de la construcción en el desierto, proporciona un volumen que modera los cambios de
temperatura, con muy pocas ventanas. El otro espacio, en la tradición moderna, permite escapar de la cueva
del pasado; Flexible, deja entrar el exterior garantizando al mismo tiempo una relación íntima y visualmente
excitante con la naturaleza. Soleri y Mills crearon no sólo una casa de cristal en el desierto, sino una unión
compatible entre pasado y futuro.

 1953 Ceramica Artistica Solimene, Vietri sul Mare, Italia.


 1966 Amphitheater, Santa Fe, EE. UU.

El Anfiteatro Paolo Soleri era un anfiteatro en Santa Fe, Nuevo México, que fue fundado en 1970 y cerrado en
2010. La estructura, que nunca se terminó debido a fallas de diseño, fue diseñada por el arquitecto
italoamericano Paolo Soleri.

El anfiteatro fue construido en el campus de la Escuela Indígena de Santa Fe a mediados de la década de


1960. La estructura de hormigón se creó utilizando los métodos de formación de la tierra de Soleri para crear
un paisaje desértico surrealista. Las formas orgánicas en forma de alas del lugar emergen de una depresión
en forma de cuenco en el alto suelo del desierto. Alguna evidencia sugiere que el diseño de Soleri fue
influenciado por temas de los nativos americanos. Con capacidad para solo 650 personas, el pequeño teatro
recibió a artistas notables como Carlos Santana, Crosby, Stills, Nash y Leonard Cohen. En años posteriores,
las operaciones del teatro dejaron de ser rentables. El lugar acogió su última actuación, un concierto de Lyle
Lovett, el 29 de julio de 2010.

A partir de 2011, la Escuela Indígena de Santa Fe marcó la demolición del anfiteatro citando costos de
mantenimiento de alrededor de $ 100,000 por año y que solo se usa dos veces al año. Debido a que el
anfiteatro es propiedad de los diecinueve pueblos nativos americanos de Nuevo México, no está protegido por
las leyes de preservación estatales o locales. Se desconoce el calendario de demolición de la estructura.

 1970 Arcosanti, Cordes Junction, EE. UU.


 1996 Community College Amphitheater, Glendale, EE. UU.

Proye

Premios
Soleri recibió becas de la Fundación Graham y de la Fundación Guggenheim (1964,
Arquitectura, Planificación y Diseño [15] ). Recibió tres doctorados honoris causa y varios
premios de grupos de diseño de todo el mundo:

 1963 Medalla de Oro American Institute of Architects (AIA) for


Craftmanship.

La Medalla de Oro del AIA es concedida por el Instituto Americano de Arquitectos (American Institute of
Architects, AIA) otorgado "por el Comité Nacional de Directores del AIA en reconocimiento de un
significativo trabajo de influencia duradera en la teoría y en la práctica de la arquitectura".

Es el mayor galardón del Instituto. Desde 1947, la medalla ha sido más o menos anual. En los últimos
años la Medalla de Oro ha sido eclipsada por el mejor publicitado Premio Pritzker.

En 2014 fue entregada por primera vez a una mujer, Julia Morgan, a título póstumo. La medalla de 2016
se otorga por primera vez a una pareja después del cambio de estatutos de la organización en 2013 en la
que abrió esta posibilidad
 1981 World Biennial of Architecture, Sofía, Bulgaria.

XVI Bienal Mundial de Arquitectura es un foro internacional abierto con participación profesional de
arquitectos y estudiantes de todo el mundo, perfilando un panorama de las tendencias y logros de la
arquitectura mundial contemporánea. Los participantes discutirán el tema “El valor de la diversidad en la
era de la globalización”, intercambiarán ideas con los principales maestros de la arquitectura
contemporánea mundial y participarán en las diferentes secciones de Interarch

 1984 Medalla de plata de la Académie d'Architecture, París.

 1992 President's Award for Special Achievement in Environmental


Excelle

El Premio Presidencial para la Juventud Ambiental (PEYA) reconoce proyectos destacados de gestión
ambiental desarrollados por jóvenes K-12. El programa PEYA promueve la conciencia sobre los recursos
naturales de nuestra nación y fomenta la participación comunitaria positiva. Desde 1971, el Presidente de
los Estados Unidos se ha unido a la EPA para reconocer a los jóvenes por proteger el aire, el agua, la
tierra y la ecología de nuestra nación. Es una de las formas más importantes en que la EPA y la
Administración demuestran su compromiso con los esfuerzos de gestión ambiental creados y realizados
por los jóvenes de nuestra nación.nce.

 1994 Awarded Historic Planning Pioneer Award, Arizona Planning


Association.

Cada año, la Asociación Estadounidense de Planificación, Capítulo de Arizona, reconoce los esfuerzos
sobresalientes en planificación y liderazgo en planificación. Este reconocimiento inspira calidad e
innovación en la profesión de planificación y crea conciencia sobre la importancia del campo para cultivar
comunidades prósperas. Nominar un trabajo ejemplar o una persona destacada es una oportunidad
venerada para honrar la excelencia en la planificación y las contribuciones notables a la profesión de la
planificación. Los ganadores de premios estatales son elegibles para participar en una competencia a
nivel nacional.

 2003 Commendatore della Repubblica Italiana.

El título de Comendador apareció en las órdenes militares medievales, para designar a los miembros que
eran superiores a un Caballero, pero inferiores a uno o más rangos con el prefijo de «Gran», como el de
Gran Oficial o el de Gran Comendador, la variante superior del Comendador.

Arquitecto, artista, autor y visionario, Soleri influyó en generaciones de arquitectos que supieron apreciar
"el potencial de la simplicidad". Por sus altos méritos profesionales y su profundo apego a Italia, el
arquitecto Soleri recibió en 2003 el título de comendador de la Orden del Mérito de la República Italiana.
El cónsul general Perrone, que había rendido homenaje al gran maestro durante su primera visita a
Arizona el año pasado, expresó las condolencias de la comunidad por la pérdida de uno de los mayores
innovadores de la arquitectura moderna.
Acusación de abuso sexual
En octubre de 2010, Daniela Soleri – hija de Paolo Soleri – renunció a la junta directiva de la Fundación
Cosanti, alegando abuso por parte de su padre. Afirmó que a algunos miembros del círculo íntimo de
Soleri se les había informado décadas antes, pero no se había hecho nada al respecto en ese
momento. Tras la dimisión, Soleri dimitió como presidente, pero la junta directiva no hizo ninguna
declaración pública sobre los motivos.

Nos entristece el trauma de Daniela Soleri. Su decisión de hablar sobre el comportamiento de su padre
hacia ella nos ayuda a confrontar los defectos de Paolo Soleri y nos obliga a reconsiderar su
legado. Con la inteligencia creativa de Paolo Soleri, entendió la necesidad de disciplina y límites a la
forma urbana. Sin embargo, su narcisismo le impidió comprender la necesidad de disciplina y límites al
comportamiento abusivo. Apoyamos y apoyamos firmemente a Daniela. Sabemos que Arcosanti y
Cosanti son mucho más grandes que las ideas de un solo hombre. Durante los últimos cincuenta años,
más de 8.000 participantes de todo el mundo han contribuido a Arcosanti y Cosanti a través de nuestros
talleres y programas. Nuestro trabajo en planificación urbana continuará. Se consideró radical hace
cincuenta años y ha demostrado ser relevante hoy. Nuestro objetivo es un entorno construido inspirado
en la arquitectura de Soleri que fomente la comunidad, integre el mundo natural y fomente lo mejor de la
naturaleza humana. [19]
La refrenada editora en jefe Kelsey Keith escribió: "El relato de [Daniela] Soleri es impresionante no sólo
por su análisis minucioso y muy personal de la verdad, sino por su clara articulación de las razones por
las cuales asignar todo el poder intelectual a un genio solitario es tan dañino." [19] Keith señaló que la
arquitectura como profesión "no ha experimentado (todavía) su momento Weinstein", refiriéndose a
las acusaciones de abuso sexual de Harvey Weinstein y el resultante " efecto Weinstein " de informar
sobre conductas sexuales inapropiadas cometidas por hombres poderosos en los medios y otros
medios. industrias. [19] En un artículo de Curbed de 2018 , Hilary George-Parkin dijo:
"Mientras Hollywood, la tecnología, los deportes, los medios, la política, la industria de restaurantes y
otros se están recuperando de revelaciones y renuncias de alto perfil, el mundo del diseño se ha
mantenido, con la notable excepción del relato de Daniela Soleri sobre el abuso sexual por parte de su
padre, el arquitecto. Paolo Soleri, prácticamente imperturbable en el ámbito público"

Legado
Las contribuciones arquitectónicas y filosóficas de Paolo Soleri han dejado un impacto duradero en
los campos de la arquitectura, la planificación urbana y el diseño ambiental. Su legado se puede
observar a través de varios aspectos:
Arcosanti y conceptos de laboratorio urbano
El laboratorio urbano experimental de Soleri, Arcosanti, sirve como testimonio de su compromiso
con el concepto de arcología: la fusión de arquitectura y ecología. El desarrollo continuo de
Arcosanti desde su creación en 1970 subraya la visión de Soleri de crear comunidades compactas
y sostenibles.
Conciencia ecológica
El trabajo de Soleri refleja una profunda conciencia ecológica, enfatizando la necesidad de una
coexistencia armoniosa entre los asentamientos humanos y el entorno natural. Su marco teórico
proponía el uso eficiente de la tierra, la conservación de los recursos y una reconsideración de las
normas sociales a favor del equilibrio ecológico.
Influencia en arquitectos y urbanistas contemporáneos
Muchos arquitectos y urbanistas contemporáneos reconocen la influencia de Soleri en su
trabajo. Sus ideas innovadoras han inspirado a una generación de diseñadores a explorar
soluciones urbanas sostenibles y eficientes, contribuyendo al discurso actual sobre la arquitectura
ambientalmente consciente.
Aportes filosóficos
Los escritos de Soleri, incluido su trabajo fundamental "Arcology===: The City in the Image of
Man", siguen siendo referenciados en las discusiones sobre el futuro de la vida urbana y la relación
entre la arquitectura y la sociedad. Sus contribuciones filosóficas a la comprensión de los patrones
de asentamiento humano han provocado diálogos y debates interdisciplinarios.
Reconocimientos y premios
El impacto de Soleri es aún más evidente en los numerosos premios y honores que recibió durante
su vida, incluida la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos (2010) por su
compromiso duradero de combinar la arquitectura con la ecología.
El Archivo Paolo Soleri, la colección de dibujos y escritos de Soleri, se encuentra
en Arcosanti . Los Archivos Soleri están gestionados por Sue Kirsch. ] Esta colección se comparte
a través de exhibiciones y publicaciones y se pone a disposición de académicos e historiadores.
Si bien la visión arcológica de Paolo Soleri ha enfrentado elogios y críticas, su legado persiste
como fuente de inspiración para quienes buscan soluciones innovadoras y sostenibles a los
desafíos de la urbanización y la gestión ambiental.
Varias películas y entrevistas grabadas se han centrado en la vida y las contribuciones
arquitectónicas de Soleri, entre ellas: Paolo Soleri: Ideas and Work (1972), Soleri's Cities:
Architecture for Planet Earth and Beyond Reviews (1993), Paolo Soleri: Beyond Form (2013), La
visión de Paolo Soleri: profeta en el desierto (2013) y Paolo Soleri: ciudadano del planeta (2016).
Una entrevista con Soleri apareció en el documental medioambiental La hora 11 (2007).

Publicaciones principales
 Soleri, Paolo, Documenta: Paolo Soleri es el único arquitecto
 Soleri, Paolo, Los cuadernos de bocetos de Paolo Soleri, 1971
 Soleri, Paolo, El puente entre la materia y el espíritu es la materia que se convierte en
espíritu: la arcología de Paolo Soleri, 1973
 Soleri, Paolo, Ciudades imaginadas del siglo XXI, 1980
 Soleri, Paolo, La semilla omega: una hipótesis escatológica, 1981
 Soleri, Paolo, Arcosanti: ¿un laboratorio urbano?, 1984
 Soleri, Paolo, Paolo Soleris Fundición de tierra para escultura, maquetas y construcción,
1984
 Soleri, Paolo, Tecnología y cosmogénesis, 1985
 Soleri, Paolo, Itinerario de arquitectura. Antología de escritos, 2003
 Soleri, Paolo; Strohmeier, John, El ideal urbano: conversaciones con Paolo Soleri
 Soleri, Paolo, estilos de claustro de muebles Life Time
 Soleri, Paolo, ¿Y si? Cuaderno 1 - Cuaderno 9, Ecominutiae.
 Soleri, Paolo, Arcología. La ciudad a imagen del hombre
 Soleri, Paolo, Arcología: la ciudad a imagen del hombre, 2006
 Paolo Soleri; Álvar Aalto; Luis I Kahn; Le Corbusier, 1964
 Diálogo Internacional de Arquitectura Experimental. IDEA, 1966
 Wilcoxen, Ralph, Paolo Soleri: una bibliografía, 1969
 Fragmentos: una selección de los cuadernos de bocetos de Paolo Soleri: La paradoja-
paradigma del tigre, 1981
 La arquitectura de Paolo Soleri. Un viaje a Arizona
 Carter, Claire C., Reposicionamiento de Paolo Soleri: La ciudad es naturaleza, 2019
 Gianluca Frediani, Paolo Soleri y Vietri
 Soleri, Paolo; Davis, Scott M. Fundición de tierra de Paolo Soleri para escultura, maquetas
y construcción
 Antoinette Iolanda Lima, La arquitectura Soleri como ecología humana, 2000
 Soleri, Paolo, Ciudades visionarias: la arcología de Paolo Soleri

También podría gustarte