Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE MEDICINA
MÓDULO DE UROLOGÍA
PRÁCTICA - VIDEO
Tema:
“HEMATURIA”
Integrantes:
• Victoria Sola
• Erika Tapia
• Víctor Valarezo
• Jairo Villacís
• Abigail Zurita
Fecha:
Lunes 07 de Junio del 2021
Curso:
Décimo Semestre Paralelo “B”
Docente:
Dr. Esp. Fernando Pozo
Ambato - 2021
CASO CLÍNICO

 DATOS DE FILIACION  RELIGION: Mormona


  PROFESION: Entrenadora de natación
 NOMBRE: NN
 N° HISTORIA CLINICA: 467195  TIPO DE SANGRE: ORH+

 EDAD: 24 años  INSTRUCCIÓN: Superior

 SEXO: Femenino  LUGAR DE NACIMIENTO: Ambato, La Matriz

 RAZA: Mestiza  RESIDENCIA HABITUAL: Ingahurco


 LATERALIDAD: Diestra
 CEDULA: 1802070324  EN CASO DE EMERGENCIA: Comunicarse con
 ESTADO CIVIL: Unión Libre Mario Velasteguí (Pareja) con celular: 0997876718
Motivo de Consulta:
Dolor Lumbar + Hematuria

Enfermedad Actual:
 Paciente refiere que desde hace aproximadamente 3 días presenta dolor lumbar tipo cólico, de intensidad
moderada 7/10 según la escala de EVA, mismo que aumenta con la micción, teniendo como causa aparente
haber ido a nadar en un río. Acude al centro de salud más cercano donde le diagnostican con Cistitis, le
envían Bactrim y le realizan un EMO, sin embargo 24 horas después la intensidad del dolor lumbar empeora
con un EVA de 10/10, el cual se irradia hacia los genitales, se acompaña de fiebre no cuantificada y náuseas
que no llegan al vómito, el dolor no tiene relación con los alimentos, deposición, tampoco con las actitudes
ni decúbitos. Refiere no haber tomado el Bactrim por desconfianza y además en el EMO le reportaron la
presencia de sangre en la orina, por lo cual acude a esta clínica.
REVISIÓN DE APARATOS Y SISTEMAS

 GENERAL.- Lo referido en la enfermedad


 REPIRATORIO: Sin patología aparente
 CIRCULATORIO: Sin patología aparente
 BOCA: Sin patología aparente
 ESOFAGO: Sin patología aparente
 ESTOMAGO Y DUODDENO: Sin patología aparente
 HIGADO Y VIAS BILIARES: Sin patología aparente
 BAZO: Sin patología aparente
 APARATO UROGENITAL: Disuria y tenesmo vesical desde hace 2 días aproximadamente.
 SISTEMA ENDOCRINO: Sin patología aparente
 SISTEMA NERVIOSO: Sin patología aparente
 SISTEMA LOCOMOTOR: Sin patología aparente
 ORGANOS DE LOS SENTIDOS: Sin patología aparente
Historia pasada No Patológica

 ALIMENTOS: Dieta de moderada cantidad baja en azúcares y alta en proteínas, acompañada de


frutas y verduras. Se alimenta 5 veces al día.
 MICCIÓN: Tres veces por día, chorro normal, de color amarillenta casi translúcida.
 DEFECACIÓN: Una vez por día, de consistencia sólida.
 ALCOHOL: No consume debido a los medicamentos que toma.
 TABACO: No consume
 SEDANTES /MEDICAMENTOS: Clonazepam de 2,5 mg/ml y Paroxetina de 12,5 mg.
 DROGAS: No consume
 SUEÑO: Descansa aproximadamente de 6 horas diarias.
Historia pasada Patológica

 APP CLINICOS:
 Ansiedad Generalizada, diagnosticada hace 6 meses aproximadamente y en
tratamiento con Clonazepam de 2,5 mg/ml y Paroxetina de 12,5 mg.
 Síndrome de Ovario Poliquístico, diagnosticado hace 1 año y resuelto mediante
anticonceptivos orales y Metformina de 850 mg.
 Rinitis Alérgica, diagnosticada a los 10 años de edad y sin tratamiento al
momento.
Antecedentes Gineco-obstétricos

 Menarquia: 12 años
 Menstruación: ritmo regular, volumen variable dependiendo de cada período, duración de 4 días,
no refiere coágulos, no tiene dismenorrea.
 Inicio de la vida sexual: 20 años
 Métodos anticonceptivos: condón masculino
 Parejas sexuales: 1
 FUM: 1 de Junio del 2021
 G: 0 P:0 C:0 A:0 Hijos Vivos:0
 APP QUIRURGICOS: No refiere
 ALERGIAS: A los gatos, polvo y ácaros. No refiere alergias a ningún medicamento.

HISTORIA FAMILIAR
 Mama: Artritis Reumatoide y Fibromialgia
 Padre: Poliglobulia
Historia Social

 Paciente vive con su novio en un departamento arrendado, de cemento y bloque,


que consta con todos los servicios básicos, mantienen una buena relación
intrafamiliar, los ingresos económicos provienen tanto de su novio como de la
paciente y refiere que logran cubrir sus necesidades básicas. No poseen mascotas.
 Fuente de información:

Paciente colaboradora a pesar de su cuadro de dolor.


Signos Vitales

 Tensión arterial (TA)……………………………………………….. 120/80


mmHg
 Frecuencia cardiaca (FC)……………………………………….. 72 lpm
 Frecuencia respiratoria (FR)……………………………………... 20 rpm
 Temperatura axilar………………………………………………….38 °C
 Saturación de O2…………………………………………………... 93 % AA
Signos de conciencia:

 GLASGOW:
 OCULAR: 4/4
 VERBAL: 5/5
 MOTOR: 6/6
 TOTAL: 15
Datos antropométricos

 IMC= peso/ (altura)2


 IMC= 49Kg/ (1.58)2
 IMC= 19, 6
 IMC: NORMAL
Examen Físico General

 Paciente con biotipo asténico, facies álgica, en estado de vigilia,


consciente en tiempo, espacio y persona, de fascies compuesta, de
cubito dorsal activo e indiferente, marcha eubásica, piel pálida,
mucosas secas.
Examen Físico Regional

 CABEZA: Normocefálica, de forma y tamaño normal con movimientos conservados, cuero cabelludo de color negro, sin presencia de alopecias, sin
presencia de citarices ni lesiones, cejas de implantación normal de color café, frente normal sin presencia de cicatrices ni lesiones.

 OJOS: Parpados de color acorde a la piel, posición y volúmenes normales con movilidad conservada, sin presencia de entropión ni ectropión, pestañas de
implantación normal, conjuntiva rosada sin alteraciones, globos oculares simétricos con movimientos conservados, escleras no ictéricas, iris de color café
oscuro, cornea lisa, convexa, brillante y transparente, pupilas redondas, isocóricas normoreactivas a la luz y a la acomodación.

 NARIZ: En posición central, sin alteraciones, presenta una leve desviación del tabique nasal, vellosidades normales, mucosa pálida, sin dolor a la
palpación de los senos paranasales.

 BOCA: Labios rosados, delgados, mucosas orales secas, dentadura completa, lengua de aspecto normal con movimientos conservados, con presencia de
saburra en tercio posterior, papilas sin hipertrofia, úvula central, normal sin alteraciones, amígdalas no eritematosas y sin presencia de hipertrofia.

 OREJAS: Pabellón auriculares íntegros y simétricos con implantación y tamaño normal, a la palpación se encuentran estructuras cartilaginosas integras
sin quistes tofos o puntos de dolor, no presenta lesiones ni cicatrices, membrana timpánica normal, no hay presencia de tapones de cera ni cuerpos
extraños.
Examen Físico Regional

 CUELLO: Cilíndrico, simétrico y alargado, sin lesiones dérmicas, hundimientos ni nodulaciones, no se palpan ganglios, tráquea de posición central sin
dolor a la palpación, tiroides no palpable y pulso carotideo palpable. Sin ingurgitación yugular. Movimientos activos y pasivos conservados.

 TORAX:
 Inspección: Tórax simétrico con tejido subcutáneo normal, tegumentos de acuerdo a su color de piel, no presenta fistulas ni cicatrices. Mecánica
ventilatoria normal.
 Palpación: Sin áreas sensibles al dolor, sin presencia de edemas ni adenopatías, con expansión conservada en ambos campos pulmonares.
 Percusión: Timpanismo pulmonar en ambos hemitórax, matidez en zona hemática.
 Auscultación: Murmullo vesicular conservada en ambos campos pulmonares, no se escucha ruidos patológicos adicionales.

 CARDIACO:
 Inspección y palpación: Normolineo, simétrico, no se visualiza latido apexiano, se palpa latido en 5 espacio intercostal línea medio clavicular, pulso
palpable y simétrico, no presenta frémitos.
 Percusión: Zona cardiaca en rangos normales, se halla matidez a nivel de 3-4 espacio intercostal izquierdo, timpanismo en la zona de Traube.
 Auscultación: Ruidos cardiacos rítmicos, sin presencia de ruidos agregados, soplos o desdoblamientos.
Examen Físico Regional

 ABDOMEN:
Suave, depresible, moderadamente doloroso a la palpación en hipogastrio. RHA normales.

 RENAL:
 Inspección: No se encuentra abombamientos en hipocondrios, flancos ni región lumbar.
 Palpación: Dolor a la palpación en punto ureteral superior derecho. Maniobra de Guyón y la de peloteo sin palpación del polo inferior de los riñones.
 Percusión: Puño percusión positiva en riñón derecho.
 Auscultación: No se auscultan soplos en la pared abdominal anterior.

 EXTREMIDADES
Tono, fuerza y movilidad activa y pasiva conservados. Pulsos presentes.

 REGION GENITAL
No se realizó el examen
LISTA DE PROBLEMAS

Activos Pasivos
Femenina de 24 años APP: ansiedad hace 6 meses aproximadamente y en
Dolor lumbar tipo cólico, intensidad de 10/10 en la tratamiento con Clonazepam de 2,5 mg/ml y
escala de EVA Paroxetina de 12,5 mg.
Micción de color amarillenta casi translúcida Rinitis Alérgica, diagnosticada a los 10 años de edad y
Irradiación a zona genital sin tratamiento al momento.
Dolor a la palpación en hipogastrio Alergias: A los gatos, polvo y ácaros.
Nauseas que no llegan al vómito APF: Mama: Artritis Reumatoide y Fibromialgia
Temperatura de 38°C Padre: Poliglobulia
Piel pálida
Marcha Eubásica
Mucosas secas
Dolor a la palpación en punto ureteral superior
izquierdo
Puño percusión positiva en riñón izquierdo
AGRUPACIÓN SINDRÓMICA

INFECCION URINARIA: LITIASIS RENAL:


 Dolor lumbar  Dolor lumbar
 Temperatura de 38 °C  Nauseas que no llegan al vomito
 Irradiación a zona genital  Dolor a la palpación en punto ureteral superior
 Piel pálida izquierdo
 Mucosa seca  Puño percusión positiva en riñón izquierdo
 Dolor a la palpación en punto ureteral superior
izquierdo
 Marcha Eubásica
 Puño percusión positiva en riñón izquierdo
DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO

Infección de vías urinarias


alta
EXAMENES QUE SOLICITARÍAMOS

 UROANALISIS:
 Densidad: 1,015 g/ml
 pH: 6.0
 Proteinas: 30mg/dl
 Urobilinogeno: +
 Sangre: +++
 Piocitos por campo: 30-35
 Celulas altas: 14-16
 Bacterias: +++
EXAMENES QUE SOLICITARÍAMOS

 FUNCION RENAL:
 Urea: 60 mg/dl
 Creatinina: 1.8 mg/dl

 UROCULTIVO
 E.coli: 100000 UFC/ml
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

 Infección urinaria
alta (pielonefritis)
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

 Litiasis renal con cólico renal o ureteral


 Lumbago
 Pancreatitis
 Neumonía.
TRATAMIENTO
ciprofloxacino 500 mg 2 × d o
Tratamiento empírico Fluoroquinolona levofloxacino 500 mg × 1 d

Tratamiento
Ambulatorio

Modificado según cefpodoxima 200 mg 2 × d,


los resultados del Fármacos ceftibuteno 400 mg 1 × d,
urocultivo alternativos cotrimoxazol 960 mg × 2 d,
y hemocultivo. amoxicilina con ácido clavulánico
1,0 g × 2 d.
Ciprofloxacino 200-400 mg iv.
Fluoroquinolona
cada 12 h

mejoría clínica 72 h
permiten cambiar el
tratamiento iv. a VO
Modificado según
los resultados del Tratamiento Aminoglucósido
urocultivo
y hemocultivo. Hospitalario

Gentamicina 5-7 mg/kg iv. 1 × d o 1


mg/kg iv. cada 8 h
+ ampicilina (1,0 g iv. cada 6 h);
amikacina 15 mg/kg iv. 1 x d o 7,5
mg/kg iv. cada 12
cefalosporinas
ceftriaxona 1-2 g iv. III generación
1 × d.
HEMATURIA

Generalidades
DEFINICIÓN

MACROSCÓPICA
 La hematuria se define como
 La hematuria macroscópica es suficiente para ser

CLASIFICACIÓN
la presencia de glóbulos
rojos en la orina y es un evidente a simple vista del paciente o del
problema comúnmente examinador.(> 50 glóbulos rojos [GR] por campo
encontrado por los médicos de gran aumento).
de atención primaria.

MICROSCÓPICA
 La hematuria microscópica no es evidente sin el análisis
microscópico de la muestra de orina.
 La hematuria microscópica se define como la presencia de GR
entre 1 a 10 por campo en el examen de orina completo o
sedimento de orina.
Peterson LM, Reed HS. Hematuria [Internet]. Review. Prim Care. 2019 Jun;46(2):265-273. . 2019 [citado 6 junio 2021]. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0095454319300119?via%3Dihub
EPIDEMIOLOGÍA

Del 10% al 40% de las personas con un solo episodio


La hematuria es un hallazgo común en la
de hematuria macroscópica tienen una neoplasia
práctica clínica. maligna subyacente.

Peterson LM,La tasas


Reed HS.de prevalencia
Hematuria de hematuria
[Internet]. microscópica
Review. Prim Care. 2019 Jun;46(2):265-273. . 2019 [citado 6 junio 2021].
La hematuria Disponible en:
microscópica con mayor
varían del 1% al 18%, dependiendo de varios
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0095454319300119?via%3Dihub
TIPOS
Otra clasificación
Según el momento de aparición

Inicial

Terminal

Total
Según la duración

Transitoria

Permanente

Peterson LM, Reed HS. Hematuria [Internet]. Review. Prim Care. 2019 Jun;46(2):265-273. . 2019 [citado 6 junio 2021]. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0095454319300119?via%3Dihub
Falsas Hematurias
ETIOLOGÍA

GLOMERULAR NO GLOMERULAR
Familiares: Alport, Hematuria familiar benigna Renal: Nefritis aguda, pielonefritis, necrosis tubular,
hereditaria poliquistosis renal, nefrocalcinosis, tuberculosis renal.

Adquiridas: Glomerulonefritis Urológica: ITU, Hipercalciuria idiopática,


membranoproliferativas, Nefropatía por IgA. malformaciones, litiasis renal, traumatismo.

Sistémicas: LES, Síndrome hemolítico-urémico, Vascular: Trombosis de la vena renal, enfermedad


purpura de Schönlein-Henoch. hemorrágica, drepanocitosis, tumores.

Infecciones: Glomerulonefritis postestreptococcica, Adquiridas: Medicamentos nefrotoxicos


endocarditis bacteriana.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

 HISTORIA CLÍNICA
 EXAMEN FÍSICO
 ANTECEDENTES
CAUSAS MAS FRECUENTES
MENORES DE 20 AÑOS ENTRE 20-60 AÑOS
Infecciones Urolitiasis
Glomerulonefritis Infecciones
Malformaciones Ca Vesical

MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS VARONES MAYORES DE 60 AÑOS


Infección Infección
Ca Vesical HPB
Ca Vesical
EXAMEN FÍSICO DE LA HEMATURIA

Toma de Signos Vitales Examen físico general - Tacto rectal


urológico
EXAMENES COMPLEMENTARIOS

 Uroanálisis con examen del sedimento urinario.


 Urocultivo
 Proteinuria en orina de 24 horas
 Otras pruebas de laboratorio
 Radiología simple de abdomen
 Ecografía
EXAMENES COMPLEMENTARIOS

 Citología de orina
 Estudios seroinmunológicos
 Cistoscopia
 Urografía intravenosa
 Arteriografía renal
 Tomografía computarizada
 Biopsia renal
Diagnósticos Diferenciales
 Malignidad  Traumatismo abdominal o fractura pélvica con lesión del tracto  Hierbas chinas
urinario
 Vejiga  Hematológico / vascular
 Iatrogénico (cirugía abdominal o pélvica, catéter permanente
 Próstata  Discrasia hemorrágica (hemofilia)
crónico)
 Tumores benignos (endometriosis del tracto urinario)  Anemia de células falciformes
 Cuerpo extraño (abuso físico / sexual)
 Infección  Hemangioma
 Congénito / familiar
 Uretritis  Malformación arterio-venosa (rara)
 Enfermedad quística (poliquistosis renal, quiste solitario)
 Cistitis  Trombosis de arterias / venas renales
 Síndrome de Alport
  Émbolos arteriales al riñón
Enfermedad viral
 Enfermedad de Fabry
  Enfermedad renal
Infección del tracto urinario superior
 Acidosis tubular renal  Nefritis y cistitis por radiación
 Endocarditis
 Estenosis uretral  Nefritis tubulointersticial (causada por fármacos, infecciones,
 Abscesos viscerales
 enfermedad sistémica)
Válvula uretral posterior
 Esquistosomiasis  Glomerulonefritis membranoproliferativa, posestreptocócica o
 Hidronefrosis rápidamente progresiva
 Tuberculosis
 Hiperplasia prostática benigna  Nefropatía por inmunoglobulina A
 Sífilis
 Químico  Nefritis lúpica
 Menstruación
 Aminoglucósidos  Púrpura de Henoch-Schӧnlein
 Urolitiasis
 Ciclosporina  Síndrome de Goodpasture
 Trauma Inducido por el ejercicio (se resuelve con el reposo)  Anticonceptivos orales

Peterson LM, Reed HS. Hematuria [Internet]. Review. Prim Care. 2019 Jun;46(2):265-273. . 2019 [citado 6 junio 2021]. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0095454319300119?via%3Dihub
TRATAMIENTO PARA LA
HEMATURIA

Destinado a la causa

Repercusión del
estado hemodinámico
- Hematuria que no provoca anemización o del paciente.

retención urinaria por coágulos, no precisa


ingreso.
CRITERIOS
- Hematurias graves, con afectación del TRATAMIENTO Retención aguda de

estado general y retención por coágulos HOSPITALARIO orina por coágulos

- Trasfundir si es necesario (Hb<8)


Anemia grave o
alteración de la
coagulación
sanguínea
Infecciones de las Cistitis Cistitis Hemorrágica por
vías urinarias Hemorrágica Ciclofosfamida

Cistitis
Hematuria
hemorrágica por
Retención de coágulos prostática
Radiación

Hematuria microscópica aislada


asintomática

Hematuria microscópica asintomática Fístulas


Urotrauma Urolitiasis
Ureteroarteriales
con proteinuria

Hematuria microscópica sintomática


POR SU ATENCIÓN
Video: Víctor Valarezo y Victoria Sola
Resolución del caso: Erika Tapia, Jairo Villacís y Abigail Zurita
Exposición: Todo el grupo

También podría gustarte