Está en la página 1de 11

Universidad Nacional De La Amazonia Peruana

Facultad De Ciencias Económicas Y De Negocios


Escuela De Administración
Filial- Contamana

ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN

CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CICLO: IX

DOCENTE: Econ. LINDER STALIN RAMIREZ CARDENAS

TEMA: PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

ALUMNA: MILAGRITOS DE JESUS ALTAMIRANO DEL AGUILA

CONTAMANA-LORETO-PERU
2024
PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

El planteamiento del proyecto consiste en pensar bien y organizar


todo lo que necesitas para hacer una tarea con la mayor rapidez y
exhaustividad posible. Abarca todo lo que va desde determinar el
objetivo, el alcance, las tareas y los recursos hasta establecer un
presupuesto y un cronograma. Estas son todas las tareas que llevas
a cabo nada má s comenzar un proyecto para asegurarte de que
fluya como la seda.
 TITULO GENERAL:

Título del proyecto. El título del proyecto empresarial debe reunir los
siguientes requisitos:

a) Debe ser preciso, es decir, identificar el proyecto en forma inequívoca.


b) Debe responder a las siguientes preguntas:
- QUE SE VA HACER? Proceso que se realiza mediante el proyecto:
Dotación, Capacitación, Relanzamiento, Relocalización, Ampliación,
Construcción.
- SOBRE QUE? Se refiere al objeto sobre el cuál recae el proceso.
- DONDE? se refiere a la localización o ubicación del proyecto en un sitio
geográfico determinando, es decir, ubicación tempo-espacial.
OBJETIVO CENTRAL:
Un subtítulo es un minitítulo o texto que se encuentra debajo del título principal
para proporcionar más información o apoyo para el título. Los títulos se utilizan
para entretener, sorprender o enganchar a los lectores y hacer que quieran saber
más, pero el subtítulo guía al lector para que siga leyendo o analizando la
información.

Asimismo, los subtítulos están diseñados para mantener la atención. Pueden


contar los beneficios que alguien obtendrá del producto o servicio concreto, y
también explicar el titular con más detalle. Y de esta manera, se quiera dar a
conocer de una manera objetiva el titulo en general.
 MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL:

Los medios son las herramientas para solucionar el problema se obtienen


reemplazando cada una de las causas que lo ocasionan por un hecho opuesto, que
contribuya a solucionarlo.
Se construye el árbol de medios donde, de manera similar al árbol de causas,
existirán diferentes niveles:
 Medios Directos (Primer Nivel o Segundo Nivel)
 Medios Fundamentales
Los Medios Directos son los relacionados directamente con el problema (medios
elaborados a partir de las causas directas).
Los Medios Fundamentales son los relacionados a las causas indirectas esta es
sumamente importante, pues son las que serán atacadas directamente para
solucionar el problema.
 FINES DE LOS PROYECTOS:

El fin de la elaboración de los proyectos es producir un bien o servicio, útil al ser


humano o a la sociedad en general.
Básicamente los proyectos de inversión comprenden los cálculos y planes, así
como la proyección de asignación de recursos financieros, humanos y materiales
con la finalidad de producir un satisfactor de necesidades humanas. Esta actividad
se lleva a cabo en las empresas, pero también en el ámbito gubernamental o
personal siempre y cuando dichas asignaciones de recursos tengan las siguientes
características:
 La recuperación es a largo plazo (mayor a un año).
 Son de carácter irreversible.
 Comprometen en gran medida los recursos de las organizaciones o de las
personas.
 La inversión comprende la asignación de recursos en activos o actividades que
permitan justificar la viabilidad y adecuada recuperación de la inversión.
 PLANTEAMIENTOS DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION:

Planteamiento de Alternativas de Solución Con el objetivo central y los medios


fundamentales identificados, se debe plantear las alternativas de solución. Estas
deben tener relación con el objetivo central y ser técnicamente posibles,
pertinentes y comparables.
 Técnicamente posibles: las acciones planteadas en cada alternativa son
posibles de ejecutar.
 Pertinentes: Las alternativas son adecuadas a la realidad local, permiten
resolver el problema y cumplen con las normas técnicas aplicables al proyecto.
 Comparables: Las alternativas brindan el mismo nivel de servicio.
Para identificar las alternativas de solución se debe seguir los siguientes
pasos:
Paso 1. Identificación de acciones
Para cada medio fundamental (asociado a una causa indirecta), se debe
identificar todas las acciones posibles que permitan que dichos medios puedan
ser logrados. Es muy importante que se haga el mayor esfuerzo posible en la
identificación de las acciones con las que se podría lograr cada medio
fundamental, pues de ello depende poder plantear alternativas de solución.

Paso 2: Análisis de la interrelación entre las acciones


Cuando se hayan identificado las acciones que correspondan en cada medio
fundamental, se debe analizar la relación entre ellas para determinar la siguiente
clasificación:
 Mutuamente excluyentes: que no pueden llevarse a cabo al mismo tiempo en
un mismo proyecto; es decir se ejecuta una o la otra.
 Complementarias: aquellas que necesariamente deben hacerse de manera
conjunta.
 Independientes: que pueden ser ejecutadas independientemente de la
ejecución de otras acciones.
Paso 3: Planteamiento de las alternativas de solución
A partir del resultado del análisis de interrelación entre las acciones
derivadas de los medios fundamentales, se forman las alternativas de
solución, las cuales están integradas por acciones mutuamente
excluyentes y grupos de acciones que son complementarias y/o
independientes.
CONCLUSIONES

 Los proyectos de inversión generan oportunidades rentables, por lo que requieren de


la aplicación de recursos para obtener resultados efectivos. En ese sentido, en el
proceso influyen fuentes de financiamiento que acá se describen.
 Los proyectos permiten recopilar, evaluar y analizar un cúmulo de determinantes en
base, a un antecedente económico con el fin de juzgar de forma cualitativa y
cuantitativa los beneficios y desventajas de asignar recursos a
un negocio determinado.
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte