Está en la página 1de 17

Tema Nº 10 La Opinión Pública como Fuerza Política Inorgánica

1. Concepto
2. Evolución histórica de la expresión: opinión pública
3. Consideración científica y diversos enfoques
3.1. Enfoque de la sociología
3.2. Enfoque de la psicología social
3.3. Enfoque de la ciencia política
3.3.1. Titularidad
3.3.2. Contenido
3.3.3. Caracteres
4. Opinión pública y régimen político
5. La opinión pública como fuerza política
6. Proceso de formación de la opinión pública
7. Fuentes de la opinión pública
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DEL TEMA Nº 10:

- ANDRADE SANCHEZ, Eduardo:


1982 “Introducción a la Ciencia Política”, Ed. Textos
Jurídicos Universitarios, México D.F.

- CHINOY, Ely:
1974 “La sociedad -introducción a la sociología-“, Trad.
De Francisco López Cámara, 6ta. Reimpr., Ed.
Fondo de Cultura Económica, México D.F.
1. CONCEPTO

o La Opinión pública es una fuerza política


inorgánica lo que supone
a) Poder político no estatal
b) Puede obrar en el sentido del orden como del
movimiento
c) Presupone la existencia de un conjunto humano
d) Conjunto es inorgánico
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EXPRESIÓN: OPINIÓN PÚBLICA

o Expresión se generalizo a fines del siglo XVIII,


especialmente en Francia con el desarrollo del
liberalismo y el racionalismo
o Relacionado a la libertad, debate público,
pluralismo, etc.
o La primera formulación clara del concepto la da
Immanuel Kant siglo XVIII
3. CONSIDERACIÓN CIENTÍFICA Y DIVERSOS ENFOQUES

o Diversos conceptos de la opinión pública; los principales


enfoques que intervienen son la:

o sociología
o la psicología social
o la ciencia política.
3.1. ENFOQUE DE LA SOCIOLOGÍA

o Ciencia que estudia el hecho social

o Estudia principalmente los distintos estratos


sociales en el proceso de gestación de la opinión
pública
3.2. ENFOQUE DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

o Aplicación de la psicología a los comportamientos sociales

o Fija la atención entre la opinión pública y las actitudes, en


particular las motivaciones inconscientes, las imágenes y
las representaciones.
3.3. ENFOQUE DE LA CIENCIA POLITICA

o Centra su enfoque en la relación del régimen


político y su incidencia sobre la vida, las
instituciones e ideas políticas. Sobre todo las
decisiones políticas y la opinión pública.
o La opinión pública es una especie de estado de
conciencia colectiva acerca de cuestiones de interés
público
o Tiene tres elementos esenciales: Titularidad,
contenido, caracteres.
3.3.1. TITULARIDAD

o El SUJETO: Seres humanos, capaces de pensar,


expresar sus pensamientos y de comunicarse entre
sí.
o Situación colectiva, interindividual, aunque no
existe un grupo humano determinado con precisión,
sino un conjunto inorgánico, constituyendo un
“cuasi grupo”.
o Algunos dicen que representa a la élite, otros a la
masa.
3.3.2. CONTENIDO

o Su objeto: Opinión: saber intermedio entre la


certidumbre y la ignorancia
o Publica: 1) No es individual, 2) no es secreta, 3) es
de interés general
o Otros aspectos: Naturaleza del hecho; hecho
controvertido que suscita actitudes; de actualidad
3.3.3. CARACTERES
o Son varios caracteres
a) Racional y no racional: Medios racionales. Gravita factores
emocionales
b) Calificada: Resultado de un proceso, estrato más atento
c) Movilidad: Varia con los cambios de situaciones y de estímulos.
d) Obedece a estímulos externos: Opinión dirigida, prefabricada
e) condicionada socialmente: Estimulo externo objetivo.
Educación, medios de comunicación, régimen político
3.3.3. CARACTERES
o Son varios caracteres
a) Racional y no racional: Medios racionales. Gravita factores
emocionales
b) Calificada: Resultado de un proceso, estrato más atento
c) Movilidad: Varia con los cambios de situaciones y de estímulos.
d) Obedece a estímulos externos: Opinión dirigida, prefabricada
e) condicionada socialmente: Estimulo externo objetivo.
Educación, medios de comunicación, régimen político
4. OPINIÓN PÚBLICA Y RÉGIMEN POLÍTICO

o La opinión pública se desarrolla en cualquier


régimen político: Democracia, autoritarismo,
totalitarismo
o Se desarrolla mejor donde hay libertades,
pluralismo, estado de derecho
o Régimen totalitario también hay opinión pública, se
debe a los medios de comunicación. Mas
condicionada, más controlada, menos libre.
5. LA OPINIÓN PÚBLICA COMO FUERZA POLÍTICA

o Es una fuerza política por la presión que puede


ejercer sobre el gobierno y el sistema político
o Conductas sociales
o Momento del voto
6. PROCESO DE FORMACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA
o Es producto de un proceso. No hay proceso único. No hay
modelo válido para todos los casos concretos
o Modelos concebidos en sociedades abiertas, con
homogeneidad
o modelo clásico de Bryce:
1. Noticia del hecho
2. Durante el día se vuelve a tomar contacto con la noticia a través de
otros medio
3. Discusiones y posiciones se cristalizan
4. Posiciones se enfrentan entre sí y se proyectan
6. PROCESO DE FORMACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA

Modelo de la génesis expansiva de Carlos Cossío:

1. Creación original
2. Vocación intelectualizada
3. Comprensión objetiva, emocional
4. Comprensión subjetiva. Llega a la masa
6. FUENTES DE LA OPINIÓN PÚBLICA

o Promotores de la opinión pública, son las fuerzas


políticas orgánicas (partidos políticos, grupos de
presión, medios de comunicación)
o Su accionar se produce en cualquier etapa de los
modelos
o Ámbitos: dialogo, debates. Medios, diversas
dimensiones

También podría gustarte