Está en la página 1de 15

Instituto Tecnológico de la Chontalpa

Carrera:
Ingeniería Petrolera

Docente:
Olivia de los Angeles Flores Castillo

Alumno:
Edwhin de Jesús Ovando Zumárraga

No de control:
211160169

Periodo:
Enero-Junio 2024

Nacajuca tabasco. Febrero,25 , 2024


Facies Carbonatadas
Roca Carbonatada es aquella que está formada por más del 50% de
minerales carbonatados (aragonito, calcita alta en Mg, calcita baja
en Mg, dolomita, otros).

COMPOSICIÓN QUÍMICA

Las rocas carbonatadas como


las calizas y dolomitas están
compuestas de carbonato de
calcio o dolomita, el cual es un
mineral compuesto de carbonato
de calcio y magnesio.
PLATAFORMAS CARBONATADAS

Son cuerpos sedimentarios calcáreos que presentan diversas


geometrías y distribuciones de facies muy diferentes. Se definen
como sistemas sedimentarios abiertos con fronteras naturales en
espacio y tiempo a través de las cuales existen flujos de energía
y materia
Aloquímicos esqueletales
Corresponden a las partículas provenientes de las partes duras de organismos vivos
existentes en el medio, los cuales al morir sufren una serie de transformaciones, por
lo que dichos restos pueden estar completos o fragmentados.
Los esqueletos carbonatados poseen distinta mineralogía original, y la preservación
de los bioclasto en las calizas depende de esto. Por ejemplo, granos originalmente de
calcita de bajo Mg, tales como braquiópodos y algunos bivalvos, están generalmente
muy bien preservados. Por otro lado, aquellos esqueletos originalmente de calcita de
alto Mg, se encuentran también muy bien preservados.
Por ejemplo:

 Algas y microbios
 Foraminíferos
 Esponjas
 Cnidarios (Corales)
 Briozoarios
 Braquiópodos
 Moluscos
 Equinodermos
 Ostrácodos
 Micro y nano fósiles
Aloquímicos no esqueletales
Oolitos (ooides): granos no esqueléticos, de forma esférica o subesférica (elipsoidal), que
consisten en una o más láminas concéntricas regulares alrededor de un núcleo (grano de
cuarzo, bioclasto, etc).
Pisoides: son estructuras semejantes a las oolitas en estructura interna; sin embargo, son
de forma más irregular y con diámetros mayores a los 2 mm.
Intraclastos: corresponden a fragmentos de sedimento litificado o semilitificado arrancados
de la propia cuenca de sedimentación o de cerca de ella.
Extraclastos: corresponden a litoclastos (esqueléticos o no esqueléticos) generados por la
erosión de rocas carbonatadas más antiguas procedentes de fuera de la cuenca
deposicional en que los clastos fueron finalmente acumulados.
Pellets: son partículas redondeadas tamaño arena, que generalmente
presentan una estructura interna característica relacionada con su origen
fecal. Están formados por fango aragonítico.

Peloides: corresponden a granos esféricos, elipsoidales o angulares con un


tamaño generalmente de entre 0,1-0,5 mm compuestos de micrita, sin
estructura interna. Su origen puede ser variable, algunos corresponden
efectivamente a pellets, otros provienen de la desecación y fracturación de
lodos calcáreos, con posterior redondeamiento de clastos generados
Componentes ortoquímicos
MATRIZ: Componentes < 30 micras (Micrítica o Lodo calcáreo)
(Microesparítica y Esparítica: Matriz neomórfica).

Tiene varios orígenes:

En ambientes marinos profundos, el


aporte principal es el nannopláncton
calcáreo y una componente importante
de la matriz son los minerales
arcillosos.
CEMENTOS:
1a fase de cementación: alrededor de, o entre los granos sedimentarios
2a fase de cementación: normalmente llena espacios vacíos (bloqueo de
porosidades primarias inter- e intra-granulares)
Clasificación de Dunham (1962)
Esta clasificación presenta como ventaja su fácil utilización en terreno.
Debido a que los nombres son colocados dependiendo de la textura
deposición al de la roca, tienen connotaciones en cuanto a indicación de
energía en el medio sedimentario; Piedra de grano: sedimentos muy
lavados, mudstone: sedimentos propios de aguas no agitadas.
Clasificación de Embry y Klovan (1971)

Clasificación de las calizas que complementa la de Dunham, Conserva de


ésta última los términos referidos a calizas compuestas por partículas
alóctonas. Conserva de ésta última los términos referidos a calizas
compuestas por partículas alóctonas

También podría gustarte