Está en la página 1de 45

DAT-5

TEST DE APTITUDES
DIFERENCIALES
George K. Bennett,
Harold G. Seashore
Alexander G. Wesman
CARACTERISTICAS GENERALES
 APLICACIÓN: individual y colectiva
 EDADES: Nivel 1 – Secundaria
Formaciones de grado Medio
Nivel 2 – Preparatoria
Formación de grado Superior.
 DURACION: 143 minutos de ejecución.
 FINALIDAD: evaluar el razonamiento verbal,
numérico, abstracto, mecánico,
espacial, ortografía y rapidez
perceptiva.
 ESTANDARIZACION: muestra de escolares y
profesionales.
TEST DE APTITUDES
DIFERENCIALES
Diseñado para medir la capacidad de los
estudiantes para aprender o para actuar
eficazmente en un cierto numero de áreas, de
esta manera descubrir el potencial para
desarrollar con éxito su actividad académica o
profesional.

Utilizado principalmente en centros de enseñanza,


para el consejo educativo y vocacional; así
como, para la selección de empleados.
APTITUD
Capacidad para aprender a partir de la enseñanza
adecuada y de los estímulos ambientales.

No son congénitas, son habilidades que se deben


desarrollar.

La inteligencia humana esta integrada por muchas


aptitudes diferentes.
MATERIALES
 MANUAL
 CUADERNILLOS
 NIVEL 1
 NIVEL 2

 HOJAS DE RESPUESTAS (AUTOCORREGIBLE)


 VR – NR – AR – MR – SR – OR
 PSA

 MATERIAL COMPLEMENTARIO
NORMAS DE APLICACION
 Conocer el material
 Grupos máximo de 25 personas
 Condiciones habituales de aplicaciones
colectivas (ventilado, iluminado, mesas de
trabajo cómodas y con suficiente
separación).
 Mantener un clima de tranquilidad y
motivación entre los participantes.
NORMAS DE APLICACION
 Distribuir a los sujetos el material
necesario.
 Leer completa y atentamente las
instrucciones.
 En los ejemplos, emplear todo el tiempo
que sea preciso para que los sujetos
entiendan lo que tiene que hacer.
NORMAS DE APLICACION
 Una vez que se inicie la prueba, comprobar
que los sujetos marquen las respuestas en
los espacios y de la forma adecuada.
 No existe un orden obligatorio de
aplicación, sin embargo es aconsejable
seguir el orden en que aparecen impresos.
 Si se aplica el test en una sesión, se
recomienda conceder 10 minutos de
descanso entre subpruebas.
INSTRUCCIONES GENERALES

Se reparten los lápices a los sujetos.

“ Cada uno tiene lápiz con goma, si durante


la aplicación se le estropea, debe levantar
la mano y le daremos otro
inmediatamente”.
INSTRUCCIONES GENERALES

Se distribuyen las hojas de respuesta:

“ En esta hoja deben dar todas sus


contestaciones del modo que ahora les
explicare. No escriban ni hagan ninguna
marca hasta que yo les diga el lugar y
modo de hacerlo”.
INSTRUCCIONES GENERALES

Al entregar los cuadernillos se dira:

“ Ahora voy a entregarles un cuadernillo


como este (mostrar) en el que están todos
los ejercicios que deben realizar, déjenlo
sobre la mesa tal como se los entrego, no
escriban ni hagan ninguna marca sobre
él”.
INSTRUCCIONES GENERALES
Ahora se les indicara que abran el cuadernillo:

“ En la parte superior de la pagina aparece el


titulo INSTRUCCIONES. Localicen ahora, en
la hoja de respuestas, la franja horizontal
donde aparece la palabra …, ahí deben
marcar sus respuestas, no escriban nada en
el cuadernillo”
INSTRUCCIONES GENERALES
Cerciórese que todos hayan localizado la zona de la
hoja donde deben contestar y una vez leídos los
ejemplos se añade:

“¿Están preparados? Disponen de ….. Minutos”

Una vez cumplido el tiempo se dice:

“deténganse. Dejan el lápiz sobre la mesa, cierren el


cuadernillos dejando la portada hacia arriba”
RAZONAMIENTO VERBAL (VR)

Habilidad para descubrir relaciones entre


palabras, útil para ayudar a predecir el éxito
en la enseñanza académica; así como en
ocupaciones relacionadas con la
negociación, actividades jurídicas,
periodismo, etc.
RAZONAMIENTO VERBAL (VR)

El test esta constituido por analogías,


evaluando la habilidad para inferir la
relación entre el primer par de palabras y
aplicarla al segundo par de palabras de
modo que las dos primeras se relacionan
entre si de forma análoga a como lo hacen
las dos ultimas.
RAZONAMIENTO VERBAL (VR)
EJEMPLO:

…Es a maullar como perro es a…

a) Ladrar - Cachorro
b) Gato – Ladrar
c) Gato – Morder
d) Foca – Cazar
e) Arañar - Hueso
RAZONAMIENTO VERBAL (VR)

NUMERO DE ITEMS: 40

TIEMPO DE EJECUCION: 20 minutos.

EJERCICIO DE APLICACION
RAZONAMIENTO NUMERICO (NR)

Mide la habilidad para enfrentarse a las


tareas de razonamiento matemático,
facilidad de calculo y de razonar con
números.

Necesario para ocupaciones de


contabilidad, laboratorios, física, química,
e ingenierías.
RAZONAMIENTO NUMERICO (NR)

Se utiliza una hoja en blanco para hacer


cálculos, NO se permite utilizar
calculadora.

En algunos casos NO se presenta la


respuesta correcta, se debe marcar E
(ninguna de ellas).
RAZONAMIENTO NUMERICO (NR)

EJEMPLO.

¿Qué número continua a esta serie?

2, 4, 6, 8, ?
RAZONAMIENTO NUMERICO (NR)

NUMERO DE ITEMS: 40

TIEMPO DE EJECUCION: 20 minutos.

EJERCICIO DE APLICACION
RAZONAMIENTO ABSTRACTO (AR)

Es una medida no verbal de la habilidad


para razonar, y establecer relaciones entre
objetos en función de su tamaño, forma,
posición, cantidad, etc.

Esta habilidad es necesaria para las áreas


de matemáticas, programación
informática, diseño y reparación.
RAZONAMIENTO ABSTRACTO (AR)

Los ítems requieren completar una series de


figuras, que cambian de acuerdo a una
regla determinada. Se pide al sujeto que
descubra la regla implícita en la
ordenación.
RAZONAMIENTO ABSTRACTO (AR)

EJEMPLO
RAZONAMIENTO ABSTRACTO (AR)

NUMERO DE ITEMS: 40

TIEMPO DE EJECUCION: 20 minutos

EJERCICIO DE APLICACION
RAZONAMIENTO MECANICO (MR)

La capacidad de comprensión de los


principios básicos mecánicos de
maquinarias, herramientas y movimientos.

Entre las profesiones que exigen una buena


habilidad mecánica, están los carpinteros,
mecánicos, ingenieros, electricistas y
operadores de maquinas.
RAZONAMIENTO MECANICO (MR)

EJEMPLO
RAZONAMIENTO MECANICO (MR)

NUMERO DE ITEMS: 60

TIEMPO DE EJECUCION: 20

EJERCICIO DE APLICACION
RELACIONES ESPACIALES (SR)
Es una habilidad que requiere de
imaginación, para poder visualizar los
objetos desde diferentes dimensiones, a
partir de modelos bidimensionales.

Aptitud requerida en tareas de decoración,


arquitectura, arte, diseño de moda,
carpintería, etc.
RELACIONES ESPACIALES (SR)
Cada problema presenta un modelo,
seguido de cuatro figuras
tridimensionales, en donde el sujeto debe
elegir la única figura que podría
construirse a partir del modelo.
RELACIONES ESPACIALES (SR)
EJEMPLO
RELACIONES ESPACIALES (SR)

NUMERO DE ITEMS: 50

TIEMPO DE EJECUCION: 20 minutos

EJERCICIO DE APLICACION
ORTOGRAFIA (OR)
Mide el grado en que los estudiantes
pueden escribir y deletrear correctamente,
dominando las reglas ortográficas.

Esta habilidad es fundamental en todas las


ocupaciones académicas y profesionales
ORTOGRAFIA (OR)

En cada ítem se presentan cuatro palabras,


tres de las cuales están correctamente
escritas y una mal. Las palabras mal
escritas reflejan los errores mas
habituales.
ORTOGRAFIA (OR)
EJEMPLO

A) Halago
B) Benébolo
C) Gentío
D) Apoyar
ORTOGRAFIA (OR)

NUMERO DE ITEMS: 40

TIEMPO DE EJECUCION: 12 minutos.

EJERCICIO DE APLICACION
RAPIDEZ Y EXACTITUD
PERCEPTIVA (PSA)
Mide la habilidad para comparar y comprobar de
forma rápida y precisa documentos escritos. Sus
ítems no requieren capacidad de razonamiento,
sino velocidad de ejecución.

Predice el éxito en tareas administrativas como


archivo y codificación, así como el manejo de
datos técnicos y científicos.
RAPIDEZ Y EXACTITUD
PERCEPTIVA (PSA)
EJEMPLO
RAPIDEZ Y EXACTITUD
PERCEPTIVA (PSA)
NUMERO DE ITEMS: PARTE I 100
PARTE II 100

TIEMPO DE EJECUCION: 3 minutos


cada parte
NORMAS DE CORRECCION

 Revisar cuidadosamente la hoja de


respuestas para ver si en algún ítem se ha
dado más de una contestación. Si hubiera
ocurrido, se anula la respuesta.

Como identificar las respuesta correctas,


según el nivel aplicado:
 Los acierto de ambos niveles son rombos.
NORMAS DE CORRECCION
 Nivel 1, los círculos pertenecen a los
aciertos.
 Nivel 2, los cuadrados serán los aciertos.
PUNTUACIONES
PD: PUNTUACION DIRECTA.- la suma de
todas respuestas correctas.

Se debe registrar en el cuadro resumen de


puntuaciones.
PUNTUACIONES
Cada una de las puntuaciones debe ser convertida,
en percentiles, decatipos, puntuación S.

Puntuaciones Distribución Media

Percentil 1 a 99 50

Decatipo 1 a 10 5.5

Puntuación S 3 a 97 50
Tablas
Nivel 1: 67-80
Nivel 2: 83-99
REPRESENTACION GRAFICA

También podría gustarte