Está en la página 1de 36

Introducción a la Biología

Capítulo 5 y 6
Sistema circulatorio
Sistema respiratorio

Lic. Victoria Scheverin


SISTEMA CIRCULATORIO
Corazón

….Mi corazón, mi corazón


Es un músculo sano pero necesita acción….

Es el principal órgano del sistema circulatorio


Se encuentra en el tórax MEDIASTINO
Mediastino

El mediastino es un área que se encuentra en la línea media de la cavidad torácica, rodeada por las
pleuras izquierda y derecha. Se divide en mediastino superior e inferior, donde el último es más
grande.

Los contenidos mediastínicos principales son el corazón, esófago, tráquea, nervios espinales
torácicos y vasos sanguíneos.

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/mediastino-anatomia
https://
www.kenhub.com/es/
library/anatomia-es/
mediastino-anatomia
Es un órgano o bomba muscular hueca, del
tamaño de un puño. Su única función es
bombear la sangre hacia todo el cuerpo.

Los movimientos de contracción se llaman


movimientos sistólicos, y los de relajación,
movimientos diastólicos

Tabique Separa
AyV

Válvula comunica
AyV
Conformación del sistema circulatorio

1. corazón
2. vasos arteriales
3. vasos venosos
4. capilares sanguíneos
Vasos sanguíneos

Vasos sanguíneos son las arterias, venas y capilares: los conductos por donde
circula la sangre.

Arterias: Son vasos de paredes gruesas. Nacen de los ventrículos y llevan


sangre desde el corazón al resto del cuerpo.

Venas: Son vasos de paredes delgadas. Llevan sangre del cuerpo hacia el
corazón y de los pulmones llevan la sangre oxigenada al corazón izquierdo.

Capilares: Son vasos muy finos y de paredes muy delgadas, que unen venas
con arterias. Su única función es la de favorecer el intercambio gaseoso a nivel
de los tejidos
Circulación menor

1. Sangre desoxigenada va del ventrículo


derecho a los pulmones por las arterias
pulmonares.
2. En los pulmones, la sangre se oxigena
y vuelve a la aurícula izquierda a
través de las dos venas pulmonares.
Circulación mayor

Del ventrículo izquierdo la sangre oxigenada sale por la arteria aorta, y se dirige:

● La cabeza y las extremidades superiores;


● Luego nutre el hígado (por la arteria hepática);
● El intestino (por la arteria mesentérica)
● Los riñones (por las arterias renales).
● La arteria aorta se divide en arterias ilíacas derecha e izquierda para irrigar las piernas.

La sangre que procede de la circulación de todo el cuerpo, entra en la aurícula derecha a través de
las venas cava superior e inferior y así comienza la circulación menor nuevamente.
Sangre

La sangre es una compleja mezcla de partículas


sólidas que flotan en un líquido.

El líquido es (amarillento y transparente) se


llama PLASMA.

Las partículas sólidas son los ELEMENTOS


FIGURADOS: glóbulos rojos, glóbulos blancos
y plaquetas.
Glóbulos rojos o eritrocitos

Son células que llevan el oxígeno desde


los pulmones a todas las células del
cuerpo, y el CO2 desde las células hacia
los pulmones.
Glóbulos blancos o leucocitos

Son células que pueden alterar su forma para desplazarse fuera del torrente
sanguíneo y capturar los microbios.

Granulocitos: Neutrófilos (60%. Bactericida), Eosinófilos (0-3% Alergia) y


Basófilos (0-2% Alergia, antiparasitario).

Agranulocitos: Linfocitos (25% Inmunidad -LT: inmunidad celular;


LB:inmunidad humoral-), Monocitos (10% macrófagos) y Plaquetas (son
partes de células que intervienen en la coagulación de la sangre).
¿Y si nos tomamos
un descanso?
SISTEMA RESPIRATORIO
¿Cuál es su función?

Incorporar O2 al organismo para que al llegar a la célula se produzca una COMBUSTIÓN, y


así poder QUEMAR nutrientes y liberar energía.

Los desechos generados se expulsan del organismo (CO2) por la espiración


Descripción y función

1. NARIZ: posee orificios


llamados narinas, dentro de ella
hay cilios (pelos) cuya función
es filtrar el aire. Función de la
nariz: humedecer, filtrar
(purificar) y calentar el aire
inspirado
2. Fosas nasales: separadas por el tabique
(hueso)
3. Faringe: se encuentra el entrecruzamiento entre la vía aérea y la digestiva a nivel de
la boca.
Nasofaringe: función respiratoria, es la extensión posterior de las cavidades nasales.
Orofaringe: tiene una función digestiva. Está limitada superiormente por el paladar
blando, inferiormente por la base de la lengua. Va desde el paladar blando hasta el
borde superior de la epiglotis. Deglución→ proceso que transfiere un bolo alimenticio
desde la boca hasta el estómago, a través de la faringe y el esófago.
Laringofaringe: Se extiende desde el borde superior de la epiglotis hasta el borde
inferior del cartílago cricoides, donde se estrecha y continúa con el esófago.
https://filadd.com/doc/faringe-pdf-
anatomia-normal-2
¿Cómo
vamos?
4. Laringe: forma tubular, sus paredes están reforzadas por cartílago y en su interior se encuentran
las cuerdas vocales.
5. Tráquea: conducto semicircular de 12
centímetros de largo formado por 20 anillos
cartilaginosos. Revestida con una película
de una membrana, en la cual se adhieren
partículas de polvo que atravesaron las vías
respiratorias superiores o tal vez alguna
bacteria.

Se divide en BRONQUIO DERECHO Y


BRONQUIO IZQUIERDO.
Los bronquios fuentes se ramifican en bronquios
secundarios, terciarios y, finalmente, en unos
250.000 bronquiolos.

Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos


de alvéolos, que tienen a su vez unas bolsas más
pequeñas o vesículas pulmonares, están rodeadas
de una multitud de capilares por donde pasa la
sangre y se purifica y se realiza el intercambio
gaseoso.

6. Alvéolos: Son pequeños sacos en donde se


produce la hematosis
7. Pulmones: son dos masas esponjosas de color rojizo
rodeados del pleura, situadas en el tórax a ambos lados
del corazón, el derecho tiene tres partes o lóbulos; el
izquierdo tiene dos partes. Contienen aproximadamente
300 millones de alvéolos.
¿Qué otras estructuras incluyen la respiración?

1. Los huesos que forman el tórax


(costillas, columna torácica y
esternón)
2. un grupo de músculos que lo moviliza, el
DIAFRAGMA: músculo que separa la
cavidad torácica de la cavidad abdominal, al
contraerse permite la entrada de aire a los
pulmones.
Mecánica respiratoria

Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos que hacen que los pulmones se expandan y el aire
entre en ellos mediante el tracto respiratorio.

En la inspiración el diafragma hace que el tórax aumente su tamaño, y es ahí cuando los pulmones se
inflan realmente. En este momento, el diafragma baja y las costillas se levantan y se separan entre sí.

En la espiración, el diafragma sube, presionando los pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las
vías respiratorias. Es cuando las costillas descienden y quedan menos separadas entre sí y el volumen
del tórax disminuye.
https://www.youtube.com/watch?
v=VFL9NTfSLSs&ab_channel=Prost
epMedia-Espa%C3%B1ol
La respiración

Consiste en tomar oxígeno del aire y


desprender el dióxido de carbono que se
produce en las células.

Tiene 3 fases:
1. Intercambio en los pulmones:
Cuando el aire llega a los alvéolos, parte
del oxígeno que lleva atraviesa las
finísimas paredes (pared alveolar) y pasa
a los glóbulos rojos de la sangre
(hemoglobina).
Y el dióxido de carbono que traía la
sangre pasa al aire, así la sangre venenosa
se convierte en sangre arterial esta
operación se denomina hematosis.
2. Transporte de gases:

El oxígeno (O2) tomado en los alvéolos


pulmonares es llevado por los glóbulos rojos
de la sangre hasta el corazón y después
distribuido por las arterias a todas las células
del cuerpo.

El dióxido de carbono (CO2) es recogido en


parte por los glóbulos rojos y parte por el
plasma y transportado por las venas cavas
hasta el corazón y de allí es llevado a los
pulmones para ser arrojado al exterior.
3. Toman el oxígeno que les lleva
la sangre y/o utilizan para quemar
los alimentos que han absorbido
(glucosa, lípidos y proteínas) -
glucólisis-, allí producen la
energía que el cuerpo necesita y
como resultado se obtiene CO2 y
energía (ATP).
Listo por hoy

También podría gustarte