Está en la página 1de 40

MUESTREO DE ACEPTACIÓN

POR ATRIBUTOS
Control Estadístico de la Calidad
1. Generalidades
2. Planes de muestreo
3. Curva característica de la operación para un plan de
muestreo simple (CO)
4. Tipo de plan de muestreo que a veces se especifica.
– Curvas características de la operación cuando n/c es
constante
– Caso en que varía c, y N y n se mantienen
constantes
– Riesgo del consumidor
– Riesgo del productor 1
MUESTREO DE ACEPTACIÓN POR ATRIBUTOS

5. Curva de la calidad media resultante de los lotes


inspeccionados.

– Caso en que las piezas defectuosas encontradas en


la muestra inspeccionada se retienen con los lotes
aceptados y no se reemplazan por piezas aceptables.
– Caso en que las piezas defectuosas halladas se
separan y se reemplazan por piezas aceptables.
– Caso en que las piezas defectuosas halladas se
retiran , pero no se reemplazan.
– Curva del número medio de la muestra para tomar la
decisión de aceptar o rechazar el lote.
– Curva de inspección total por lote.

2
Muestreo de Aceptación por Atributos.
GENERALIDADES
• Procesos repetitivos, similares, límites de especificación.
• Difieren por: atributos y variables.
• ¿Inspeccionar uno por uno (100%)?.
– ¿Personal capacitado? Ejemplo: letra “e” en un texto.
(Contar, dos veces, el número de veces que aparece
“e”).
• Buen producto desde el diseño y la producción.
– Ensayos destructivos  muestreo.
– Operaciones tediosas  muestreo.
– Economía  muestreo.
Las empresas están dispuestas a aceptar artículos
defectuosos  Mejorar la calidad del productor.
Aparecen las cláusulas.
CONDE, Raul. Control estadístico de la calidad. Centro Interamericano de Enseñanza de Estadística. Santiago de Chile. 1973 3
Fuente: Maya Upegui, Libardo. 1979. Administración y Producción. Editorial Bedout, S.A. Primera edición.

Se hace con uno de tres fines:


Para recibir o rechazar el lote de artículos que llega a la fábrica o “inspección de entrada”.
Para seguir o no en el proceso de producción o “Inspección de Proceso”.
Para despacho al cliente, llamada “inspección final”.

En este proceso juegan un papel importante las probabilidades de encontrar los artículos defectuosos,
de acuerdo con el nivel de calidad del lote recibido y el tamaño de la muestra.

Para un muestreo de 50 piezas por lote, las cuales se aceptan siempre que no se encuentre más de
una pieza defectuosa en la muestra, se tienen las siguientes probabilidades de aceptar o rechazar un
lote según la calidad real del mismo en imperfectas (ver Tabla 13.1):

Por lo tanto, se tendría una probabilidad del 19% de aceptar un lote con 6% de piezas defectuosas y
un 10% de probabilidades de rechazar un lote con solo el 1% de piezas defectuosas. Por otra parte,
estos datos no son proporcionales al tamaño de la muestra: si se conviene aceptar hasta 1% de piezas
defectuosas, en una muestra de 100 piezas se aceptará hasta una pieza mala; en una muestra de 200
hasta 2 y en una de 300 hasta 3. Sin embargo, las probabilidades de aceptar un lote con 2% de piezas
imperfectas varían así: Para muestra de 100: 40% de probabilidades. Para muestra de 200: 24% de
probabilidades. Para muestra de 300: 17% de probabilidades

Para determinar el plan que se debe seguir entran en juego el costo de la inspección (abrir empaques,
inspeccionar, costo de los artículos dañados, etc.) y los costos en que se incurre al admitir piezas
defectuosas.
Hay tres formas de realizar el muestreo de los productos: Muestreo simple, doble, y múltiple

Existen varias tablas elaboradas para los diferentes tipos de muestreo por atributos: Dodge – Roming,
4
Columbia, Phillips, MIL – STD – 105D. A esta última, que es la que sigue el ejército norteamericano.
Muestreo de Aceptación por Atributos.
GENERALIDADES
Proceso de calidad:
1. Diseño del producto
2. Un riguroso control de la materia prima o partes
adquiridas
3. Control de la producción
4. Estudios especiales para poder descubrir las causas por
las que a veces aparece producto defectuoso
 Disminución de rechazos, de costos y precios de venta
Si los elementos de un lote vienen en cajas, varias decenas en
una caja, ¿Cómo se haría la inspección?.
Por cada plan existe un determinado riesgo de rechazar un
lote cuya calidad sea aceptable y otro riesgo determinado
de aceptar un lote cuya calidad no sea aceptable.
La palabra calidad equivale a la fracción defectiva con que se
presenta el lote. 5
Muestreo de Aceptación por Atributos.
GENERALIDADES
Existe gran cantidad de tablas con planes de muestreo que se
adaptan especialmente para determinadas situaciones (Ej:
Dodge – Roming, Phillips, MIL – STD – 105D).

Es posible calcular un plan de muestreo adecuado para el


problema específico de que se trate, pero ellos se pueden ver
afectados por:
– El aumento del tiempo que toma preparar un buen plan.
– El posible aumenten de los costos.
– El descuido de funciones más importantes.

Un plan de muestreo se determina con:


– n: tamaño de muestra
– C o Ac: número de piezas defectuosas admitidas en la
muestra. Si d < C, entonces se acepta el lote.
– Con la CCO se analiza la bondad del plan de muestreo. 6
Muestreo de Aceptación por Atributos.
CURVA CARACTERÍSTICA
Lotes N = 2000, n = 150, C = 3

¿Cuál es la probabilidad de aceptar el lote de acuerdo con la


fracción defectiva p del lote sometido a inspección?.

Como aproximación, cuando p  0.10, o pn  5, se puede utilizar


la distribución de Poisson. La tabla 1 muestra los valores de
probabilidad Pa de aceptar el lote, si la muestra tiene una
cantidad de defectos igual o menor a C cuando el número de
piezas defectuosas esperadas en la muestra es c’ = n p.

Por ejemplo; si el lote tiene una fracción defectiva p=0.01 (o sea,


una cantidad de piezas defectuosas D = 20, entonces: p =
20/2000 = 0.01) en la muestra, entonces:
C’ = np = 150 * 0.01 = 1.5 piezas defectuosas. 7
Muestreo de Aceptación por Atributos (MAA).
CURVA CARACTERÍSTICA. Tabla 1

Fracciones No., de defectuosas Probabilidad de


defectivas del esperado en la aceptación del
lote (calidad) p muestra c’ = np lote: Pa
0.00 0 1.000
0.01 1.5 0.934
0.02 3.0 0.647
0.03 4.5 0.343
0.04 6.0 0.151
0.05 7.5 0.059
Entonces, la probabilidad de encontrar en las muestras, tres o
menos defectuosos, de acuerdo con la tabla 1, será: Pa =
0.934. Se pueden calcular otros valores de Pa, para diversas
8
fracciones defectivas con que pueden llegar los lotes.
M.A.A. Tipo de plan de muestreo que a veces se
especifica
Riesgo del consumidor:

La calidad aceptada por el consumidor se denomina “fracción


defectiva tolerada p’t”, o “porcentaje defectivo tolerado en el
lote (Lot tolerance percent defective: LTPD)”.

La probabilidad de aceptar lotes con esa calidad se llama


Riesgo del Consumidor (Consumer’s risk: CR). Esa
probabilidad se hace pequeña, generalmente 0,10 o 0,05.

Las Tablas de inspección por muestreo simple y doble de


Dodge y Romig, están preparadas con un riesgo del
consumidor igual a 0,10.
9
M.A.A. Tipo de plan de muestreo que a veces se
especifica
Riesgo del productor:

Su interés es protegerse contra el rechazo de lotes de calidad


muy buena. El contrato establece una calidad muy buena que
se denomina “Nivel de calidad aceptable (acceptable quality
level: AQL).

Se desea que la probabilidad de rechazar esos lotes,


denominada “Riesgo del Productor (Producer Risk: PR)” sea
pequeña: 0,01 a 0,05.

Existen tablas de inspección por muestra, preparadas con


base en curvas características de la operación que, para un
AQL determinado, indican el correspondiente riesgo deseado
del productor. Tablas MIL - STD 105 D 10
M.A.A. Tipo de plan de muestreo que a veces se
especifica
Riesgo del consumidor y del productor:

Otras tablas están preparadas con base en el denominado


punto de indiferencia po. La fracción defectiva po es una
calidad tal que al comprador le es indiferente aceptarla o
rechazarla, o sea, pa = 0,50 (ó, p0.05). Se utilizan las Tablas de
la fábrica Phillips, de Holanda.

SIGLAS

MS : Muestreo simple
MD : Muestreo doble
CR : Riesgo del consumidor
PR : Riesgo del productor 11
PLANES DE DODGE Y ROMING
Aspectos a resaltar en las Dodge y Roming: Inspección por
atributos. Rechazar un lote significa inspeccionarlo 100%. Están
basados en valores del LPTD, o que proporcionan un AOQL.

Hay cuatro juegos de tablas:


1. MS basados en valores establecidos del LTPD (CR).
2. MS que proporcionan un AOQL determinado.
3. MD basados en valores establecidos del LTPD (CR)
4. MD que proporcionan un AOQL determinado.

En el sistema Dodge y Romig se emplea el punto p0.10 como


índice (para dos grupos de tablas) en el sistema. El punto
100p0.10 se denomina Porcentaje o Por ciento de Defectivos
Tolerables en el Lote (LTPD por sus siglas en inglés), o sea, el
porcentaje de defectivos que tiene la probabilidad de aceptación
12
de 0.10 ( o riesgo del consumidor de 0.10).
Tabla 13-2 Ejemplo de Dodge-Roming de las tablas para las tolerancias de defectivos en un lote sujeto a muestreo sencillo.
Porcentaje de tolerancia de defectivos en el lote = 5,0%. Riesgo del consumidor = 0,10
PROMEDIO DEL PROCESO, %
Tamaño del 0 - 0,05 0,06 - 0,50 0,51 - 1,00 1,01 - 1,50 1,51 - 2,00 2,01 - 2,50
Lote AOQL, AOQL, AOQL, AOQL, AOQL, AOQL,
n c n c n c n c n c n c
% % % % % %

1 - 30 Todos 0 0 Todos 0 0 Todos 0 0 Todos 0 0 Todos 0 0 Todos 0 0

31 - 50 30 0 0,49 30 0 0,49 30 0 0,49 30 0 0,49 30 0 0,49 30 0 0,49


51 - 100 37 0 0,63 37 0 0,63 37 0 0,63 37 0 0,63 37 0 0,63 37 0 0,63
101 - 200 40 0 0,74 40 0 0,74 40 0 0,74 40 0 0,74 40 0 0,74 40 0 0,74

201 - 300 43 0 0,74 43 0 0,74 70 1 0,92 70 1 0,92 95 2 0,99 95 2 0,99


301 - 400 44 0 0,74 44 0 0,74 70 1 0,99 100 2 1,0 120 3 1,1 145 4 1,1
401 - 500 45 0 0,75 75 1 0,95 100 2 1,1 100 2 1,1 125 3 1,2 150 4 1,2

501 - 600 45 0 0,76 75 1 0,98 100 2 1,1 125 3 1,2 150 4 1,3 175 5 1,3
601 - 800 45 0 0,77 75 1 1,0 100 2 1,2 130 3 1,2 175 5 1,4 200 6 1,4
801 - 1000 45 0 0,78 75 1 1,0 105 2 1,2 155 4 1,4 180 5 1,4 225 7 1,5

1001 - 2000 45 0 0,80 75 1 1,0 130 3 1,4 180 5 1,6 230 7 1,7 250 9 1,8
2001 - 3000 75 1 1,1 105 2 1,3 135 3 1,4 210 6 1,7 280 9 1,9 370 13 2,1
3001 - 4000 75 1 1,1 105 2 1,3 160 4 1,5 210 6 1,7 305 10 2,0 420 15 2,2

4001 - 5000 75 1 1,1 105 2 1,3 160 4 1,5 235 7 1,8 330 11 2,0 440 16 2,2
5001 - 7000 75 1 1,1 105 2 1,3 185 5 1,7 260 8 1,9 350 12 2,2 490 18 2,4
7001 - 10000 75 1 1,1 105 2 1,3 185 5 1,7 260 8 1,9 380 13 2,2 535 20 2,5

10001 - 20000 75 1 1,1 135 3 1,4 210 6 1,8 285 9 2,0 425 15 2,3 610 23 2,6
20001 - 50000 75 1 1,1 135 3 1,4 235 7 1,9 305 10 2,1 470 17 2,4 700 27 2,7
50001 - 100000 75 1 1,1 160 4 1,6 235 7 1,9 355 12 2,2 515 19 2,5 770 13
30 2,8
Tabla 13-4 Ejemplo de Dodge-Romig de las tablas de AOQL para muestreo sencillo*
Nota: Límite de calidad promedio de salida (AOQL) = 2.0%

Promedio del Proceso, %


0 - 0,04 0,05 - 0,40 0,41 - 0,80 0,81 - 1,20 1,21 - 1,60 1,61 - 2,00

0.10

0.10

0.10

0.10

0.10

0.10
Tamaño del

100ρ

100ρ

100ρ

100ρ

100ρ

100ρ
lote n c n c n c n c n c n c
1 - 15 Todos 0 — Todos 0 — Todos 0 — Todos 0 — Todos 0 — Todos 0 —

16 - 50 14 0 13,6 14 0 13,6 14 0 13,6 14 0 13,6 14 0 13,6 14 0 13,6


51 - 100 16 0 12,4 16 0 12,4 16 0 12,4 16 0 12,4 16 0 12,4 16 0 12,4
101 - 200 17 0 12,2 17 0 12,2 17 0 12,2 17 0 12,2 35 1 10,5 35 1 10,5

201 - 300 17 0 12,3 17 0 12,3 17 0 12,3 37 1 10,2 37 1 10,2 37 1 10,2


301 - 400 18 0 11,8 18 0 11,8 38 1 10,0 38 1 10,0 38 1 10,0 60 2 8,5
401 - 500 18 0 11,9 18 0 11,9 39 1 9,8 39 1 9,8 60 2 8,6 60 2 8,6

501 - 600 18 0 11,9 18 0 11,9 39 1 9,8 39 1 9,8 60 2 8,6 60 2 8,6


601 - 800 18 0 11,9 40 1 9,6 40 1 9,6 65 2 8,0 65 2 8,0 85 3 7,5
801 - 1000 18 0 12,0 40 1 9,6 40 1 9,6 65 2 8,1 65 2 8,1 90 3 7,4

1001 - 2000 18 0 12,0 41 1 9,4 65 2 8,2 65 2 8,2 95 3 7,0 120 4 6,5


2001 - 3000 18 0 12,0 41 1 9,4 65 2 8,2 95 3 7,0 120 4 6,5 180 6 5,8
3001 - 4000 18 0 12,0 42 1 9,3 65 2 8,2 95 3 7,0 155 5 6,0 210 7 5,5

4001 - 5000 18 0 12,0 42 1 9,3 70 2 7,5 125 4 6,4 155 5 6,0 245 8 5,3
5001 - 7000 18 0 12,0 42 1 9,3 95 3 7,0 125 4 6,4 185 6 5,6 280 9 5,1
7001 - 10000 42 1 9,3 70 2 7,5 95 2 7,0 155 5 6,0 220 7 5,4 350 11 4,8

10001 - 20000 42 1 9,3 70 2 7,6 95 3 7,0 190 6 5,6 290 9 4,9 460 14 4,4
20001 - 50000 42 1 9,3 70 2 7,6 125 4 6,4 220 7 5,4 395 12 4,5 720 21 3,9
50001 - 100000 42 1 9,3 95 3 7,0 160 5 5,9 290 9 4,9 505 15 4,2 955 14
27 3,7
Tabla 14-9 Tabla de Dodge-Romig de muestreo unico para una tolerancia del porcentaje defectuoso en un lote (LTPD)= 1,0%

Promedio del proceso

0 - 0,01% 0,011 - 0,10% 0,11 - 0,20% 0,21 - 0,30% 0,31 - 0,40% 0,41 - 0,50%
AOQL AOQL AOQL AOQL AOQL AOQL
Tamaño del lote n c % n c % n c % n c % n c % n c %
1 - 120 Todos 0 0 Todos 0 0 Todos 0 0 Todos 0 0 Todos 0 Todos 0 0
121 - 150 120 0 0,06 120 0 0,06 120 0 0,06 120 0 0,06 120 0 0,06 120 0 0,06
151 - 200 140 0 0,08 140 0 0,08 140 0 0,08 140 0 0,08 140 0 0,08 140 0 0,08
201 - 300 165 0 0,1 165 0 0,1 165 0 0,1 165 0 0,1 165 0 0,1 165 0 0,1
301 - 400 175 0 0,12 175 0 0,12 175 0 1,12 175 0 0,12 175 0 0,12 175 0 0,12
401 - 500 180 0 0,13 180 0 0,13 180 0 0,13 180 0 0,13 180 0 0,13 180 0 0,13
501 - 600 190 0 0,13 190 0 0,13 190 0 0,13 190 0 0,13 190 0 0,13 305 1 0,14
601 - 800 200 0 0,14 200 0 0,14 200 0 0,14 330 1 0,15 330 1 0,15 330 1 0,15
801 - 1000 205 0 0,14 205 0 0,14 205 0 0,14 335 1 0,17 335 1 0,17 335 1 0,17
1001 - 2000 220 0 0,15 220 0 0,15 360 1 0,19 490 2 0,21 490 2 0,21 610 3 0,22
2001 - 3000 220 0 0,15 375 1 0,2 505 2 0,23 630 3 0,24 745 4 0,26 870 5 0,26
3001 - 4000 225 0 0,15 380 1 0,2 510 2 0,23 645 3 0,25 880 5 0,28 1000 6 0,29
4001 - 5000 225 0 0,16 380 1 0,2 520 2 0,24 770 4 0,28 895 5 0,29 1120 7 0,31
5001 - 7000 230 0 0,16 385 1 0,21 655 3 0,27 780 4 0,29 1020 6 0,32 1260 8 0,34
7001 - 10000 230 0 0,16 520 2 0,25 660 3 0,28 910 5 0,32 1150 7 0,34 1500 10 0,37
10001 - 20000 390 1 0,21 525 2 0,26 785 4 0,31 1040 6 0,35 1400 9 0,39 1980 14 0,43
20001 - 50000 390 1 0,21 530 2 0,26 920 5 0,34 1300 8 0,39 1890 13 0,44 2570 19 0,48
50001 - 100000 390 1 0,21 670 3 0,29 1040 6 0,36 1420 9 0,41 2120 15 0,47 3150 23 0,5

15
Tabla 14-8 Tabla de inspecciòn Dodge-Romig ---planes de muestreo ùnico para AOQL = 3,0%

Promedio del proceso

0 - 0,06% 0,07 - 0,60% 0,61 - 1,20% 1,21 - 1,80% 1,81 - 2,40% 2,41 - 3,00%
LTPD LTPD LTPD LTPD LTPD LTPD
Tamaño del lote n c % n c % n c % n c % n c % n c %
1 -- 10 Todos 0 --- Todos 0 --- Todos 0 --- Todos 0 --- Todos 0 --- Todos 0 ---
11 -- 50 10 0 19 10 0 19 10 0 19 10 0 19 10 0 19 10 0 19
51 - 100 11 0 18 11 0 18 11 0 18 11 0 18 11 0 18 22 1 16,4
101 - 200 12 0 17 12 0 17 12 0 17 25 1 15,1 25 1 15,1 25 1 15,1
201 - 300 12 0 17 12 0 17 26 1 14,6 26 1 14,6 26 1 14,6 40 2 12,8
301 - 400 12 0 17,1 12 0 17,1 26 1 14,7 26 1 14,7 41 2 12,7 41 2 12,7
401 - 500 12 0 17,2 27 1 14,1 27 1 14,1 42 2 12,4 42 2 12,4 42 2 12,4
501 - 600 12 0 17,3 27 1 14,2 27 1 14,2 42 2 12,4 42 2 12,4 60 3 10,8
601 - 800 12 0 17,3 27 1 14,2 27 1 14,2 43 2 12,1 60 3 10,9 60 3 10,9
801 - 1000 12 0 17,4 27 1 14,2 44 2 11,8 44 2 11,8 60 3 11 80 4 9,8
1001 - 2000 12 0 17,5 28 1 13,8 45 2 11,7 65 3 10,2 80 4 9,8 100 5 9,1
2001 - 3000 12 0 17,5 28 1 13,8 45 2 11,7 65 3 10,2 100 5 9,1 140 7 8,2
3001 - 4000 12 0 17,5 28 1 13,8 65 3 10,3 85 4 9,5 125 6 8,4 165 8 7,8
4001 - 5000 28 1 13,8 28 1 13,8 65 3 10,3 85 4 9,5 125 6 8,4 210 10 7,4
5001 - 7000 28 1 13,8 45 2 11,8 65 3 10,3 105 5 8,8 145 7 8,1 235 11 7,1
7001 - 10000 28 1 13,9 46 2 11,6 65 3 10,3 105 5 8,8 170 8 7,6 280 13 6,8
10001 - 20000 28 1 13,9 46 2 11,7 85 4 9,5 125 6 8,4 215 10 7,2 380 17 6,2
20001 - 50000 28 1 13,9 65 3 10,3 105 5 8,8 170 8 7,6 310 14 6,5 560 24 5,7
50001 - 100000 28 1 13,9 65 3 10,3 125 6 8,4 215 10 7,2 385 17 6,2 690 29 5,4

16
Casos y Ejemplos. Uso de la tablas D. y R.

1.pt’ = LTPD  CR, AOQL.


Pa(pt’) = 0.1
Minimizan la ITM dados un LTPD una p’ del proceso.

Existen planes para los siguientes LTPD%:


0.5% - 1% - 2% - 3% - 4% - 5% - 7% - 10%

Ejemplo 1: El proveedor envía elementos de


memoria para un PC en lotes de 5000 unidades. El
rechazo del proceso es de 0.25% de disconformes.
Se desea trabajar con un LTPD = 1%.
17
Casos y Ejemplos. Uso de la tablas D. y R.
2. El comprador desea un AOQL (LCMS)
determinado. El plan minimiza la ITM dado un p del
proceso.
AOQL  CR, LTPD

Existen planes para los siguientes AOQL:


0.1% - 0.25% - 0.5% - 0.75% - 1% - 1.5% - 2% -
2.5% - 3% - 4% - 5% - 7% - 10%

Ejemplo 2. Lotes de 5000, rechazo medio = 1%. Se


quiere encontrar un plan de MS con AOQL = 3%.
18
Casos y Ejemplos. Uso de la tablas D. y R.
3. pt’ = LTPD  CR, AOQL.
Pa(pt’) = 0.1
Minimizan la ITM dados un LTPD una p’ del proceso.

Existen planes para los siguientes LTPD%:


0.5% - 1% - 2% - 3% - 4% - 5% - 7% - 10%

Ejemplo 3: El proveedor envía elementos de


memoria para un PC en lotes de 5000 unidades. Se
desea un plan de MD. El rechazo del proceso es de
0.25% de disconformes. Se desea trabajar con un
LTPD = 1%.
19
Casos y Ejemplos. Uso de la tablas D. y R.
4. El comprador desea un AOQL (LCMS)
determinado. El plan minimiza la ITM dado un p’ del
proceso.
AOQL  CR, LTPD

Existen planes para los siguientes AOQL:


0.1% - 0.25% - 0.5% - 0.75% - 1% - 1.5% - 2% -
2.5% - 3% - 4% - 5% - 7% - 10%

Ejemplo 4. Lotes de 5000, rechazo medio = 1%. Se


quiere encontrar un plan de MD con AOQL = 3%.
20
INSPECCIÓN POR MUESTREO DODGE Y ROMIG
OBSERVACIONES GENERALES
• La minimización de la inspección total se logra cuando se
tiene una buena estimación del promedio del proceso.
• Las inspecciones con base en el AOQL contribuyen al
mejoramiento de la calidad.
• La inspección proporciona guías para buscar dificultades en
el proceso.
• Cuando el productor y el consumidor son dos departamentos
dentro de la misma organización, se puede pedir al productor
que realice la inspección total de los lotes rechazados.
• Los costos de llevar a cabo la inspección total de los lotes
rechazados pueden ser usados para proporcionar un
incentivo financiero efectivo para el mejoramiento de la
calidad.
21
INSPECCIÓN POR MUESTREO DODGE Y ROMIG
OBSERVACIONES GENERALES
• Se debe estipular quien cubrirá los costos de inspección
total con base en la negociación del AOQL.
• Como estándar de calidad se puede tener una selección de
valores para AOQL.
• Es evidente que la inspección al 100% es necesaria siempre
que la calidad sometida sea apreciablemente más baja que
el porcentaje tolerable de defectuosos.
• Es más ventajoso establecer el tamaño de los lotes que van
a ser sometidos a inspección, más bien que tomar los lotes
como vienen.
• Con respecto al ahorro de inspección, son mejores los lotes
de tamaño 1000 que los convencionales de tamaño 50 o de
100.
22
INSPECCIÓN POR MUESTREO DODGE Y ROMIG
OBSERVACIONES GENERALES
• Las tablas ayudan a tomar decisiones sobre el tamaño del
lote, mostrando claramente las ventajas de lotes pequeños
comparados con lotes grandes, bajo el punto de vista de la
cantidad de muestras necesarias para una protección de
calidad dada.
• Para tamaño de lotes pequeños se exige inspección 100%.
• Lotes muy grandes, de 10.000 hasta 100.000, tienen
problemas de costo en su manejo. En algunos casos el
costo de manipulación puede ser mayor que el ahorro en la
inspección. Adicionalmente, puede existir un efecto muy
adverso en las relaciones productor – consumidor cuando
se rechazan lotes muy grandes.

23
SISTEMA DE MUESTREO PHILLIPS
Se basa en la elección de un punto de control o de calidad
indiferente que tiene un Pa = 0.5. Es para puntos de control de:
0.25% - 0.5% - 1% - 2% - 3% - 5% - 7% - 10%.

Muestreo simple: para lotes desde 20 hasta 1000.


Muestreo doble: para lotes desde 1001 en adelante.

Características:
• Productor y consumidor comparten el riesgo de una decisión
equivocada.
• La diferencia relativa entre el producto bueno y el malo es
aproximadamente constante en el punto de calidad
indiferente.
• El PR de que se rechace un lote de calidad moderadamente
mejor que la estándar es aproximadamente igual al CR de
24
aceptar un lote en la misma cantidad peor que la estándar.
SISTEMA DE MUESTREO SEGÚN LA
NORMA PHILIPS
La Tabla 15.2 reproduce un sistema para muestreo por
atributos creado por el Dr. H. C. Hamaker y sus colabores en
N. V. Philips Gloeilampenfabrieken, en Eindhoven, Países
bajos.

En el sistema se emplea p0.50, como punto de control o de


calidad indiferente, como base de referencia para todos sus
planes de muestreo.

Ejemplo 5. Se deben inspeccionar lotes de tamaño 500. Se


decide trabajar con un punto de control de 3%.
¿Cuál es el plan si se desea trabajar con el lote de 2500?

25
Curvas OC para
los planes de
aceptación del
sistema de
muestreo de la
norma Phillips.
(Fuente: Grant y
Leavenworth.
Reproducido con
autorización de
N.V Phillips´
Gloeilampenfabriek
en, Eindhoven,
Holanda)

26
TABLA PHILLIPS
Tabla 15-2 Sistema de muestreo de la norma Philips (Tomada de: Grant, E.L y Leavenworth, R.S. Control Estadístico de Calidad).

A significa inspeccionar todo el lote. Para la segunda muestra, n2 = 2n1. En el muestreo doble, el número de rechazo es c2 + 1.

Punto de control

0.25% 0.5% 1% 2% 3% 5% 7% 10%

Tamaño del lote n c n c n c n c n c n c n c n c

Muestro sencillo

20-50 A … A … A … 30 0 20 0 13 0 10 0 7 0

51-100 A … A … 60 0 30 0 20 0 13 0 10 0 7 0

101-200 A … 100 0 60 0 35 0 55 1 35 1 25 1 17 1

201-500 175 0 100 0 135 1 75 1 55 1 35 1 40 2 25 2

501-1000 225 0 225 1 150 1 85 1 85 2 55 2 55 3 35 3

n1 c1 c2 n1 c1 c2 n1 c1 c2 n1 c1 c2 n1 c1 c2 n1 c1 c2 n1 c1 c2 n1 c1 c2

Muestreo doble

1001-2000 330 0 1 150 0 1 110 0 2 55 0 2 45 0 3 25 0 3 30 1 5 22 1 5

2001-5000 425 0 2 200 0 2 135 0 3 70 0 3 70 1 5 45 1 5 55 2 10 40 2 10

5001-10000 525 0 3 260 0 3 220 1 5 110 1 5 125 2 10 75 2 10 75 3 15 55 3 15

10001-20000 875 1 5 440 1 5 380 2 10 190 2 10 180 3 15 110 3 15 100 4 20 70 4 20

20001-50000 1500 2 10 750 2 10 540 3 15 270 3 15 240 4 20 140 4 20 120 5 25 85 5 25

50001 y Mayor 2200 3 15 1100 3 15 700 4 20 350 4 20 290 5 25 175 5 25 145 6 30 105 6 30
27
TABLAS ORIGINALES DE MUESTREO DEL
COLUMBIA STATISTICAL RESEARCH GROUP
(MIL-STD-105)

MIL-STD-105D (E)

MIL-STD-1916 (atributos y variables)

ANZI/ASQC Z1.4

ISO 2859-0; 2859-1; 2859-2; 2859-3; 2859-4; 2859-10

NTC-ISO 2859-0; 2859-1 2859-2; 2859-3; 2859-4; 2859-10

ASTM E2234 (utiliza las MIL-STD-105)


28
NORMA MILITAR 105D:
MIL-STD-105D (ANZI/ASQC Z1.4)
• Las tablas Dodge-Romig se utilizan para planes de
muestreo que enfatizan la protección del CONSUMIDOR
con respecto a aceptar lotes malos. Se incorpora el
concepto de MINIMIZAR LA INSPECCIÓN TOTAL ( ya que
este plan de muestreo asume que los lotes devueltos son
inspeccionados 100%).

• Las tablas MIL-STD-105D se utilizan para planes de


muestreo que enfatizan la protección del PRODUCTOR,
con respecto a rechazar lotes buenos. El concepto de
minimizar la inspección total no se incorpora aquí (ya que
en este plan de muestreo los lotes rechazados no son
inspeccionados 100%).
29
Pasos a seguir en el uso de las tablas MIL-STD-105D
El índice de calidad de estas tablas, es el Nivel de Calidad
Aceptable (AQL); es el máximo porcentaje de defectuosos ( o
número de defectos por cien unidades) que satisfacen en
promedio las condiciones del proceso. Los pasos son:

• Escoger el nivel de calidad aceptable AQL (los valores son


múltiplos o submúltiplos de 1, 1.5, 2.5, 4 y 6.5, para facilidad
se uso en aplicaciones industriales) ver tabla A-1
• Determinar el tamaño del lote con el objeto de pasar a la
tabla de codificación para escoger la letra clave para el
tamaño de muestrea. Ver Tabla K.
• Determinar el tipo de muestreo (simple, doble o múltiple).
• Determinar el nivel de inspección (teniendo en cuenta que
aquí no se trata de MINIMIZAR INSPECCIÓN TOTAL). En
30
este paso se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
TABLA A-1. Tabla de conversión de AQL.
PARA VALORES DE AQL DENTRO DE USAR COMO VALOR DE
ÉSTOS INTERVALOS AQL
----- a 0.049 0.04
0.050 a 0.069 0.065
0.070 a 0.109 0.10
0.110 a 0.164 0.15
0.165 a 0.279 0.25
0.280 a 0.439 0.40
0.440 a 0.699 0.65
0.700 a 1.09 1.0
1.10 a 1.64 1.5
1.65 a 2.79 2.5
2.80 a 4.39 4.0
4.40 a 6.99 6.5
7.00 a 10.9 10.0
31
11.0 a 16.4 15.0
Tabla K. Letras claves o código para el plan – Norma MIL-STD- 105E (Estándar ABC)

Tamaño de lote Nivel de inspección especial Nivel de inspección general


S-1 S-2 S-3 S-4 I II III
2a8 A A A A A A B
9 a 15 A A A A A B C
16 a 25 A A B B B C D

26 a 50 A B B C C D E
51 a 90 B B C C C E F
91 a 150 B B C D D F G

151 a 280 B C D E F G H
281 a 500 B C D E F H J
501 a 1200 C C E F G J K

1201 a 3200 C D E G H K L
3201 a 10000 C D F G J L M
10001 a 35000 C D F H K M N

35001 a 150000 D E G J L N P
150001 a 500000 D E G J M P Q 32
500001 y mayores D E H K N Q R
Pasos a seguir en el uso de las tablas MIL-STD-105D
Nivel de Generales Reducida (I)
inspección Normal (II)
Cerrada o Rigurosa (III)
Especiales S-1, S-2, S-3, S-4

La inspección se debe iniciar a un nivel NORMAL (II)


cuando el porcentaje del proceso cae dentro de los límites:

AQL  AQL 1 AQL  / n


con AQL exp resado en porcentaje

Los niveles especiales ( S-1, S-2, S-3 y S-4; “S inicial de la


palabra Special, en inglés”) se usan cuando se trata de
tamaños muestrales pequeños de grandes riesgos o
muestreo destructivo. 33
Pasos a seguir en el uso de las tablas
MIL-STD-105D
• Los planes especiales se utilizan con ensayos que son
destructivos, en los cuales se desean tamaños mínimos.
• La determinación del nivel de inspección está relacionado
con el tamaño muestral.
• Usualmente se utiliza el nivel II, o inspecciòn NORMAL.
• El nivel de inspección CERRADA – RIGUROSA (III) se
escoge cuando se requiere mucha discriminación, o no se
conocen productor y consumidor, entre otros.
• El nivel de inspección REDUCIDA (I) se escoge cuando se
requiere poca discriminación, o se conocen muy bien el
productor y el consumidor, entre otros.

• Para cada una de estas tablas se tiene una lectura adicional


según flechas y simbología. 34
NORMA MILITAR 105E: MIL STD 105E
• Es una norma militar publicada en 1963 (1° versión).
• Presenta planes de muestreo simples, dobles, múltiples.
• Está basada en el AQL.

• Se puede utilizar para controlar la proporción de defectos o


el número de defectos por unidad.

– Valores de AQL  10 pueden expresarse como


porcentaje defectivo o defectos por cada 100 unidades.
– Valores de AQL > 10, indican defectos por cada 100
unidades.

• La Pa(p=AQL) varía entre 0.89 y 0.99

35
NORMA MILITAR 105E: MIL STD 105E
• Si en la posición correspondiente no se encuentra ningún
plan, seguir la flecha hasta encontrar uno. Se debe tomar
entonces el nuevo tamaño muestral y el nuevo número de
aceptación.
• Si el tamaño muestral es mayor que el del lote, entonces se
realiza inspección al 100%.

• Ejemplo 6:

Se reciben lotes de tamaño 5000. Se ha acordado un AQL


de 0.4%. Determine un plan de muestreo para el caso.

¿Si el AQL acordado es de 0.025%, cuál es el plan?


36
37
38
Diagrama de las reglas de cambio de la norma ABC

39
NORMA MILITAR 105E: MIL STD 105E
Ejemplo 7: Se reciben lotes de tamaño 1500. Se ha acordado
un AQL de 1.5%. Determine un plan de muestreo para este
caso. Considere los dos casos siguientes:

Caso 1: De los últimos cinco lotes, el primero y el quinto


fueron rechazados; ¿qué plan se debe seguir?
Caso 2: Los últimos diez lotes fueron aceptado; ¿Qué plan se
debe seguir?.

NOTA: En las tablas de inspección reducida, Ac no es


necesariamente igual a 1+Re. Si d > Ac, pero d < Re, se
acepta el lote pero se continúa con inspección NORMAL.

Ejemplo 8: Determine un plan de muestreo doble, con


inspección normal para un artículo que se produce en lotes de
40
15000 unidades, con AQL de 2.5%.

También podría gustarte