Está en la página 1de 82

Administracion Financiera

Nivelación.
Contabilidad vs finanzas.
Objetivo básico financiero.
Valor abv.

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Paginas Web recomendadas

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Paginas Web recomendadas

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Paginas Web recomendadas

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Historia banca de inversión
Los bancos comerciales
Separación de los bancos comerciales y la
banca de inversión.
Compraban emisiones y emisores para
venderlos al publico
La gran depresión y se profundizo la crisis.
Actualmente diversifica sus fuentes de
inversión y de fondeo.

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Banca de inversión en Colombia
Corporaciones financieras
Comisionistas de bolsa
Fiduciarias
Firmas especializadas.
**** todas vigiladas por la Superfinanciera.

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


EL ORIGEN DE LA BOLSA:
LA HISTORIA DE LOS MERCADOS
BURSÁTILES
- Siglo XIII: Lonjas de comerciantes en Holanda.
- Primera Bolsa fue creada en Amberes (1487).
- Origen del término “Bolsa”: El escudo de armas de la familia de
banqueros Van de Bourse situado en una lonja holandesa (“La
casa de la bolsa”).
- 1600: se crea la primera sociedad anónima (La Compañía
Inglesa de las Indias Orientales).
- La admisión a cotización de las sociedades anónimas en las
Bolsas configura el diseño de los actuales mercados bursátiles.
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
EL ORIGEN DE LA BOLSA:
LA HISTORIA DE LA BOLSA EN COLOMBIA
La historia narra que fueron necesarios 20 años de
intentos fallidos, como el de la Bolsa Popular de
Medellín en 1901, para consolidar finalmente la Bolsa
de Bogotá.

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


EL ORIGEN DE LA BOLSA:
LA HISTORIA DE LA BOLSA EN COLOMBIA
El 19 de enero de 1.961 nació la Bolsa de Medellín.
La Bolsa de Occidente S.A., entidad que inició
operaciones el 7 de marzo de 1.983.

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


EL ORIGEN DE LA BOLSA:
El 3 de julio de 2001. Ese día, como producto de la
integración de las bolsas de Bogotá, Medellín y Occidente,
nació la Bolsa de Valores de Colombia,

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


El Mercado Integrado Latinoamericano MILA
(2009)

82 Emisores 225 Emisores 247 Emisores

554 Emisores
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Administración de inversiones
La administración es el proceso de planificar,
organizar, dirigir y controlar el uso de los
recursos con el propósito de lograr los objetivos
o metas de la organización de manera eficiente
y eficaz.

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Administración de inversiones
Las inversiones son toda clase de colocaciones
de dinero, representadas en títulos valores con
el fin de obtener una rentabilidad o de controlar
otros entes.

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Administración de inversiones
La administración de inversiones es el
proceso de planear la estrategia, seleccionar los
instrumentos y determinar puntos de entrada y
salida de las inversiones con el fin de obtener
una rentabilidad.

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Administración de inversiones
Perfil de
riesgo

Distribución Horizonte
de activos de tiempo

Cliente

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Administración de inversiones

Estrategia de Selección de
inversión instrumentos

Cliente

Evaluación y
valoración

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Administración de inversiones
La Estrategia
Estrategia pasiva:
Cuando un inversionista piensa que
el mercado en general es relativamente
eficiente y que es difícil superarlo. Invertir en
un índice bursátil.

Índices Inversión de Activos de Análisis


bursátiles largo plazo cubrimiento fundamental

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Administración de inversiones
La Estrategia
Estrategia Activa:
Existen inversionistas que conocen bien al
mercado y que consideran que se le puede
ganar sin muchas dificultades.

Activos Inversión de Activos de Análisis


individuales corto plazo riesgo tecnico

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Administración de inversiones
Para invertir
•Cuentas de ahorro
•Tes y Tidis
•Acciones ordinarias y preferenciales
•Bonos o CTD de tasa fija o indexada.
•Boceas
•Fiduciarias.
•Carteras Colectivas
•Fondos de capital privado
•Divisas
•Derivados (Opciones, futuros y Repos)
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Administración de inversiones
Para captar recursos
•Prestamos (Bancos, Compañías de
financiamiento comercial, bancos de segundo
piso, incentivos gubernamentales).
•Factoring y leasing
•Acciones ordinarias y preferenciales
•Bonos o CDT de tasa fija o indexada.
•Boceas.
•Derivados (Opciones, futuros y Repos)

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Administración de inversiones
La selección de activos

Fondos
Renta
Acciones Futuros de Divisas
fija
capital

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Mercados Financieros
Tanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos de
Marketing", definen el mercado como "las personas u
organizaciones con necesidades que satisfacer, dinero para
gastar y voluntad de gastarlo" .

Desde la perspectiva del economista Gregory Mankiw,


autor del libro "Principios de Economía", un mercado es "un
grupo de compradores y vendedores de un determinado bien
o servicio. Los compradores determinan conjuntamente la
demanda del producto, y los vendedores, la oferta" .
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Mercados Financieros
El Mercado Financiero es el lugar, mecanismo o sistema
en el cual se compran y venden cualquier activo
financiero.
La finalidad del mercado financiero es poner en contacto
oferentes y demandantes de fondos, y determinar los
precios justos de los diferentes activos financieros.
El precio se determina del precio de oferta y demanda.

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Mercado Financiero (Col)

Mercado Monetario Mercado de Capitales Mercado de Divisas

Sistema Bancario o Mercado de Capitales no


intermediado intermediado

Bancos Mercado Bursátil

Otros Intermediarios Mercado de Derivados

Mercado de Renta Fija

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Mercado Financiero (USA)

Mercado Intermediado o Mercado de instrumentos Otros Mercados


Bancario

Mercado de valores Mercado de Derivados

Bancos Broker and Dealer Broker and Diler (FCM)

Bank Holding Companies


Investment company Investment company (CPO)

Financial Holding Companies No regulados Investment


company

THRIFTS (naturales - vivienda)


Investment adviser Investment adviser (CTA)

Investment bank

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Reserva Federal Mercado Financiero (INDIA)

Mercado Monetario Otros Mercados


Mercado Bancario

Mercado de valores Mercado de Divisas


Bancos privados

Bancos publicos Call Money Market

State bank of india Treasury bill or goverment


securities market
Bancos nacionalizados

Commercial bills market


Bancos rurales

Bancos extranjeros Commercial papers markets

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Estructura financiera
Es la proporción entre pasivos y
patrimonio que la empresa utiliza para
financiar los activos.

PASIVOS

ACTIVOS
PATRIMONIO

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Presupuesto de efectivo
Las decisiones de la empresa se fundamentan en el
efectivo y no en las utilidades, por eso es
importante un presupuesto de efectivo para la
toma de decisiones.
El presupuesto de efectivo refleja las decisiones
sobre la liquides de la empresa y es una
herramienta de control financiero.
Para la elaboración del presupuesto se deben tener
en cuenta los ingresos y egresos en efectivo.
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Presupuesto de efectivo
Ingresos operativos
-Egresos operativos
= EGO (Efectivo generado por la operación)
+ /- Actividades de financiación
-Actividades de inversión
-Dividendos
=Aumento o disminución de caja
+ Efectivo inicial
-Efectivo mínimo
= Efectivo disponible
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Valores negociables
Los valores negociables hacen
referencia a los títulos valor, en los que
la empresa puede invertir los excedentes
de liquides o captar recursos para cubrir
inversiones o necesidades de liquidez.

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Valores negociables
Para invertir
•Cuentas de ahorro
•Tes y Tidis
•Acciones ordinarias y preferenciales
•Bonos o CTD de tasa fija o indexada.
•Boceas
•Fiduciarias.
•Carteras Colectivas
•Fondos de capital privado
•Divisas
•Derivados (Opciones, futuros y Repos)
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Valores negociables
Para captar recursos
•Prestamos (Bancos, Compañías de
financiamiento comercial, bancos de segundo
piso, incentivos gubernamentales).
•Factoring y leasing
•Acciones ordinarias y preferenciales
•Bonos o CDT de tasa fija o indexada.
•Boceas.
•Derivados (Opciones, futuros y Repos)

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


ENFOQUE
EMPRESARIAL

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Administración del Valor
Gerencia del Valor
Serie de procesos que permiten la alineación de
los ejecutivos con el Direccionamiento
Estratégico de forma que las decisiones
propendan por el permanente aumento del valor
de la empresa.

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Administración del Valor
EL SISTEMA DE CREACION DE VALOR
Se crea valor a través del Direccionamiento
Estratégico, la Gestión Financiera y la Gestión del
Talento Humano (Oscar Leon Garcia).

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


ENFOQUE PERSONAL

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


ENFOQUE PERSONAL
¿Quienes somos ??
¿Como ahorramos?
¿Como nos endeudamos?

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Según el banco MundialOctubre 9, 2012
• En promedio, 50% del mundo cuenta con ahorros en los bancos.
• El país que más ahorra en la región es Jamaica, que tiene 77% de
la población cubierta con depósitos de ahorro en el banco
• En Colombia este indicador llega solamente a 30%.

Razones
• Falta de confianza en el sistema bancario (16%)
• Las tarifas para administrar los depósitos aún son muy altas, si se
comparan con otros países donde la administración tiene precios
mínimos.

• EL 53% de las personas encuestadas entre el estratos 1,2 y 3


piensan que el dinero se disminuye en el banco.
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Como ahorran
Yanhass- 2013
los Colombianos
• Hombres ahorran más que las mujeres
• La inversión más atractiva para su dinero es invertirlo en negocios
• La acción preferida por los colombianos es Ecopetrol y que creen que
no tienen los conocimientos necesarios para invertir en acciones.

Divisas; 1%
Ninguno;
Natilleras;
16% Negocio;
5%
34%
CDT; 8%

Acciones; Guardarlo en
10% Casa; 17%
Fondos
familiares;
9%

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Como ahorran
Invamer- 2013
los Antioqueños
• 65% advierte que no ahorra y del 35 por ciento que sí lo contempla
de diversas maneras (unos 2,2 millones), apenas cerca de 485 mil se
decide por un servicio bancario, es decir, el 7,7 por ciento de la
población total.
• El 39% de los hombres ahorra, al igual que el 29% de las mujeres.

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Como ahorran
Invamer- 2013
los Antioqueños
• El 35% que sí lo contempla ahorrar
Debajo del
colchon; 2%
Otos; 2%
Cooperativa;
6%
Negocio; 26%
Natillera; 18%

Cuentas de
ahorro e
Alcancias; 24% inversiones;
22%

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Riesgo
Se entiende por riesgo la pérdida que puede presentar un
portafolio, un activo o un título en particular, originada por
cambios y/o movimientos adversos en los factores claves
que afectan su precio o valor final.

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Riesgo
La gestión del riesgo se lleva a cabo mediante la
implementación de procedimientos, que
permiten armar escenarios de comportamiento
de los factores que, afectan el valor de los
portafolios de la compañía.(Ruiz Camargo,
Rodolfo 2005).

Riesgo propio : factores que afectan a un


activo en particular, pero no a los demás
activos
Riesgo de mercado : factores que afectan a
todos los activos en general

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Calificadoras de riesgo

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Calificación de riesgo país de Colombia:
Ba1 (Moody´s)
BB+ (Fitch Ratings)
BBB (Standard & Poor´s)
Outlook estableAdministración
- grado de inversión
Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Las agencias calificadoras utilizan ciertos factores políticos, sociales y económicos para
determinar el nivel de crédito de un país. Entre otros se pueden listar los siguientes:

•Estabilidad política de las instituciones, que se refleja en cambios abruptos o no


planificados en instituciones públicas o en puestos políticos.

•Altos niveles de corrupción, que generalmente se asocian a una burocracia grande. Esto
genera incertidumbre por la necesidad de realizar trámites inesperados e incurrir en
mayores costos a los previstos.

•Los patrones de crecimiento económico. La volatilidad en el crecimiento de un país afecta


su nivel de riesgo.

•La inflación es una parte del riesgo monetario y es uno de los principales factores
considerados por los inversionistas en un mercado emergente.

•Política de tipo de cambio. La fortaleza o debilidad de la moneda del país muestra un alto
nivel de estabilidad o inestabilidad de la nación emisora de deuda.

•El ingreso percapita.

•Los niveles de deuda pública externa e interna.

•Grado de autonomía del banco central.

•La restricción presupuestaria. Un gran déficit gubernamental con respecto al PIB, genera
la necesidad de mayor emisión de deuda, lo que trae aparejado una mayor tasa de
interés.

•Cantidad de reservas internacionales como porcentaje del déficit en cuenta corriente,


refleja la proporción de Administración
divisas disponibles
Financiera –para hacer
Universidad frente
Nacional al pago
– Oscar deSierra
Mauricio la deuda.
Uribe
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
No se pude mostrar la imagen v inculada. Puede que se hay a mov ido, cambiado de nombre o eliminado el archiv o. Compruebe que el v ínculo señala al archiv o y ubicaciones correctos.

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


No se pude mostrar la imagen v inculada. Puede que se hay a mov ido, cambiado de nombre o eliminado el archiv o. Compruebe que el v ínculo señala al archiv o y ubicaciones correctos.

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
¿Qué es la contabilidad?
L a contabilidad es un aspecto clave en el buen
funcionamiento de diferentes organizaciones. Por
contabilidad se entiende “la ciencia de naturaleza
económica que tiene por objeto producir información
para hacer posible el conocimiento pasado, presente
y futuro de la realidad económica en términos
cuantitativos a todos sus niveles organizativos […]
con el fin de facilitar la adopción de las decisiones
financieras externas y las de planificación y control
internas” (Cañibano, 1999, p. 41).
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Objetivos y cualidades de la
información contable
Según el Decreto 2649 de 1993, por el cual se
reglamenta la contabilidad en general y se expiden
los principios o las normas de contabilidad
generalmente aceptados en Colombia, la información
contable debe ser comprensible, útil y comparable.
La información es comprensible cuando es clara y de
fácil entendimiento, es útil cuando es de confianza y
pertinente, es pertinente cuando es oportuna, es
confiable cuando es libre de juicios y representa
fielmente la situación económica de la empresa y, por
último, es comparable cuando es preparada sobre
bases uniformes. Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
¿Qué son las finanzas y cuál es su
relación con la empresa?
Las finanzas son una ciencia que se deriva de la
economía y de la contabilidad, cuyo objeto de estudio
es la adquisición y administración del dinero con el fin
de mejorar las fuentes de obtención del dinero y
garantizar su óptima utilización, ya sea por parte del
Estado (finanzas públicas), de una empresa (finanzas
corporativas) o de un individuo (finanzas personales).
Las finanzas tienen básicamente dos funciones: una
relacionada con las inversiones y otra con las fuentes
de financiamiento de la compañía.
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Diferencias entre la contabilidad y las
finanzas
La contabilidad y las finanzas son campos de conocimiento muy
cercanos entre sí; sin embargo difieren en sus criterios de medición de
los hechos económicos y, por ende, contribuyen de manera diferente en
el proceso de la toma de decisiones empresariales. Las principales
diferencias entre la contabilidad y las finanzas son:
La contabilidad opera atendiendo al principio de causación, es decir, que
las transacciones se registran al momento en que nace el derecho a exigir
el respectivo cobro o pago. Por el contrario, las finanzas no tienen en
cuenta el principio de causación, sino que operan atendiendo al criterio de
lo que realmente es percibido, es decir, el flujo de efectivo generado por
las transacciones al momento en que se realizan. Así pues, continuando
con el caso de las ventas, financieramente sólo se toma lo realmente
percibido, es decir, la proporción que fue pagada de contado.
La contabilidad tradicional trabaja con la valuación a costos históricos y
en algunas ocasiones toma en cuenta los valores a mercado, En cambio
las finanzas siempre operan atendiendo al valor de mercado.
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
En la contabilidad cuando se realizan inversiones, únicamente se tienen
presente los costos de los fondos obtenidos de terceros (préstamos,
financiación proveedores, etc.) sin contemplar los costos de oportunidad de
los accionistas. Por su parte, las finanzas sí tienen en cuenta los costos de
oportunidad de los accionistas pues estos son los costos más altos de la
empresa ya que los socios son quienes más riesgos corren en el desarrollo de
cada proyecto de inversión.

La contabilidad no contempla el valor del dinero en el tiempo. Mientras las


finanzas trabajan teniendo como pilar el concepto del valor del dinero en el
tiempo, este concepto es clave en los análisis de presupuesto, de las cuentas
por cobrar, de los préstamos y, en general, de las decisiones de inversión,
financiación y administración de activos.

En la contabilidad se mide la rentabilidad teniendo en cuenta las utilidades


generadas por la empresa en un período determinado y el capital que se
utilizó en la generación de dichas utilidades. En cambio, en las finanzas se
mide la rentabilidad mediante el uso de una tasa interna de retorno5, la cual
definirá la aceptación o rechazo de los proyectos de inversión comparándola
con el costo de oportunidad o costo mínimo requerido para realizar la
inversión. Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
En la contabilidad las depreciaciones son
consideradas como costos o gastos dependiendo del
caso y, por ende, son restadas de las utilidades.
Mientras en las finanzas las depreciaciones
representan ingresos por recuperación de capital
inmovilizado cuando dichas depreciaciones fueron
tenidas en cuenta en la determinación de los precios
de venta, de tal modo que en las herramientas de
medición utilizadas por la gerencia financiera
(margen ebitda, flujo de caja libre, etc.) se suma la
depreciación y otros conceptos a la utilidad neta para
su determinación.
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
PAUTAS TRABAJO FINAL
DOC. (12 paginas máximo), presentación de la
compañía, productos, mercados, sector, proyectos,
indicadores y análisis, conclusiones,
recomendaciones y bibliografía.
EXCEL (Modelo). Balances de 3 años históricos del
sector y de la compañía, proyección de balances a 2
años, estados de fuente y aplicación de fondos y
demás indicadores.
PPT. (expo 10 minutos, máximo 20 diapositivas)
introducción, presentación, productos, mercados,
proyecciones, análisis de indicadores, gráficos, cifras
relevantes, etc.Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
LA FUNCIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA

Satisfacción de las necesidades de los


MERCADEO clientes y consumidores, mas allá de sus
expectativas

Producir cantidades optimas en


PRODUCCION condiciones de eficiencia y eficacia, con
la máxima calidad, el mínimo costo y en
el momento oportuno
Áreas o
funciones de
la Empresa Crear condiciones organizacionales
para que los trabajadores puedan
RECURSOS satisfacer sus necesidades
HUMANOS Bienestar de los Trabajadores

Maximizar utilidades en el largo plazo para


lograr el crecimiento y permanencia de la
FINANZAS empresa, OBF = Maximizar. Vr Empresa =
Max. Riq. Propietarios
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Objetivo básico financiero
El objetivo central del gerente financiero no es la
maximización de las utilidades sino la maximización
del valor de la empresa para los accionistas.

Para lograr este objetivo la empresa debe tomar


decisiones de inversión, financiamiento y
administración de los activos que se encaminen al
uso eficiente y eficaz de los recursos.
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Objetivo básico financiero
Sobrevivir
Mantener un crecimiento sostenido de las utilidades.
Maximizar las ventas o la participación en el mercado.
Minimizar los costos.
Derrotar la competencia.
Ofrecer el mejor servicio.
Consolidar un liderazgo.
Evitar problemas financieros y la quiebra
Maximizar las utilidades.
Maximizar riqueza
Maximizar Valor

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


O.B.F. Maximizar el valor de la empresa

Indicadores El flujo de caja y la rentabilidad

Una empresa es un buen negocio y se puede decir que esta alcanzando el O.B.F.

Si el flujo de efectivo le permite:

•Reponer el capital de trabajo y atender requerimientos de inversión en


activos fijos
•Repartir utilidades de acuerdo con las expectativas de sus socios
•Atender el servicio de la deuda

Por tanto

Los esfuerzo gerenciales deben enfocarse hacia un permanente incremento del


flujo de caja libre.
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
PROCESO DE GENERACIÓN DE VALOR

UTILIDADES RENTABILIDAD FLUJO DE CAJA

PERMANENCIA

CRECIMIENTO

GENERACION DE VALOR

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Administración del Valor o creación de valor
El capital es un bien escaso que debe ser administrado
correctamente por las empresas
El incremento constante de la competencia por el capital, ha llevado a muchas
empresas líderes en el mundo como Sony, Coca-Cola, Siemenes, Bavaria,
Ecopetrol, Femsa y Volkswagen, entre muchas otras, a incorporar la Administración
Basada en Valor como estrategia para convertirse en organizaciones más
competitivas y atractivas para los inversionistas.
La ABV busca alinear los procesos internos con el incremento continuo y sostenible
del valor. El incremento del valor se traduce en mayor rentabilidad y superior
generación de flujos de efectivo, objetivos que deben compartir todos los miembros
de la organización, desde los empleados operativos hasta los accionistas La ABV
le ayuda a las empresas a calcular correctamente la generación o destrucción de
valor al interior de éstas, identificar oportunidades de mejora, definir metas
alienadas con el valor, apoyar la toma de decisiones, monitorear el desempeño,
fortalecer la cultura organizacional y vincular la compensación a resultados, entre
muchos otros beneficios.
Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe
Administración del Valor
Quienes primero aplicaron
los conceptos de valor
agregado fueron los Los ejecutivos de
ejecutivos de producción. Producción enfocaron la
generación de valor hacia el
fomento de la Cultura de la
Los ejecutivos de Mercadeo Calidad y el Justo a Tiempo
enfocaron la generación de
valor hacia el fomento de la Los ejecutivos de Recursos
Cultura del Servicio. Humanos enfocaron la
generación de valor hacia el
fomento de la Cultura de la
Calidad
Administración Financiera – Universidad Nacionalde Vida.
– Oscar Mauricio Sierra Uribe
Administración del Valor
El objetivo básico financiero El concepto de valor
es la maximización del agregado económico fue
patrimonio de los referido desde el siglo 19
propietarios. por los economistas
Neoclásicos.
General Motors y General
La preocupación por la
Electric.fueron empresas
generación de valor se ha dado
pioneras en la
principalmente por el flujo
implementación de procesos
mundial de capitales, los retos
relacionados con la
de la globalización,
medición de la creación de
las privatizaciones y la
valor.
necesidad de mejores medidas
para Nacional
Administración Financiera – Universidad evaluar el desempeño.
– Oscar Mauricio Sierra Uribe
Administración del Valor
Gerencia del Valor
Serie de procesos que permiten la alineación de los
ejecutivos con el Direccionamiento Estratégico de forma
que las decisiones propendan por el permanente aumento
del valor de la empresa.

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Administración del Valor

EL SISTEMA DE CREACION DE VALOR


Se crea valor a través del Direccionamiento
Estratégico, la Gestión Financiera y la Gestión del
Talento Humano.

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Administración del Valor

EL SISTEMA DE CREACION DE VALOR

A través del Direccionamiento Estratégico la creación de


valor se fomenta implementando dos procesos:

1. Adopción de Mentalidad Estratégica.


2. Implementación de la Estrategia.

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Administración del Valor

EL SISTEMA DE CREACION DE VALOR


través de la Gestión Financiera la creación de valor se
fomenta implementando cuatro procesos:

1. Definición y Gestión de los Inductores de Valor.


2. Identificación y Gestión de los Microinductores de Valor.
3. Valoración de la Empresa.
4. Monitoreo del Valor.

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe


Administración del Valor

EL SISTEMA DE CREACION DE VALOR

través de la gestión del talento humano la creación de


valor se fomenta implementando dos procesos:

1. Educación, Entrenamiento y Comunicación.


2. Compensación atada a resultados asociados con el
valor.

Administración Financiera – Universidad Nacional – Oscar Mauricio Sierra Uribe

También podría gustarte