Está en la página 1de 42

CONTAMINACIONES

AMBIENTALES
EMERGENTES
¿ Que son?

Tipos
1
¿ Que son?
Contaminantes orgánicos
persistentes

2
Contaminantes de
origen
Farmacéutico
Tipos 3 Productos de cuidado
personal

4 Microplastic
os

5 Otros contaminantes
de interés emergente
CONTAMINANTES ORGÁNICOS
PERSISTENTES (COPS)
Son un conjunto de sustancias químicas que permanecen mucho tiempo en el ambiente, incluso décadas, a causa de su
resistencia a la degradación o descomposición causada por los procesos bioquímicos y biofísicos normales. Pocos
organismos poseen las enzimas suficientes para romper las moléculas de los COPs y excretarlas en compuestos solubles en
agua.
Pesticidas Dicloro difenil
Plaguicidas tricloroetano
Herbicidas (DDT) Heptaclor
o
Difícil
degradación

Atrazina
bioacumulativo
s

Altamente
persistentes
Pesticidas
Plaguicidas - Heptacloro
Herbicidas
Difícil
Dicloro difenil
degradación tricloroetano
(DDT)
Atrazina
bioacumulativo
s

Altamente
persistentes
Pesticidas
Plaguicidas Atrazina
Herbicidas
Difícil
Dicloro difenil
degradación tricloroetano
(DDT)

bioacumulativo
s Heptaclor
o
Altamente
persistentes Absorción de ATZ en malezas
Pesticidas
Plaguicidas Glisofato
Herbicidas
Difícil
Paraquat Atrazina
degradación

bioacumulativo
s

Altamente
persistentes
CONTAMINANTES DE ORIGEN
FARMACEUTICOS
Analgesico ANTIBIOTICOS

ANTIHIPERTENSI
VOS
DROGAS ILICITAS
COMPUESTOS “Estilo de Vida”

La cafeína, la nicotina, y el metabolito de la nicotina han sido ampliamente


detectados en el agua subterránea impactada por aguas residuales. Se encontraron
altas concentraciones de los edulcorantes artificiales de acesulfame, sacarina,
ciclamato y sucralosa en las aguas subterráneas afectadas por estanques de
infiltración de aguas residuales.

Las fuentes comunes de cafeína incluyen tanques sépticos, así


como el tratamiento de aguas residuales de descarga a las
aguas superficiales y subterráneas de la superficie de
intercambio de agua en los sistemas acuíferos aluviales.
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS FÁRMACOS Y SU DISTRIBUCIÓN EN EL AMBIENTE

A diferencia de otros contaminantes, los fármacos son moléculas con actividad biológica
sobre diferentes organismos, y sus propiedades fisicoquímicas determinan su persistencia
en el ambiente y facilitan su bioacumulación. La complejidad y Heterogeneidad molecular
de estos permite que sus propiedades dependan del ambiente.

Como ejemplo: El río Seke en La Paz Bolivia


presenta una alta concentración de
paracetamol. Una cuarta parte de las fuentes
de agua dulce del mundo contienen niveles
potencialmente tóxicos de desechos de
medicamentos.
CONTAMINANTES PROCEDENTES
DE LOS PRODUCTOS DE
CUIDADO PERSONAL
• A diferencia de los productos farmacéuticos, los productos
para el cuidado personal pueden liberarse en aguas
recreativas o volatilizarse en el aire en grandes cantidades.
Esto los diferencia de los productos farmacéuticos porque
pueden causar daños ambientales. DEET-N, N-dietil-meta-
toluamida, el ingrediente activo más frecuente en repelentes
de insectos, parabenos - ésteres alquílicos del ácido p-
hidroxibenzoico, utilizados desde la década de 1930 como
agentes bacteriostáticos y fungistáticos en medicamentos,
cosméticos y alimentos; agentes bactericidas y antifúngicos:
triclosán, que se usa ampliamente en productos para el hogar,
como pastas de dientes, jabones anti-microbianas; almizcles
policíclicos -tonalide y galaxolide utilizados como fragancias en
una amplia gama de agentes de lavado y de limpieza y de
higiene personal-; filtros de protección solar UV/, compuestos
principalmente por aromáticos conjugados lipofílicos,
detectados en medio acuoso, filtros orgánicos que incluyen las
benzofenonas y methoxycinnamates .
MICROPLASTICOS
• Es la desintegración físicas y químicas
del plástico ha generado residuos a
nivel microscópico .
• Su tamaño de los micro plásticos es
menor a 5 mm
• La contaminación de los micro plástico
se encuentran en diversos entornos
del planeta como en :ríos, lagos,
océanos, suelos agrícolas, en
productos alimenticios, atmosfera e
inclusive en el agua de consumo
humano.
MICROPLÁSTICOS EN LA INDUSTRIA
DE BELLEZA E HIGIENE PERSONAL
Las micro partículas de plástico no
solo proceden del desgaste de
plásticos .También lo encontramos
en productos de aseo personal
que son las micro esferas que
forman parten de la composición
de cremas, exfoliantes, pasta
dental detergentes ,
posteriormente son desechados al
ambiente
MICROPLÁSTICOS EN ECOSISTEMA
FLUVIAL
Los micro plásticos son
contaminantes emergentes .
El mas afectado es el ecosistema
acuático .
Los MPs son un contaminante que
afecta la biota de medios marinos
y agua dulce, causa una serie de
lesiones.
MICROPLÁSTICOS EN AGUA
POTABLE Y PTAR´S
Pueden provenir de varias fuentes, este
pueden incluir artículos de plásticos
que se van descomponiendo, las aguas
residuales de las industrias, los
productos de limpieza, polvo de la
incineración de los neumáticos, el
lavado de nuestra ropa aportan cerca
de 700.000 fibras de MPs al agua.
Los hombres toman cerca de 2.5lt. y las
mujeres acerca de 2.09lt. De liquido .
Si estos líquidos incluyen agua del grifo
los hombres estarían consumiendo
alrededor de 14 partículas por día y las
mujeres 10 partículas por día.
MICROPLÁSTICOS EN ECOSISTEMA
TERRESTRE
• Por otra parte, los ecosistemas terrestres no han
sido la excepción de contaminación micro plástica,
debido a la complejidad del suelo, el estudio de los
micro plásticos en los entornos terrestres sigue
siendo un tema de investigación poco habitual.
• Considerando la complejidad del suelo, no se ha
encontrado un método apropiado, estandarizado y
eficaz que permita estudiar los micro plásticos en
el suelo. Estudios anteriores han verificado que
existe un alto contenido de micro plásticos en
plantas y animales del ecosistema terrestre, e
incluso se encontró en las heces humanas.
MICROPLÁSTICOS EN LA
ATMÓSFERA
• Es otro problema ambiental con gran
importancia , los micro plásticos son
aerotransportados por las corrientes del aire,
depositándose en ecosistema terrestre y
acuático .
• Las micropartículas en la atmosfera provienen
mayormente del desgaste de los neumáticos y
la incineración de la basura plástica.
• Los estudios indican que la principal
exposición del ser humano a MPs es a través
de la ingestión o por consumo de otros
organismos contaminados en la cadena
trófica, con lo cual, genera efectos tóxicos en
la salud que generalmente se asocian a vías
pulmonares y del tracto gastrointestinal.
Otros contaminantes de
interés emergente
Productos de tratamientos de
aguas

Son sustancias consideradas como emergentes,


comprende residuos de agentes tensoactivos
(aniónicos y no aniónicos)

el cloro, el cual
es ampliamente
usado para la
desinfección de
agua,
Aditivos industriales y
alimentarios
La mayoría de estos
compuestos industriales se
clasifican como Por otro lado, los productos
contaminantes prioritarios, químicos son también
pues están bien identificados empleados en la industria
y tienen límites establecidos en alimentaria con la finalidad
las aguas de consumo de mejorar la calidad del
producto final, aumentando
la duración del alimento
retrasando la maduración
del mismo,
Métodos de detección y eliminación de contaminantes
emergentes de aguas
1.- Tratamientos Físicos Y Químicos
 Coagulación-floculación
Absorción.-
Por carbón
 Zeolitas y Nanotubos de carbón
 Membranas .-

Nanofiltracion
Método de radiación ultravioleta (UV)
Ultrasonidos
Tecnologías hídricas.-
Nanopartículas para la remediación de suelos

Tiene la capacidad de fusionarse con


Capa
varias moléculas pequeñas e iones
superficial metálicos

Capa del Cuyo material es diferente al núcleo


caparazón

Es la parte central , son utilizados


para la administración de fármacos,
Núcleo detección de gases, captura del
CO2
Procesos principales en la remediación de
suelos utilizando nanopartículas

La adsorción: unión de
contaminantes en la superficie
de un adsorbente

La transformación: se realiza
por oxidación o reducción de
contaminantes orgánicos e
inorgánicos.

fotocatálisis: se utiliza un
catalizador de materiales
semiconductores que se
sensibiliza mediante radiación o
ultravioleta
Nanopartículas en remediación de
metales pesados

Desde el punto de vista de toxicidad, los principales metales pesados que afectan a la matriz del
suelo son: arsénico (As), cromo (Cr), cadmio (Cd), mercurio (Hg), cobre (Cu), plomo (Pb), cobalto
(Co), zinc (Zn), níquel (Ni) y selenio (Se)-

Nanopartículas Aquellos NP
Las zeolitas a base de oxido Las nZVI cuya base es de
de hierro fosfato

Provienen de
poseen características Pon utilizadas
fuentes naturales o Utilizados con
sintéticas, cumplen respetuosas con el también para
frecuencia para la
la función de medio ambiente y se tratar suelos
eliminación de
inmovilizar metales obtienen a un bajo contaminados con
metales, creando
pesados y costo, un ejemplo de iones metálicos
ello son las soluciones compuestos de
radionucleidos que como: Hg2+, Ni2+,
se encuentren de nano-óxido de fosfatos altamente
Cd2+ Ag+, As3+,
contaminando Hierro (nFeOx) insolubles y estables
As5+.
suelos
Nanopartículas en remediación de pesticidas y compuestos
orgánicos persistentes (COPs)

Para este propósito se utilizan


generalmente la
transformación con Nzvi y la
fotocatálisis Contaminantes
orgánicos persistentes y
pesticidas como el
tricloroetileno (TCE), los
bifenilos policlorados (PCB), el
trinitrotolueno (TNT), el
diclorodifeniltricloroetano
(DDT) y el antibiótico
ibuprofeno han sido
eliminados eficazmente con
nZVI.
Nanopartículas para el mejoramiento de la
fitorremediación

Para la fitorremediación se
utiliza plantas para eliminar,
degradar o contener
contaminantes en medios
ambientales (agua, aire,
sedimentos y suelo
EFECTOS NEGATIVOS DEL USO DE NANO PARTICULAS EN
REMEDIACION DE SUELOS
¿Qué efectos negativos puede generar
las nanopartículas sobre el ambiente?
En el caso de los organismos que viven
en el suelo, como las lombrices, se
encontró que al contacto con
nanomateriales, desarrollaban algún
grado de toxicidad que contamina el
suelo, lo que a su vez infecta un
ecosistema y se puede llegar a
desarrollar un efecto dominó, donde no
solo la tierra

¿Cómo afectan las nanopartículas la salud


humana?
La evidencia científica dice cómo
interactúan las nanopartículas a nivel
celular, concretamente se produce estrés
oxidativo, daño genético y epigenético
entre otros
Prevención

La necesidad de una eliminación o reciclaje apropiado de los


productos es un hecho. Las empresas podrían implementar
programas para incentivar la correcta eliminación y reciclaje
de sus productos y más cuando pueden generar un impacto
negativo en el medio ambiente y llegar a las aguas de
consumo. Por ejemplo, proponer el retorno de productos
caducados o de excedentes a los fabricantes, disminuyendo así
el flujo de desechos que pueden llegar a los suelos, agua y aire
La normativa en la Constitución Política del Estado (CPE) relevante en materia de agroquímicos se puede dividir en tres categorías: 1) aquella
referente a la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible; 2) la que hace relación al derecho a la salud, la información y a un
ambiente sano y equilibrado; y 3) aquella respecto a la seguridad y soberanía alimentaria.
La CPE establece como uno de los fines del Estado “promover y garantizar el aprovechamiento responsable y planificado de los recursos
naturales” (Art. 9. No. 6); y dispone como un deber del Estado el “conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos
naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente” (Art. 342). Para ello, la CPE señala que la política de gestión
ambiental – incluyendo a los plaguicidas químicos de uso agrícola – se debe basar en la “aplicación de los sistemas de evaluación de impacto
ambiental y el control de calidad ambiental, (…) a toda actividad de producción de bienes y servicios que use, transforme o afecte a los
recursos naturales y al medio ambiente” (Art 345. No. 2). Esto también ataña a la implementación de agroquímicos en las diferentes etapas de
la actividad agrícola.

Ley 1333
Una de las leyes más relevantes en este aspecto es la Ley 1333 del Medio Ambiente. Entre otras cosas, esta Ley destaca que es de necesidad,
utilidad pública e interés social el “control de la calidad ambiental”, cuyo objeto es “Preservar, conservar, mejorar y restaurar el medio
ambiente y los recursos naturales a fin de elevar la calidad de vida de la población” (Art 18 y 19, No. 1). Además, el Artículo 20 establece como
factores de degradación ambiental las actividades que “contaminan el aire, las aguas en todos sus estados, el suelo y el subsuelo”; siendo el
Estado el encargado de normar y controlar el vertido de “sustancia o residuo líquido, sólido y gaseoso que cause o pueda causar la
contaminación de las aguas o la degradación de su entorno” (Art. 39), así como la “conservación y manejo adecuado de los suelos” (Art. 45) .

Reglamento en Materia y Contaminación Hídrica


Este reglamento se aplicará a toda persona natural o colectiva, pública o privada, cuyas actividades industriales, comerciales, agropecuarias,
domesticas, recreativas y otras, puedan causar contaminación de cualquier recurso hídrico. (art.2), en el artículo 28 se menciona de las
prohibiciones de las descargas de materiales reactivos procedentes de uso médico o industrial a los colectores de del alcantarillado o a los
cuerpos de agua por encima de los limites permisibles dispuestos en este reglamento, en el artículo 29 en el inciso (a) da las siguientes
condiciones; las aguas residuales tienen como promedio una DBO5 (Demanda de bioquímica de oxígeno) de 250mg/l y los sólidos suspendidos
totales una concentración de 200mg/l.

También podría gustarte