Está en la página 1de 7

FILOSOFÍA

AXIOLOGÍA
Prof. Bruno Cuadros L.
¿Qué es la Axiología?
-Se le conoce como «TEORÍA DEL
VALOR».
-Estudia el procedimiento de ordenar
por el grado de importancia a los
elementos que regulan las relaciones
del hombre con el contexto social
donde vive y su posición frente a los
demás.
¿Qué es el Valor?
- Es el grado de importancia que
tienen los diferentes elementos de la
realidad para el sujeto.
- Los valores se generan a través del
acto valorativo, dicho acto se realiza
en dos momentos:
a) Primer Momento (estado neutral)
CUALIDADES DEL
ACTO VALORATIVO
A)Polaridad.- Aceptación o
rechazo
B) Graduación.- Intensidad
C)Jerarquía.- Genera escala de
valores (útiles e inútiles).

CARACTERÍSTICAS
DEL VALOR
- Objetivo: Se refiere a la
realidad.
- Dependiente: Porque sin
objeto no hay valor.
- Concreto: Alguna propiedad
FACTORES DEL ACTO
VALORATIVO
• Factores Intelectuales:
-Se refiere al nivel cultural y
grado de conocimientos acerca
del objeto a valorar.
• Factores Afectivos:
- Referidos a los vínculos
emocionales que tenga el sujeto
con lo que va a valorar.
• Factores Activos:
- Se refiere a necesidades,
intereses y motivaciones.
.
• TESIS AXIOLÓGICAS:
EL OBJETIVISMO:
-El valor es un ente independiente del sujeto,
sostiene que el valor es una cualidad especial
que se da y existe en las personas.
1.-Naturalismo: El valor se encuentra en
el mundo real, concreto, físico y existe como
característica propia de l os objetos.
Representantes: Aristóteles, Scheller, Spencer
2.- Idealismo: Es una característica no
natural, no real de los objetos, el valor no está
en el mundo físico, no depende del existir.
Representante: PLATÓN
EL SUBJETIVISMO
-El valor depende del sujeto.
-El valor no tiene existencia independiente del
sujeto, las cosas valen porque las deseamos o
porque despierta nuestro interés.
a) Hedonismo: El valor es placentero.
Representantes: Aristipo de Cirene y Epicuro.
b) Eudemonismo: Un objeto es valioso cuando nos
hace felices.
Representantes:
c) Utilitarismo: Un objeto es considerado como
valioso en la medida que sea útil.
Representante: Stuart Mill.
EMOTIVISMO O ESCEPTICISMO
El valor no existe, no tiene entidad, el valor es la
expresión de las emociones.
SOCIAL CULTURALISMO
-El valor esta dado por el momento histórico que esta
viviendo la sociedad.
LA ÉTICA
-Proviene del griego «ethos» = residencia, se refiere
al ámbito del Súper yo y es donde puede desarrollar
y alcanzar su perfeccionamiento humano.
- A la Ética se le conoce como «Filosofía de la
Moral».
- Moral proviene del latín «Mores» = morada,
costumbre y significa las normas establecidas por
los patrones de conducta que rigen y califican la
conducta humana en un momento histórico y en una
comunidad determinados.
- A.- El Acto Humano y el acto moral:
- Es necesariamente efectuado con libertad,
racionalidad y responsabilidad.
- En el caso faltara uno de estos tres requisitos dejas
de ser moral y se convierte en «acto del hombre».
- B.- Persona Moral:
- Es el ser humano que tiene conciencia de sí
(Racionalidad) y conciencia moral.

También podría gustarte