Está en la página 1de 8

FILOSOFÍA

EPISTEMOLOGÍA

Prof. Bruno Cuadros L.


HISTORIA DE LA
EPISTEMOLOGÍA
FILOSOFÍA ANTIGUA
-Surgió en la Antigua Grecia con
filósofos como Platón, quien oponía el
concepto de creencia u opinión al de
conocimiento.
-De este modo, mientras la opinión es
un punto de vista subjetivo, sin rigor
ni fundamento, el conocimiento es la
creencia verdadera y justificada que
se ha obtenido luego de un riguroso
proceso de comprobación y
validación.
FILOSOFÍA MEDIEVAL -
MODERNA
-En el Renacimiento se comenzó a
desarrollar como tal el término
epistemología, cuando grandes
pensadores como Galileo Galilei,
Johannes Kepler, René Descartes,
Isaac Newton, John Locke o
Immanuel Kant, entre otros, se
dedicaron a analizar los fenómenos
científicos y su veracidad.
FILOSOFÍA
CONTEMPORÁNEA
-Posteriormente, en el siglo XX
aparecen importantes escuelas de la
epistemología como el
neopositivismo lógico y el
racionalismo crítico. Bertrand
Russell y Ludwing Wittgenstein
influenciaron el Círculo de Viena,
dando origen a la primera escuela
epistemológica.
Se clasifica en tres categorías:
• Las tres ramas
importantes en el campo
del saber científico:
• La Lógica.
• La Metodología.
• La Teoría del conocimiento o
epistemología.
• ¿Qué es la Epistemología?
• Es la teoría filosófica que trata
de explicar la naturaleza, las
variedades, los orígenes, los
objetos y los límites del
conocimiento científico.
Funciones de la
epistemología
- Descripción:
- Observa sus características.
• Explicación:
• Del porque de las cosas
• Predicción:
• Deduce hipótesis para el futuro.
• Aplicación:
• Se da en la tecnología.
Se clasifica en tres
categorías:
Problemas de la 1.- Meta-científicas: Parten
Epistemología: de una reflexión sobre las
-Problemas sobre las relaciones entre los
ciencias y tienden a
diversos campos del conocimiento científico, prolongarla en una teoría
-Problemas sobre las ciencias formales y las general del conocimiento.
concretas. 2.- Paracientíficas:
-Problemas vinculados con los aspectos Apoyándose de una crítica de
teóricos y experimentales de las ciencias.
las ciencias, procuran
-Problemas inherentes al pensamiento formal:
lógico y matemático, a los límites entre ellos alcanzar un modo de
y a su ontología. conocimiento distinto al
-Problemas inherentes a las ciencias de la conocimiento científico.
realidad: todo lo relacionado con la 3.- Científicas: Permanecen en
comprobación experimental, la metodología
científica y los procesos inductivos. el interior de una reflexión
sobre la ciencias.
CONOCIMIENTO:
1.- El conocimiento
empírico también es llamado
conocimiento popular. Se
obtiene a partir de la interacción
y observación del mundo.
2.-El conocimiento
científico comprende las
informaciones y hechos que
son comprobados por medio de
la ciencia.
3.- El conocimiento
filosófico nace de las
reflexiones que el ser humano
hace sobre cuestiones
subjetivas.
4.- El conocimiento teológico o
religioso se sostiene en la fe
religiosa y la considera fuente de

También podría gustarte