Está en la página 1de 14

CONTENIDO

1. Pasivos corrientes y otros pasivos


2. Presentación y Clasificación
3. Principales conceptos que generalmente se identifican en
manufactureras o comercializadoras como partidas del pasivo corrie
4. Objetivos del auditor en el examen del pasivo corriente
5. Irregularidades más comunes en la cuenta del pasivo corriente –
potenciales
6. Riesgos al no lograrse los objetivos del ciclo de compras – pagos
7. Procedimientos de Auditoria
8. Pasivo a Largo Plazo
PASIVOS CORRIENTES Y OTROS PASIVOS

1. Instituciones Bancarias

2. Proveedores por Materiales y Servicios

Pasivos Corrientes 3. Obligaciones con trabajadores


Y = Deudas
Otros Pasivos 4. Obligaciones con el estado

5. Deudas diversas
5.1.- Anticipos recibidos
5.2.- Dividendos por pagar
5.3.- Intereses por pagar

Características de una obligación:


1. Implica un sacrificio futuro de dinero; bienes o servicios
2. Constituye una obligación por parte de la empresa
3. La operación o evento que da origen a la obligación por parte de la empresa ya
ocurrió
Presentación y Clasificación

Pasivo corriente Un año


Grado de liquidez
Pasivo no corriente Mayor a un año

NIC Nro. 1 – Numeral 52:

“Independiente del método de presentación adoptado, la entidad revelara –


para cada rubrica de activo o pasivo, que se espere recuperar o cancelar
dentro de los doce meses posteriores a la fecha del balance o después de
este intervalo de tiempo – el importe esperado a cobrar o pagar,
respectivamente, después de transcurrir doce meses de la fecha de Balance ”
Presentación y Clasificación

NIC Nro. 1 – Numeral 60:


“Un pasivo se clasificara como corriente cuando satisfaga alguno
de los siguientes criterios:
1. Se espere liquidar en el ciclo normal de la operación de la entidad;

2. Se mantenga fundamentalmente para negociación;

3. Deba liquidarse dentro del periodo de doce meses desde la fecha del balance;

4. La entidad no tenga un derecho incondicional para aplazar la cancelación del


pasivo durante, los doce meses siguientes a la fecha del balance
Principales conceptos que generalmente se identifican en empresas
manufactureras o comercializadoras como partidas del pasivo corriente
serian:
1. Documentos por Pagar:

Son Obligaciones en forma de pagares por escrito, que se clasifican como


pasivo a corto plazo, y por lo general son:
a) Documentos provenientes de las operaciones,
b) Documentos que amparan prestamos a corto plazo,
c) Vencimientos actuales de adeudos a largo plazo.
2. Cuentas por pagar:

Las Cuentas por pagar o cuentas por pagar provenientes de las operaciones,
son saldos que se adeudan a otros con motivos de la adquisición de bienes,
suministros y servicios con cargo a una cuenta abierta.

3. Gastos acumulados por pagar:

Obedecen al reconocimiento contable de costos no pagados que aparecen


como resultado de compromisos contractuales anteriores, de servicios
recibidos en el pasado o de la aplicación de alguna ley gubernamental.
Principales conceptos que generalmente se identifican en empresas
manufactureras o comercializadoras como partidas del pasivo corriente
serian:
3. Gastos acumulados por pagar:

3.1- Gastos acumulados al personal originados por la relación laboral con los
trabajadores, como seria Utilidades por pagar; Vacaciones por pagar; Intereses
sobre prestaciones sociales, etc.
3.2.- Gastos acumulados producto de las deudas con organismos
gubernamentales y para gubernamentales, como serian: ISLR por Pagar;
Seguro Social; Contribuciones para el sistema nacional de vivienda, Seguros
de desempleo, etc.

4. Pasivo corriente diversos:

Sumas retenidas, anticipos recibidos de clientes o contratistas, intereses


acumulados por pagar, dividendos por pagar, regalías por pagar, etc. Que sean
por montos inmateriales
Objetivos del auditor en el examen del pasivo corriente:

1. Los pasivos son reconocidos por monto adecuado:


1.1.- Pasivos definidos por un beneficiario y monto de la deuda; como son los
proveedores de bienes o servicios, generadas por la contabilización de facturas o
documentos a pagar.
En el caso de Venezuela, las facturas recibidas deben reunir un conjunto de
requisitos formales para que puedan ser deducidas como gasto a efecto del ISLR
1.2- Los pasivos que se calculan y se estiman y que por lo común se conocen
como pasivos acumulados, como por ejemplo: vacaciones.

2. Se incluyen todas las transacciones que deban ser reconocidas:


Este el punto mas importante dentro de los objetivos del examen, y consiste en la
búsqueda de pasivos omitidos o subestimados.

3. Se incluyen todas las transacciones validas ocurridas durante el periodo:


Los procedimientos de corte son los mas idóneos, para verificar que todas las
transacciones fueron registradas en el periodo correspondiente.
Objetivos del auditor en el examen del pasivo corriente:

4. Todos los pasivos corrientes están clasificados


apropiadamente y presentados en el estado de situación
financiera de manera tal que se desglosen en relaciones y
cantidades significativas:

El numeral 74 de la NIC Nro. 1, señala los siguiente:


“Las entidades revelara, ya sea en el balance o en las notas,
subclasificadas mas detalladas de las partidas que componen
las rubricas del balance, clasificadas de una forma apropiada
a la actividad realizada por la entidad.”
Objetivos del auditor en el examen del pasivo corriente:

5. Se han cumplido todos los procedimientos de control interno en relación


con el origen, registrar y pago del pasivo corriente:
En este sentido, los principales aspectos que deben tenerse en cuenta a la
hora de revisión, estudio y evaluación de la eficiencia del control interno del
ciclo de los pasivos serian:
 Segregación adecuada de las funciones de autorización, compra, recepción,
inspección y verificación de documentación, registro y pago.

 Autorización a diferentes niveles para contraer pasivos, gravar activos y


otorgar garantías,

 Evaluación de la suficiencia de las estimaciones para cubrir las obligaciones


contractuales y legales
Procedimientos de Auditoria:
1) Confirmación:
La confirmación debe enviarse en papel membretado de la empresa, firmado por
un funcionario de alto nivel y solicitar la respuesta directamente a los auditores.
Las respuestas recibidas con diferencias deben ser conciliadas por el
personal de empresa y no por los auditores.
2) Procedimientos Alternos:
Al respecto la NIA 505 en su párrafo 31 establece:
“ El auditor deberá realizar procedimientos
alternativos cuando no reciba respuesta a una
solicitud de confirmación externa positiva. Los
procedimientos alternativos de auditoria deberán ser
tales que proporcionen la evidencia sobre las
afirmaciones de los estados financieros que se tenia
intención que proporcionara la solicitud de
confirmación.”
Procedimientos de Auditoria:

En el caso de las cuentas por pagar, los pasos alternos


incluyen:

a) Examen de los pagos posteriores al cierre del ejercicio


económico bajo revisión

b) Examen de la documentación soporte como ordenes de


compra, recepción, facturas de proveedores,
Procedimientos de Auditoria:
3. Verificación de Cálculos :
Revisión de las bases para el registro de los pasivos acumulados y de su calculo.

4. Investigación de posibles pasivos no registrados:


Es el examen de transacciones registradas hasta la fecha del dictamen, de la
documentación pendiente de registro, de actas, escrituras, contratos, etc.

5. Presentación y revelación en los Estados Financieros:


En la NIC Nro. 1 en su párrafo 74 textualmente indica:
“La entidad revelara, ya sea en el balance o en las notas, subclasificaciones mas
detalladas de las partidas que componen las rubricas del balance, clasificadas de
una forma apropiada a la actividad realizada por la entidad”

Algunas pautas para esta subclasificacion son:


 Criterio para la presentación en el balance general;
 Desglose;
 Pasivos garantizados.
Pasivos a Largo Plazo:
El pasivo a largo plazo se define como aquel que no se espera que se liquide por:
1. La utilización de los activos circulantes;
2. La creación de otros pasivos circulantes o
3. Dentro de un periodo relativamente corto, normalmente un año.

Características de los pasivos a largo plazo:


a) Obligaciones por pagar:
Una emisión de obligaciones típica son los bonos por pagar.

b) Prestamos con hipotecas:


Es el contrato o acuerdo que permite a un banco o a un
acreedor establecer una garantía prendaria para asegurar un
préstamo en caso de impago.
Objetivos del Auditor sobre los Otros Pasivos:

Pasivo a Largo Plazo


1. Todos los pasivos están adecuadamente autorizados y registrados;
2. No existe ninguna violación de los términos del contrato;
3. Las cifras del pasivo están clasificadas apropiadamente entre corto y largo
plazo;
4. Los gastos por intereses y sus pasivos son adecuados;
5. Los desgloses en los estados financieros y sus notas son adecuados .

Pasivos contingentes y provisiones


El tratamiento varia según la naturaleza de las contingencias, tomando en
consideración lo establecido en la NIC 37.

También podría gustarte