Está en la página 1de 11

Los Juglares

en la edad
media
Objetivos:
1. Aprender sobre los juglares y sobre personajes famosos.

2. Instruirse sobre las obras que transmitían los juglares en


la edad media.

3. Conocer la figura del juglar hoy en día.

4. Aprender jugando y divirtiéndose ( Esto lo ha puesto


Jacobo)
¿Qué es un
juglar?
Lluvia de ideas
Un juglar era un artista callejero, generalmente
ambulante, que durante la Edad media participaba
en espectáculos dirigidos al público para divertir y
difundir relatos guerreros, especialmente cantares
de gesta o composiciones líricas.
Tipos de Juglar
Juglares líricos: Difundían las creaciones de los trovadores o poetas
Juglares épicos: Interpretaban cantares de gesta y otras composiciones
narrativas.
Remedadores: Imitaban a otros juglares
Goliardos: Eran clérigos vagabundos o estudiantes de vida picara.
Zaharrones: Utilizaban disfraces y gestos grotescos en sus actuaciones
Trasechadores: Prestidigitadores
Menestriles: Juglares- músicos que quedaban al servicio exclusivo de un señor.
Cazurros: Recitaban de forma aleatoria, sin seguir ningún tipo de regla.
Juglaresas y soldaderas: Mujeres de vida errante que se dedicaban al baile y al
canto.
Cantares de Gesta
Un cantar de gesta es una epopeya o relato épico
que narra las aventuras y desventuras de un
héroe que, generalmente, es representación de la
cultura y las virtudes de un pueblo.

Si debiéramos destacar el más importante de cada


país donde tuvieron enorme repercusión estos
cantares de gesta, podríamos nombrar estos:

El Mío Cid, en España


El Cantar de Roldán, en Francia
El Beowulf, en Inglaterra
El Cantar de los Nibelungos, en
Alemania
El Beowulf:
El argumento gira en torno a las aventuras que ha de pasar el
protagonista, Beowulf, un caudillo germano de la tribu de los gautas,
para salvar a su pueblo de la amenaza de un monstruo llamado
Grendel.

El cantar del Mio Cid


Se Divide en 3 cantares: El tema central del poema es la honra del
héroe, es el motor de la obra, en torno al cual el autor dispone los
acontecimientos. El objetivo del héroe en los dos primeros cantares
es conseguir el perdón del rey. El tercer cantar se organiza en torno
a la recuperación de la honra perdida por la afrenta de Corpes. La
ascensión del héroe se consigue tanto por su esfuerzo personal
como por su confianza en la justicia.
El Cantar de Roldán
Este Cantar de gesta narra los hechos de la batalla de Roncesvalles,
y que pudo enfrentar a tribus de vascones contra la retaguardia de
las fuerzas carolingias al mando del conde Roldán, prefecto de la

Marca de Bretaña.

El Cantar de los Nibelungos


En el Cantar de los nibelungos se narra las hazañas de Sigfrido, un
cazador burgundio y su amor por la princesa Krimilda, en el centro
de una apasionante historia en donde las actitudes de personajes y
seres mitológicos exponen la concepción del mundo que tenían
aquellos pueblos del norte desde tiempos remotos.
Este cantar de gesta conjunta gran parte de las creencias de los
pueblos germánicos, en las que se funden hechos históricos y
Los Juglares hoy en día
https://
https:// www.youtube.com/
www.youtube.com/watch? watch?
v=sGENF4X3kGc v=CjM8VK_yco8

https://
www.youtube.com/watch?
v=bxABNKQynD8
01
Tarea
Jacobo explica ahora la tarea 
FIN

También podría gustarte