Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD

MOVIMIENTO
PERIÓDICO Y
ARMÓNICO
SIMPLE

Luisa Fernanda Gonzalez Rodriguez


Freddy Yesid Mendez Suarez
Asignatura Óptica Y Ondas
Profesora Yulieth Reyes
Grupo 30
ACTIVIDAD EXPLORATORIA PARTE 1
1.Varíe 3 veces la fuerza del resorte 1 y deje la fuerza del resorte 2 constante. Agregue las diferentes
masas a cada resorte y describa lo que observa.
2. Identifique las masas desconocidas. Describa el método empleado para encontrar las masas
desconocidas.
3. ¿Qué características deben tener la masa y la constante de elongación para obtener un mayor
estiramiento?
SOLUCIÓN
1. Fuerza 1 variable fuerza dos
constante y masas constante

=al colocarle una masa a una menor


fuerza abra mas elongación

= observamos que a mayor


fuerza menor elongación
= al tener las fuerzas contantes y
masas diferentes a mayor peso
aumente la elongación

2. Identificación de la masa desconocida

El valor de la masa dos corresponde a


249 g
- Primero hallamos el valor de las fuerza 1 y 2
ya que son contantes y podemos expresar la
constante de fuerza es igual a masa por
distancia de elongación

- Sabemos que la gravedad es una fuerza que


con que es atraída la materia

- Remplazamos los datos y así obtenemos la


contentaste de fuerza

- Ahora hallamos el valor de la segunda


masa utilizamos la formula del
movimiento armónico simple

- Despejamos masa y ya que tenemos


distancia y fuerza constante para ambos
resortes remplazamos y así obtenemos
el valor de la masa
¿Qué características deben tener la masa y la
constante de elongación para obtener un mayor
estiramiento?
• //Para tener un mayor estiramiento debemos
tener una masa con mayor peso y la constante
debe tener menor fuerza

02/18/2024 S a m p l e F o o t e r Te x t 6
PARTE 2

1. Mida la longitud del resorte sin estirar.


2. Varíe la fuerza del resorte 3 veces y para fuerza varíe la masa 3 veces y mida la distancia de
estiramiento del resorte. Realice un análisis de lo que observa.
3. Para cada oscilación active la velocidad y la aceleración en la simulación. ¿Qué ocurre con los
vectores de velocidad y aceleración durante la oscilación?
4. Seleccione 3 gravedades diferentes y varíe la masa 3 veces, ¿Cómo influye la gravedad en cada
oscilación? ¿Qué ocurre con los vectores de velocidad y aceleración? ¿Cómo influye la gravedad en
el periodo?
1.
-Medición de longitud del resorte sin
estirar es de 48 cm
69cm-48cm = 21 cm 97cm-48cm = 49 cm

2.
-Menor fuerza y mayor masa, su capacidad de
estiramiento se duplica como vemos en la primera
imagen
- Entre menor peso menor estiramiento
- Entre mayor fuerza , menor capacidad de estiramiento
74 cm-48cm = 26 cm
- La elogacion varia segun la variacion del peso
- la fuerza asi sea contante cambia al aumentar o
disminuir la masa
Fuerza Peso de 100g Peso de 300 g Peso de 150g
constante
Distancia inicial Variación de 21 Variación 49cm Variación de
48 cm cm 26cm

02/18/2024 S a m p l e F o o t e r Te x t 9
66cm-48cm = 18 cm 60cm-48cm = 12 cm 75cm-48cm = 27 cm 62cm-48cm = 14 cm

85m-48cm = 37 cm 57 cm-48cm = 9 cm

Fuerza Peso de 100g Peso de 300 g Peso de 150g Fuerza Peso de 100g Peso de 300 g Peso de 150g
constante constante
Distancia inicial Variación de 12 Variación 37 cm Variación de Distancia inicial Variación de 9 Variación 27 cm Variación de 14
48 cm cm 26cm 48 cm cm cm
• 3// Cuando el vector aceleración esta negativa el vector velocidad
esta positivo

- El vector velocidad se mueve al sentido de la oscilación y el


vector

02/18/2024 S a m p l e F o o t e r Te x t 11
¿Cómo influye la gravedad en cada
oscilación?
// en este caso el movimiento de
oscilación la amplitud en la luna es mas
corto que en júpiter y en el planeta x pero
su movimiento siempre es el mismo de
contracción y retracción
el centro de oscilación en jupiter y en
el planeta x es mas amplio

¿Qué ocurre con los vectores de


velocidad y aceleración?

// no influye el vector velocidad sigue


su sentido con el movimiento y el
vector aceleración siempre va al
sentido contrario en las tres gravedades
¿Cómo influye la gravedad en el periodo?
su periodo T, depende únicamente de la
longitud L del hilo y de la aceleración de
la gravedad
Tanto en júpiter y planeta x si su masa es
mayor el periodo tarda mas en
completarse, en la luna su periodo es mas
corto
GRACIAS

También podría gustarte