Está en la página 1de 8

10-11 grado

Dominio maximo de una funcion


2023
Dominio máximo
La manera mas fácil de resolver los ejercicios es dividiéndoles en “casos” para lograr agruparlos y resolverlos de manera similar según
las características que compartan.

Caso 1: función sin nada en el denominador y sin raíz en el numerador

Caso 2: función sin nada en el denominador pero con raíz con índice par en el numerador

Caso 3: función sin nada en el denominador pero con raíz con índice impar en el numerador

Caso 4: función con X en el denominador

Caso 5: función con raíz par en el denominador

Caso 6: función con raíz impar en el denominador


Caso 1: función sin nada en el denominador y sin raíz en el numerador
En este caso se refiere a todas las funciones que posean una X en el numerador, para este caso no es
necesario procedimiento ya que el dominio siempre va a ser IR
Ejemplos
Cositas importantes
• “D” significa dominio
• “IR” significa conjunto de los números reales
• El dominio cuando es le conjunto de los
números reales se puede dar de dos maneras,
la primer es “D = IR” y la segunda es
• D = “x/x ∈ ] -∞,+∞ [ ( ahí usa la mas fácil a no ser
que te lo pidan de la otra forma jiji )
Caso 2: función sin nada en el denominador pero con raíz con índice par en el numerador
En este caso se refiere a todas las funciones que posean una X en el numerador dentro de una raíz con
índice para (2,4,6,8……..) para este caso se iguala todo lo que esta dentro de la raíz a ≥ 0

Cositas importantes
• Como usamos el símbolo “≥” en el dominio
se usa el corchete cerrado “[ “
Caso 3: función sin nada en el denominador pero con raíz con índice impar en el numerador
En este caso se refiere a todas las funciones que posean una X en el numerador dentro de una raíz con
índice para (3,5,7,9……..) este caso es muy simple ya que siempre va a ser “IR” el dominio máximo :)
Caso 4: función con X en el denominador
En este caso se refiere a todas las funciones que posean una X en el denominador , para este caso se
igual lo que esta en el denominador a 0, pero en lugar de usar el símbolo “=“ es usa el símbolo “≠ ”.
Ejemplos
Cositas importantes
• Siempre se usa el paréntesis que use en los
ejemplos
• Cuando tengamos un monomio (2x, 5x, 6x,
7x……….) la restricción siempre va ser 0
Caso 5: función con raíz par en el denominador
En este caso se refiere a todas las funciones que posean una X en el denominador dentro de una raíz con
índice par, para este caso se igual lo que esta en el denominador a “>”
Ejemplos
Caso 6: función con raíz impar en el denominador
En este caso se refiere a todas las funciones que posean una X en el denominador dentro de una raíz con
índice impar (3,5,7,9……..) para este caso se iguala todo lo que esta dentro de la raíz a ≠ 0

También podría gustarte