Está en la página 1de 34

CICLO I

MSTS: USO PEDAGÓGICO


DEL MATERIAL DE
MATEMÁTICAS DEL PTA -
PREST
Mineducación

General:

Contribuir al mejoramiento de los procesos de planeación de las


prácticas de aula, a partir del reconocimiento y apropiación de la
estructura didáctica que se propone en el material educativo de
matemáticas del PTA - PREST.

Objetivos Específicos:

✓ Reconocer las etapas que conforman la secuencia didáctica


del material educativo de matemáticas PTA (PREST), a
través de un ejercicio práctico de una situación
problemática que se presenta en la dinámica del desarrollo
de una Comunidad de Aprendizaje.
✓ Explicar los aspectos más relevantes que deben
considerarse para la planeación y desarrollo de cada una de
las etapas de una secuencia didáctica
✓ Sintetizar las principales sugerencias que darían a los
docentes de una CDA para el fortalecimiento de los
procesos de planeación de las prácticas de aula empleando
las secuencias didácticas.
✓ Reconocer la fundamentación teórica que se encuentra
detrás de la construcción del material PREST para el área
de matemáticas.
Mineducación

1. Etapa de comprensión
2. Etapa de descontextualización
3. Etapa de Resolución de la situación
Agenda problema
4. Etapa de Reflexión
5. Valoración
6. Preguntas
Mineducación

1
ETAPA DE
✔ Presentación del
COMPRENSIÓN
contexto
✔ Presentación de la
situación problema
✔ Construcción del
esquema
1.
Mineducación

CUESTIONARIO DE ENTRADA

Dentro de las actividades de formación, se encuentra un


cuestionario de entrada que tiene como propósito el
identificar las fortalezas y debilidades de los tutores en
identificar la estructura de la secuencia didáctica de los
materiales Prest.

Este cuestionario contiene cuatro cuestionamientos en los


cuales los tutores deberán responder y asociar las
afirmaciones que se encuentra relacionadas con el
material. De esta forma, retomaremos las preguntas
presentadas en el cuestionario para responderlas a lo
largo de la conferencia virtual.
1.
Mineducación

PRESENTACIÓN DEL CONTEXTO


LA SESIÓN DE TRABAJO SITUADO TENDRÁ LAS SIGUIENTES ETAPAS Y SUBETAPAS:

¿Cómo están estructurados los


materiales de matemáticas de
PTA - PREST?

¿Cómo han implementado el


material en los
Establecimientos educativos?

¿Cómo se verifican los


aprendizajes?

Tomado de Guía de Enseñanza para docentes de primaria. MEN (2016, P. 6)

Discutir con toda la clase los conocimientos previos de los estudiantes sobre el contexto de la
situación problema. MEMORIAS COLECTIVAS
1.
Mineducación
PRESENTACIÓN DEL CONTEXTO – RECORDAR ETAPA DE
COMPRENSIÓN
RECORDEMOS LAS SUBETAPAS DE LA ETAPA DE COMPRENSIÓN PARA LA SITUACIÓN PROBLEMA:

Tomado de Guía de Enseñanza para docentes de primaria. MEN (2016, P. 6)

MEMORIAS COLECTIVAS
1.
Mineducación

PRESENTACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA -


LECTURA DE LA SITUACIÓN
SITUACIÓN PRESENTADA (ANEXO 2 PARTE I):

Ha iniciado un nuevo año escolar, con nuevos retos y motivaciones para los docentes del colegio IE
República de Colombia. En su primera semana de trabajo institucional, los docentes se han reunido en
comunidades de aprendizaje CDA para poder revisar los nuevos ajustes que han de realizar al plan de
estudios y a las planeaciones de aula que desarrollarán durante el presente año.

Los docentes se encuentran con muchas expectativas pues para este año llegaron materiales para trabajar
con los estudiantes en el área de matemáticas, para emplearlos e integrarlos en el plan de trabajo de cada
docente, es decir, para hacer uso eficiente de este material e incorporarlo a sus planeaciones de aula y al
plan de estudios del área de matemáticas, con el fin de hacer uso efectivo de los recursos que el MEN ofrece
para el mejoramiento de la calidad educativa.

El grupo de docentes ve necesario realizar este trabajo durante la semana de desarrollo institucional.

Ante esta situación, los docentes de la CDA de matemáticas deciden buscar a la tutora del colegio y pedirle
apoyo con la actividad, pues la tutora en los últimos años se ha convertido en una referencia pedagógica por
excelencia, y siempre está disponible para aportar y contribuir con los procesos de actualización pedagógica
y mejoramiento de las prácticas de aula. Ante esta situación la tutora decide reunirse con su CDA de tutores y
pedirles que le ayuden a apoyar la tarea que tienen los docentes del Colegio República de Colombia.

Proponer a los estudiantes escuchar la situación problema con el fin de deducir colectivamente la tarea que se debe realizar. MEMORIAS COLECTIVAS
1.
Mineducación

PRESENTACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA -


FAMILIARIZACIÓN DE LA SITUACIÓN – IDENTIFICACIÓN DE LA TAREA

Es necesario pensar individualmente las siguientes preguntas:

• ¿Le es familiar esta situación, por qué?


• ¿Cuál es el problema?
• ¿Cuáles son los elementos importantes dentro de la situación?
• ¿Qué tipo de actividades o acciones nos solicita resolver la situación?
• ¿Cómo vamos a resolver la situación?
• ¿Qué insumos y materiales necesitamos para resolver la situación?
• ¿Cuál es la tarea que se pretende realizar?

Retomar o continuar la lectura de la situación problema. Determinar la tarea que se debe realizar y el tipo de resultado MEMORIAS COLECTIVAS
esperado.
1.
Mineducación

PRESENTACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA -


CONSTRUCCIÓN DEL ESQUEMA
¿Qué condiciones debemos tener en cuenta si
queremos solucionar el problema?

ELEMENTOS
FUNDAMENTALES
PARA RESOLVER LA
ELEMENTOS TAREA
FUNDAMENTALES
PARA RESOLVER
LA TAREA
La necesidad de construir un esquema que
posibilite la resolución de la situación.
ELEMENTOS
TAREA A FUNDAMENTALES
RESOLVER PARA RESOLVER
LA TAREA

ELEMENTOS ELEMENTOS
FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES
PARA RESOLVER LA PARA RESOLVER
TAREA LA TAREA

Encontrar, a partir de la información dada, las condiciones que serán necesarias para solucionar la tarea de manera exitosa.
Tenga en cuenta las orientaciones de una guía de enseñanza, en el apartado “Esquema de la situación problema”), MEMORIAS COLECTIVAS
revise las ideas principales de las respuestas dadas anteriormente.
1.
Mineducación

PRESENTACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA -


CONSTRUCCIÓN DEL ESQUEMA

Aprendiendo a
construir una
situación
problemática.
La evaluación
con rejillas

¿Cómo integrar
el material Descontextualización.
PREST al plan de Construcción de
estudios de Centros de
matemáticas del Aprendizaje
IE República?

Seguimiento
Hagamos una continuo a los
buena reflexión aprendizajes de los
estudiantes
ESQUEMA DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

MEMORIAS COLECTIVAS
Mineducación

2
ETAPA DE
DESCONTEXTUALIZACIÓN
✔ Desarrollo de los
centros de
aprendizaje
2. ETAPA DE DESCONTEXTUALIZACIÓN - CENTROS DE APRENDIZAJE

MEMORIAS COLECTIVAS
2. ETAPA DE DESCONTEXTUALIZACIÓN - CENTROS DE
APRENDIZAJE

Tenga en cuenta las sesiones


que debe contener los centros
de aprendizaje.

MEMORIAS COLECTIVAS
Mineducación

3
ETAPA DE RESOLUCIÓN DE
LA SITUACIÓN PROBLEMA
✔ • Propuesta individual
de una estrategia,
combinando los
conceptos aprendidos
en los centros.
✔ • Puesta en común de
estrategias.
✔ • Solución individual de
la SP.
3. ETAPA DE LA RESOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

MEMORIAS COLECTIVAS
Regresar a la tarea con la ayuda del esquema de la situación. Presentar los criterios de evaluación y comenzar el proceso de solución.
3. ETAPA DE LA RESOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

RETORNEN AL ESQUEMA

RESUELVAN LA SITUACIÓN
PROBLEMA

¿QUÉ APRENDIERON EN
LOS CENTROS DE DEFINAN LA ESTRATEGIA
APRENDIZAJE QUE LES PARA RESOLVER EL
PUEDE AYUDAR PARA PROBLEMA
RESOLVER EL PROBLEMA?

MEMORIAS COLECTIVAS
Compartir las ideas de solución y el cómo se procederá para su validación.
Mineducación

4
ETAPA DE REFLEXIÓN
✔ Proceso de
metacognición
4.
Mineducación
PROCESO DE METACOGNICIÓN

Reflexionar sobre el proceso global de aprendizaje, con ayuda del esquema de la situación y de las carteleras
MEMORIAS COLECTIVAS
de memorias colectivas.
4.
Mineducación
PROCESO DE METACOGNICIÓN

Reflexionemos sobre lo aprendido y sobre su proceso de aprendizaje, a través


de las siguientes preguntas:

• ¿Cuál era el problema que debíamos solucionar?


• ¿Piensas que el proceso que hiciste fue adecuado? ¿Porqué?
• ¿Puedes explicar el proceso que seguiste? ¿Porqué?
• ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste?
• ¿Escogiste una buena estrategia y dedicaste el tiempo necesario para comprender
bien el problema? ¿Porqué?
• ¿Cuáles fueron tus fortalezas y tus debilidades?
• ¿Cuál era el resultado que esperabas?
• ¿Crees que lo que has encontrado responde a la pregunta inicial? ¿Porqué?
• ¿Cuáles crees que son las estrategias que tus compañeros docentes utilizaron o
sugirieron que puedes guardar en tu caja de estrategias?

Reflexionar sobre el proceso global de aprendizaje, con ayuda del esquema de la situación y de las carteleras
MEMORIAS COLECTIVAS
de memorias colectivas.
4.
Mineducación

VOLVER AL ESQUEMA
Importancia del esquema para visualizar procedimientos y conceptos nuevos:

ELEMENTOS
FUNDAMENTALES
PARA RESOLVER LA
ELEMENTOS TAREA
FUNDAMENTALES
PARA RESOLVER
LA TAREA

ELEMENTOS
TAREA A FUNDAMENTALES
RESOLVER PARA RESOLVER
LA TAREA

ELEMENTOS ELEMENTOS
FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES
PARA RESOLVER LA PARA RESOLVER
TAREA LA TAREA

MEMORIAS COLECTIVAS
5.
Mineducación
PROCESO DE TRANSFERENCIA PARA EL TUTOR
Este apartado le ayudará a reflexionar acerca de la actividad de
consolidación que deben plantear para el curso virtual.

1. Cada tutor debe identificar una situación problema relacionada con


su contexto en el área de matemáticas.
2. La situación problema debe ser usada en el desarrollo de la STS en
los colegios asignados.
3. De ser necesario, las preguntas orientadoras de la etapa de
comprensión pueden ser modificadas.

A continuación se ilustran algunos aspectos en los que deben


profundizar:

MEMORIAS COLECTIVAS
4.
Mineducación
PROCESO DE METACOGNICIÓN – EJERCICIO DE INSTITUCIONALIZACIÓN

Reflexionar sobre el proceso global de aprendizaje, con ayuda del esquema de la situación y de las carteleras
MEMORIAS COLECTIVAS
de memorias colectivas.
4.
Mineducación
PROCESO DE METACOGNICIÓN – EJERCICIO DE INSTITUCIONALIZACIÓN

Escogemos una situación didáctica “guía de la enseñanza”, memorias colectivas.

Reflexionar sobre el proceso global de aprendizaje, con ayuda del esquema de la situación y de las carteleras
MEMORIAS COLECTIVAS
de memorias colectivas.
4.
Mineducación
PROCESO DE METACOGNICIÓN – EJERCICIO DE INSTITUCIONALIZACIÓN

Escogemos una situación didáctica “guía de la enseñanza”, memorias colectivas.

Reunidos en los grupos en los de trabajo, los


participantes a partir de las subetapas de la
descontextualización deben concretar las
principales ideas para crear un centro de
aprendizaje que cumpla con las definiciones de las
subetapas dadas.
Sugerencia: Tenga en cuenta los anexos MSTS 2
(parte II), MSTS 3 y MSTS 4

Reflexionar sobre el proceso global de aprendizaje, con ayuda del esquema de la situación y de las carteleras
MEMORIAS COLECTIVAS
de memorias colectivas.
4.
Mineducación
PROCESO DE METACOGNICIÓN – EJERCICIO DE INSTITUCIONALIZACIÓN

Escogemos una situación didáctica “guía de la enseñanza”, memorias colectivas.

Reflexionar sobre el proceso global de aprendizaje, con ayuda del esquema de la situación y de las carteleras
MEMORIAS COLECTIVAS
de memorias colectivas.
4.
Mineducación
PROCESO DE METACOGNICIÓN – EJERCICIO DE INSTITUCIONALIZACIÓN

Escogemos una situación didáctica “guía de la enseñanza”, memorias colectivas.

Reflexionar sobre el proceso global de aprendizaje, con ayuda del esquema de la situación y de las carteleras
MEMORIAS COLECTIVAS
de memorias colectivas.
4.
Mineducación

Para tener en cuenta:


Referentes Curriculares
– Documentos de
Actualización Curricular
La STS es la oportunidad para
poder relacionar una de las Metodología de
Resolución de
teorías del conocimiento con la Problemas – Teoría
de las situaciones
estructura del material impreso. Didácticas

Material Prest de
Esto significa que Matemáticas –
Plan de Estudios
complementamos lo planteado en
los Lineamientos Curriculares y
EBC para seguir trabajando la
Rdp como una actividad Resolución de
Problemas (RdP)
fundamental en el aprendizaje y
enseñanza de las matemáticas en
Colombia.
MEMORIAS COLECTIVAS
Mineducación

5
Materiales de apoyo
✔ Reflexión y
preguntas.
5.
Mineducación

Materiales de apoyo en el modulo de formación virtual:

Video para el
Cuestionario
La estructura del Presentación desarrollo
de entrada
módulo de formación conceptual
virtual, tiene diferentes
actividades que tienen
como objetivo fortalecer
las competencias de los Actividades
Recursos Lecturas de
de
tutores en la formación adicionales apoyo
consolidación
diciplinar y para este
caso, el fortalecimiento
de la STS uso de
material Prest.
Cuestionario
Foro virtual
de salida.

MEMORIAS COLECTIVAS
Mineducación

6
VALORACIÓN
✔ Reflexión y
preguntas.
6. VALORAR EL APRENDIZAJE
En el grupo valore su proceso según los niveles de desempeño (Anexo No. 5) propuestos en la
secuencia de aprendizaje:
6. BIBLIOGRAFÍA

• Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas (2006)

• Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos Curriculares de Matemáticas Santa Fe de Bogotá, D.C., 7 de


junio de 1998

• Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2020). Cuadernillo del docente grados 1 a 5. Textos del Programa
Todos a Aprender construidos en el marco del convenio
• PREST Póle regional pour l´einsegnement de la science et de la technologie. Bogotá, D. C.: Ministerio de
Educación Nacional.

• Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2020). Cuadernillo del estudiante grados 1 a 5. Textos del Programa
Todos a Aprender construidos en el marco del convenio
• PREST Póle regional pour l´einsegnement de la science et de la technologie. Bogotá, D. C.: Ministerio de
Educación Nacional.

• Polya, G. (1969). Cómo plantear y resolver problemas. México, Trillas.

• Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas/Introduction to study the
theory of didactic situations: Didactico/Didactic to Algebra Study (Vol. 7). Libros del Zorzal.

• D'Amore, B., (2006). Didáctica de la matemática. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
#LaEducaciónEsDeTodos

Mineducacion @Mineducacion @Mineducacion

También podría gustarte