Está en la página 1de 62

REDARRRCCIRRRRREON DE

INFORMES

ENTREVISTAS INTERROGATORIO
DEFINICIONES Y
TÉRMINOS
APLICACIÓN PRÁCTICA

Estas técnicas no son un “detector de mentiras”,


pero pueden orientar junto a la experiencia, en una
u otra dirección. Tengamos en cuenta que no solo
sirven para interpretar, sino para que nos
interpreten.
Así, el conocimiento del significado de algunos
gestos nos servirá tanto para reconocerlos en los
demás, como para evitar o forzarlos en nosotros
mismos.
LA COMUNICACIÓN

Comunicar es dar participación al otro de lo


que uno tiene. Hay un EMISOR, que es quien
tiene la responsabilidad en el proceso de la
comunicación, un RECEPTOR y entre ellos se
transmite un MENSAJE.
LA KINESICA es el estudio de
los movimientos corporales

Los movimientos del cuerpo se perciben principalmente por medio


de la vista. La Kinésica puede dividirse en tantas áreas como
conductas diferentes humanas y establece una división:
1. Movimientos principales del cuerpo (como postura y
posición)
2. Movimientos menores del cuerpo (movimientos en
manos, brazos y piernas)
3. Expresiones faciales y movimientos de los ojos.
Cada autor considera diferentes partes del cuerpo al explicar
kinésica, aunque en distinto orden la mayoría concuerda en que los
principales son:

GESTOS Y MOVIMIENTOS
CORPORALES
TIPOS DE COMUNICACIÓN
NO VERBAL
-
 KINÉSICA (GESTOS, ADEMANES,
POSTURAS)
 PROXÉMICA ( USO DEL ESPACIO,
DISTANCIA)
 PARALINGÜÍSTICA (MATICES DE LA
VOZ) (O PARAVERBAL)
 SIMBÓLICO-ICÓNICA (IMÁGENES,
ÍCONOS, INDICIOS, SEÑALES, SÍMBOLOS)
LO KINÉSICO

Fuente: William Werther. Mc Graw Hill


MOVIMIENTOS EN MANOS
• Llevarse la mano a la cabeza, ya
sea por atrás o encima y
rascarse es un gesto que indica
confusión o duda.
• Cuando el movimiento se hace
hacia la parte posterior del
cuello indica hostilidad, o
cuando menos un signo de deseo
reprimido de actuar con
violencia, conocido como “el
dolor de cuello”, el interrogador
debe mantener su distancia
física para evitar una agresión.
• Una parte importantísima del lenguaje no verbal,
OJOS
como ya mencionamos, son los ojos. Mirar
limpiamente a los ojos de otro denota seguridad y
sinceridad.
• Cuando estamos hablando con alguien no miraremos
a todos lados, ni miraremos morbosa y curiosamente
sus zapatos, pantalones, camisa o peinado.
• Mantendremos el contacto ocular, pero sin fijar en
exceso la mirada, eso lo hacen los locos. De todas
formas, si queremos fijar la mirada mucho tiempo
en alguien, sin cansarnos psicológicamente,
miraremos su entrecejo.
EVASIÓN

• La manera más
obvia de hacerlo
es cerrando los
ojos, evitando la
fuente del
problema.
TICK NERVIOSO
. Cubrir los ojos es una
manera de evasión, ante
la insistencia o tenacidad
del entrevistador.
Movimientos constantes
de pies o dedos, son
indicadores de stress.
SIGNOS DE ESCAPE

• El entrevistador puede percibir


muchas otras acciones que
muestran ser un intento por
escapar de la situación, los más
comunes son:
• · Ver el reloj.
• · Examinar uñas y dedos de
las manos
• · Ver por la ventana
• · Ver el piso
• · Ver otros objetos
Lo Proxémico
• Distancia íntima

• Distancia personal

• Distancia social

• Distancia pública
• Emblemáticos: representan o sustituyen una
palabra
• Ilustrativos: reflejan lo que se está diciendo
• Emotivo: manifiestan un estado anímico
• Reguladores: regulan las intervenciones en
la interacción
• Adaptadores: para manejar emociones que
no deseamos expresar
LO PARALINGÜÍSTICO
O PARAVERBAL

• entonación
• timbre
• intensidad
• acento
• ritmo
• pausas

 Algunos de estos rasgos de nuestra voz


pueden representarse en la lengua escrita
con los signos de puntuación,
exclamación, interrogación, etc.
•Preguntas claves: (Que, cuando como, donde, quien,
porque.)

•Preámbulos,(Biografía asociado al hecho investigado o
para determinar perfiles psicológicos)
•Relación con el caso, (Fijar claramente relación con el
asunto principal, posición, acción)
•Preguntas dirigidas,(Clarificar situaciones, atenuantes,
agravantes)
•Preguntas de la especialidad.-(Lesiones, equimosis,
posición vidrios,Estructura pisada, goteos
Evitar mutilar o deformar los dichos, intentar reproducir lo
más literal posible la versión entregada.
QUIEREN HACER UN
EXPERIMENTO
VOLUNTARIO -A

También podría gustarte