Está en la página 1de 20

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA

EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE
DRA. SONIA LLAQUELÍN QUEZADA GARCÍA
UNIDAD I
SESIÓN 1:
La Evaluación del Aprendizaje
NETIQUETA DE LA
SESIÓN
https://youtu.be/Cj3_ugRRIt8
LA EVALUACIÓN

“Proceso de recolección de evidencias y de


formulación de juicios sobre la medida y la naturaleza
del progreso hacia los desempeños requeridos,
establecidos en un estándar o un resultado de
aprendizaje”.
(Hagar, Athanasou y Gonzci 1994)
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Es el proceso de recopilar y analizar información para medir el nivel de


logro de los estudiantes en relación con los objetivos de aprendizaje
establecidos, con el fin de proporcionar retroalimentación, tomar decisiones
educativas y mejorar el proceso de aprendizaje.
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Proceso permanente de obtención, análisis y valoración de la


información relativa a los procesos de aprendizaje y sus resultados.

¿Para qué?

Proponer medidas de apoyo, reajuste, reorientación y


retroalimentación a los procesos de aprendizaje, y donde el docente
y los estudiantes crean relaciones interactivas.
LA EVALUACIÓN ES UN PROCESO

La evaluación se considera un proceso porque


implica una serie de pasos y acciones que se
realiza de manera continua y sistemática, a lo
largo del tiempo, desde el inicio hasta el final
de un período de estudio.
LA EVALUACIÓN ES UN PROCESO

APRENDIZAJE

Recoger información sobre los aprendizajes reales


(inicio-durante-después)
INFORMACIÓN

Comparar la información con los objetivos de


aprendizaje
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
Mejorar la enseñanza y
el aprendizaje
TOMAR
DECISIONES
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Integral: involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y axiológica del alumno.
Auténtica: Se enfoca en situaciones y tareas que reflejan los desafíos y demandas del mundo
real, permitiendo a los estudiantes demostrar su comprensión y habilidades en contextos
significativos y aplicables.
Formativa: porque se utiliza para proporcionar retroalimentación y guía durante el proceso de
aprendizaje. Ayuda a identificar fortalezas y áreas de mejora.
Continua: Porque es un quehacer permanente, realizado durante todo el proceso educativo y no
sólo al final. Permite tomar decisiones en el momento oportuno.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Sistemática: se organiza y desarrolla en etapas debidamente planificadas, se formulan previamente


los aprendizajes y se utilizan técnicas e instrumentos válidos y confiables.
Participativa: posibilita la intervención de los distintos actores en el proceso de evaluación,
comprometiendo al estudiante, docentes y directivos en el mejoramiento de los aprendizajes.
Flexible: se adecua a las diferencias personales de los estudiantes, considerando sus propios ritmos
y estilos de aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Criterial: se basa en precisiones previamente formuladas que sirven como criterios o referentes en
el proceso de evaluación.
Inclusiva y equitativa: para asegurar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de mostrar su
aprendizaje y recibir una evaluación justa.
Reflexiva y orientada a la mejora: fomenta la reflexión y la autorreflexión en los estudiantes. Les
brinda la oportunidad de analizar su propio aprendizaje, identificar fortalezas y debilidades,
establecer metas y desarrollar estrategias para mejorar continuamente.
Actividades de aprendizaje
PROCESO DE TAREAS
APRENDIZAJE

Conocimientos
RESULTADO DE Capacidades
APRENDIZAJE Actitudes

Exámenes
PRODUCTOS DE Portafolio (resúmenes, EVIDENCIAS
APRENDIZAJE esquemas, ejercicios,
dibujos, fotos, etc.)
Función pedagógica

FUNCIONES DE
LA EVALUACIÓN

Función social
FUNCIÓN PEDAGÓGICA

Es la razón de ser de la auténtica evaluación, para poder identificar las capacidades de los
estudiantes, sus experiencias y saberes previos, sus actitudes y vivencias, sus estilos de aprendizaje,
sus hábitos de estudio, sus intereses, etc.

Retroalimentación y mejora del aprendizaje: tiene como objetivo principal proporcionar


retroalimentación a los estudiantes sobre su progreso y desempeño, para la mejora continua del
aprendizaje.
Orientación de la enseñanza: brinda información valiosa a los docentes sobre el progreso y las
necesidades de los estudiantes. Los resultados de la evaluación les permiten adaptar su enfoque
pedagógico.
FUNCIÓN SOCIAL

Pretende determinar qué estudiantes han logrado el progreso necesario en sus aprendizajes
(capacidades, conocimientos y actitudes), para otorgarles la certificación correspondiente, requerida
por la sociedad en las diferentes modalidades y niveles del sistema educativo.

Rendición de cuentas y transparencia: proporciona información sobre la calidad y el rendimiento


del sistema educativo. La transparencia en la evaluación garantiza que se puedan tomar decisiones
fundamentadas y basadas en evidencias para mejorar la calidad de la educación.
Selección y certificación: Los resultados de la evaluación pueden ser utilizados para tomar
decisiones sobre el avance académico de los estudiantes, para la clasificación y la validación de los
logros educativos de los estudiantes.
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

La evaluación de los aprendizajes tiene una función pedagógica al proporcionar


retroalimentación y guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje, y una función social al
rendir cuentas sobre la calidad de la educación y tomar decisiones de selección y
certificación.
Ambas funciones son importantes para asegurar una educación de calidad y equidad.
TIPOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Por su Función: Por su Temporalización: Por su Agentes


• Diagnóstica • Inicial • Autoevaluación
• Sumativa • Procesual • Coevaluación
• Formativa • Final • Heteroevaluación

También podría gustarte