Está en la página 1de 23

Geografía

 La geografía es la ciencia social encargada de la


descripción y representación gráfica del planeta
Tierra. Se interesa por sus paisajes, territorios,

¿Qué es la lugares, regiones, poblaciones y los modos en que


todos estos elementos se interrelacionan. Su
Geografía? nombre proviene del griego gea, “tierra”, y graphos,
“escritura”.
 La geografía es una de las ciencias sociales más
antiguas. Nació en la Grecia Antigua gracias a la
obra de Eratóstenes (276-194 a. C.) y del también
¿Qué es la historiador Heródoto (484-420 a. C.), quienes se
interesaron particularmente por el estudio de las
Geografía? distintas regiones de la superficie terrestre
conocida por su cultura, así como de las
poblaciones que las habitaban.
Desde entonces hasta hoy, mucho ha cambiado en el
modo de comprender nuestro planeta, pero aún existen
cuatro principales tradiciones históricas de investigación
geográfica provenientes de la antigüedad:
 El análisis espacial, que abarca fenómenos naturales y
humanos;
¿Qué es la  Los estudios de área, focalizados en lugares y
Geografía? regiones;
 Las relaciones entre humanos y tierras,
 Las ciencias de la Tierra, enfocadas únicamente en las
dinámicas del planeta.
La geografía a menudo se considera la “disciplina
mundial” y el “puente” entre las ciencias naturales y las
ciencias humanas.
A grandes rasgos, la geografía estudia el planeta
Tierra. En ello se abarca un conjunto enorme
de procesos, dinámicas y elementos tanto
naturales como humanos. Cuenta con una rica
multiplicidad de perspectivas, dependiendo del
enfoque particular del estudio.
Objeto de
estudio de la La geografía es una disciplina dinámica que echa
mano a otras ciencias sociales con tal de
geografía entender mejor el modo en que el mundo de hoy
se construyó: tanto geológicamente, como
humanamente. En ese sentido, la geografía
intenta hacer un todo de nuestro planeta.
La geografía es una de las ciencias sociales de
mayor aplicación en los distintos campos de
desarrollo del mundo. Se utiliza tanto en la
acumulación de saberes para comprender qué
dinámicas están en marcha en el mundo actual,
como en la identificación y resolución de
Importancia de problemas específicos entre el ser humano y el
la geografía planeta en el que habita.
Además, es un punto importante de contacto entre
las Ciencias sociales y las llamadas Ciencias
exactas. Es decir que su campo del saber
incorpora herramientas y conocimientos que
ninguna otra ciencia social siquiera contempla.
Geografía general: Como su nombre lo indica, aspira a
la comprensión del planeta como un todo orgánico,
aunque desde diversas perspectivas puntuales
Geografía humana: Dedicada al estudio de los seres
Ramas de la humanos y sus comunidades, culturas, economías e
interacciones con el medio ambiente. A su vez abarca la
geografía geografía de la población, geografía rural, geografía
urbana, geografía económica, geografía política,
geografía social, geografía histórica, geografía cultural.
 Geografía física. Dedicada por el contrario al
estudio de los procesos y factores de tipo natural
que se dan en el mundo, ya sea en la atmósfera,
la hidrósfera o la geósfera. Abarca la climatología,
paleogeografía, hidrología, hidrografía,
Ramas de la glaciología, etc.

geografía  Geografía regional. Comprende el planeta a


partir de sus subdivisiones en países, naciones,
Estados, regiones, comarcas, etc., en distintas
escalas de detalle y de precisión.
Como en otras ciencias sociales, la geografía
incorpora herramientas metodológicas, teóricas o
procedimentales de otras áreas de estudio, para el
enriquecimiento de sus perspectivas. A menudo
Ciencias inaugura líneas de análisis novedosas.
auxiliares de la Algunas de dichas ciencias auxiliares son las
geografía Ciencias políticas, la Astronomía, la Economía, la
Historia, la Geología, la Biología, la Demografía, la
Sociología o la Geometría, por citar sólo algunas.
Espacio geográfico
El espacio geográfico es el conjunto conformado por
elementos naturales como vegetación, suelo, montañas y
cuerpos de agua, así como por elementos sociales o culturales,
es decir, la organización económica y social de los pueblos, sus
valores y costumbres. Estos elementos ocupan un lugar, un
espacio territorial, y cuando se combinan dan como resultado

Espacio que cada lugar sea único.

geográfico El espacio geográfico es el resultado de la acción del hombre


sobre la superficie de la Tierra a lo largo de la historia. En este
sentido se dice que el espacio, y por lo tanto, también el
paisaje, es un producto social, «El hombre inició el proceso de
transformación del espacio natural, variando la situación
natural entonces existente, y convirtiéndolo en un espacio
productivo a su servicio.
 Es en este aspecto en el que hablamos de una
transformación del espacio geográfico natural en
espacio social, como producto de la sociedad». Las
transformaciones producidas por el hombre han sido
de tal importancia que hoy la mayor parte de los
Espacio espacios, la mayor parte de los paisajes, están
geográfico profundamente humanizados: «El paisaje es
esencialmente una creación del hombre, pues es él
quien ha modificado los equilibrios ecológicos
naturales, ha creado las campiñas, ha sembrado la
comarca de construcciones, o bien las ha amontonado
para formar las aglomeraciones.
 El espacio geográfico, considerado globalmente,
agrupa los rasgos del relieve, el clima, los suelos, la
vegetación, la agricultura, la minería, la industria,
Espacio las comunicaciones y el hábitat. Los grupos sociales
geográfico influyen en los espacios, los desarrollan y los
modifican. Por lo tanto, cada espacio es el resultado
de la acción sucesiva de generaciones de pueblos.
 No existe una tipología específica de espacios
geográficos, ya que estos pueden ser de tantos tipos
Tipos de como características tengan. Sin embargo, suele
espacio distinguirse, en base al grado de participación
geográfico humana en la formación de un espacio determinado,
entre:
 Espacios geográficos intervenidos: Aquellos
en los que la actividad humana del tipo que sea
Tipos de ha resultado indispensable para la construcción
espacio de un espacio geográfico, como es el caso de
geográfico las ciudades.
 Espacios geográficos no intervenidos: Aquellos
Tipos de que resultan ajenos en su constitución a las
espacio actividades de la humanidad, como puede ser un
geográfico desierto, por ejemplo.
El espacio geográfico abarca dos perspectivas
fundamentales:

Características  Perspectiva locacional. Se refiere a la locación, es


decir, la ubicación geográfica.
 Perspectiva ecológica. Se refiere a los seres que lo
habitan.
 Cada una considerada como un sistema en
funcionamiento en el espacio, permitiendo así tres

Características formas distintas de estudio: el análisis espacial, el


análisis paisajístico y el análisis ecológico-
ambiental.
 Por otro lado, el espacio geográfico es acumulativo, o sea,
contiene en sí mismo las huellas de su propia historia, que
pueden rastrearse en su devenir de modo similar a como hacen
los biólogos con el proceso evolutivo. Es decir que los rastros
de las sociedades anteriores modifican el espacio geográfico y
lo hacen singular, tanto como las dinámicas de las sociedades
Características vigentes.

 Existe también la posibilidad de que elementos de distintos


tiempos históricos se superpongan en el espacio geográfico,
digamos, elementos medievales y modernos, o industriales y
posindustriales.
 Naturales. Aquellos que, obviamente, no dependen
de la intromisión de los seres humanos, sino que
responden a la naturaleza. montañas, valles, lagos,
Componentes mares, son ejemplos de ello.

del espacio Sociales. Aquellos que provienen, en cambio, de


actividades humanas que atañen a las dinámicas de
geográfico creación de una comunidad, como son las actividades
religiosas, las nacionalidades, los Estados mismos,
etc.
 Políticos; Aquellos que derivan del modo en que el
poder se organiza en la sociedad humana, es decir,
Componentes que responden a pactos, acuerdos o imposiciones
del espacio históricas, como pueden ser la delimitación de las
geográfico naciones del planeta, la organización sociopolítica
de sus territorios,
 Económicos. Aquellos que son fruto de las
numerosas dinámicas de producción y consumo que
la humanidad lleva a cabo para satisfacer sus
propias necesidades, como pueden ser los flujos de
Componentes capitales, las clases sociales, etc.
del espacio  Culturales. Aquellas que provienen del modo
geográfico particular de ver el mundo que una comunidad
humana preserva a lo largo de las generaciones,
como son las tradiciones locales, el idioma, la
gastronomía, etc.
 El concepto de espacio geográfico puede ser tan amplio que a
menudo resulta complejo señalar ejemplos sin caer en lo obvio.
Una vivienda puede ser un espacio geográfico, tanto como la
ciudad en la que ésta se encuentra, o el valle en el que la ciudad
fue construida, o la cordillera entera de la que dicho valle forma
parte.
Ejemplos
 A mayor escala, también se puede considerar espacio geográfico
la región del país en que la cordillera se ubica, o el país entero,
o el continente en donde está, o el globo terráqueo por
completo. Todo dependerá de la perspectiva y de los intereses
específicos del momento.

También podría gustarte