Está en la página 1de 9

EL ITER CRIMINIS

El camino del delito


A1 PNP Calatayud Ccolla Manuel

A1 PNP Illanez Lopez Joseph

A1 PNP Guillen Mamani Bladimir

A1 PNP Ticona Carazas

A1 PNP Hurtado Nuñez


Introducción

La doctrina señala, que el hecho punible recorre un camino y estas


etapas que atraviesa reciben la denominación “ITER CRIMINIS”.

La misma que presenta una consecuencia jurídico-penal por


lesionar o poner en peligro los bienes jurídicos tutelados
comprendidos en CPP en el articulo II.

Asi mismo, en el Derecho Penal existen dos figuras a saber:


 El derecho penal de autor, se entiende que los
pensamientos, ideas, u otros, no son punibles
 El derecho penal de acto: La conducta exteriorizada o
comportamiento humano si son punibles, lo que significa
que al derecho penal le interesa el derecho penal.
EL ITER CRIMINIS TIENE DOS FASES
La Fase interna: no se castiga ya que se encuentra
dentro del pensamiento de la persona citamos una frase
muy usada en derecho penal
cogitationis poenam nemo patitur” que significa el
pensamiento no se puede castigar

La fase externa
En esta fase se exterioriza la fase interna, o
sea, los actos planeados por la persona en el
mundo exterior a fin de concretar el delito.
FASE INTERNA

resolucion

deliberacion

ideacion
Fase externa

Agotamiento

Actos de
consumacion

Actos de ejecucion -
tentativa

Actos preparatorios
CONCLUSIONES
• EL ITER CRIMINIS O EL CAMINO DEL DELITO, ES UNA SERIE DE ETAPAS
O FASES POR LAS QIE ATRAIESA EN LA PSIQUE DEL AGENTE DESDE LA
GENESIS ideación hasta la exteriorización de la conducta consumacion
LA TENTATIVA
• La tentativa constituye la ejecucion de un delito que se detiee en un
punto de su desarrollo antes de alcanzar el grado de consumación, o
sea, antes que se haya completado la acción como tipica.
• A) DECISION DE COMETER UN DELITO.
• Para que exista tentativa no basta la ejecucion de cieetos hechos que
puedan ser conducentes a un delito, es necesario que quien los
ejecuta se haya “decidido a cometer” el delito intentado y no otro.
Este es el elemento subjetivo que abarca el dolo dirigido a la
realización del tipo. La decisión de cometer el delito debe concebirse
en forma determinante.
Tipos de tentativa
• Tentativa Acabada: se da cuando el autor ha realizado todos los actos
necesarios para la consumación, pero esta no se realiza.
• Tentativa Inacabada. Se da cuando el autor no realiza todos los actos
innecesarios para la consumación del delito.
• El delito Frustrado: En el fondo de un caso de tentativa, ya que no
existe consumación. Existen diversas formas de interpretarlo.
• Delito imposible-: estas figuras no son sancionadas por la ineficacia
absoluta del medio empleado o absoluta impropiedad del objeto.

También podría gustarte