Está en la página 1de 9

Grupo 4 - Salud Pública

Servicio de Salud
Metropolitano
Occidente
Autoridad Principal
Director:

Dr. Francisco Miranda Guerrero

● Médico Cirujano de la Universidad de Chile


● Posee estudios de Especialización y Reanimación
en la Clínica Puerta de Hierro de Madrid, España.
● Postgrado en Administración para Ejecutivos
Superiores de Hospitales de la Escuela de Salud
Pública de la Universidad de Chile.
● Magíster en Gestión de Servicios de Salud de la
Universidad del Desarrollo.
● 34 CESFAM (centros de salud familiar)
● 26 SAPU (servicio de atención primaria
de urgencia)
● 5 SAR (servicios de alta resolución)
● 18 PSR (postas salud rurales)
● 8 Hospitales
Descripción poblacional
Cobertura Geográfica:

● 3 Provincias (Santiago, Talagante, Melipilla)


● 15 Comunas (5 Alto índice de prioridad social, 9 Medio Alto índice de
prioridad social)
● 4.900Km (32% superficie de RM)
● 1.030.870 Usuarias y usuarios inscritos
(21% población RM, 84% población inscrita Fonasa)
● 11.112 funcionarios y funcionarias.
Establecimientos

Instituto Traumatológico Hospital Félix Bulnes Hospital de Peñaflor Hospital de Curacaví


Hospital San Juan
de Dios Dr. Teodoro Gebauer

Hospital de Talagante Hospital San José de Melipilla


(Adalberto Steeger) CRS Dr. Salvador Allende
Gossens
Red Asistencial
Situación socioeconómica
● En el período 2009-2011, la población del área cubierta por el Servicio
registraba un ingreso per cápita mensual de 186,7 mil pesos mensuales, nivel
que era un cuarto menor que el nivel nacional (241,6 mil pesos).
● Comuna más pobre que cubre el servicio de salud metropolitano occidente
corresponde a Renca que correspondía al 19,8% (un quinto de su comuna),
sin embargo el nivel de pobreza que abarca el servicio de salud es del
13,3%.
● En base al nivel de escolaridad el promedio es de un 10,1 años de estudio,
según datos del año 2011
Población beneficiada
● Por su ubicación principalmente está destinada a las personas de las
comunas anteriormente mencionadas, sin embargo no restringe el acceso a
personas que no sean del sector.
● Beneficio a personas tanto del sector urbano como rural.
● Beneficio a Jóvenes y niños del SENAME con un sistema de salud mental y a
personas migrantes con un programa de acceso a la atención.

También podría gustarte