Está en la página 1de 29

Sector Privado

Academia
79
Años

Entorno Internacional 1.530


Afiliados

Sociedad Civil
50-55%
PIB Nacional
Sector Público
PROPÓSITO ANDI
11Áreas
Transversales

12
Seccionales
34
Cámaras y
Comités
Sectoriales
SECCIONALES CÁMARAS Y COMITÉS SECTORIALES
• Alimentos
• Alimentos Balanceados • Hidrógeno - ANDI Naturgas
• Aseguramiento en Salud • Grandes Consumidores de Energía y Gas
• Automotriz • Induarroz
• Bebidas • Marítima y Portuaria
• Cadenas de Restaurantes • Moda y Textiles
• Cosméticos y Aseo • Procultivos
• Digital y Servicios • Proveedores y Canales de Distribución
• Dispositivos Médicos e Insumos • Proyecto Contra la Falsificación de
para la Salud Productos y Usurpación de Marcas
Llanos Orientales • Electrodomésticos • Pulpa, Papel y Cartón
Antioquia • Emprendimiento y Aceleración • Sabores y Fragancias
Atlántico - Magdalena y Orinoquía ANDI del Futuro
• Instituciones para el Cuidado de la Salud
Bogotá - Cundinamarca Santander • Farmacéutica • Servicios Legales
Boyacá Risaralda - Quindío • Fedemetal • Transporte de Pasajeros
Bolívar Norte de Santander • Fedemol • Zonas Francas
Caldas Tolima - Huila • Gases Industriales y Medicinales
Cauca Valle del Cauca • Comité Cerámico • Comité de Llantas
Mesa Más la Guajira • Comité Industria Química • Comité del Sector de Ladrilleros
• Comité Productores de Acero
ÁREAS TRANSVERSALES

Internacionalización e Industria Asuntos Jurídicos

Desarrollo Económico y
Minería, Hidrocarburos y Energía
Competitividad

Desarrollo Sostenible Transformación Digital

Logística Transporte e Infraestructura Innovación y Emprendimiento

Centro Nacional del Agua y


Arquitectura Social Estratégica
La Biodiversidad

Salud
SERVICIOS ANDI NACIONAL

Representación Información Asesoría Representación


y Vocería y Análisis Internacional

Relaciones Comités Centros de Eventos


Empresariales Especializados Negocios
OTROS TEMAS E INICIATIVAS

Centro de Estudios
Estrategia Sociales y Laborales Alianza
de Equidad CESLA Latinoamericana
de Género Anticontrabando
ALAC

Visión 30/30 #TodosSomosEmpresa

Representación
Mesa Más Internacional
La Guajira Alianza del Pacífico, US
Colombia Business Council,
OIT, OCDE-BIAC, AILA
COMITÉS ÁREAS TRANSVERSALES
Mesa Operador
Ambiental Nacional Derecho Laboral Económico Autorizado

Ambiental Minero
Derecho Tributario Equidad de Género
Energético

Comunicaciones y
Mesa de Comercio Exterior Transformación Digital
Reputación

Comité Técnico del Agua y Seguridad y Salud en el


Mesa de Energía y Gas
la Biodiversidad Trabajo

Sustancias Químicas
Derecho Comercial Mesa de Movilidad Sostenible
Controladas

Derechos Humanos Mesa de Regulación Aduanera


ANDI Seccional Bolívar contribuirá con acciones que impulsen el crecimiento de los
sectores más representativos local y regionalmente para la reactivación
económica en la ciudad de Cartagena y del departamento de Bolívar. Liderará
activamente la agenda de competitividad con propuestas que posicionen al
territorio dentro de los primeros siete departamentos más competitivos del país para el
2025. Así mismo promoverá acciones para la visibilización de los aportes
del sector empresarial, y su posicionamiento como generador de progreso y
como protagonista en la búsqueda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los
principios del Capitalismo Consciente, la libre empresa y la democracia.

Planeación estratégica

90 AFILIADOS
12 sectores económicos representados 13
Temas Estratégicos ANDI Seccional Bolívar
Seguridad Jurídica y Transformación Digital,
Competitividad e Innovación y
Empresa y sociedad Sostenibilidad Simplificación
Internacionalización Emprendimiento
Regulatoria

• Ruta por la Empleabilidad. • Estrategia Economía • Canal del Dique. • POT Cartagena. • Encuentros empresariales
• Estrategia de seguridad y Circular • Transcaribe. entre ADF Bolívar y
movilidad en la Zona • Siembra de árboles • Malecón Ciénaga de la afiliados
Industrial de Mamonal. • Estrategia Bolívar sin Virgen.
• Ruta Internacional hambre- ABACO • Protección Costera
Sostenible. • Estrategia Más Cerca • Corredor Logístico Zona
• Foro de Comunicaciones. Industrial de Mamonal
• Voluntariado • Vigila Cartagena – lucha
Interempresarial. contra la corrupción
• Estrategia de Reputación
Empresarial.

14
Pilar: Empresa y Sociedad
Objetivo General Iniciativas Temas

Liderar la agenda de acción .• Espacios de intercambio comunidad-empresa.


1 del gremio en la • Relacionamiento de la ANDI Seccional Bolívar con
Lograr que en Colombia se consolide la construcción de país. nuevos gobiernos locales 2023.
• Ruta por la Empleabilidad.
percepción del empresariado como actor • Plan de relacionamiento con afiliados.
• Estrategia de seguridad en la Zona Industrial de Mamonal.
necesario para la generación de desarrollo
• Ruta Internacional Sostenible.
económico, social y ambiental, y el bienestar del • Foro de Comunicaciones.
• Voluntariado Interempresarial.
país y los ciudadanos, dentro de los principios • Estrategia de respuesta a emergencias tecnológicas.
del Capitalismo Consciente.
Diseñar campañas y •
2 Estrategia de Reputación Empresarial.
programas transversales para
el posicionamiento de la
empresa

Promover el capitalismo • Escuela de Liderazgo Público.


3 consciente 15
Pilar: Sostenibilidad
Objetivo General Iniciativas Temas
Consolidar a Colombia como el líder • Estrategia Economía Circular durante la celebración de
1 latinoamericano de economía circular la Fiesta de Independencia de Cartagena.
Aumentar el aporte social, ambiental y
• Jornadas de limpieza de playas.
económico de las empresas en Colombia
en línea con las mejores prácticas de
Aumentar la contribución del sector • Estrategia de Siembra de árboles
sostenibilidad. 2 empresarial en la gestión de la
biodiversidad y el cambio climático

Mejorar la calidad del ambiente a nivel • Acompañamiento en evaluación de impacto ambiental


3 país desde la contribución empresarial

Mejor la gestión social de las empresas a • Estrategia Bolívar sin hambre- ABACO.
4 partir de estrategias de inclusión y • Estrategia Más Cerca.
competitividad

Promover la equidad de género en el • Promover la contratación de mujeres a través de la Ruta


5 empresariado colombiano de Empleabilidad.
• Buenas en equidad, inclusión y diversidad.

Promover mejores prácticas y acciones • Gestión Integral del agua.


6 colectivas en gestión integral del agua
16
Pilar: Competitividad e Internacionalización
Objetivo General Iniciativa Temas

Fortalecer la infraestructura, la • Canal del Dique.


1 logística y la movilidad del país. • Transcaribe.
Lograr que Colombia se posicione como uno de • Malecón Ciénaga de la Virgen.
• Protección Costera.
los tres países más competitivos en América
Latina y aumente significativamente su Crear las condiciones para la • Atender oportunidades de inversión en Cartagena y
2 competitividad internacional. Bolívar.
relevancia internacional, su articulación en el
ámbito regional para el establecimiento de un
marco adecuado para la competitividad, con el
Promover una educación para • Articular la incidencia de la ANDI en las instituciones
soporte de la información directamente generada 3 aumentar las oportunidades de las de educación superior del departamento
personas y fortalecer el talento
por el empresariado colombiano y una digital
interlocución activa con el sector público .

17
Pilar: Seguridad Jurídica y Simplificación Regulatoria

Objetivo General Iniciativa Temas

Promover la seguridad jurídica • POT Cartagena.


1
Lograr que Colombia tenga normas pertinentes y • Vigila Cartagena.
eficaces en la regulación de la actividad
empresarial, en consonancia con los principios
del sistema de la libre empresa y la propiedad
privada.

18
Pilar: Transformación Digital, Innovación y Emprendimiento

Objetivo General Iniciativas Temas

Impulsar la innovación como • Ranking de Innovación


1 motor de desarrollo •
Lograr que en Colombia se consolide un Plan Padrino en CTI.
• Innovación abierta.
ecosistema competitivo que propicie la
transformación digital, la innovación y el Fortalecer el emprendimiento • Encuentros empresariales entre ADF Bolívar y afiliados
2 sofisticado
emprendimiento.

Impulsar la transformación • Promover comités o reuniones relacionados con


3
digital del Estado transformación digital y sus buenas prácticas.

19
Órganos de Dirección de la ANDI Nacional

Asamblea de Afiliados

elige

Junta Dirección Nacional Presidente ANDI - Bruce Mac Master

conformada por

Representantes elegidos por las


Presidentes de las Juntas juntas directivas seccionales y
Rafael Simó Miembros Fundación
Directivas Seccionales designados por las cámaras ANDI
sectoriales
ANDI Bolívar -
Juan Diego Mejía ANDI Bolívar -
Esenttia Rafael Simón del
Castillo
Novus Civitas 20
Asamblea de Afiliados
Las Juntas Directivas Seccionales elegirán de entre

Órganos de Dirección
sus miembros, para períodos de un (1) año, un
Presidente, un Vicepresidente Primero
elige y un Vicepresidente Segundo

de la ANDI Seccional
Bolívar Junta Directiva Seccional Mesa Directiva

conformada por Presidente: Juan Diego Mejía- Esenttia


1er Vicepresidente: Nicola Sandoval- Anava
2do Vicepresidente: Guillermo del Castillo- Cabot

Invitados
Especiales

Los miembros de Juntas serán elegidos por las


Asambleas Seccionales para períodos de dos (2)
años. Sin embargo, con el fin de lograr la más
amplia participación de los afiliados en el
gobierno de la Asociación, estas Juntas se
renovarán por mitades cada año. 21
Servicios ANDI Seccional Bolívar

Representación Información Relaciones Comités de desarrollo Espacios de


y Vocería y Análisis Empresariales empresarial alto nivel
Frente autoridades Indicadores Generación de Formación Incidencia en
locales y nacionales en económicos / análisis espacios de encuentro articulación escenarios de ciudad
temas de interés común de actualidad entre empresarios y actualización
económica y por otros grupos de interés normativa
sectores
INSTALACIONES ANDI
SECCIONAL BOLIVAR
Espacios disponibles para el uso
de los afiliados.

Nos encontramos ubicados en


Serena del Mar (Zona Norte de
Sala de Juntas Cartagena), Edificio Corporativo
oficina 205

Coworking

Para reservas y mayor información comunicarse al correo:


mmora@andi.com.co Oficinas
Espacios de representación empresarial con
delegados ANDI
INVERSION
EMPRESARIAL EDUCACION
SOCIAL
VOLUNTARIA
Lucha contra el hambre – Alianza
Junta Invest in Cartagena Consejo Directivo SENA ABACO

Amaury Covo Torres Nicola Sandoval María Claudia Peñas Alejandra Espinosa
María Inés Hurtado Silvana Giaimo María Claudia Peñas
María Claudia Peñas Santiago Mejía
Junta COMFENALCO
Junta Cámara de Comercio de Mesa permanente UCG11
Cartagena Mauricio Angulo
Luis Eduardo Jiménez Alejandra Espinosa
Nicola Sandoval Ramon Pereira María Claudia Peñas

Comité Directivo Consejo Consejo Superior UTB


Gremial Junta TRASO

María Claudia Enrique Rumie


Guillermo del Castillo
Peñas
Comité Directivo y Técnico
Cartagena Como Vamos CUEE

María Claudia Peñas Diana Mutis María Claudia Peñas


María del Carmen Pérez

Vigila Cartagena
Junta TRASO

María Claudia Peñas Amaury Covo Torres Juan Diego Mejía


María Claudia Peñas
Seguimiento e Incidencia en Proyectos de ciudad
Desde la junta directiva de la seccional Bolívar se realiza seguimiento e impulso de los principales proyectos
estratégicos de ciudad, generando espacios de interlocución entre el gobierno Distrital, departemental y nacional,
con el sector empresarial.

POT Cartagena Vía Perimetral (Parque Modernización Institucional


Transcaribe
Ciénaga de la Virgen)

Drenajes Pluviales Canal del Dique Protección Costera Canales y Lagos

Corredor Logístico Zona Modernización Estatuto Zona de internacionalización


Industrial de Mamonal Tributario prioritaria - sector agroindustrial

Proyecto liderado por Gobierno Nacional


Relacionamiento Aliados Estratégicos

154 inversionistas manifestaron interés


Más de 180 indicadores objetivos para
en conocer oportunidades de inversión
medir la calidad de vida con más de 80
Invest in Cartagena en Cartagena y Bolívar. USD $230
análisis a profundidad. Más de 6.100 Cartagena Cómo Vamos millones de Inversión generada para
muestras recogidas para conocer la
Cartagena y Bolívar.
percepción de los cartageneros.
.

Desde el 2018, hemos protegido


$4.2 billones de pesos de recursos Articulación intergremial para el
públicos. En el 2021 se logró́ proteger Vigila Cartagena- Funcicar Consejo Gremial de Bolívar impulso de proyectos que aumenten la
$909 mil millones. competitividad.
Comités de Desarrollo Empresarial
Espacios diseñados para transferir conocimiento, compartir buenas prácticas y difundir información relevante entre los afiliados y la
ANDI.

Talento Humano Voluntariado


35 empresas Corporativo
30 empresas
Comunicaciones Protección
25 empresas 40 empresas

Sostenibilidad Innovación
ambiental 15 empresas
35 empresas
Logística y comercio exterior Seguridad y salud en el
30 empresas trabajo
35 empresas
Impacto y Valor Social Ingresa a la encuesta para
30 empresas delegar a las personas de la
empresa en cada comité
DESDE EL AÑO 2001, TRABAJAMOS JUNTOS POR EL DESARROLLO
Y COMPETITIVIDAD DE CARTAGENA Y BOLÍVAR.

Vocería y representación en Generación de espacios de Diálogo social para la


escenarios de ciudad y crecimiento y construcción de
región fortalecimiento para comunidades de impacto
nuestros afiliados colectivo

APORTES DESTACADOS
1. La inversión de más de $105 mil millones de pesos en la última década, principalmente en educación y gestión comunitaria.
2. Construcción del Centro de Excelencia para la Primera Infancia de Pasacaballos.
3. Apoyo a emergencias y gestión del riesgo como la entrega de más de 22 mil raciones de comida caliente en Cartagena y más de
10 mil sacos para reforzar jarillones en Bolívar durante el 2022

La Seccional Bolívar es la única seccional en el país que cuenta con una alianza de este tipo
Proceso de afiliación ANDI Seccional Bolívar

1 Reunión para la propuesta de valor de la ANDI.

Enviar documentación al correo mmora@andi.com.co: copia de los Estados Financieros de los últimos dos años, certificado de
2 existencia y representación legal actualizado, expedido por la Cámara de Comercio (60 días máximo),referencias bancaria y
comercial, dirección física de la empresa, información de dirección de facturación y correspondencia.

3 ANDI calcula la cuota de sostenimiento.

4 Notificación del cálculo de la cuota de afiliación al prospecto afiliado y su aprobación.

5 Se somete a aprobación la afiliación del prospecto ante la junta directiva seccional y nacional (interno).

Una vez aprobada se solicita la firma de convenio afiliación y demás documentación del sistema de Gestión de Calidad.
6 Bienvenida e inscripción a todos los espacios para los afiliados.
Equipo ANDI Seccional Bolívar

30
www.andi.com.co
Seccional ANDI Bolívar

@andi_bolivar

También podría gustarte