Está en la página 1de 16

Área

Mecánica

Plan de Manejo de Residuos


Industria Salmonera

NOMBRE: Rodrigo Subiabre – Rodrigo Soto - Joaquín Barría


CARRERA: Ingeniería Mecanica en Mantenimiento Industrial
ASIGNTATURA: Manejo de Residuos
PROFESOR:
FECHA: 07/12/2023
Introducción
Objetivos
Proceso Productivo Salmon
Transferencia de
Incubación de los
Recepción de alevines a
huevos en tanques
huevos fertilizados estanques más
especiales
grandes

Captura de
Traslado de los Alimentación y
salmones maduros
salmones a jaulas supervisión en
para
en aguas marinas jaulas marinas
procesamiento

Empaque de los Envío de


Sacrificio, limpieza
productos en productos a
y fileteado de los
envases distribuidores y
salmones
adecuados minoristas
Actividades del proceso Productivo, sus flujos
de materiales y puntos con RIP
Crecimiento en Jaulas Marinas:
Cosecha:
•Actividades: Alimentación,
•Actividades: Captura de salmones
supervisión en jaulas marinas.
maduros para procesamiento.
•Flujo de Materiales: Salmones,
•Flujo de Materiales: Salmones
alimentos.
listos para la cosecha.
•RIP: Posible generación de
•RIP: Residuos de procesamiento
residuos orgánicos y efluentes
como escamas, cabezas y vísceras.
acuosos.

Procesamiento:
Empaque:
•Actividades: Sacrificio, limpieza y
•Actividades: Empaque de
fileteado de los salmones.
productos en envases adecuados.
•Flujo de Materiales: Carne de
•Flujo de Materiales: Productos
salmón, residuos de
envasados.
procesamiento.
•RIP: Residuos de empaque, como
•RIP: Residuos orgánicos y
plástico o cartón.
posiblemente efluentes líquidos.
Identificación de las Características de
Peligrosidad de los Residuos Generados
Residuos • Biodegradabilidad, posible
Orgánicos emisión de olores.

Efluentes • Contaminantes orgánicos,


Acuosos presencia de nutrientes

Residuos de • Biodegradabilidad, contenido


Procesamiento orgánico

• Potencial contaminación por


Envases materiales de envase

Productos • Toxicidad, inflamabilidad


Químicos
Análisis de Alternativas de minimización de la
generación de RIP y justificación.
• Justificación: Reduce nutrientes en efluentes, minimiza
Optimización de residuos orgánicos.
Alimentación • Viabilidad: Práctica establecida y fácil implementación.

• Justificación: Reutiliza escamas y vísceras, disminuye


Reciclaje de Residuos de desechos orgánicos.
Procesamiento • Viabilidad: Tecnologías disponibles para reciclaje.

• Justificación: Reduce residuos de envases.


Eficiencia en Envases y • Viabilidad: Implementación sencilla de prácticas
Empaque sostenibles.

Gestión Eficiente de • Justificación: Optimiza uso, minimiza residuos químicos.


Productos Químicos • Viabilidad: Protocolos de manejo controlado.

• Justificación: Cumple normativas ambientales, controla


Monitoreo Riguroso de contaminación.
Efluentes • Viabilidad: Establecimiento de medidas de control.
Detalle de los Procedimientos Internos para recoger,
transportar, embalar, etiquetar y almacenar los
Residuos.

Recogida Transporte Interno Embalaje


Designar personal para Emplear contenedores Utilizar materiales resistentes
recoger y clasificar residuos. resistentes y etiquetados. y eco amigables.
Contenedores específicos Capacitar al personal en Sellado seguro para prevenir
para tipos de residuos. manejo seguro. fugas.

Etiquetado Almacenamiento Temporal


Etiquetar contenedores con Establecer áreas designadas
tipo de residuo y para almacenamiento
precauciones. temporal.
Incluir instrucciones para Controlar acceso solo para
manejo seguro. personal autorizado.
Definición del perfil del profesional o técnico
responsable de la ejecución del Plan y del personal
encargado de operarlo.

Profesional Responsable:
•Perfil: Ingeniero Ambiental o similar.
•Responsabilidad: Implementar y supervisar
el Plan de Gestión de Residuos.

Personal Operativo:
•Perfil: Personal capacitado en manejo de
residuos.
•Función: Ejecutar tareas diarias de recogida,
transporte y almacenamiento según el plan.
Definición de los equipos, rutas y señalizaciones que
deberán emplearse para el manejo de los RIP.
Equipos:
•Contenedores específicos para cada tipo
de RIP.
•Equipos de protección personal (EPP)
para manipulación.

Rutas:
•Rutas designadas para la recogida
interna.
•Contratación de servicios externos para
transporte según normativas.

Señalizaciones:
•Etiquetas claras en contenedores con
información sobre riesgos.
•Señales de advertencia en áreas de
almacenamiento temporal.
Hojas de Seguridad para el Transporte de RIP para
los diferentes tipos de RIP generados.
Capacitación que deberán recibir las personas que laboran en
las instalaciones, establecimientos o actividades donde se
manejan RIP.
Plan de Contingencia
Identificación de los procesos de eliminación a los
que serán sometidos los RIP especificando los
Procesos de reciclaje y Reuso.
Sistema de Registro de RIP generados
Conclusión

También podría gustarte