Está en la página 1de 7

TEMA

NORMA I.S.O
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES.
BAILÓN VÁSQUEZ PATRICK ANTHONY
TUMBACO TIGUA WILLIAM BENITO
MENDOZA ROLDAN JOFFRE ABELARDO
ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL DE
ESTANDARIZACIÓN
La Organización Internacional de Estandarización, ISO, es una organización sin
ánimo de lucro de carácter no gubernamental creada el 23 de Febrero de 1947
que promueve el desarrollo y la implementación de normas a nivel internacional,
tanto de fabricación como de servicios. El objetivo de esta organización es
brindar herramientas para facilitar las transacciones a nivel internacional tanto
de objetos, bienes y servicios como de desarrollos científicos, actividades
intelectuales, tecnológicas y económicas. La organización está constituida por
180 Comités Técnicos y las actividades técnicas se encuentran descentralizada
en unos 2700 Comités, subcomité y grupo de trabajo. Los aspectos que abarcan
son de lo más diversos, desde el tamaño de las hojas de papel hasta lo último en
telecomunicaciones.
Mediante el establecimiento de una metodología basada en el ciclo PDCA (Plan-Do–Check-Act) también conocido
como Ciclo de Deming. La implantación de este ciclo en las empresas y organizaciones permite a las mismas entrar en una
dinámica de mejora en la gestión de procesos internos, prestación de servicios y desarrollo de productos.
Una de las ventajas importantes que logran las organizaciones con la implantación de las normas ISO, es aportar un valor
diferencial frente a la competencia al tratarse de estándares certificados y reconocidos a nivel internacional, que son
revisados y auditados de forma periódica con el fin de garantizar el cumplimiento de estos. Esto mejora la percepción de las
empresas tanto para clientes como para accionistas, inversores o partners que puedan mostrar interés en ellas.

Niveles de normas de acuerdo a su alcance


Empresarial: Son normas editadas e implantadas en una compañía gubernamental o de iniciativa privada, originadas y
reconocidas por el cuerpo directivo, en las que se establece una serie de características o directrices particulares relacionadas
con el giro o actividad de la misma, con el fin de hacer más efectiva su tarea a través del control y simplificación de
actividades y procesos.
Sectorial: Son normas editadas y reconocidas por un conjunto de empresas relacionado en algún campo industrial
determinado. El objeto primordial de estas normas es el de evitar competencias desleales entre los fabricantes, y se formulan
por un grupo representativo de estos aprovechando las experiencias comunes al sector industrial.
Nacional: Las normas nacionales son promulgadas después de consultar a todos los intereses afectados en un país, esto es en
los sectores productores, consumidores, centros de investigación, gobierno de interés general, a través de una organización
Nacional de Normalización, que puede ser privada ó gubernamental. En algunas ocasiones los países desarrollados son los
que emiten dichas normas y posteriormente los países en vías de desarrollo adoptan homologan y validan las mismas.
Regional: Son normas editadas e implantadas por algunos organismos, reuniendo un grupo de países que
por su finalidad geográfica comercial, industrial, económica, etc., establecen una serie de características o
directrices particulares, con el fin de facilitar un mejor intercambio tanto económico como de transferencia
tecnológica entre los países pertenecientes a una región.
Internacional: Es el nivel de Normalización que presenta el esquema de aplicación más amplia y cuyas
normas son el resultado, en muchas ocasiones de arduas sesiones para conciliar los intereses de todos los
países que intervienen en el proceso, actualmente el organismo que agrupa la gran mayoría de los países
del orbe (82) es la ISO (International StandardOrganization).

NORMAS ISO (Organización Internacional de Normalización)


Serie ISO 14000
ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
ISO 14004:2004 Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.
ISO 14006:2011 Sistemas de gestión ambiental. Directrices para la incorporación del ecodiseño.
ISO 14011:2002 Guía para las auditorías de sistemas de gestión de calidad o ambiental.
ISO 14020: Etiquetado y declaraciones ambientales - Principios Generales.
ISO 28001: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Cadena de Suministro
Esta norma atañe a la mejora en la seguridad con el uso de los procedimientos y buenas prácticas en toda la cadena de
suministro, desde la provisión de materias primas, el transporte y almacenaje de los alimentos, hasta la entrega del producto
al cliente final.
Algunas de las ventajas de esta certificación para la empresa son:
•Reduce los riesgos del comercio internacional
•Mejora la productividad y por lo tanto la competitividad.
•Abre nuevas oportunidades de negocio en mercados internacionales.
•Mejora la imagen y reputación de la empresa.
•Minimiza pérdidas económicas por ineficiencia.
•Amplía y mejora el control y la trazabilidad en la cadena de suministro.
•Garantiza la seguridad en toda la cadena de suministro.
ISO 27001: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
Esta norma ISO es muy importante en la actualidad ya que se encarga de asegurar las buenas prácticas y gestiones de la
información que maneja una empresa. La norma ISO 27001 protege la confidencialidad, disponibilidad e integridad de
los datos de una empresa, mediante un sistema de análisis de los principales riesgos y amenazas que podrían afectar a la
información.
Las principales ventajas de disponer de una certificación ISO 27001 para una empresa son:
•Se minimiza la posibilidad de tener un incidente que comprometa la información o las identidades.
•Aumenta la confianza de clientes, proveedores y otras entidades, en los servicios de la empresa.
•Aumenta el prestigio y proyecta una imagen de profesionalidad.
•Permite cumplir la legislación vigente en materia de seguridad de la información.
ISO 22000: Sistema de Gestión Alimentario
Esta norma ISO marca las condiciones que deben cumplirse para asegurar la inocuidad de los alimentos durante todo su
ciclo (desde su elaboración, pasando por el transporte, hasta llegar al consumidor final). Las normas afectan a los
procesos productivos, de conservación, almacenaje, etiquetado y transporte de productos alimentarios.
La norma ISO 22000 no es una norma de calidad, ya que solo garantiza que los productos se elaboran y manipulan de
forma que son aptos para el consumo.
Las principales ventajas de adaptar una empresa a la normativa ISO 22000 son:
•Aumenta la confianza del consumidor sobre los productos de la empresa.
•Mejora la comunicación interna y externa de la empresa.
•Agiliza los procesos ahorrando costos.
•Aumenta la competitividad de la empresa.
•Es adaptable con ISO 9001 de calidad.
•Disminuye las incidencias con los productos y la retirada de los mismos del mercado.

También podría gustarte