Está en la página 1de 11

Regímenes de alimentación,

deglución y cambios de consistencia.

Maria Gracia Dominguez. Nutricionista- Rosario Lartiga. Fonoaudióloga


Que realizamos

NUTRICIONISTA FONOAUDIOLOGA

Evaluación de la calidad y Evaluación de la alimentación,


cantidad de alimentación. de los líquidos y la deglución.

Supervisión de pesos Evaluación de la comunicación.


mensuales y adecuación de la
dieta según sea el caso. Evaluación de la audición.
El tragar de las personas mayores
Se conoce como presbisfagia

Se altera la musculatura, los dientes, la sensibilidad


oral, el apetito, el olfato y el gusto
También pueden aumentar los residuos de alimentos y
mayores probabilidad de penetración/aspiración del
alimento.
Pueden aparecer síntomas como tos o atoros, pero
muchos casos son “silentes”
Disminución severa en la ingesta oral

Imposibilidad de comer por sí solos

Resistencia/ indiferencia a la ingesta de alimentos

Falla en la coordinación de la masticación y deglución del


bolo alimenticio
Protección de vía aérea inconsistente o aspiración al
momento de deglutir.

Dejan de sentir apetito o hambre


Uso de espesante
Se utilizan porque las personas tienen más
eventos de atoros con los líquidos

Existen tres tipos de consistencias:

Es importante utilizarlos para evitar los


eventos de atoros (aspiración/penetración)

Esperar unos minutos posterior a poner el


espesante en los líquidos.
Higiene oral y neumonías
● La higiene oral es un factor de riesgo para la colonización bacteriana.
● Existen estudios que han confirmado que personas mayores con mala higiene son más propensas a
generar neumonías aspirativas.
● La higiene oral debe ser realizada de forma sentada (90-45°) o de pie.
● Debe lubricarse los labios antes del cepillado.
● Limpiar lengua y dientes de ambas arcadas.
● En el caso de las prótesis, deben lavarse dos veces al día y ser removidas durante la noche.
Factores que influyen en la perdida de Peso

• Menor contenido de agua en el organismo


• Reducción de la masa ósea
• Pérdida de masa muscular
• Bajo apetito
• Perdida de interés por la comida
• Situaciones agudas como diarreas prolongadas

Importancia del peso mensual …..pérdida significativa de peso relativa al tiempo

• 5% de pérdida de peso en 1 mes.


• 7.5% de pérdida de peso en 3 meses.
• 10% de pérdida de peso en 6 meses.
Régimen Papilla
Desayuno/te
• Yogurt
• Puré de fruta

Almuerzo/cena
• Papilla completa
Porción de proteína ; pollo, pavo, vacuno o legumbres
Porción de cereales como arroz, fideos o papas
Porción de vegetales

• Postres de leche, puré de fruta, helado y jalea según


el caso
Régimen Mixto
Desayuno/te

• Yogurt
• Leche
• Puré de fruta
• Compota de fruta
• Pan de molde
• Quesillo
• Palta
• Huevo
• Mermelada/mantequilla
• Pastelería blanda y suave

Almuerzo/cena

• Proteína licuada con acompañamiento blando ( puré, budines, tortilla, fideos, verduras cocidas)
• Postres de leche, puré o compota de fruta, helado, fruta natural.

• Evitar granos como arroz, choclo, cuscús, quínoa, uvas enteras


Suplementación
• Normalmente se consumen cuando nuestra dieta diaria no satisface todas nuestras necesidades,
después de haber pasado por una lesión, cirugía o enfermedad o cuando la baja de peso es
significativa.

• El momento del día para tomarlo no interfiere en su efectividad.

• El consumo debe ser constante en el tiempo para adquirir sus beneficios.

• En el caso del Ensure puede ser preparado con agua o leche.

• La porción son 6 medidas

• Para 1 vez al día se deberían usar 2 tarros mensuales

• Proteinex puede ser agregado a cualquier preparación.


En conclusión:
• Frente a cualquier signo de cambios en la alimentación de los residentes,
recuerden avisarnos.
• Mantener la mejor calidad de vida y de salud de los residentes.

Apoyarnos mutuamente en está labor

También podría gustarte