Está en la página 1de 9

POLITICA PARA LA SEGURIDAD CIUDADA

CÁTEDRA: POLÍTICAS PÚBLICAS


CATEDRÁTICO: SANCHEZ MARIN JESUS DAVID
ESTUDIANTE: TORRES ROJAS NILSON

Huancayo – Setiembre – 2023


.DISEÑO O FORMULACIÓN
PROBLEMA PÚBLICO

Problema Incremento de delitos y faltas que afectan a la seguridad ciudadana

• Derecho fundamental a la Vida


Reducción de delitos y faltas que afectan a la seguridad ciudadana
• Inseguridad ciudadana. Resultado
• Temor que sufre la población a sufrir posibles
homicidios sin premeditación, asaltos,
agresiones o secuestros como consecuencia del Ministerio del Interior
alto grado de delincuencia.
Entidad .
• PP 0030: Reducción de Delitos y Faltas que
afectan la Seguridad Ciudadana
Encuesta
Nacional de
Porcentaje de la población de las principales ciudades que ha sido víctima de Programas
Victimización Estratégicos
eventos que atentaron contra su seguridad, en un Año
(ENAPRES)
INEI
Para el 2022 según el INEI. 497 mil 581 denuncias por comisión de delitos; en comparación
con el año 2021 se incrementó en 23,4%. En el último trimestre 2022
% 𝑇𝑃𝑉 = (
MÉTRICA-OBJETIVO )∗ 100
𝑃𝑉
𝑃𝑇

Numerador PV: población de las principales ciudades del país, que manifiesta haber sido víctima de
algún delito cometido “Victima”; número de homicidios registrados en las comisarías, (variable: PV).
Denominador PT: total de la población de 15 años a más de edad, de las principales ciudades del país
(variable: PT)

El programa público seleccionada para superar el problema de inseguridad ciudadana o el nivel de


incidencia de delito y violencia es el Programa Público 0030 denominado “Reducción de los Delitos y Faltas
que Afectan a la Seguridad Ciudadana” que tiene como objetivo reducir los delitos y faltas que afectan la
seguridad ciudadana y tiene como población objetivo a toda la población del país.

Fuente: Proyecto De Presupuesto Del Sector Interior Año Fiscal 2023. En base al Instituto Nacional de Estadística e Informática – ENAPRES
contribuyendo al cierre de brechas, de
BRECHA todo el Perú, si el valor de la Brecha
Inicial es de 32.55.

Fuente: INVIERTE.PE
ENFOQUE
PP 003 es el enfoque de las necesidades básicas ya que toma al bienestar como como el grado de
satisfacción de necesidades básicas.
En este caso la necesidad básica a mejorar es de la seguridad ciudadana. Así mimo, este enfoque
mide con la atención de las necesidades básicas. En base a ello el objetivo es elevar el grado de
satisfacción de necesidades básicas

Teoría de la Estabilidad Macroeconómica: La inseguridad ciudadana puede generar


incertidumbre y perturbaciones en la economía, lo que a su vez puede afectar negativamente el
crecimiento económico. (Félix Jimenez y Barry Eichengreen, 2010, pág. 179) La estabilidad en
términos de seguridad puede contribuir a la estabilidad macroeconómica. estabilidad política y
social como un componente clave de la estabilidad macroeconómica, de sostenibilidad de la
política fiscal y de crecimiento económico. También el otro lado que afecta a la
macroeconomía desde el punto de vista de la política fiscal: el gasto en seguridad como gasto
de gobierno (pág. 125)

Fuente: INEI ENAHO


Datos Grafica

Tasa de Crecimiento de Denuncias por Victimizacion de


algun delito
700000
617920.888835259
600000 554495.891587609
497581
500000 466088
446508
399869 403071
400000
320819
300000

200000

100000

0
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Series1 Series2 Linear (Series2)

0.11438317 Tasa Hallada= (Año Final- A. base)/ Año base


PLANIFICACION Y ESTRATEGIA

En PP 003 se puede identificar que el proceso de planificación es de tipo estratégico porque hace
referencia que los objetivos antes propuestos se necesitan lograr; está basada en la creación de estrategias
que ayuden al plano operacional y a los cursos de acción, con la implementación de productos o
actividades que ayuden a direccionar a los interesados en el logro de objetivos y la creación de eficiencia,
que le permitan mantenerse posicionada a la institución encargado del PP 0030.

Producto 1 “Comisarias con las condiciones básicas necesarias para el servicio de la población”
Subsanando a la brecha que se quiere priorizar Porcentaje de comisarias básicas que operan en condiciones
inadecuadas El producto consiste en el fortalecimiento y equipamiento de las comisarías para brindar un
servicio policial adecuado.
ESTRATEGIAS Y ESTADO DE BIENESTAR

Recursos y Equipamiento: Asegurar que las fuerzas de seguridad tengan acceso a los recursos y el
equipamiento necesarios para llevar a cabo sus funciones de manera efectiva, lo que incluye vehículos,
tecnología, armamento y otros recursos esenciales.
Tecnología y Sistemas de Información: Utilizar tecnología avanzada y sistemas de información para
mejorar la recopilación de datos, la inteligencia policial y la respuesta a situaciones de seguridad.

Un Énfasis en la Seguridad Social Mínima: Los programas de bienestar en América Latina suelen
centrarse en proporcionar una seguridad social mínima como impuesto directo en una mala
distribución de los recursos, como pensiones básicas y asistencia médica, en lugar de servicios
sociales extensos con prioridad en cada necesidad, priorizar una correcta redistribución de los
impuestos en la política fiscal, (Nora Lustig, 2017; pag 20-22)
REFERENCIAS
Dirección de Gestión del Conocimiento para la Seguridad / Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana (2023). Seguimiento a la ejecución presupuestal del PP 0030 – Reducción de delitos
y faltas que afectan la seguridad ciudadana. Recuperado de: https://public.tableau.com/app/profile/dgc.mininter/viz/Seguimientopresupuestal/seguimientopresupuestal
Ministerio del Interior (s.f). La Victimización en el Perú: Cifras esenciales. Reporte Analítico en Seguridad. Recuperado de:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4041464/Qawaq%201%20-%20La%20Victimizaci%C3%B3n%20en%20Per%C3%BA%3A%20Cifras%20Esenciales.pdf?v=167362076
1#:~:text=El%20indicador%20de%20victimizaci%C3%B3n%20refleja,delictivo%20(incremento%20de%200.9%25)
.
Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana al 2030. Ministerio del Interior. Recuperado de:
https://observatorio.mininter.gob.pe/sites/default/files/documento/archivos/Poli%CC%81tica%20Nacional%20Multisectorial%20-%20Seguridad%20Ciudadana%202030.pdf
Estadísticas de la criminalidad y Seguridad Ciudadana y Violencia, INEI Informe Técnico N°02 junio del 2023.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4774824/Estad%C3%ADsticas%20de%20Criminalidad%2C%20Seguridad%20Ciudadana%20y%20Violencia.%20Enero-Marzo%20202
3.pdf?v=1687980559
.
Proyecto De Presupuesto Del Sector Interior Año Fiscal 2023. Oficina General de Planeamiento y Presupuesto. Comisión De Presupuesto Y Cuenta General De La República Del Congreso De
La República. Ministerio del Interior. Recuperado: https://www.congreso.gob.pe/Docs/comisiones2022/Presupuesto/files/ejecutivo/interior/resumen_ejecutivo.pdf
Consulta de indicadores de brecha al 2022, INVIERTE.PE.
https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMjJjMTVhZTUtMmYxMS00NDk5LWJiMTctYzZlNWNkZDQxODIwIiwidCI6IjBlMGNiMDYwLTA5YWQtNDlmNS1hMDA1LTY4YjliNDl
hYTFmNiIsImMiOjR9
.

Autor: Nora Lustig. Fuente: Nora Lustig es una economista reconocida por su trabajo en desigualdad y políticas sociales en América Latina.
https://fen.uchile.cl/uploads/images/files/Lustig_Desigualdad%20y%20pol%20social_CAF_mar16_2020.pdf.
Autor: Nora Félix Jiménez Teoría y politica Macroeconómica para una Economía Abierta, Barry Eichengreen; PUCP.
https://fen.uchile.cl/uploads/images/files/Lustig_Desigualdad%20y%20pol%20social_CAF_mar16_2020.pdf.

También podría gustarte