Está en la página 1de 26

ENZIMAS

Catalizadores
biológicos
Historia

1897: El extracto de las levaduras


puede convertir el azú car en
alcohol.

1930: cristalizació n de la ureasa,


las enzimas son proteínas
Definición

Enzimas:
Son polímeros bioló gicos
(proteínas) que catalizan
reacciones bioquímicas.

Proteínas altamente
especializadas
Características de las enzimas

1. Poder catalítico

2. Poseen un sitio activo

3. Necesitan de molé culas externas para su


funcionamiento.

4. Alta especificidad

5. Funcionan en condiciones altamente reguladas de


temperatura y pH

6. Actú an secuencialmente
1. Poder catalítico

Reacciones bioquímicas Velocidad de


la reacción

AB A + Añ os

B
AB CaEtnalzizmadao A + B Segundos
Sustrat r Productos
o
Paso de sucrosa a CO 2 y H 2 O
1. Poder catalítico

Catalizador:
Sustancia que en un proceso químico, esta
en contacto físico con los reactantes y
modifica la velocidad de la reacció n.

Las enzimas no se consumen en


el proceso de catá lisis.
2. Sitio activo

XXXX
3. Moléculas externas

Cofactores:

Iones inorgá nicos

Puede necesitar
uno o mas de uno
3. Moléculas externas

Coenzimas:
Complejos orgá nicos o metalorgá nicos
3. Moléculas externas
Grupo prostético:
Es una coenzima o un ió n metá lico que se une
fuerte o covalentemente a la parte proteica de la
enzima

Apoenzima o apoproteína
Parte protéica de la enzima

Holoenzima:
Enzima catalíticamente activa con sus cofactores
o coenzimas unidas
3. Moléculas externas

Enzima
(Holoenzima)

Grupo
Apoproteína
prostétic
o

Cofactor Coenzima
4. Especificidad
•Específicas para la reacció n
catalizada

•Específica para un solo


sustrato o un pequeñ o
grupo de sustratos

•Son esteroespecíficas:
actuá n sobre D-azú cares y
no sobre L-azú cares; actuá n
sobre L-aminoá cidos y no
sobre D-aminoá cidos
4. Condiciones reguladas

Actú an en rangos de
temperatura y de pH
muy pequeñ os, esto
ayuda tambié n a la
especificidad de la
reacció n.
Clasificación
1. Oxido reductasas
Catalizan la transferencia de electrones o de
á tomo de H +
Clasificación
2. Transferasas
Catalizan la transferencia de un grupo como
metil o glicosil de una molé cula donadora a una
molé cula aceptora
Clasificación
3. Hidrolasas
Catalizan separació n hidrolítico de
enlaces C-C, C-O, C-N, P-O.
Clasificación
4. Liasas
Catalizan el rompimiento de C-C, C-O, C-N,
llevando a la formació n de dobles enlaces o a la
adició n de grupos a los dobles enlaces
Clasificación
5. Ligasas
Catalizan la unió n de dos molé culas por la
acoplado a la hidró lisis de un grupo pirofosforil
del ATP u otro nulceó tido trifosfatado
Clasificación
6. Isomerasas
Cataliza cambios geomé tricos y estructurales
dentro de
Isoenzimas

Versiones físicamente
distintas de una
Creatin cinasa (CK)
misma enzima que
cataliza una ú nica
reacció n. CK3 o CKMM
CK1 o CKBB
Cerebro Músculo
Pueden diferir en la esquelético

afinidad,
CK2 o CKMB
susceptibilidad a Miocárdio
inhibidores
Enzimas de importancia clínica

Fosfatasas:

Fosfatasa alcalina:
Ü til para estudiar enfermedades hepá ticas y de
los huesos

Fosfatasa á cida:
Se vee elvada en pacientes con carcinoma
prostá tico
Enzimas de importancia clínica

Aminotransferasas:

ASAT / GOT:
Se encuentra elevada cuando se ven afectados el
corazó n, hígado, mú sculo esquelé tico

ALAT / GPT:
Diagnó stico de desctrucció n hepatocelular.
Enzimas de importancia clínica

Enzimas pancreáticas

Amilasa:
Se encuentra elevada en pancreatitis, ú lceras
pé pticas, apendiciti

Lipasa:
Se encuentra elevada en pancreatitis aguda y
cró nica
Enfermedades relacionadas con
deficit enzimático
Anemia hemolítica secundaria
Deficiencia en la piruvato kinasa, G6PD u otras
enzimas eritrocíticas y por tanto incapacidad
para mantener los niveles de ATP lo que origina
defectos en la membrana del gló bulo rojo
Enfermedades relacionadas con
deficit enzimático
Síndrome de Leichs Nyhan
Les falta o carecen gravemente de una enzima
llamada hipoxantina guanina
fosforribosiltransferasa (HGP, por sus siglas en
inglé s)

También podría gustarte