Está en la página 1de 43

SISTEMA REPRODUCTOR

FEMENINO
Integrantes:
Joselline Dayana Amaya Barraza
Dora Alicia Andrés de Moz
Karen Adriana Echeverria Gomez
Valeria Paola Granadino Grijalva
Marielos Eunice Larin Guevara
ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS
• Estos se encuentran en la base de la
pelvis dentro de la región perineal.
• La uretra y el ano no son estructuras
genitales pero se consideran
generalmente dentro de la descripción
de los genitales externos.
ÓRGANOS GENITALES INTERNOS
• Los órganos genitales internos están compuestos por: los ovarios, las trompas uterinas (de
Falopio), el cuerpo y cuello uterinos y la vagina.

VAGINA
• La vagina es un tubo fribromuscular que
sirve como conexión entre los órganos
genitales internos y externos.
• Esta situada detrás de la vejiga urinaria y
la uretra y por delante del recto.
• Conecta el vestíbulo con el cuello uterino
• La vagina funciona como vía de descarga
de la menstruación y otras secreciones
• También sirve como un órgano de
satisfacción sexual y reproducción.
• La vagina esta revestida por células
epiteliales planas estratificadas secretoras
de moco
• Las células epiteliales de la vagina, como
otros tejidos del aparato reproductor
responden a las concentraciones cambiantes
de las hormonas sexuales ováricas
La concentración de estrógenos puede calcularse mediante
frotis vaginales durante una exploración física sistémica.

?Quien regula la vagina¿


Los estrógenos
• Los estrógenos estimulan la proliferación y la
maduración de la mucosa vaginal. Esto
origina un engrosamiento de la mucosa
vaginal y mayor contenido en la células
epiteliales.
• La menor estimulación por estrógenos
después de la menopausia hace que la mucosa
vaginal se adelgace y deshidrate, lo que ha Bacterias que conforman la flora vaginal
menudo causa dispauremia, vaginitis atrófica • Los lactobacilos o bacilos de Doderlein, que forman
y de forma ocasional, hemorragia vaginal. parte de la flora vaginal normal, fermentan el
glucógeno hasta acido láctico y contribuyen al pH
ligeramente acido del moco vaginal.
• La ecología de la vagina puede verse alterada en
muchos niveles, haciéndola susceptible a la
infección.
UTERO
• El útero es un órgano muscular de El útero es sostenido a ambos lados por 4
paredes gruesas. Esta estructura grupos de ligamentos
hueca en forma de pera esta • Los anchos, que corren de forma lateral
ubicada entre la vejiga y el recto. desde el cuerpo las paredes pélvicas
SE PUEDE DIVIDIR EN TRES laterales
PARTES:
• Por arriba del origen de la trompas • Los redondos, que discurren desde el
de uterinas, llamada fondo. fondo a ambos lados hasta el montes del
pubis.
• La porción estrecha inferior,
denominada cuello uterino
• Los uterosacros, que van de la unión
• La ubicada entre el fondo y el cervicouterina hasta el sacro.
cuello, el cuerpo uterino
• Los cardinales o cervicales transversos.
LA PARED UTERINA SE COMPONE DE TRES
CAPAS:

El perimetrio(También El miometrio
conocido como serosa) El endometrio
• Es la cubierta serosa externa que se • Forma la mayor parte de la pared uterina. • La capa interna del útero, se compone de
deriva del peritoneo abdominal. un estrato basal y uno superficial.
• Las fibras del interior del miometrio
• Esta capa exterior se fusiona con el discurre a varias direcciones, dándole un • El superficial se desprende durante la
peritoneo que cubre los ligamentos aspecto entretejido. menstruación y se regenera a partir de las
anchos células basales.
• Las contracciones de estas fibras
• En la parte anterior, el perimetrio se musculares ayudan a expulsar el flujo • Las células ciliadas promueven el
refleja sobre la pared de la vejiga, menstrual y los productos de la desplazamiento de las secreciones de las
formando el fondo del saco concepción durante el aborto o el parto. trompas uterinas fuera de su cavidad
vesicouterino. hacia la vagina
• Cuando las contracciones asociadas a la
• En la posterior, se extiende para formar menstruación producen dolor, a este se le
el fondo de saco o bolsa de Douglas. denomina dismenorrea.
CUELLO UTERINO
• La abertura del cuello uterino, el orificio externo, forma una vía entre el útero y la vagina.
• La abertura vaginal se llama orificio externo
Las capas que son dos
• El endocervix
• El exocervix
LAS TROMPAS DE FALOPIO
• La trompas uterinas(de Falopio), u oviductos, son estructuras cilíndricas estrechas bilaterales
unidas al útero y sostenidas por los pliegues superiores del ligamento ancho.
• el extremo de la trompa uterina mas cercano al ovario forma una abertura en forma de
embudo con proyecciones digitiformes, llamadas fimbrias, que captan el ovulo después de
su liberación en la cavidad peritoneal después de la ovulación.
• Las trompas uterinas están formadas por musculo liso y revestidas por una capa de epitelio
ciliado productor de moco.
• La ondulación de los cilios, junto con los movimientos contráctiles del musculo liso,
impulsan al ovulo inmóvil hacia el útero
• Si hubo coito se produce la fecundación, además proporciona vía de paso para óvulos y
espermatozoides. Proveen el drenaje de secreciones tubaricas hacia el útero.
LOS OVARIOS
Los ovarios, como los testículos masculinos, tiene una doble función
• Almacenan las células germinativas femeninas(óvulos)
• Producen las hormonas sexuales femeninas(estrógenos y progesterona)

La ovogénesis es el proceso de generación de óvulos por división mitótica que comienza en la sexta semana de la
vida fetal.
• Estas células germinativas primarias en ultima estancia aportan 1-2 millones de ovocitos, que se encuentran en los
ovarios desde el nacimiento
• En la pubertad, este numero disminuye por muerte celular hasta aproximadamente 200 000.

Ligamentos que dan estabilidad


• los ovarios están adheridos a la superficie posterior del ligamento ancho y el útero mediante el ligamento ovárico.
CICLO MENSTRUAL
• Sucede entre la menarquia y la menopausia,
en los cuales el aparato reproductor femenino
sufre cambios periódicos y a ello se le llama
ciclo menstrual y estos incluyen:
• La maduración y liberación de óvulos desde el
ovario durante la ovulación y la hemorragia
vaginal periódica ( que es el resultado de la
descamación o desprendimiento del tejido del
endometrio)
• En la mayoría de las mujeres en edad
reproductiva media, la hemorragia menstrual
ocurre cada 28-30 días, con una longitud
media del ciclo de 28 días.
• La duración media de una menstruación va de
2 a 7 días

Hormonas que ayudan al crecimiento de los ovario: Hipotalamica Hipofisiaria


Las hormonas hipofisarias regulan el crecimiento y la
maduración del prepuberal, el ciclo reproductivo y la
secreción de hormonas sexuales en hombres y mujeres. Puesto
que estas hormonas promueven el crecimiento de las células
en los ovarios y los testículos.

Las hormonas hipotalámicas se


encargan de producir la
menstruación.
HORMONAS OVÁRICAS
• Los ovarios producen:
• Estrógeno: Constituyen una familia de hormonas sexuales femeninas estructuralmente
relacionadas que con sinterizadas y secretadas por las células en los ovarios.
• Progesterona: se refiere a una sustancia que mantiene el embarazo, esta se secreta como
parte del ciclo menstrual normal, el cuerpo luteo secreta grandes cantidades de progesterona
después de la ovulación y la corteza suprarrenal secreta
• Andrógenos: En la mujer los andrógenos contrubuyen al crecimiento nornal de vello en la
pubertad y pueden tener otros efectos metabólicos importantes.
DESARROLLO DEL FOLICULO
Células OVARICO Y OVULACION
foliculares y sus
capas Tejido ovárico
Folículo primordial: Estoma: Tejido donde se distribuyen los folículos.
Una sola capa que Células intersticiales: secretan estrógeno.
rodea el ovocito. Folículos: madurar el ovocito y producir la
Folículo primario:
aumenta la capa de ovulación.
granulosa. Cuerpo lúteo: secretar progesterona.
Folículo secundario o
preantral: forma
múltiples capas de
granulosa. Células luteinizantes (LH) y su
Folículo antral: se función
crea membrana
llamada zona pelúcida. Producidas por la hipófisis tiene
Folículo como función estimular los
preovulatorio: teca folículos primordiales para
externa, teca interna,
células de granulosa,
desarrollarse hasta folículos de
lamina basal y zona Graaf
pelúcida
CAMBIOS DEL MOCO CERVICAL
• El moco cervical es una secreción compleja, heterogénea, productiva por las glándulas del
endocérvix, su composición en un 92-98% en agua y un 1% por sales inorgánicas,
principalmente cloruro de sodio.
• El moco también contiene azucares, polisacáridos, proteínas y glucoproteínas generalmente
su Ph es alcalino y su valor normal es de 6.5-9.0.
V A G I N I T I S.
• La vaginistis representa una
inflamacion de la vagina que
se caracteriza por secrecion y
ardor, enrojecimiento y edema
de sus tejidos. Con frecuencia
el dolor ocurre durante la
miccion y el coito. Los
irritantes quimicos, los
cuerpos extraños o los agentes
infecciosos pueden causar
vaginitis.
La causa mas frecuentes de vaginitis en el periodo de procreación
son los patógenos CANDIDA ALBICANS, TRICHOMONAS
VAGINALIS Y VAGINOSIS BACTERIANA, algunos de estos
microorganismos pueden ser por transmicion sexual.
CANDIDA ALBICANS
La candidiasis, también conocida como vulvovaginitis candidiásica es una infección
causada por distintos tipos de hongo cándida, el más frecuente Cándida Albicans.
Los síntomas más habituales son picor y ardor genital, enrojecimiento vulvar,
molestias al orinar, dolor o molestias durante el coito y el flujo vaginal de aspecto
blanquecino (algo parecido al yogur).

Las causas que pueden hacer que


la candidiasis vaginal prolifere de forma
descontrolada son:
•Cambios en el pH vaginal
•Cambios hormonales
•Cambios en la flora bacteriana
•Disminución del sistema inmune
TRICHOMONAS VAGINALIS
La tricomoniasis es causada por un parásito diminuto que se llama tricomona (no
se ve a simple vista). Las personas se contagian de tricomoniasis por tener
sexo sin protección con alguien que tiene la infección. Se transmite cuando
el semen, el líquido preeyaculatorio y los fluidos vaginales entran en contacto
con tu pene, tu vulva o tu vagina, o cuando entran en estos.

SINTOMAS
 flujo vaginal verde, amarillo, gris, espumoso
o con mal olor
 sangre en el flujo vaginal
 picazón e irritación en la vagina y alrededor
de ella
 hinchazón en el área genital dolor durante el
sexo
VAGINOSIS BACTERIANA
La vaginosis bacteriana ocurre cuando se pierde el equilibrio entre los diferentes tipos de bacterias
normales que hay en tu vagina, haciendo que crezcan demasiado. Suele ser causada por una
bacteria llamada Gardnerella vaginalis, que es el tipo de bacteria más común que hay en la vagina.
Todo aquello que cambie el equilibrio natural del pH de tu vagina, puede hacer que el equilibrio en
tus bacterias se altere y causar una infección vaginal.
En las mujeres en la post menopausia la vaginitis atrofica es la mas
frecuente. La vaginitis atrofica es una inflamación de la vagina que
se produce después de la menopausia o la resección de ovarios, que
causa deficiencia de estrógeno.
Por lo general, se realiza una exploración física para valorar la naturaleza de la
secreción y sus efectos sobre la estructura genital. El estudio al microscopio
de un frotis en fresco con solución salina este es el principal medio de
identificación del microorganismo causal de la infección. Para identificar una
candidosis se usa hidróxido de potasio (KOH) en lugar de solucion salina para
el frotis en fresco.
CANCER CUELLO UTERINO
• El cáncer de cuello uterino se identifica fácilmente y si se detecta
a tiempo se cura con mayor facilidad que el resto de los canceres
del aparato reproductor femenino
• La combinación de cambios hormonales y el PH , la inflamación
a largo plazo y la irritación conducen a una transformación
gradual del epitelio cilíndrico al plano un proceso llamado
metaplasia , en la zona de transformación es un área critica para
el desarrollo del cáncer uterino
Factores de riesgo Diagnostico

Edad temprana en el primer coito Deteccion de frotis de papanicolau


Antecedentes de infecciones donde se pueden identificar las
lesiones citologicas precancerosas y
Multiples patejas sexuales tratarse antes de que se desarrolle el
Tabaquismo cáncer
Tratamiento Manifestaciones

 Una biopsia Dolor pélvico


 Cauterizacion local Hemorragia vaginal anómala
 Terapia laser con dióxido de carbono Goteo de sangre y secreción
ENDOMETRIOSIS
• La endometriosis es una afección en la que el tejido endometrial funcional se encuentran en
sitios fuera del útero es una alteración estrogenodependiente los sitios donde se puede
localizar la endometriosis son los ovarios, la cara posterior de los ligamentos anchos, los
ligamentos uterosacro, el fondo de saco de Douglas, la pelvis, la vagina, el perineo o el
intestino.
Manifestaciones clínicas diagnostico
o Dolor pélvico  Laparoscopia
o Dolor dorsal  Pruebas histopatológicas
o Dolor durante la defecación  Ecografia
 Resonancia magnética

Tratamiento

Intervencion quirúrgica
extensa
ADENOMIOSIS
• Es una afeccion donde glándulas y el estroma endrometrial se encuentran dentro del
miometrio entre mezclados con las fibras del musculo liso , suele ser un problema de
mujeres jóvenes e infecundas

Tratamiento Diagnostico

Resonancia magnética
• analgesicos (antiinflamatorios no esteroides )
Histerectomia (mujeres mas graves )
• Tratamiento quirúrgico
Ecografia
LEIOMIOMAS UTERINOS

Los leimiomas uterinos


(fibromas)
Los leimiomas
son neoplasias benignas de origen en el músculo liso. Estos son la forma más
frecuente de tumor pélvico y se piensa que se presentan en una de cada cuatro o
cinco mujeres mayores 35 años de edad

Los leimiomas, por lo general, se desarrollan como tumores submucosos,


subserosos o intramurales en el cuerpo del útero
Los leimiomas tiene tres tipos

Los intramurales
Se encuentran dentro del miometrio, son el tipo más habitual de
miomas y se presentan como un aumento de volumen simétrico
del útero no gestante

Los subserosos
Se localizan bajo el perimetrio del útero y se reconocen como
protuberancias irregulares sobre la superficie uterina

Los fibromas submucosos


se desplazan al tejido endometrial y son más propensos a causar
hemorragia
MANIFESTACIONES
• Los leimiomas son asintomáticos
• Pueden descubrirse por exploraciones ginecológica
• Menorragia
• Dolor
• Distención abdominal
• Anemia
TRATAMIENTO
• Si persiste la hemorragia, la comprensión o el dolor u otros problemas, pueden
requerirse una hesterctomia o miomectomía

• Tambien otros de los tratamientos es la embolización de la arteria uterina


ENFERMEDADES PELVICAS
INFLAMATORIAS
Es una infección polimicrobiana de la porción superior del aparato
reproductor, asociadas con microorganismos de transmisión sexual, como N.
gonorrhoeae o C. trachomatis, asi como algunos endógenos, incluyendo a
los anaerobios, como Haemophilus influenzae, bacilos gramnegativos
intestinales y estreptococos.

El conducto endocervical se dilata levemente durante la menstruación, lo


que permite a las bacterias entrar en el útero y otras estructuras pélvicas.
FACTORES DE RIESGO

• mujeres a desarrollar EPI son de 16 24 años de edad

• Nuliparidad

• Tener múltiples parejas sexuales

• El uso del DIU


MANIFESTACIONES CLINICAS

• Dolor abdominal bajo


• Dispaurenia
• Dolor dorsal
• Cuello uterino muy doloroso
• Fiebre
• Presencia de múltiples leucocitos
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

• La laparoscopia, que permite la visualización directa de los ovarios, trompas


uterinas y el útero, es uno de los procedimientos

• Criterios mínimos para un diagnostico presuncional de EPI incluyen la presencia


de dolor abdominal bajo e hipersensibilidad anexial y del movimiento cervical
durante la exploración ginecológica
QUISTES OVÁRICOS
Los quistes son la forma más frecuenten de
tumor ovárico. Muchos son benignos. Un
quiste folicular es aquel que resulta de la
ausencia de rotura del folículo. Cada mes,
varios folículos comienzan a desarrollarse y
degenerarse en distintas etapas de desarrollo.
Estos folículos forman cavidades que se llenan
de líquido, produciendo un quiste.
Normalmente, el folículo dominante se rompe
para liberar el ovocito pero a veces persiste y
continúa creciendo.
SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS
EL SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (SOP) ES UNA AFECCIÓN ENDOCRINA COMÚN QUE
AFECTA ENTRE EL 6 Y EL 15 % DE LAS MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA Y ES UNA CAUSA COMÚN
DE ANOVULACIÓN CRÓNICA. EL DIAGNÓSTICO DE SOP SE REALIZA TRAS DESCARTAR OTRAS
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
Etiología y patogenia Síntomas Diagnostico Tratamiento
Casi el 50% de las mujeres • Oligomenorrea (períodos • Una valoración de • Modificación del estilo
con diagnóstico del SOP irregulares y poco laboratorio para descartar de vida (disminución
presentan obesidad. Se frecuentes) - Hiperprolactinemia del peso)
- Hiperplasia suprarrenal
considera que la resistencia a • Signos de de inicio tardío • Anticonceptivos orales
la insulina y la hiperandrogenismo (acné y - Tumores secretores de combinados alivian las
hiperinsulinemia participan vello corporal excesivo andrógenos del ovario y irregularidades
en la patogenia de la • Alta concentración de la glándula suprarrenal. menstruales y mejoran
enfermedad. Las pacientes testosterona en la sangre • Pruebas de glucemia en el hirsutismo y el acné.
con SOP tienen una • Ovarios de apariencia ayuno - La metformina
menstruación irregular poliquística con numerosas • Una curva de tolerancia oral • Cuando se desea la
debida a anovulación, que estructuras esféricas a la glucosa de 2 h fecundidad
• La concentración de insulina
puede conducir a la pequeñas en la periferia para valorar la - Fármaco estimulante
infecundidad. Debido al hiperinsulinemia hipotalámico- hipofisario
hiperandrogenismo asociado • Mediante ecografía de los citrato de clomifeno.
con el SOP, muchas pacientes ovarios. - Gonadotropinas
que lo padecen muestran inyectables.
hirsutismo y acné.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte