Está en la página 1de 12

VARIACIÓN

LINGÜÍSTICA
CONCEPTO

• Es el conjunto de diferentes formas alternativas para cipresar un


mismo significado en el dominio de una lengua. Es decir,
distintos hablantes, el mismo hablante en distintos momentos
utilizan diferentes formas para expresar el mismo concepto o
distintitas pronunciaciones para a misma palabra.
TIPOS DE VARIEDADES LINGÜÍSTICA
• VARIEDADES DIATÓPICOS O GEOGRÁFICAS: Existen variantes
en la forma de hablar una misma lengua debido a la distancia geográfica
que separa a los hablantes. Ejemplo en Andalucía le dicen cerillas al objeto
que en América se denomina fósforos. A estos cambios de tipo geográfico
se les llama dialectos. Los dialectos son, entonces, la forma particular con
la que una comunidad habla una determinada lengua, os dialectos no
presentan límites geográficos precisos
• Variedades diacrónicas.- está relacionado con el cambio lingüístico,
cuando se comparan textos en una misma lengua escritos en diferentes
épocas se aprecian diferencias sistemáticas en la gramática, el léxico y a
veces en la ortografía (frecuentemente como reflejo de cambios
fonéticos). Por eso variedad diacrónica es la variación que se da en un
alengua a lo largo del tiempo ejemplo español moderno, el español medio
y el español antiguo.
• Las lenguas son como seres vivos y como nacen, se reproducen y en
algunos casos acaban desapareciendo, con este termino nos referimos a
las variedades que han ido sufriendo nuestra lengua a lo largo de la
historia. En cuanto al origen del español nuestro idioma es una lengua
romance, es decir heredero del latín.
• Variedades diastática o social. comprenden todos los cambios del
lenguaje producidos por el ambiente en que se desenvuelve el hablante.
Dentro de este ámbito, interesa sobre todo el estudio de los sociolectos, los
cuales se deben a factores como la clase social, la educación, la profesión,
la edad, la procedencia étnica, etc.
• Variedad diatopica o geográfica.- Son variantes basadas
en el emplazamiento geográfico de los hablantes. Existen
variantes en a forma de hablar una misma lengua debido a
la distancia geográfica que separa a los hablantes
• Ejemplo: Andar a pata (chile), a Gamba (Argentina)
• Son variedades diatopica o geográficas: tenemos a los
dialectos son variedades lingüísticas derivadas de una
lengua.
CARACTERÍSTICAS
• No son significativas (solo en la pronunciación)
• No tiene una norma estable que determine su uso correcto (diccionarios
gramáticas)
• Son de uso oral, pero no escritos
• No tienen tradición literaria.
• B) HABA REGIONAL.- Es la variedad que presenta la lengua en una
región determinada. Su extensión suele ser limitada.
• C) HABLA LOCAL.- Se produce en una zona geográfica muy reducida.
Ejm una comarca, una ciudad.
SOCIALECTO
• Es la modalidad que adopta una lengua, en una determinada capa social de
la comunidad lingüística recibe el nombre de variedad diastática.
• Causad del uso del sociolecto u otro.
a) Grado de instrucción de los hablantes es el más importante.
b) El hábitat.- Las diferencias entre habla urbana y rural son notables, el
habla urbana es más innovadora, esta influidas por las modas
lingüísticas, la segunda es mas conservadora
c) La edad.- Diferencias condicionadas por la pertenencia a un grupo
generacional de 20 a 40 años, de 40 a 60 en adelante. Los jóvenes ms
innovadores sobre todo en el léxico y en las expresiones se sitúan frente
a los mayores que son mas reacios al cambio.
d) Los oficios.-donde se establecen diferencias sobre todo en el nivel léxico
- semántico.
LA JERGA Y ARGOT
• Es lengua especial de un grupo social o laboral, usado por sus hablantes solo en
miembros de ese grupo social.
TIPOS DE JERGAS
• Jerga profesional.- Incluye muchas tecnicismos (palabras propias de cada profesión)
ejem. Médica física
• Jerga juvenil.- Es un forma de hablar y como la lengua española esta en continuo
movimiento, la lengua se renueva y sigue viva. Ejem. Rayarse por enfadarse, mogollon
por mucho.
• Argots.- (jergas marginales) esta creadas para impedir que otros grupos sociales puedan
comprenderlas. Destacan el argot de la delincuencia, del hampa, el calendario, tribus
urbanas.
VARIEDADES DIASTRATICOS O NIVELES
a) Nivel culto.- Dominio y corrección fónica morfosintáctica. Ejem. Me duele el vientre.
b) Nivel común o estándar.- Es la lengua modelo, el vocabulario es apropiado y las
oraciones son elaboradas con formalidad. Ejm: Me duele el estómago
c) Nivel vulgar.- Graves de relación entre el pensamiento y lenguaje. Problemas de
construcción gramatical. Ejem: me duele la barriga, me duele la panza.

También podría gustarte