Está en la página 1de 37

Diapositivas de PowerPoint

(version 1.0) para


Psicología (10a. Ed.) escrito por
Morris y Maisto

Elaborado por Jeff Platt,


North Iowa Area Community
© Prentice Hall, 1999
College
¿Qué es la inteligencia?
• Término general que hace referencia a la
habilidad o habilidades relacionadas con el
aprendizaje y la conducta de adaptación.
• pruebas de inteligencia: Pruebas diseñadas
para medir las habilidades mentales
generales de una persona.

© Prentice Hall, 1999


¿Es el test de aptitudes escolares
una prueba de inteligencia?
• No, es una prueba de aptitud.
• Una prueba de aptitud predice la habilidad o
desempeño futuro de una persona para
aprender.

© Prentice Hall, 1999


Teorías de la inteligencia

• Teoría de los dos factores de Spearman


• Teoría del factor múltiple de Thurstone
• Teoría de los dos factores de Cattell
• Teoría tridimensional de Sternberg
• Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner

© Prentice Hall, 1999


Teoría de los dos factores
de Spearman
• g (inteligencia general): Participa
en cualquier tarea que requiera actividad
cognoscitiva.
• e (inteligencia específica): El
conocimiento específico y las habilidades que
sólo se emplean cuando desempeñamos tareas
específicas.
© Prentice Hall, 1999
Habilidades mentales primarias
de Thurstone
• Las habilidades mentales primarias son independientes unas
de otras.
• Sus siete habilidades primarias mentales son:
habilidad espacial
significado verbal fluidez verbal
habilidad numérica memoria
razonamiento rapidez perceptual
© Prentice Hall, 1999
Teoría de los dos factores
de Cattel

• inteligencia cristalizada : Abarca habilidades como el


razonamiento y aptitudes verbales y numéricas.
• inteligencia fluida : Habilidades como imágenes espaciales
y visuales, la capacidad para notar detalles visuales y
repetirlos en la memoria.

© Prentice Hall, 1999


Exp Teoría tridimensional
Co erie C
mp ncia on de Sternberg
one l te
nci xt
al ua
l

© Prentice Hall, 1999


Teoría tridimensional
de Sternberg
• componencial: La habilidad para adquirir
nuevos conocimientos y solucionar
problemas en forma efectiva.
• experiencial: La habilidad para adaptarse
de manera creativa en situaciones nuevas.
• contextual: La habilidad para seleccionar
contextos en los que uno puede sobresalir.
© Prentice Hall, 1999
Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner

lingüística
int al
rap o n
r s
ers p e
o na t er
l in

espacial
i ca cin
át est
t em ési
a ca-
o -m musical co
g i c rp o
ló ral

© Prentice Hall, 1999


Teoría de Gardner

• linguïstica: Sensibilidad al significado y orden de las


palabras, así como a las funciones del lenguaje.
• lógico-matemática: Habilidad para manejar cadenas de
razonamiento, relaciones numéricas y relaciones
jerárquicas.

© Prentice Hall, 1999


Teoría de Gardner
• espacial: Habilidad para percibir el
mundo con exactitud y para
transformar y recrear las percepciones.
• musical: Sensibilidad al volúmen, tono,
timbre y patrones musicales.
• cinestésica-corporal: Habilidad para
usar nuestro cuerpo o para trabajar con
objetos en formas sumamente
diferenciadas y diestras.
© Prentice Hall, 1999
Teoría de Gardner

• intrapersonal: Habilidad para entender nuestros


sentimientos y utilizarlos para guiar nuestra conducta.
• interpersonal: Habilidad para notar y diferenciar los
estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e
intenciones de otros.

© Prentice Hall, 1999


Binet-Simon a Stanford-Binet

• Escala Binet-Simon: La primera prueba de inteligencia,


desarrollada para evaluar a niños.
• Louis Terman adaptó la escala Binet-Simon (y la llamó
Binet-Stanford) y desarrolló también el CI.

© Prentice Hall, 1999


Binet-Simon a Stanford-Binet

• Cociente intelectual (CI): Valor numérico dado a la


inteligencia, el cual se determina a partir del resultado
obtenido en una prueba de inteligencia.

© Prentice Hall, 1999


4 Tipos de habilidades mentales
medidas por la Stanford-Binet

• Razonamiento verbal
• Razonamiento abstracto/visual
• Razonamiento cuantitativo
• Memoria a corto plazo

© Prentice Hall, 1999


Escala de inteligencia de Wechsler
(WAIS-III)

• Prueba de inteligencia individual desarrollada


especialmente para adultos; mide las habilidades verbales
y de desempeño.

© Prentice Hall, 1999


Distribución de resultados del CI

© Prentice Hall, 1999


Alternativas a las pruebas estándar
de inteligencia

• pruebas de desempeño: pruebas de


inteligencia que minimizan el uso de
lenguaje.
• pruebas libres de cultura: pruebas de
inteligencia diseñadas para eliminar
prejuicios culturales ya que minimizan las
habilidades y valores que varían de una
cultura a otra.
© Prentice Hall, 1999
Confiabilidad
• confiabilidad: Habilidad de una prueba
para producir resultados consistentes y
estables.
• confiabilidad de división por mitades:
Método que determina la confiabilidad
de una prueba al dividirla en dos partes
y verificar que ambas concuerden.
• coeficientes de correlación: Medidas
estadísticas del grado de asociación
entre dos variables.
© Prentice Hall, 1999
Validez

• validez: Habilidad de una prueba para medir lo que se


pretende que mida.
• validez de contenido: Se refiere a que una prueba
contenga una muestra adecuada de preguntas que midan
la habilidad o el conocimiento que se supone debe medir.

© Prentice Hall, 1999


Validez

• validez relacionada con el criterio: Validez de una prueba


según la comparación entre su resultado y parámetros
independientes de lo que la prueba está diseñada para
medir.

© Prentice Hall, 1999


Críticas a las pruebas de CI

• contenido y resultados de la prueba


• el uso de los resultados del CI
• relación entre CI y éxito

© Prentice Hall, 1999


Contenido y resultados de la
prueba

• las pruebas de inteligencia sólo evalúan un conjunto


muy reducido de habilidades
• las pruebas de inteligencia miden la habilidad para
resolver pruebas
• las pruebas de CI discriminan a las minorías

© Prentice Hall, 1999


Uso de los resultados del CI
• Los resultados del CI pueden emplearse
para ubicar a los niños en clases especiales,
lo que va en detrimento de su desarrollo
intelectual.
• Las pruebas de CI no miden todos los
elementos que pueden sustentar los logros
académicos (por ejemplo: la motivación).
© Prentice Hall, 1999
El CI y el éxito
• La relación que existe entre los resultados
del CI y el desempeño escolar puede
deberse a prejuicios del profesor.
• Los profesores deben alentar a los alumnos
con CIs elevados, más que a los otros
estudiantes.
• Los profesores deben esperar menos de los
estudiantes con CIs bajos.
© Prentice Hall, 1999
Determinantes de la inteligencia
Ambiente
Herencia • nutrición
• CIs de gemelos • Interacción
idénticos humana
• Estudios de • Estatus
adopción socioeconómico
© Prentice Hall, 1999 de los padres
CI y relaciones familiares

© Prentice Hall, 1999


Limitaciones de los estudios sobre
gemelos y adopción
 Es difícil encontrar gemelos idénticos que hayan sido
separados al nacer.
 Las agencias de adopción tratan de que los padres
adoptivos concuerden con los biológicos.
 Se desconoce la influencia de las experiencias prenatales
compartidas.

© Prentice Hall, 1999


Influencias ambientales
• Una nutrición adecuada durante el periodo
prenatal y la infancia es crucial.
• Las investigaciones realizadas en niños
criados en orfanatorios enfatizan la
importancia de la interacción humana.
• Los niños de familias con un SES alto tienen
más oportunidades de educación.
© Prentice Hall, 1999
Diferencias de géneros en
cuanto a inteligencia
• Las últimas investigaciones encuentran
poca diferencia entre las habilidades
verbales y numéricas de hombres y
mujeres.
• Los hombres tienen una mejor habilidad
del espacio que las mujeres.
• El CI promedio de hombres y mujeres es
casi el mismo, sin embargo, hay una
proporción más alta de hombres en los dos
extremos.
© Prentice Hall, 1999
Conclusiones acerca de diferencias
de géneros en inteligencia
 Las diferencias cognoscitivas parecer
estar restringidas a habilidades de
conocimiento específicas.
 Las diferencias de géneros en cuanto a
estas habilidades específicas son
pequeñas y parecen estar
disminuyendo.
 Existe incertidumbre respecto a si estas
diferencias son de origen biológico o
cultural.
© Prentice Hall, 1999
Extremos de la inteligencia
• retraso mental: Condición de inteligencia
muy por debajo del promedio
combinada con deficiencias en la
conducta de adaptación.
• genialidad: Se refiere a un CI superior
combinado con una habilidad
demostrada o potencial en áreas como la
aptitud académica, la creatividad y el
liderazgo.
© Prentice Hall, 1999
Niveles de retraso mental

© Prentice Hall, 1999


Causas orgánicas del retraso

• fenilcetonuria: el hígado deja de producir una enzima


necesaria para el desarrollo cerebral
• Síndrome de Down: es el resultado de un defecto en el
cromosoma 21
• Síndrome del X frágil: se debe a un defecto en el
cromosoma X

© Prentice Hall, 1999


Creatividad
• Habilidad para producir ideas u objetos novedosos y
valorados por la sociedad.

© Prentice Hall, 1999


Pruebas de creatividad
• Test de Torrance del pensamiento creativo
• Prueba Christensen-Guilford
• Prueba de asociaciones remotas
• Batería creativa de Wallach y Kogan

© Prentice Hall, 1999

También podría gustarte