Está en la página 1de 14

TSU En Construcción.

Docente: Ing. Carlos Villatoro Gordillo.


Asignatura: Análisis de costos ll
Nombre del tema: Procesos administrativos de las escalatorias
Grados: 4°
Grupo: A
Turno: Matutino
Nombre de los integrantes

Eduardo Yahir Arcos López Aldo Guillermo López Gómez


José miguel López Martínez José Maximiliano Hernández
¿En que consiste el Proceso de administración de las escalatorias?

La construcción de escalatorias es un proyecto que


requiere una serie de procesos y procedimientos
administrativos en México.
De acuerdo con el artículo 56 de la LOPSRM se
puede realizar cuando a partir del acto de la
presentación y apertura de proposiciones ocurran
circunstancias de orden económico no previstas en el
contrato que determinen un aumento o reducción de
los costos directos de los trabajos aún no ejecutados
conforme al programa convenido, dichos costos,
cuando procedan, deberán ser ajustados atendiendo
al procedimiento de ajuste acordado por las partes en
el contrato, de acuerdo con lo establecido por el
artículo 57 de esta Ley y el aumento o reducción
correspondiente deberá constar por escrito."
Para que son sirve estos procedimientos para nuestras escalatorias

 Por otra parte, el procedimiento de ajustes de costos, sólo


procederá para los contratos a base de precios unitarios o
la parte de los mixtos de esta naturaleza. En los casos en
que parte o todo el contrato sea en moneda extranjera se
deberá aplicar el mecanismo de ajuste de costos y periodos
de revisión establecido desde la convocatoria.
 El mismo artículo 56 menciona que cuando el porcentaje del
ajuste de los costos sea al alza, será el contratista quien lo
promueva, dentro de los sesenta días naturales
siguientes a la publicación de los índices aplicables al
mes correspondiente, mediante la presentación por escrito
de la solicitud, estudios y documentación que la soporten.
 Cuando la documentación mediante la que se promuevan
los ajustes de costos sea deficiente o incompleta, la
dependencia o entidad apercibirá por escrito al contratista
para que, en el plazo de diez días hábiles a partir de que le
sea requerido, subsane el error o complemente la
información solicitada. Transcurrido dicho plazo, sin que el
promovente diera respuesta al apercibimiento, o no lo
atendiere en forma correcta, se tendrá como no presentada
la solicitud de ajuste de costos.
Ahora bien, de acuerdo con el artículo 57 de la LOPSRM, se pueden utilizar tres métodos para llevar acabo los ajustes.

 La revisión de cada uno de los precios unitarios del contrato para obtener el ajuste;
 La revisión de un grupo de precios unitarios, que multiplicados por sus
correspondientes cantidades de trabajo por ejecutar, representen aproximadamente
el ochenta por ciento del importe total del contrato, y
 En el caso de trabajos en los que la dependencia o entidad tenga establecida la
proporción en que intervienen los insumos en el total del costo directo de los
mismos, el ajuste respectivo podrá determinarse mediante la actualización de los
costos de los insumos que intervienen en dichas proporciones. En este caso, cuando
los contratistas no estén de acuerdo con la proporción de intervención de los
insumos ni su forma de medición durante el proceso de construcción, podrán solicitar
su revisión a efecto de que sean corregidos; en el supuesto de no llegar a un
acuerdo, se deberá aplicar el procedimiento enunciado en la fracción I de este
artículo.
 Para los procedimientos señalados en las fracciones I y II del presente artículo, los
contratistas serán responsables de promover los ajustes de costos, a efecto de que
la dependencia o entidad los revise, en su caso solicite correcciones a los mismos, y
dictamine lo procedente. Esto sin perjuicio de que las dependencias y entidades
puedan realizar los estudios periódicos necesarios.
 Debido a lo anterior, se debe primero verificar si en el contrato respectivo existe una
cláusula que permita realizar los ajustes de costos y si es el caso, verificar por cual
También De acuerdo con el artículo 58 de la LOPSRM:

Los ajustes se calcularán a partir del mes en que se Los incrementos o decrementos de los costos de los insumos serán
haya producido el incremento o decremento en el calculados con base en los índices de precios al productor y comercio
costo de los insumos, respecto de los trabajos exterior/actualización de costos de obras públicas que determine el
pendientes de ejecutar, conforme al programa de
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Cuando los índices
ejecución pactado en el contrato o, en caso de existir
que requieran tanto el contratista como la dependencia o entidad, no se
atraso no imputable al contratista, conforme al
programa convenido. Para efectos de cada una de las encuentren dentro de los publicados por el INEGI, las dependencias y
revisiones y ajustes de los costos, que se presenten entidades procederán a calcularlos en conjunto con el contratista
durante la ejecución de los trabajos, el mes de origen conforme a los precios que investiguen, por mercadeo directo o en
de estos será el correspondiente al acto de publicaciones especializadas nacionales o internacionales considerando
presentación y apertura de proposiciones, aplicándose al menos tres fuentes distintas o utilizando los lineamientos y
el último factor que se haya autorizado; metodología que expida el INEGI

Los precios unitarios originales del contrato permanecerán fijos hasta la


terminación de los trabajos contratados. El ajuste se aplicará a los costos
directos, conservando constantes los porcentajes de los costos
indirectos, el costo por financiamiento y el cargo de utilidad originales
durante el ejercicio del contrato; el costo por financiamiento estará sujeto
a ajuste de acuerdo a las variaciones de la tasa de interés que el
contratista haya considerado en su proposición, y a los demás
lineamientos que para tal efecto emita la Secretaría de la Función
Pública.
Después de realizar el procedimiento se realiza lo siguiente

Una vez aplicado el procedimiento respectivo y determinados


los factores de ajuste, éstos se aplicarán al importe de las
estimaciones generadas, sin que resulte necesario modificar la
garantía de cumplimiento del contrato inicialmente otorgada.
Cuando existan trabajos ejecutados fuera del periodo
programado, por causa imputable al contratista, el ajuste se
realizará considerando el periodo en que debieron ser
ejecutados, conforme al programa convenido, salvo en el caso
de que el factor de ajuste correspondiente al mes en el que
efectivamente se ejecutaron, sea inferior a aquel en que
debieron ejecutarse, en cuyo supuesto se aplicará este último.
Cabe aclarar que aunque la LOPSRM y el RLOPSRM
mencionan en sus artículos que los índices los proporciona el
Banco de México, en dos decretos publicados en el Diario
Oficial de la Federación (DOF) el 7 de abril de 2006 y el 16 de
abril de 2008, el INEGI, a partir del 15 de julio de 2011, cotiza,
analiza, calcula y publica periódica y sistemáticamente los
índices nacionales de precios al consumidor (INPC) e índices
nacionales de precios productor (INPP).
Generalidades del Cálculo

De acuerdo con el artículo 173 del RLOPSRM, la autorización del ajuste de costos en moneda nacional deberá
efectuarse mediante el oficio de resolución que acuerde el aumento o reducción correspondiente, por lo que no se
requerirá la formalización de convenio alguno, el procedimiento de ajuste de costos en moneda nacional no podrá ser
modificado durante la vigencia del contrato, salvo en el caso de que se haya determinado el procedimiento previsto
en la fracción III del artículo 57 de la Ley y el ajuste de costos en moneda extranjera se sujetará a la fracción VI del
artículo 31 de la Ley y al artículo 184 del Reglamento.

Cálculo
o En cuanto a lo que marca la ley para el cálculo de los ajustes nos referimos primero al artículo 178 el cual dice que
para la revisión de cada uno de los precios que intervienen en el cálculo de los ajustes de costos conforme a los
procedimientos señalados en las fracciones I y II del artículo 57 de la Ley.
o De acuerdo con el artículo 57 de la Ley, se tienen tres métodos para el cálculo de los ajustes, lo cual dependerá de
lo que diga el contrato de obra.
o El artículo 179 del RLOPSRM menciona que en el procedimiento para la determinación de los ajustes de costos
previsto en la fracción I del artículo 57 de la Ley, para la determinación de los ajustes de costos se deberán
precisar las cantidades que se encuentran pendientes de ejecutar, conforme al programa de ejecución convenido a
partir del inicio del periodo en el cual se produzca el incremento en los costos.
Aquí te presento un resumen estructurado y práctico para la construcción de escalatorias:

 Estudio de Feasibilidad: Antes de comenzar, es importante realizar un estudio de feasibility que evalúe la viabilidad del
proyecto, considerando aspectos como el costo, la demanda, la competitividad y las posibilidades de financiación.

 Preparación del Presupuesto: Una vez que se ha determinado la viabilidad del proyecto, se debe preparar el presupuesto,
incluyendo los costos de los insumos y el costo de la construcción.

 Pedir Cotización: Los costos de los insumos pueden variar, por lo que es importante solicitar cotizaciones de varias
empresas para obtener el mejor precio.

 Ajuste de Costos: En la mayoría de los casos, los costos de los insumos pueden cambiar entre la fecha de cotización y la
fecha de compra. Por lo tanto, se realiza un ajuste de costos para recuperar las pérdidas ocasionadas por estos cambios.

 Selección del Proyecto: Una vez que se ha presentado una propuesta válida y se ha aceptado el presupuesto, se procede a
la construcción.

 Revisión Administrativa: Aunque no especificado en las fuentes, es probable que la construcción de escalatorias requiera
una revisión administrativa.

 Gestión del Proyecto: Durante la construcción, es importante mantener un seguimiento adecuado del proyecto,
asegurándose de que se cumplan los requisitos establecidos y se evitan los costos innecesarios.

 Es importante recordar que estos procesos pueden variar dependiendo de la entidad gubernamental a la que se dirija la
solicitud. Por lo tanto, es aconsejable buscar la información más reciente y específica antes de iniciar cualquier proyecto de
escalatorias.
Procedimiento para calculo de las escalatorias

Los insumos básicos pueden variar en su costo directo a la baja o a


la alza, todo dependerá de los índices que publique el INEGI, por lo
que se debe tener cuidado de realizar un estudio previo antes de
solicitar los ajustes a la Dependencia.

Este proceso es general tomando en consideración situaciones


normales, tales como que el programa de obra se esta cumpliendo
en tiempo y forma, que los insumos de la obra se encuentran entre
los índices publicados por el INEGI, etc. En todo caso, si en algún
momento alguno de ustedes llega a tener una situación diferente,
con gusto trataremos de apoyarlo para resolverla. Esperamos en
futuro no muy lejano poder mostrar aquí la mayor cantidad de
variante posibles.

El proceso de cálculo es muy sencillo pero en la mayoría de los


casos puede llegar a ser muy tedioso, todo va a depender de la
cantidad de matrices que tengan en el catálogo de conceptos, y de la
cantidad de insumos que estén involucrados.

El proceso para la fracción I y la fracción II es el mismo, con la


diferencia de que en la fracción II solamente se involucra el 80% de
los precios unitarios tomando en consideración los de mayor valor.
 La explicación del proceso se basará en una sencilla obra ficticia la cual tendrá los
siguientes parámetros generales:
 La licitación se presentó en octubre del 2017
 La tasa de interés que se utilizó fue el TIIE del 23 de octubre de 2017: 7.385%
anual
 La obra inició el 8 de enero de 2018 y tiene una duración de 70 días, por lo que
termina el 18 de marzo 2018.
 La obra se ejecutó de acuerdo al programa de trabajo pactado en el contrato.
 El contrato tiene una cláusula que permite el ajuste de costos por el párrafo I del
artículo 57 de la LOPSRM.
 Al Contratista se le otorgo un anticipo del 30%
 En primer lugar se debe elaborar una lista de TODOS los insumos que intervienen
en la propuesta con los siguientes datos:
 Número de insumo (Se debe asignar a cada insumo un número consecutivo).
 Descripción
 Unidad
 Costo directo (Para el ajuste de costos de la mano de obra se debe tomar el salario
base y para la maquinaria el valor de adquisición.
Ejemplos
Muchas gracias por su
atención prestada

También podría gustarte

  • Caminos 1
    Caminos 1
    Documento3 páginas
    Caminos 1
    Lopez Martínez José Miguel EQ.7
    Aún no hay calificaciones
  • Supervision de Obra
    Supervision de Obra
    Documento19 páginas
    Supervision de Obra
    Lopez Martínez José Miguel EQ.7
    Aún no hay calificaciones
  • Prueba de Permeabilidad en Carpeta Asfáltica
    Prueba de Permeabilidad en Carpeta Asfáltica
    Documento5 páginas
    Prueba de Permeabilidad en Carpeta Asfáltica
    Lopez Martínez José Miguel EQ.7
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa
    Mapa
    Documento3 páginas
    Mapa
    Lopez Martínez José Miguel EQ.7
    Aún no hay calificaciones
  • Introduccion 35
    Introduccion 35
    Documento6 páginas
    Introduccion 35
    Lopez Martínez José Miguel EQ.7
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluation Activities II
    Evaluation Activities II
    Documento2 páginas
    Evaluation Activities II
    Lopez Martínez José Miguel EQ.7
    Aún no hay calificaciones
  • Mecánicadesuelosi Uiii 092210258
    Mecánicadesuelosi Uiii 092210258
    Documento10 páginas
    Mecánicadesuelosi Uiii 092210258
    Lopez Martínez José Miguel EQ.7
    Aún no hay calificaciones
  • Wa0017 - 1
    Wa0017 - 1
    Documento3 páginas
    Wa0017 - 1
    Lopez Martínez José Miguel EQ.7
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluacion de Docentes
    Evaluacion de Docentes
    Documento3 páginas
    Evaluacion de Docentes
    Lopez Martínez José Miguel EQ.7
    Aún no hay calificaciones
  • KKKKKK
    KKKKKK
    Documento6 páginas
    KKKKKK
    Lopez Martínez José Miguel EQ.7
    Aún no hay calificaciones
  • Mecánica D Suelo Unidad IV
    Mecánica D Suelo Unidad IV
    Documento18 páginas
    Mecánica D Suelo Unidad IV
    Lopez Martínez José Miguel EQ.7
    Aún no hay calificaciones
  • Aspecto Tecnico
    Aspecto Tecnico
    Documento34 páginas
    Aspecto Tecnico
    Lopez Martínez José Miguel EQ.7
    Aún no hay calificaciones
  • Teorias
    Teorias
    Documento3 páginas
    Teorias
    Lopez Martínez José Miguel EQ.7
    Aún no hay calificaciones
  • Hidraulica
    Hidraulica
    Documento20 páginas
    Hidraulica
    Lopez Martínez José Miguel EQ.7
    Aún no hay calificaciones
  • FORMACION
    FORMACION
    Documento2 páginas
    FORMACION
    Lopez Martínez José Miguel EQ.7
    Aún no hay calificaciones
  • Aspecto Legal
    Aspecto Legal
    Documento9 páginas
    Aspecto Legal
    Lopez Martínez José Miguel EQ.7
    Aún no hay calificaciones
  • 2.2 Writing Letter
    2.2 Writing Letter
    Documento2 páginas
    2.2 Writing Letter
    Lopez Martínez José Miguel EQ.7
    Aún no hay calificaciones