Está en la página 1de 8

Prescripción de la acción

para demandar la partición


• Kenny Castillo 2017-1243
• Jean Carlos Paulino 2017-1937
• Nayely Pérez 2017-1610
• Marcos Pérez 2017-1654
• Pamela Plata 2017-2026
• Melissa Siri 2017-1493
Objetivos
 Conocer cuándo prescribe la acción para demandar la partición.
 Explicar lo que establece el principio IV de la ley 108-05 sobre
registro inmobiliario.
 Identificar cuáles son los bienes que no pueden ser sometidos a
partición.
 Determinar cuál es la capacidad requerida para la partición.
 Comprender cuál es el tribunal competente para conocer la acción
en partición.

Nayeli
Prescripción de la acción para demandar la
partición
De conformidad con la parte in fine del Artículo 816 del Código Civil dominicano, si
un coheredero ha disfrutado, a título de propietario, algunos bienes de la sucesión,
los demás herederos no pueden ejercer el derecho a la partición de esos bienes.
La usucapión parece cumplir su efecto normal, en detrimento de los demás
coherederos.
Art. 816 ‘’La partición puede solicitarse aún cuando alguno de los coherederos,
hubiere disfrutado separadamente de una porción de los bienes de la sucesión si no
existe de partición o posesión bastante para adquirir la prescripción de los bienes.’’

Melissa Siri
Derechos Registrados

Es común en nuestro país, que gran parte del acervo sucesorio esté integrado por
terrenos o derechos registrados de conformidad con la ley de Registro
Inmobiliario, Ley no. 108-05
El Principio IV de dicha ley establece que, todo derecho registrado de conformidad
con la misma, es imprescriptible y goza de la protección y garantía absoluta del
Estado.
Es decir que la prescripción a la que alude el artículo 816 del código civil, no tiene
aplicación cuando se trata de inmuebles registrados.
En relación con los inmuebles registrados, cualquier copropietario, coheredero o
copartícipe de un derecho registrado indiviso, puede solicitar la partición al Tribunal
de Jurisdicción Original correspondiente y toda partición involucra el inmueble en su
totalidad.

Melissa Siri
Bienes NO sometidos a partición
Por su propia naturaleza hay bienes que no pueden someterse a partición: Las
sepulturas de la familia, las servidumbres y dependencias de una heredad, y
según la opinión de autores modernos, algunos recuerdos de familia.
Capacidad requerida para la partición
No todos los herederos pueden ejercer, por si mismos, la acción en partición.
Los menores e interdictos deben actuar representados por el tutor. De
conformidad con el artículo 817 del código civil la acción en partición
respecto de los coherederos menores de edad o que estén sujetos a
interdicción, puede ejercitarse por sus tutores, especialmente autorizados
por un consejo de familia.
Sin embargo, cuando la partición es incoada a requerimiento de un mayor de
edad, los menores son representados por sus tutores, sin necesidad de
autorización del consejo de familia.
Marcos Perez
Los coherederos ausentes son representados de conformidad con lo que prescribe
el artículo 817 del código civil.
Artículo 817: la acción en partición respecto de los coherederos menores de edad o
que estén sujetos de interdicción, pueden ejercitarse por sus tutores especialmente
autorizados por un consejo de familia.
Respecto de los coherederos ausentes, la acción compete a los parientes a quienes se
haya dado posesión.
Los menores emancipados deben ser asistidos por su curador conforme establece
el artículo 840 del código civil.
Articulo 840: las particiones hechas conforme a las reglas ya prescritas por los tutores,
con autorización del consejo de familia, por los menores emancipados asistidos de
sus curadores, o en nombre de los ausentes o no presentes, son definitivas: si no se
ha observados las reglas prefijadas, no tendrán las particiones más que un carácter
provisional.
Finalmente, la mujer casada no necesita ninguna autorización de su marido para
ejercer la acción en partición de razón a que ya se ha superado la etapa que establecía
desigualdad de género.
Kenny Castillo
Tribunal competente

El tribunal competente para conocer la acción en partición y de las


cuestiones litigiosas que se susciten en el curso de las operaciones,
es el juzgado de primera instancia o la cámara correspondiente del
lugar en donde está abierta la sucesión.
Ante este mismo tribunal se procederá a la licitación y se discutirán las
demandas relativas a las garantías de los lotes entre los coparticipes,
así como las demandas en solicitud de rescisión de la parición.
La sucesión se abre en el último domicilio de la persona fallecida
según el artículo 110 del código civil.

Jean Carlos Paulino


Conclusiones
 Cuando un coheredero ha disfrutado, a título de propietario, algunos
bienes de la sucesión, los demás herederos no pueden ejercer el derecho a
la partición de esos bienes.
 El principio IV establece que todo derecho registrado de conformidad con
la ley 108-05 es imprescriptible y goza de la protección y a garantía
absoluta del Estado.
 Existen algunos bienes que no pueden ser sometidos a partición, por
ejemplo: las sepulturas de la familia, las servidumbres y etc…
 No todos los herederos pueden ejercer por sí mismos la acción en
partición.
 El tribunal competente para conocer la acción en partición es el juzgado de
primera instancia o la cámara correspondiente del lugar donde esta abierta
la sucesión.
Pamela Plata

También podría gustarte