Está en la página 1de 24

LINEAMIENTOS ACADÉMICOS DE

LA EESTP PNP TRUJILLO

ÁREA DE ASUNTOS ACADÉMICOS Y DE


INVESTIGACIÓN
DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PNP TRUJILLO
MARCO LEGAL

• El Decreto Legislativo N° 1318 que regula la formación profesional que se imparte en la

Policía Nacional del Perú, su reglamento y modificatoria.

• Manual del estudiante de las escuelas de pregrado ENFPP PNP aprobado con RD N° 0021-

2022-ENFPP-PNP

• Manual del personal docente de la ENFPP PNP aprobado con RD N°022-2022-ENFPP-PNP


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
III PERIODO ACADÉMICO
MANUAL DEL ESTUDIANTE DE LAS ESCUELAS DE PREGRADO DE LA
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
Para la obtención del Promedio Final de la Unidad Didáctica (ASIGNATURA), se
multiplica el Promedio de cada criterio evaluado por su factor y su sumatoria se
divide entre DIEZ (10), de conformidad a la siguiente fórmula:

PF = TAI(1) + TC(2) + PEP(3) + EF(4)


10
PF = PROMEDIO FINAL

Las fracciones de 0.5 0 más son equivalentes a


UN punto (01 .00) para todos los procesos de
evaluación.

NOTA MÍNIMA APROBATORIA = 13


SISTEMA DE EVALUACIONES
Las evaluaciones formativas de los estudiantes son integrales y continuas que buscan
estimular el proceso de enseñanza - aprendizaje, desarrollando las capacidades,
aptitudes y actitudes críticas y creativas de acuerdo con el programa de estudios
respectivo de cada Escuela de Pregrado

TIPOS DE EVALUACIONES

1. Prueba de entrada o diagnóstico (con valor referencial solo para el docente)


1. Prueba de entrada o diagnóstico (con valor referencial solo para el docente)
La prueba de diagnóstico o entrada es un instrumento para el docente con la
La prueba de diagnóstico o entrada es un instrumento para el docente con la
finalidad de adaptar las estrategias de enseñanza. No forma parte del promedio
finalidad de adaptar las estrategias de enseñanza. No forma parte del promedio
final de la unidad didáctica ni del semestre o periodo académico.
final de la unidad didáctica ni del semestre o periodo académico.
2. TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL
(TAI)
• Relacionadas con temas del silabo.
• Es de aplicación obligatoria para todos los estudiantes, en forma personal y lo
asignará el docente los primeros días de clase.
• La evaluación es mediante la rúbrica de evaluación.
• Los trabajos aplicativos individuales consisten en:
 Mapas mentales, conceptuales, semánticos.
 Monografía (todos se ajustan a este modelo)
 Proyecto o avances de proyecto individuales
 Informe individual de prácticas de laboratorio o campo
 Ensayo individual
• Su calificación será de CERO (00.00) a VEINTE (20.00)
• El estudiante que no cumpla con entregar en el plazo fijado se le aplicará la nota
CERO (00.00) para lo cual los docentes informarán por escrito al área de Asuntos
Académicos y de Investigación sobre los estudiantes que no cumplan con entregar
los trabajos para adoptar de dicha medida, previa formulación del acta respectiva.
• El estudiante firmara su calificación tanto si presento o no presento su trabajo.
3.- TRABAJO COLABORATIVO (TC)

• Orientado a apreciar la capacidad de investigación analítico-crítica y para aplicar


sus conocimientos, planteando alternativas de solución a la problemática policial,
desde la perspectiva de la unidad didáctica.
• El tema será designado por cada docente los primeros días de iniciado las clases.
• La evaluación es mediante la rúbrica de evaluación.
• Los trabajos colaborativos consisten en:
 Monografías
 Proyectos o avances de proyectos
 Informes de prácticas de laboratorio o campo
 Ensayos
• Los TC, deberán reunir los requisitos de originalidad, objetividad, profundidad y
trascendencia institucional.
• Los TC será sustentado por un miembro del grupo y se pondrá una misma
calificación para todos.
LINEAMIENTOS GENERALES DE LOS TRABAJOS
APLICATIVOS
• Los TAI y TC serán entregados por el docente al Área de Asuntos Académicos y de
Investigación de la Escuela, debidamente calificado registrando las notas en
números y letras consignando su firma y post firma correspondiente.
• El trabajo colaborativo (TC) será sustentado en una exposición en el aula por uno
de los integrantes del grupo.
• Las rúbricas de evaluación deben ser conocidos por los estudiantes a fin de
identificar los criterios a evaluar; para ello. Las rúbricas deben ser entregadas
por los docentes a los estudiantes al inicio del semestre académico (Según
cronograma de actividades académicas).
• La siguiente fórmula es para obtener el promedio de Trabajo Colaborativo.
TC = Presentación * 0.40 + Exposición * 0.60
FÓRMULA PARA OBTENER EL PROMEDIO DE TRABAJO
COLABORATIVO
TC = Presentación * 0.40 + Exposición * 0.60

PRESENTACIÓN DE TRABAJO EXPOSICIÓN/SUSTENTACIÓN


NOTA= 16 NOTA= 17
16 X 0.40 = 6.4 17 X 0.60 = 10.2

NOTA= 10.2 + 6.4 = 16.6 = 17

OBSERVACIÓN: LA CALIFICACIÓN TANTO PARA LA


PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN SERÁ CON SU
PROPIA RÚBRICA.
EJEMPLO DE RÚBRICA DE PRESENTACIÓN DE TRABAJO
COLABORATIVO
EJEMPLO DE RÚBRICA DE SUSTENTACIÓN DE TRABAJO
COLABORATIVO
4.- EXAMENES ESCRITOS PARCIALES

EP1 EP2
Se ejecuta en la semana Se ejecuta en la semana
(07) (12)

Se desarrollan con suspensión de clases y DURA ENTRE 45 - 60 minutos. En


casos excepcionales podrá extenderse el tiempo, previa coordinación con el
AAAI.

El coordinador previa coordinación enviará TRES (03) propuestas de examen escrito


(Propuesta A, B y C) con la anticipación que les sea requerido por el AAAI. Previo sorteo
se aplica UNO (01) de los exámenes. El sorteo lo realiza el AAAI.

El docente entregará el patrón de respuestas al AAAI al término del examen a fin que sea
publicado para conocimiento de los estudiantes.
5.- EXAMEN ESCRITO FINAL

Se desarrollan en el décimo sexta (16)


semana.

Se ejecuta con suspensión de clases, INCLUYE todo el contenido temático del


silabo.

Los docentes COORDINADORES se reunirán previamente antes del examen


programado, a fin de elaborar cinco propuestas de examen.

Los docentes presentarán CINCO (05) propuestas de examen escritos (Propuesta A, B, C,


D y E). Previo sorteo se decidirá la aplicación de una de ellas.

Su duración no podrá ser mayor de NOVENTA (90) minutos ni menor de SESENTA (60)
minutos.
ESTRUCTURA DE LOS EXAMENES ESCRITOS
(EP1, EP2 Y EF)
CRITERIOS PORCENTAJE Y PESO (%)

I. Resolución de situación problema


o resolución de casos
50%

20%
(verdadero - falso, asociación o
emparejamiento, selección única, selección
II. Pruebas objetivas múltiple, selección de la mejor respuesta,
selección de la respuesta incorrecta, de
ordenamiento)

III. Cuestionario o de desarrollo


evitando en lo posible aspectos
30%
subjetivos, memorísticos o
repetitivos.
• La calificación de las preguntas tipo resolución de casos o situación problema, es
mediante la rúbrica de evaluación. Para tal fin, el equipo de docentes debe realizar el
diseño de las rubricas por cada ítem considerando los criterios a evaluar y las
valoraciones de acuerdo a la naturaleza de la unidad didáctica.

En caso que en el examen final de cualquier unidad didáctica resulten desaprobados el


50% o más de estudiantes de una sección, el AAAI dispondrá se tome otro examen,
quedando anulada la anterior.

Se hará conocer los resultados de los exámenes Parciales y Finales. El estudiante


podrá presentar su hoja de reclamo (fundamentado) inmediatamente después de
haber firmado el enterado de las notas de exámenes, (Firma en el examen y acta
de entrega de notas del estudiante).
EXAMEN SUSTITUTORIO

El Examen Sustitutorio está dirigido a aquellos estudiantes que resulten con


calificación desaprobatoria en el Examen Final.

El que resulte desaprobado hasta en DOS (02) unidades didácticas en un


semestre o periodo académico, dentro de DOS (02) días hábiles de haber sido
notificado, podrá solicitar la rendición de Examen Sustitutorio de cada unidad
didáctica, las mismas, que se ejecutarán en un plazo no mayor de SIETE (07)
días
• Los estudiantes que registren más de DIEZ (10%) de inasistencia a las clases
teóricas y/o prácticas en cada Semestre o Periodo Académico en tres (3) o más
unidades didácticas, por causas injustificadas, no tendrán derecho a ningún tipo
de evaluación, siendo considerados como desaprobados en la unidad didáctica
correspondiente, con la calificación de CERO (00.00) y serán separados
definitivamente de las Escuelas de Pregrado respectivas por INSUFICIENCIA
ACADÉMICA.
¿Qué pasa si obtiene una nota menor a
13?

 El estudiante que resulte desaprobado hasta en DOS (02) asignaturas, tiene


derecho a examen sustitutorio.
 El estudiante que resulte desaprobado en TRES (03) o MÁS asignaturas, NO
tiene derecho a examen sustitutorio e incurre en insuficiencia académica.

¿Qué pasa si desaprueba en el examen


sustitutorio?

 Es sometido a un proceso administrativo, y el


consejo académico de la EESTP PNP TRUJILLO:
 LO SEPARA DEFINITIVAMENTE
DE LA EESTP POR LA CAUSAL DE
INSUFICIENCIA ACADEMICA.
LOS DOCENTES
1. El Coordinador deberá cumplir las siguientes obligaciones:

a. Es responsable de la presentación del SILABO DESARROLLADO dentro del


plazo de QUINCE (15) días de haber iniciado el Periodo Académico, debiendo de
entregar UN (01) ejemplar al Área Académica de la EESTP PNP Trujillo (correo
electrónico: areaacademicat@gmail.com), de igual forma entregará al Brigadier
de Sección el Silabo en archivo magnético.

b. Es responsable de la presentación de los Exámenes Parciales y/o Finales


conforme a lo solicitado por el Área de Asuntos Académicos y de Investigación de
la EESTP PNP-Trujillo, los mismos que deberán ceñirse a la estructura
establecida.
c. Es responsable de la presentación de la Rúbrica, la misma que debe
determinar los criterios de evaluación tanto para los exámenes como para los
Trabajos Individuales y Colaborativos.

Todos los docentes deberán contar con su PORTAFOLIO DEL DOCENTE,


conforme a lo estipulado en el Manual del Docente, ciñéndose al modelo
establecido en la EESTP PNP Trujillo, el mismo que debe presentarse en un folder
de plástico color celeste (color característico de la promoción), debiendo ser
actualizado de forma semanal con las sesiones de aprendizaje a dictarse.
.
LOS PORTAFOLIOS DEBEN ESTAR
DEBIDAMENTE LLENADOS

Evitar uso de correctores


Evitar borrones y Nota aprobatoria = Color negro Llenar debidamente
manchas Nota desaprobatoria= color
las fechas
rojo
LOS DOCENTES

• Los docentes tienen la obligación de informar permanentemente de la calificación


obtenida a los Estudiantes, para lo cual deberán hacer firmar constancias de
enterado a todos los Estudiantes de su respectiva sección cuando:

 Realiza la entrega del silabo.


 Asigna y recepciona los Trabajos Aplicativos Individuales y Colaborativos.
 Realice la entrega de las notas obtenidas en los exámenes parciales 1, 2 y
examen final.

• Los docentes antes de ingresar a las aulas deberán apersonarse al AAAI, a registrar la
sesión de clase y llevar su portafolio, a registrar su asistencia diaria de entrada y al
término de las clases firmar su salida.

• Los docentes en forma progresiva deberán llenar las hojas de registros como son la
asistencia de estudiantes, avance de la programación y registro de notas, asimismo
está prohibido llevar consigo los portafolios fuera de la instalación de la EESTP
PNP Trujillo.

• El llenado las hojas de registros se hará con lapicero color negro para las Notas
aprobatorias y rojo las notas desaprobatorias sin enmendaduras, tampoco utilizar
líquido corrector, colocar las notas en los lugares que le corresponde, teniendo
presente que la NOTA APROBATORIA ES TRECE (13.00), en caso de nota decimal, el
medio punto será a favor del Estudiante.
LOS DOCENTES
• Respecto a la presentación para el dictado de cátedras, los docentes policiales deberán
hacerlo debidamente uniformados y el personal policial en situación de retiro y
profesionales civiles, varones con terno y/o sport elegante y las damas con traje
sastre según la estación, queda prohibido concurrir con jeans, zapatillas, camisas
mangas ¾ y fuera del pantalón, polos, accesorios u otras prendas inadecuadas que
restan seriedad y adecuada presentación para el desempeño de la labor docente en
este centro superior de estudios.

• Ser puntuales en la asistencia al dictado de su respectiva cátedra, quedando


prohibido retirarse antes de la culminación de la misma, salvo situaciones
excepcionales de fuerza mayor, previa comunicación y coordinación con el Área de
Asuntos Académicos y de Investigación de la EESTP PNP-Trujillo, la misma que
programará una clase de recuperación en horario nocturno.

• Los docentes de manera excepcional, que por salud y duelo (titular, padres, cónyuge
o hijos) y mandato judicial, faltaron al dictado de clases en el horario programado,
podrán recuperar la clase, mediante la reprogramación, para lo cual deberán de
presentar al Área de Asuntos Académicos y de Investigación de la EESTP PNP-Trujillo,
una solicitud simple adjuntando los documentos sustentatorios, asimismo el docente
después de las clases de recuperación deberá presentar un informe y registro de
asistencia de los estudiantes al Área de Asuntos Académicos y de Investigación. Las
clases no recuperadas serán sujetas a descuento, asimismo se formulará el informe
respectivo que obrará como antecedente.
LOS DOCENTES

Los docentes durante el desarrollo de las clases deberán ceñirse estrictamente al


contenido del Silabo según la programación, absteniéndose de desviarse de la
temática y/o realizar actividades distintas a la asignatura.

El docente que obtenga el 10% de inasistencias en el dictado de cátedra y no sean


justificadas, será cesado del cargo de docente; se considera inasistencia del docente a la sesión
de clase programada, en los casos que el docente no reporte la marcación de ingreso o salida;
de igual forma se adoptará para aquel docente que tenga CINCO (05) tardanzas no
justificadas, se considera tardanza después de los primeros cinco (5) minutos de la hora
programada; disposiciones contempladas en el Manual del docente.

Los docentes están prohibidos de realizar actividades comerciales o lucrativas en beneficio


propio o de terceros, debiéndose de abstener de negociar material académico, evaluaciones,
exámenes, trabajos académicos u otros. aprovechándose de su cargo de docente.

De manera constante durante el presente periodo académico se estará ingresando


a las aula para la supervisión de las clases.
GRACIAS!

También podría gustarte