Está en la página 1de 11

CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

“UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA”

INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

TEMA 1: EXPOSICION TERMINOS DE CONTROL DE PROCESOS

DOCENTE: JOSE LUIS


GUTIERREZ CORTEZ
ALUMNO: GIOMAR ALDAIR
FERNANDEZ CHAVEZ

2023
EXACTITUD Y
PRECISION
EXACTITU
Exactitud indica el grado de cercanía o proximidad entre un valor medido, o una serie de valores
D
observados, con el valor real de alguna cosa. Así, la exactitud aumenta cuanto más cerca se
encuentre una medición de un objeto con la medida real de dicho objeto.
De la misma forma, la exactitud se relaciona con la cercanía a un punto de referencia u
objetivo determinado.
La exactitud depende de la calibración de los instrumentos de medición. Mientras mejor estén
calibrados, menos es el margen de error y más exacto es el instrumento.

PRECISION
El término precisión es utilizado como sinónimo de exactitud con frecuencia en la vida
cotidiana. Sin embargo, la precisión se refiere al grado de proximidad o cercanía de los
resultados de diferentes mediciones entre sí, mientras que la exactitud es la cercanía del valor
de una medición al valor real de aquello que se mide.
Un aspecto importante de la precisión tiene que ver con la repetibilidad. Es decir, qué tanto se
repiten una serie de medidas o acciones, siempre que se usen instrumentos similares, se mida lo
mismo y bajo las mismas condiciones.
EJEMPLO N° 01
EXACTOS
EXACTOS

PRECISOS IMPRECISOS

INEXACTO INEXACTO
S S

PRECISOS IMPRECISOS
EJEMPLO N° 02
Una masa de NaCl es pesada varias veces en el laboratorio en dos balanzas
distintas, dando los siguientes resultados:

BALANZA A: 0.9983 g – 0.9989 g – 0.9985 g – 0.9984 g – 0.9982 g


BALANZA B: 0.9905 g – 0.9934 g – 0.9942 g – 0.9925 g – 0.9918 g

a) Exprese correctamente los resultados. Además indique y justifique cual


de las dos balanzas es la mas precisa.
b) Si el valor aceptado es de 1.0000 g indique y justifique cual de las dos
balances es la más exacta.
EJEMPLO N° 02
BALANZA A
MEDIDA MASA (g) M.PROMEDIO (g) DESVIACION (g) D.PROMEDIO (g)
1 0.9983 0.00016
2 0.9989 0.00044
3 0.9985 0.99846 0.00004 0.000192
4 0.9984 0.00006
5 0.9982 0.0003
0.9985 0.0002

EXPRESION CORRECTA ERROR ABSOLUTO

DESVIACION

𝟎 . 𝟗𝟗𝟖𝟓± 𝟎 . 𝟎𝟎𝟎𝟐 𝒈 ¿ 𝟎 . 𝟎𝟎𝟏𝟓 𝒈


EJEMPLO N° 02
BALANZA B
MEDIDA MASA (g) M.PROMEDIO (g) DESVIACION (g) D.PROMEDIO (g)
1 0.9905 0.00198
2 0.9934 0.00092
3 0.9942 0.99248 0.00172 0.001064
4 0.9925 0.00002
5 0.9918 0.0007
0.9925 0.0011

EXPRESION CORRECTA ERROR ABSOLUTO

DESVIACION

𝟎 . 𝟗𝟗𝟐𝟓± 𝟎 . 𝟎𝟎𝟏𝟏 𝒈 ¿ 𝟎 . 𝟎𝟎𝟕𝟓 𝒈


COMPARAMOS
BALANZA A BALANZA B
DESVIACION DESVIACION

𝟎 . 𝟗𝟗𝟖𝟓± 𝟎 . 𝟎𝟎𝟎𝟐 𝒈 𝟎 . 𝟗𝟗𝟐𝟓± 𝟎 . 𝟎𝟎𝟏𝟏 𝒈


La balanza A es la mas precisa por tener menor
desviación promedio( por lo tanto tiene menor
dispersión en sus medidas)

ERROR ABSOLUTO ERROR ABSOLUTO

¿ 𝟎 . 𝟎𝟎𝟏𝟓 𝒈 ¿ 𝟎 . 𝟎𝟎𝟕𝟓 𝒈
La balanza A es la mas exacta por tener menor Error
Absoluto( Por lo tanto en promedio sus medidas son
mas cercanas al valor aceptado).
WEBGRAFIA

■ https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-exactitud-y-precision/
■ https://es.wikipedia.org/wiki/Precisi%C3%B3n_y_exactitud
■ https://www.youtube.com/watch?v=Sdru0jIcTwk
■ https://www.youtube.com/watch?v=fubGtUboUls
■ https://www.youtube.com/watch?v=MIDJYDKD9zg

También podría gustarte