Está en la página 1de 27

Itinerario Histórico Espiritual de las Primeras Misioneras

Provincia San Gabriel Arcángel


Chile
Desde Mornés a
la

Patagoni
a
Soy Angela María Magdalena
nací el 08 de Enero de 1854,
en un hogar de profundos
valores cristianos

Sor Angela Vallese


08 Enero 1854 – 17 de Agosto 1914
En Mornés inicié mi
Postulantado el 30 de
Noviembre de 1875, un
día después de la
Primera Expedición
Misionera de los
Salesianos a América…
Tuve la dicha de conocer a
Madre Mazzarello en la plenitud
de su entrega, en toda su
capacidad de servicio. Ella con
su vida hace suyas las palabras
de Jesús: “estoy en medio de
ustedes como el que sirve”

María Mazzarello
09 de Mayo 1839 - 13 de Mayo 1881
El 29 de Agosto de 1876,
realicé mi profesión como
Hija de María Auxiliadora.
En Mornés todas queríamos
ser misioneras. Madre
Mazzarello y Don Bosco
confiaban en nuestra ilusión
y deseo de anunciar el
Evangelio.
El 27 de Septiembre de 1877 es anunciada la partida de las
misioneras, grande fue mi alegría cuando fui elegida entre las
primeras que partían a América….
Misión en Chile 1888-1914
Primera Expedición a tierras Magallánicas

“Cuando llegué a Punta Arenas


me designaron como superiora
del grupo y de la obra misionera.
El Señor conducía el trabajo y
nos daba las fuerzas para realizar
la tarea por Él mismo asignada.

Acompañada por Sor Luisa Ruffino, Sor Rosa


Massobrio, Sor Áncángela Marmo y la india Luisa
Peña y guiadas por monseñor José Fagnano llegamos
a Punta Arenas el 03 de Diciembre de 1888”
La
misión
Se inició con la fiesta
de la Inmaculada y la
apertura de un
oratorio festivo.
Abrimos el colegio María
Auxiliadora acogiendo a 13
alumnas y en el mes de
Septiembre llegaron 42...

Nuestra vida fue dedicada especialmente


a atender a las hijas de los emigrantes y a
las indias para anunciarles el Evangelio.
Isla Dawson

Monseñor Fagnano me solicita


a dos hermanas para establecer
la misión en la Isla Dawson,
fueron elegidas Sor Filomena
Michetti, novicia de 17 años,
Sor Luisa Ruffino de 22 años.

Mons. José Fagnano


1844 – 1916

Monseñor Fagnano repetía a nuestras misioneras: “No os


alejéis mucho de casa, no os dejéis rodear de los salvajes
que son muy traicioneros. Encomendaos en todo y
siempre además del buen Dios, a María Auxiliadora.”
Misión San Rafael

Las hermanas se encontraban a 100 metros de la


vivienda de los salesianos. Dentro de ella tenían la
estufa, una mesita, dos camas y dos sillas; una gran
riqueza para aquella santa comunidad, además de esto
debían adaptarse a las costumbres culturales de los
indios, como no usar vestimenta, cubrir su cuerpo con
grasa de ballena para protegerse del frío, hacer clases
al aire libre por no soportar el nauseabundo olor que
expelían.
Santiago
Casa Provincial
01/Abril/ 1894

Santiago
San Miguel
16/Enero/1893
Talca
Colegio Santa
Teresita
1894

Punta Arenas
3/Diciembre/1888

Asilo Sagrada Familia


15 / Agosto/ 1904
Dawson San Rafael 1890
Dawson
Puerto Stanley
San Valentín 1898 Candelaria
Malvinas 1907
1895
Porvenir 1908
Sor Filomena Michetti

Siempre sonriente,
generaba una especie de
fascinación en las jóvenes,
entre las que entregó sus
dones musicales y
catequísticos.
Su historia misionera la
realiza entre Punta
Arenas, Río Gallegos, San
Julián, Puerto Natales.
Sor Luisa Ruffino

Hija de Salesianos Cooperadores


de profunda fe.
Recibe la bendición de Don
Bosco cuando todavía era una
niña. De manos del Santo
recibe sus primeros votos y le
impone el crucifijo.
Su ardor apostólico
la llevó a ir de casa
en casa buscando a
las niñas para
ayudarles y
enseñarles el camino
de la fe, desafiando
muchas veces el
viento y el frío.
La Isla Dawson es espacio de
renuncia, soledad y sacrificio;
de caridad incondicional .
Sor Luisa se acerca respetuosa y
servicial a la vida de los indios.
Sagrada Familia

La Casa de Reposo de Sagrada Familia acoge a Sor Luisa en


la preparación a su último viaje. Entre las huérfanas se
dispone serena, fiel y contemplativa al encuentro con aquel
rostro invisible que había contemplado en cada uno de los
indios, a los que se acercaba para dignificar y bendecir.
Nacida en Ariano el 22
Sor Virginia de Florio de Noviembre de 1876,
de su familia recibe una
esmerada educación y es
conducida a admirar lo
bello y lo bueno.
La humildad y la mortificación eran sus virtudes
predilectas. Se prestaba para cualquier trabajo o
servicio, y llevaba en su físico débil el coraje propio
de las almas grandes
Mujer llena de dulzura y
amabilidad con niños y
adultos
Llega a Punta Arenas,
el 13 de Enero de 1899.
El 14 de Noviembre del mismo año es
acogida en Isla Dawson, donando su vida
entre los indios. Nos ofrece un testimonio de
entrega y donación, demostrando que la
caridad y la entrega de sí misma fueron las
características de su oblación misionera.
En una carta a la
Superiora dice:
“Estamos en una isla
distante a 70 millas de
Punta Arenas, no vemos
nada más que indios,
sólo indios, pobres
creaturas humanas de
forma raquítica y
embrutecida, que pasan
su vida sobre sus
pequeñas canoas…
vienen a nosotras con
desconfianza… poco a
poco se van acercando a
nosotras...”
“...Sentimos que el
Señor y María
Auxiliadora están con
nosotras…
precisamente en la
fiesta del Sagrado
Corazón todos
nuestros indios
recibieron el
escapulario del
Sagrado Corazón de
Jesús, con frecuencia
reciben el bautismo y
matrimonio
cristiano…”
“…en estos confines de la tierra
donde el buen Jesús nunca fue
conocido y amado comienza el
Reino de la Gracia…”
“Queridísimas
Hermanas: Demos
gracias por el mucho
bien que hemos hecho a
las niñas y demás
personas confiadas a
nuestras cuidados,
animándonos a seguir
valerosas en la santa
tarea del “Da mihi
animas”

Sor Ángela Vallese


“Una Flor entre Hielos” 1947
... Y en medio del árido
Magallanes nuestra mirada,
hoy como ayer, se extiende
en busca de nuevos espacios
de Evangelización y Misión...

También podría gustarte