Está en la página 1de 84

Transformación

Transformación Jurídica
Cultural
PROCESO PENAL

C de P.P.40
C.P.P.2004
C.P.P.91

¿Cambio de Código?
Nuevo Paradigma
Qué se cambia?
SISTEMAS

INQUISITIVO ACUSATORIO
Falsacionista
Dialéctico

METODO
TAUTOLOGICO
Disfuncionalidad No están claramente
divididos los roles
Culto a la legalidad
Positivismo Jurídico
Juez como director de
Se parte de la verdad investigación busca
Método tautológico confirmarla en el proceso

No negociación En materia penal no se


negocia, no hay acuerdos
Permanencia de le
prueba. art. 280 cpp Proceso Lineal
Juez: Creador de Se incentivan los
Derecho
precedentes
Verdad: Fluye de Dialéctica
Precedente crea
Derecho
La contradicción es la
Método falsacionista - herramienta para toma
dialectico de decisiones -Audiencia

Dispositivo Las partes impulsan


el proceso
Partes adjudican Salidas Alternativas
hechos y derechos
Clasificación de los principios del Sistema
Penal Acusatorio en General

Orgánicos Principios Procesales


Principios Orgánicos
Modelo Acusatorio
Función Juridiscente
JUEZ

Función Requirente Función de defensa


FISCAL DEFENSOR
Principios Orgánicos
Imparcialidad del juez

ACUSACIÓN DEFENSA

Ajenidad
Objetividad
Igualdad
Verdad
Justicia
Principios Orgánicos
Independencia del juez

Poder Ejecutivo

Poder Legislativo Poder Judicial


Principios Orgánicos
Preconstituido
Juez Natural por ley

JUEZ PENAL

Inderogabilidad, Prohibición de
Indisponibilidad Jueces
de extraordinarios
competencias o especiales
Principios Procesales

Dignidad Humana
Principios Procesales

Legalidad

Obligación estatal de perseguir y sancionar el delito

ACCIÓN PENAL Cumplimiento irrestricto de la ley

Investigación oficiosa (excepciones):

Principio de oportunidad

Delitos querellables
Principios Procesales

Derecho a la tutela judicial efectiva

Restablecimiento del derecho

Derecho a los recursos

Celeridad

Seguridad jurídica

Motivación de decisiones

Igualdad ante la ley

Acceso a la jurisdicción
Principios Procesales

Prevalencia del derecho sustancial

Derecho sustancial

Eficacia en el
ejercicio de la justicia

Garantía de derechos
fundamentales

Formas procesales
Principios Procesales

Derecho a la defensa

Intervención en el contradictorio Conocimiento de la imputación

Conocimiento de elementos fácticos y jurídicos Acceso a la jurisdicción


DEFENSA
Oposiciones e impugnaciones Investigación de parte

Refutación de los argumentos de la acusación Protección de testigos


Principios Procesales

Presunción de inocencia e in dubio pro reo

“Toda persona se presume inocente mientras no


se la haya declarado judicialmente culpable”

A la defensa le es lícito hacer o dejar de hacer, decir o


dejar de decir todo aquello que tienda a mantener la
presunción que el ordenamiento jurídico ha
establecido en su favor.
Carga de la prueba
la condena debe basarse en la valoración
razonable de los medios de prueba debatidos en
FISCALIA el juicio oral, que debe llevar al juzgador, más
allá de toda duda, al convencimiento de la
responsabilidad penal del acusado. Presente la
duda, el fallo será a favor del procesado.
Principios Procesales

Reserva legal y judicial en la efectación de DDFF

Constitución
Política

Legisladores Jueces

PODER DE
PODER DE
RESERVA
CONFIGURACIÓN
LEGAL JUDICIAL

Determinar
condiciones y Imponer medidas
alcance de limitatorias de
limitaciones de DDFF
DDFF
Principios Procesales

No autoincriminación

No está obligado a declarar

PROCESADO Si renuncia a
este privilegio:
DEFENSOR
Tiene derecho a guardar silencio
Principios Procesales

Inmediación de la prueba
Principios Procesales

Contradicción

PRUEBAS DE LA PRUEBAS DE LA
FISCALIA DEFENSA

Interrogatorios

Contrainterrogatorios

Oposiciones

Argumentación - Refutación
Principios Procesales

Concentración

CONTINUIDAD
Principios Procesales

Publicidad

Actos procesales conocidos por las partes

Transparencia

Actos procesales conocidos por los ciudadanos


Principios Procesales

Oralidad

Todas las comparecencias, audiencias y el


juicio son orales.

El juez resuelve en audiencia. Con citación


de las partes.

No se admite introducción de actuaciones


escritas. Actas, declaraciones salvo las
que tengan valor probatorio intrínseco.

Registro audiencias orales.


PRINCIPIOS DEL SISTEMA
ACUSATORIO
(Título Preliminar del Código
Procesal Penal de 2004)
¿Qué son los principios? ¿Para qué
nos sirven?
Son mandatos de optimización, normas
rectoras que constituyen criterios finalistas
de orientación, interpretación y aplicación al
caso concreto por parte de los operadores
jurídicos. Por ello, ostentan jerarquía
suprema conforme al artículo X del Título
Preliminar del NCPP.
Título Preliminar del Código Procesal Penal
de 2004

ARTÍCULO X°.- Prevalencia de las normas de


este Título.- Las normas que integran el
presente Título prevalecen sobre cualquier
otra disposición de este Código. Serán
utilizadas como fundamento de
interpretación.
PRINCIPIOS DEL CPP DEL 2004
Los principios constitucionales que informan
el sistema acusatorio se dividen en tres
grandes bloques:

I) Derecho a la Tutela Judicial Efectiva


II) Debido Proceso
III) Principio de reserva de ley y reserva de
jurisdiccionalidad en la limitación de los
derechos fundamentales
I. DERECHO A LA TUTELA
JUDICIAL EFECTIVA
¿Cuál es el contenido y alcances de este
principio-derecho fundamental?

i) Derecho de acceso de los tribunales


ii) Derecho a la efectividad de las
resoluciones judiciales
iii) Derecho al recurso legalmente previsto
i) Derecho de acceso de los
tribunales

Comprende: a) el derecho a ser parte


en el proceso penal; b) principio favor
actionis; c) el derecho a la justicia
gratuita; y d) la comunicación en el
proceso.
a) El derecho a ser parte en el
proceso penal
Este derecho implica acceder al proceso y promover
la actividad jurisdiccional que desemboque en una
decisión judicial sobre la pretensiones deducidas. La
vigencia de este derecho está ligada a que se cumpla
con los requisitos procedimientales establecidos en
la legislación. Por ejemplo, el derecho de la víctima a
participar en el proceso penal previa constitución en
parte civil (CPP 1940) o actor civil (NCPP) respetando
la oportunidad y las formas.
Un ejemplo de violación a este derecho está
representado en la imposición de requisitos
impeditivos u obstaculizadores del acceso a
la jurisdicción si tales trabas resultan
innecesarias, excesivas, irrazonables o
desproporcionales, como sería exigir una
tasa muy elevada para apelar.
b) Principio favor actionis
Este principio se concreta en dos
condiciones: por un lado, el antiformalismo
(“ningún requisito formal puede ser
obstáculo para un pronunciamiento de
fondo”) y la subsanabilidad de los defectos
procesales (“el juez debe procurar reparar
los defectos procesales siempre que éstos
no hayan tenido efecto en una actividad
contumaz y negligente del interesado”).
Antiformalismo

Prevalencia de derechos
sustanciales sobre las formas
procesales = equilibrio entre
garantías y eficacia (Roxin)
c) El derecho a la justicia gratuita
(Art. I inciso 1 Título Preliminar)
ARTÍCULO I°. Justicia Penal.- 1. La justicia penal es gratuita,
salvo el pago de las costas procesales establecidas conforme
a este Código.

Tal como sostiene PICÓ I JUNOY,


JUNOY

“La garantía de acceso al proceso podría quedar vacía de


contenido si quienes carecen de recursos económicos
suficientes para litigar no tuviesen reconocido el derecho a
la justicia gratuita”.
d) La comunicación en el proceso
Los actos de comunicación de las decisiones
judiciales (notificaciones, citaciones), en la
medida en que hacen posible la
comparecencia del destinatario y la defensa
contradictoria de las pretensiones,
representa un instrumento ineludible de la
tutela jurisdiccional efectiva.
ii) Derecho a la efectividad de las
resoluciones judiciales
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha
sostenido:
“La efectividad de las sentencias depende de su
ejecución. El proceso debe tender a la
materialización de la protección del derecho
reconocido en el pronunciamiento judicial
mediante la aplicación idónea de dicho
pronunciamiento”.
Corte IDH. Caso Baena Ricardo –Competencia,
párr. 73.
Asimismo, la Corte IDH determinó:
“Los Estados tienen la responsabilidad de
consagrar normativamente y de asegurar la
debida aplicación de los recursos efectivos (…).
Sin embargo, la responsabilidad estatal no
termina cuando las autoridades competentes
emiten la decisión o sentencia. Se requiere,
además, que el Estado garantice los medios para
ejecutar dichas decisiones definitivas”.
Corte IDH. Caso Cantos vs. Argentina, párrs. 59 y 60; Caso de la
Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni vs. Nicaragua, párr. 135; y
Caso Durand y Ugarte vs. Perú, párr. 121.
iii) Derecho al recurso legalmente
previsto
(Artículo I inciso 4 Título Preliminar)

Artículo I inciso 4 Título Preliminar. Las


resoluciones son recurribles, en los casos y en
el modo previsto por la Ley. Las sentencias o
autos que ponen fin a la instancia son
susceptibles de recurso de apelación.
“(...) El derecho de recurrir del fallo,
consagrado por la Convención, no se
satisface con la mera existencia de un
órgano de grado superior al que juzgó y
condenó al inculpado, ante el que éste tenga
o pueda tener acceso. Para que haya una
verdadera revisión de la sentencia, en el
sentido requerido por la Convención, es
preciso que el tribunal superior reúna las
características jurisdiccionales que lo
legitiman para conocer del caso concreto”.

Corte IDH. Caso Herrera Ulloa vs. Costa Rica.


i) Condiciones del juez penal:
competencia, imparcialidad,
independencia
a) Derecho a ser juzgado por juez
competente
(Artículo inciso 1 Título Preliminar)

Artículo I. Justicia Penal.- 1. La justicia penal


[s]e imparte (…) por los órganos
jurisdiccionales competentes (…).
 Tribunal Competente es aquel tiene que
determinar el alcance de los derechos u
obligaciones civiles de la persona
afectada, o el llamado por ley para
pronunciarse sobre su culpabilidad o
inocencia.
b) Derecho a ser juzgado por juez
independiente
La independencia es una característica objetiva
referida a la naturaleza de la relación del Poder
Judicial en su conjunto, al igual que de un tribunal,
en particular, con los otros poderes del estado. Se
busca que el sistema judicial, en general, y los
jueces, en particular, sean influidos por parte de
órganos ajenos al Poder Judicial (independencia
externa); o por parte de jueces superiores que
ejercen funciones de revisión (independencia
interna).
70. “…[L]as siguientes garantías se
derivan de la independencia judicial: un
adecuado proceso de nombramiento, la
inamovilidad en el cargo y la garantía contra
presiones externas”.

Corte IDH. Caso Reverón Trujillo vs. Venezuela


(2009).
c) Derecho a ser juzgado por juez
imparcial
(Artículo inciso 1 Título Preliminar)

Artículo I. Justicia Penal.- 1. La justicia penal


[s]e imparte con imparcialidad por los
órganos jurisdiccionales (…).
Esta característica está referida a la actitud
psicológica de sus miembros, se espera que
este no tenga opiniones preconcebidas, que
no tenga compromisos con ninguna de las
partes, que no tome partido a favor o en
contra de una de ellas y que no se deje influir
por los sentimientos de la prensa o el público.
 34. “… [E]l principio de imparcialidad (…) se vincula
a determinadas exigencias dentro del proceso,
definidas como la independencia del juez frente a las
partes y al objeto del proceso mismo, pudiendo
entenderse desde dos acepciones: a) Imparcialidad
subjetiva, que atañe a algún tipo de compromiso que
el juez pueda tener con el caso; b) Imparcialidad
objetiva, referida a la influencia negativa que puede
tener en el juez la estructura del sistema, restándole
imparcialidad, es decir, si el sistema no ofrece
suficientes garantías para desterrar cualquier duda
razonable”.

STC. Exp. N° 0023-2003-AI/TC.


ii) Condiciones del fiscal: objetividad y legalidad
(Art. IV TP)

ARTÍCULO IV°. Titular de la acción penal.- 1. El Ministerio Público es titular


del ejercicio público de la acción penal en los delitos y tiene el deber de la
carga de la prueba. (…)
2. El Ministerio Público está obligado a actuar con objetividad, indagando
los hechos constitutivos de delito, los que determinen y acrediten la
responsabilidad o inocencia del imputado. (…)
3. Los actos de investigación que practica el Ministerio Público o la Policía
Nacional no tienen carácter jurisdiccional. Cuando fuera indispensable una
decisión de esta naturaleza la requerirá del órgano jurisdiccional, motivando
debidamente su petición.
OBJETIVIDAD
LEGALIDAD

Excepción: principio de oportunidad


iii) El derecho a la defensa
(Artículo IX inciso 1 del Título Preliminar)

ARTÍCULO IX°. Derecho de Defensa.- 1. Toda persona tiene


derecho (…) a que se le informe de sus derechos, a que se le
comunique de inmediato y detalladamente la imputación
formulada en su contra, a ser asistida por un Abogado
Defensor de su elección o, en su caso, por un abogado de
oficio, desde que es citada o detenida por la autoridad.
También tiene derecho a que se le conceda un tiempo
razonable para que prepare su defensa; a ejercer su
autodefensa material (…). El ejercicio del derecho de defensa
se extiende a todo estado y grado del procedimiento (…).
Garantías del derecho a la defensa

 1) Derecho del imputado a conocer las razones


de la detención
 2) Derecho del inculpado a la comunicación previa y
detallada de la acusación formulada en su contra
 3) Concesión al inculpado del tiempo y de los medios
adecuados para la preparación de su defensa.
 4) Derecho del inculpado a defenderse por sí mismo
o a través de un defensor de su elección o
nombrado por el Estado
 5) Derecho del inculpado a contar con la asistencia
de un intérprete
“3. … [E]l contenido esencial del derecho de
defensa queda afectado cuando “en el seno
de un proceso judicial, cualquiera de las
partes resulta impedida, por concretos
actos de los órganos judiciales, de ejercer
los medios necesarios, suficientes y eficaces
para defender sus derechos e intereses
legítimos”.

STC. Exp. N° 0129-2005-HC/TC. Caso Cotillo Aliaga.


iv) El derecho a la presunción de
inocencia
(Artículo II TP)
ARTÍCULO II°. Presunción de inocencia.- 1. Toda persona imputada de
la comisión de un hecho punible es considerada inocente, y debe ser
tratada como tal, mientras no se demuestre lo contrario y se haya
declarado su responsabilidad mediante sentencia firme debidamente
motivada. Para estos efectos, se requiere de una suficiente actividad
probatoria de cargo, obtenida y actuada con las debidas garantías
procesales. En caso de duda sobre la responsabilidad penal debe
resolverse a favor del imputado.
ARTÍCULO II. 2. Hasta antes de la sentencia
firme, ningún funcionario o autoridad
pública puede presentar a una persona
como culpable o brindar información en tal
sentido.
Exigencias del d° la presunción de inocencia

a. Carga de la prueba, incumbe probar al que


afirma y no al que niega.

b. Calidad de la prueba, esta tiene que ser lo


suficientemente sólida como para dar por
establecida la responsabilidad del acusado
más allá de toda duda razonable.
 c. La actitud del tribunal, requiere
que éste no asuma la
responsabilidad del acusado y no
adopte una actitud hostil.

 d. Exclusión de consecuencias
negativas antes de la sentencia.
v) El derecho a la igualdad de
armas
(Artículo I inciso 3 del TP)

ARTÍCULO I. Justicia Penal. 3. Las partes intervendrán


en el proceso con iguales posibilidades de ejercer las
facultades y derechos previstos en la Constitución y
en este Código. Los jueces preservarán el principio de
igualdad procesal, debiendo allanar todos los
obstáculos que impidan o dificulten su vigencia.
Este derecho reconoce al acusado los
mismos derechos que a la parte
acusadora, especialmente en cuanto a
la prueba.
En la doctrina procesal nacional este
principio es conocido como principio de
igualdad procesal o socialización del
proceso.
vi) El derecho a la prueba y el
procedimiento probatorio
(Artículos VIII y IX del TP)
Artículo IX inciso 1
 ARTÍCULO IX°. …1 Toda persona tiene derecho (…) a intervenir,
en plena igualdad, en la actividad probatoria; y, en las condiciones
previstas por la Ley, a utilizar los medios de prueba pertinentes.

 CRÍTICA: El derecho a la prueba está regulado como parte del
derecho a la defensa, a pesar de que éste es autónomo según la
jurisprudencia del TC.
 ARTÍCULO VIII°. Legitimidad de la prueba.- 1. Todo
medio de prueba será valorado sólo si ha sido
obtenido e incorporado al proceso por un
procedimiento constitucionalmente legítimo.
 2. Carecen de efecto legal las pruebas obtenidas,
directa o indirectamente, con violación del
contenido esencial de los derechos fundamentales
de la persona.
 El Tribunal Constitucional ha sostenido
reiteradamente que “el derecho a la
prueba goza de protección
constitucional, pues se trata de un
contenido implícito del derecho al
debido proceso, reconocido en el
artículo 139º, inciso 3), de la
Constitución Política del Perú”.

(STC. Exp. N.º 010-2002-AI/TC. Caso Marcelino Tineo
Silva y más de 5000 ciudadanos; y Caso Magaly Jesús
Medina Vela y Ney Guerrero Orellana).
CONTENIDO
 Derecho a ofrecer medios de prueba
 Derecho a que éstos sean admitidos
 Derecho a que sean actuados
adecuadamente
 Derecho al aseguramiento de la prueba
(pruebas preconstituida y anticipada)
 Derecho a la valoración objetiva y razonable
Legitimidad de la prueba

Para que los medios de prueba ofrecidos


sean admitidos deben ser pertinentes,
conducentes y LÍCITOS, esto es, no
deben OBTENERSE violando derechos
fundamentales (CASO VLADIVIDEOS).
vii) El derecho a ser juzgado
dentro de un plazo razonable
(Artículo I inciso 3 del TP)

ARTÍCULO I°. Justicia Penal.- 1. La justicia


penal (…) [s]e imparte con imparcialidad
por los órganos jurisdiccionales
competentes y en un plazo razonable.
Toda persona tiene derecho a que el
proceso penal se tramite sin dilaciones
indebidas. Para analizar si se violó o no
el plazo razonable del proceso se
analizan los siguientes criterios: a)
actividad procesal del interesado; b)
conducta de las autoridades judiciales; y
c) complejidad del asunto.
Consecuencia jurídica de la violación del
plazo razonable

Postura ambivalente del TC:

 Caso Chacón Málaga: exclusión del


imputado del proceso penal.
 Caso Salazar Monroe: plazo de 60 días para
emitir sentencia definitiva.
viii) Principio acusatorio

 Como enseña Armanta Deu- exige que “sin


acusación no hay juicio”, de lo cual se
desprende que la sentencia no puede
condenar ni por hechos mayores a los
acusados ni a personas distintas de las
acusadas.
 El TC ha dicho en el caso Manuel Umbert Sandoval:
 “5. (…)La vigencia del principio acusatorio
imprime al sistema de enjuiciamiento determinadas
características: “a) Que no puede existir juicio sin
acusación, debiendo ser formulada ésta por persona
ajena al órgano jurisdiccional sentenciador, de
manera que si ni el fiscal ni ninguna de las otras partes
posibles formulan acusación contra el imputado, el
proceso debe ser sobreseído necesariamente;
 b) Que no puede condenarse por hechos
distintos de los acusados ni a persona
distinta de la acusada; c) Que no pueden
atribuirse al juzgador poderes de dirección
material del proceso que cuestionen su
imparcialidad”.
IX) Ne bis in ídem
(Artículo III TP)

 ARTÍCULO III°. Interdicción de la persecución penal


múltiple.- Nadie podrá ser procesado,
 ni sancionado mas de una vez por un mismo hecho, siempre
que se trate del mismo sujeto y fundamento. Este principio
rige para las sanciones penales y administrativas. El derecho
penal tiene preeminencia sobre el derecho administrativo.
 La excepción a esta norma es la revisión por la Corte
Suprema de la sentencia condenatoria expedida en alguno
de los casos en que la acción está indicada taxativamente
como procedente en este Código.
La doble dimensión del ne bin in
ídem

Ne bis in ídem procesal o formal

Ne bis in ídem sustantivo o material


X) Indemnización por error judicial
(Artículo I inciso 5 TP)

Artículo I. Inciso 5
El Estado garantiza la indemnización
por los errores judiciales.
xi) Inmediación, contradicción,
concentración, publicidad y
oralidad
(art. 1 inciso 2 TP)

Artículo I. 2. Toda persona tiene derecho a


un juicio previo, oral, público y
contradictorio, desarrollado conforme a las
normas de este Código.
A) INMEDIACIÓN
 (Art. 359, Inc. 1, Art 369 Inc. 1 NCPP)
 ROXIN: “el principio de inmediación implica dos
cosas: a) el tribunal que dicta la sentencia debe
observar por sí mismo la recepción de la prueba
(inmediación formal, y b) el tribunal debe extraer
los hechos de la fuente, por sí mismo, sin utilizar
equivalente probatorio alguno (inmediación
material).
B) CONTRADICCIÓN
 CARNELUTTI: “es precisamente la
contradicción la que facilita al juez la
dificultad y la fatiga de separar el grano de
cizaña”.
 FERNANDO VELÁSQUEZ: “el proceso es
la síntesis dialéctica de la actividad de las
partes encaminadas a velar por los
intereses que representan”.
C) CONCENTRACIÓN
BERNAL CUELLAR: “el principio de
concentración se define como la
posibilidad de ejecutar la máxima
actividad del procedimiento en la fase oral.
La concentración, celeridad y oralidad
forman el trípode sobre el cual descansa
la ritualidad del procedimiento con
principio acusatorio”.
D) PUBLICIDAD

 La publicidad de los procesos judiciales


está consagrada en el art. 139.4 de la
Carta Política. “La publicidad en los
procesos, salvo disposición contraria de la
ley” es una garantía destinada a evitar
la manipulación del proceso.
E) ORALIDAD

 La oralidad no solo está presente en el juicio


oral, sino en todo el iter procesal
(AUDIENCIAS DE LAS ETAPAS DE INV.
PREPARATORIA E INTERMEDIA).
III) PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY
Y RESERVA DE
JURISDICCIONALIDAD EN LA
LIMITACIÓN DE DERECHOS DE
FUNDAMENTALES
Principio de reserva legal

ARTÍCULO VI°. Legalidad de las medidas limitativas de


derechos.- Las medidas que limitan derechos
fundamentales, salvo las excepciones previstas en la
Constitución, sólo podrán dictarse por la autoridad judicial,
en el modo, forma y con las garantías previstas por la Ley.
Se impondrán mediante resolución motivada, a instancia de
la parte procesal legitimada. La orden judicial debe
sustentarse en suficientes elementos de convicción, en
atención a la naturaleza y finalidad de la medida y al
derecho fundamental objeto de limitación, así como
respetar el principio de proporcionalidad.
ARTÍCULO VII°. Vigencia e interpretación de la Ley
procesal penal.- (…) 3. La Ley que coacte la libertad
o el ejercicio de los derechos procesales de las
personas, así como la que limite un poder conferido a
las partes o establezca sanciones procesales, será
interpretada restrictivamente. La interpretación
extensiva y la analogía quedan prohibidas mientras
no favorezcan la libertad del imputado o el ejercicio
de sus derechos.
 4. En caso de duda insalvable sobre la Ley aplicable
debe estarse a lo más favorable al reo.
Principio de reserva judicial

ARTÍCULO V°. Competencia judicial.- (….)


2. Nadie puede ser sometido a pena o
medida de seguridad sino por resolución del
órgano jurisdiccional determinado por la
Ley.

También podría gustarte