Está en la página 1de 17

Desarrolla la capacidad de:

Minimizar
Maximizar
los riesgos
el valor de
de la
la empresa
inversión

Planear el
Obtener
crecimiento
recursos
de la
financieros
empresa
Profesor Luis Bolaño
Magíster en Administración
Docente de la universidad de la Costa,

“Don Billete” un magnate con grandes empresas en el mundo


ÁREAS: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
 Administración: Planea, organiza, dirige y controla equipos de trabajo y recursos
enfocados a la generación de valor económico y humano.

 Finanzas: Arte y ciencia de manejar el dinero, a partir de la toma de decisiones de


inversión y financiamiento para generar EVA.
Administración Financiera: Área de la administración
 Vela por los recursos financieros de la empresa.
 Se centra en la rentabilidad, liquidez, inversión, financiamiento y decisiones
sobre dividendos.
 Logra de forma simultánea que los recursos financieros sean líquidos y
lucrativos.
 Se asocia con el análisis, orden del dinero, gestión y procesos entre empresas,
gobiernos y sociedad.
Administración Financiera: Área de la administración
 Planifica y emplea recursos económicos de forma óptima.
 Logra cumplir acuerdos económicos a corto, mediano y largo plazo.
 Reduce riesgos y aumenta el valor de la compañía.
 Garantiza permanencia y desarrollo en el mercado.
 Incluye financiación, planificación de la inversión, programación y control de proyectos de inversión
y la política de inversión.
 Define y determina las fuentes de dinero operacionales y de financiación más convenientes, la
eficiencia de los recursos y la satisfacción del personal.
 Su objetivo principal maximizar la utilidad.
 Factores como sostenibilidad y crecimiento, hacen que el objetivo básico financiero trascienda el
corto plazo.
 Analiza oportunidades financieras, presupuesta y proyecta, controla recursos económicos.
 Gestiona impuestos y Gestiona dividendos.
Objetivo del Administrador Financiero
 Planear, obtener y usar los fondos para maximizar el valor de la organización.
 Manejar las inversiones.
 Mantener la calidad de los servicios eficientemente a bajo costo.
 Identificar oportunidades de negocio.
 Organizar los recursos financieros como: compra de materiales, equipos de
trabajo y pago de sueldos.
 Interactuar con otros Administradores.
 Crear planes financieros para la obtención de recursos; expandir todas sus
actividades a largo plazo; invertir excedentes; manejar adecuadamente la
elección de productos y mercados de la empresa. (diapositiva 5)
Retos del Administrador Financiero
 Contar con los medios necesarios para poder subsistir en un ambiente muy
competitivo y en constante evolución.
 Alineación con propósitos económicos comunes a nivel global.
 Estar al tanto de los cambios que contribuyen a la modernización de las PyMES y
por consiguiente al nuevo mundo de los negocios.
 Crear estrategias que permitan atraer clientes por fuera de las fronteras
naturales.
4 Áreas de Incidencia del Administrador Financiero:
 Producción
 Mercadeo
 Personal
 Finanzas
"El Objetivo Básico Financiero"
 Maximización del valor de una empresa.
 Proyectar diferentes niveles de inversión.
 Evaluar los escenarios de financiamiento.
 Pagar los compromisos a tiempo.
 Llevar un registro y control detallado de los gastos.
 Realizar un análisis permanente del mejoramiento de los procesos.
 Contratar el personal idóneo.
 Aprovechar el impulso del crecimiento acelerado para consolidar el liderazgo.
 Trabajar en base a metas definidas.
La ÉTICA como principio fundamental
 Genera confianza en los inversionistas sobre quienes manejan su dinero
 Debe ser total y ajena de dudas, robos, usuras, o mal manejo del dinero
 La confianza base de todo negocio
 Los clientes buscan quien atienda sus necesidades y les dé solución
 Enorme responsabilidad social y ética
 Transparencia = Prosperidad
 Planificación = Éxito
 Planes bien elaborados = administración financiera eficiente
 Gran orden personal = reflejo en el trabajo de tu empresa.
EMPLEABILIDAD

Ocupa posiciones técnicas o directivas en campos administrativos y financieros:

 Gestión administrativa y financiera.


 Diagnóstico y planeación financiera.
 Direccionamiento estratégico financiero.
 Gestión de tesorería.
 Planteamiento, modelación y evaluación de proyectos de inversión.
 Estructuración financiera de corto y largo plazo.
 Consultoría y asesoría financiera y empresarial.
 Gestión de riesgos de crédito, de mercado y operacionales.
El Capital de Trabajo Operativo
 Capital con que la empresa trabaja.
 Recursos que la empresa mantiene o requiere para sus operaciones.
 Capital circulante.
 Capacidad operativa que tiene una empresa a corto plazo.
 Indicador de capacidad para cubrir la financiación adquirida en el corto plazo.
 Factor de gestión, determina la viabilidad y capacidad de mantenerse en funcionamiento la
empresa.
Recursos Designados a Compra y Pago
 De materia prima.
 De reposición de activos fijos.
 De mantenimiento de la planta operativa.
 Pago de costos y gastos.
algunas empresas para vender una unidad monetaria
requieren más centavos de capital de trabajo que otras. Como Magnitud KTO = activo corriente - el pasivo corriente

 partidas del activo y del pasivo corriente que no están


directamente asociadas con la operación.

es la cantidad de recursos que mantienen para alcanzar


un nivel de ventas.
La meta del Gerente Financiero es administrar cada uno de los activos
corrientes de la empresa:
 Inventario.
 Cuentas por cobrar.
 Valores negociables y efectivo.

Administrar cada uno de los pasivos corrientes:


 Documentos por pagar.
 Deudas acumuladas.
 Cuentas por pagar.
Estudios encontraron que más de un tercio del tiempo de los gerentes financieros
se dedica a administrar los activos corrientes, y aproximadamente un cuarto de su
tiempo se emplea en administrar los pasivos corrientes.
 Encabeza la lista de las funciones financieras de más valor

 Entre las funciones financieras es tan importante como la determinación de la


estructura de capital, la administración y emisión de deuda, las relaciones
bancarias y la administración de impuestos

 Es una actividad muy valiosa, pero poco satisfactoria

 Segunda función financiera más necesitada de recursos adicionales.


Factores que determinan el Capital de Trabajo Operativo (KTO)

 La gestión gerencial.

 El grado de rivalidad del sector.


Cuentas que componen el capital de trabajo operativo (KTO).

KTO = Cuentas por Cobrar + Inventarios

También podría gustarte