Está en la página 1de 59

¿Qué es la materialidad según la NIA 320?

La NIA 320 explica la materialidad en términos Lo primero que debemos tener cl


generales, como errores u omisiones establecer tres tipos de materiali
importantes en la estructura financiera de la cuales tiene un objetivo distinto:
compañía, los cuales, de forma individual o global, la específica y la del traba
acumulada, podrían influir razonablemente en
la toma de decisiones de los usuarios de la
información.

MATERIALIDAD
NIA 320

GLOBAL ESPECÌFICA
EN FUNCION DE LAS NECESIDADES SOBRE SITUACIONES
DE LOS USAURIOS ESPECIALES EJEMPLO LAS CXC

1. Debemos establecer una base cuantitativa y cualitativos.

Cualitativa: su importancia radica en el hecho que muestra las


diferencias existentes en los estados financieros y cómo generan un
impacto alternativo en los procesos de toma de decisiones en las
compañías.

Cuantitativa: son básicamente las declaraciones equivocadas


numéricas, o las discrepancias, las que tendrían un impacto significativo
en la herramienta de toma de decisiones finales.

Normas realacionadas con la materialidad es Norma 320 y 450. La


materialidad es basica es ¿Cuánto es mucho? Y ¿ cuanto es poco?
Tenemos los rubros las areas que se dan de menor o mayor relevancia
por su cuantia monetaria o por su impacto en el conjunto de estados
financieros

cuanto tengamos un error que ande entre los 3 % a 6% total ventas


vamos hablar que ese error tiene materialidad

ahora si lo vemos desde la perpectiva 2% a 3% activos totales diriamos


que un conjunto de errores si suman estos porcentajes podriamos decir
que tiene importancia relativa, esto se debe establecer en la planeacion
de la auditoria.
ro que debemos tener claro es que se deben
er tres tipos de materialidad, cada uno de los
ene un objetivo distinto: la materialidad
a específica y la del trabajo (ver NIA 320).

MATERIALIDAD
NIA 320

ESPECÌFICA TRABAJO
S SOBRE SITUACIONES
S ESPECIALES EJEMPLO LAS CXC
OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTOS
DE AUDITORIA

Nombre de la Empresa
Nombre de la Planilla Objetivos de auditoria de efectivo y su eq
Fecha de la auditoría
Persona que elaboró la auditoria

OBJETIVOS:
v Comprobar la existencia física y la inclusión en el estado de la Situación financiera de todos los fondos
propiedad de la entidad.
v Determinar su correcta contabilizacion
v Determinar su disponibilidad inmediata o restricciones.
v Comprobar el correcto registro de los rendimientos en el periodo contable correspondiente.
v Comprobar su adecuada presentación y revelación en el Estado de la Situación Financiera

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA:

v Planeación
v Revisión analítica:
Comparación de los datos del cliente y la industria
Comparación de los datos del cliente con datos similares del periodo anterior
Comparación de los datos del cliente con los resultados esperados determinados por el cliente.
Comparación de los datos del cliente con los resultados esperados determinados para el auditor

v Estudios y evaluación preliminar del control interno


v Pruebas de cumplimiento

v Pruebas sustantivas:
PRUEBA UTILIZADA
Arqueos X
Confirmaciones de terceras partes X
Inspeccion fisica de activos X
Revision de calculos realizados por el cliente
Revision de conciliaciones realizadas por el cliente
Revision de los soportes de las transacciones
a de efectivo y su equivalente

de todos los fondos de

ndiente.
nanciera

r el cliente.
ra el auditor
INVENTARIOS FISICOS
Nombre de la Empresa
Nombre de la Planilla Toma física de inventarios
Fecha de la auditoría
Persona que elaboró la
CONTABILIDAD RESULTADO CONTEO F
cantidad valor unitario valor total PRODUCTO cantidad valor unitario
registrada
en
PRODUCTO contabilidad
A 1700 $ 111,000.00 $ 188,700,000.00 A 1690 $ 111,000.00
B 1450 $ 250,000.00 $ 362,500,000.00 B 1450 $ 250,000.00
X 185 $ 300,000.00 $ 55,500,000.00 X 182 $ 300,000.00
Y 155 $ 35,500.00 $ 5,502,500.00 Y 155 $ 35,500.00
Z 155 $ 40,000.00 $ 6,200,000.00 Z 150 $ 40,000.00
D 1000 $ 1,925.39 $ 1,925,389.00 D 999 $ 1,925.39
$ 620,327,889.00
S

RESULTADO CONTEO FISICO


valor total cantidades total vencido
vencidad

$ 187,590,000.00 10 $ 1,110,000.00
$ 362,500,000.00 0 $ -
$ 54,600,000.00 3 $ 900,000.00
$ 5,502,500.00 0 $ -
$ 6,000,000.00 5 $ 200,000.00
$ 1,923,463.61 1 $ 1,925.39
$ 618,115,963.61 $ 2,211,925.39
KARDEX
productos abc entradas salidas
No fecha descripcion cantidad vr unt vr total cantidad vr unt
1 1/1/2021 saldo inicial 6,308 211,278 1,332,731,057
2 1/15/2021 compras 1,000 211,278 211,277,523.57
3 1/30/2021 ventas 3,000.00 211,278
4 2/15/2021 compras 1,500 211,278 316,916,285.35
5 2/28/2021 ventas 2,000.00 211,278
6 3/15/2021 compras 2,500 211,278 528,193,808.91
7 3/30/2021 ventas 2,000.00 211,278
8 4/15/2021 compras 2,500 211,278 528,193,808.91
9 4/30/2021 ventas 3,000.00 211,278
10 5/15/2021 compras 1,500 211,278 316,916,285.35
11 5/30/2021 ventas 1,800.00 211,278
12 6/15/2021 compras 1,500 211,278 316,916,285.35
13 6/30/2021 ventas 1,500.00 211,278
14 7/15/2021 compras 1,000 211,278 211,277,523.57
15 7/30/2021 ventas 1,000.00 211,278
16 8/15/2021 compras 1,000 211,278 211,277,523.57
17 8/30/2021 ventas 1,100.00 211,278
18 9/15/2021 compras 1,500 211,278 316,916,285.35
19 9/30/2021 ventas 1,500.00 211,278
20 10/15/2021 compras 1,800 211,278 380,299,542.42
21 10/30/2021 ventas 1,650.00 211,278
22 11/15/2021 compras 1,300 211,278 274,660,780.64
23 11/30/2021 ventas 1,500.00 211,278
24 12/15/2021 compras 1,000 211,278 211,277,523.57
25 12/30/2021 ventas 1,430 211,278
unidades compradas 18,100 unidades vendidas 21,480
salidas saldos
vr total cantidad vr unt vr total
6,308 211,278 1,332,738,618.65
7,308 211,278 1,544,016,142.22
633,832,570.70 4,308 211,278 910,183,571.52
5,808 211,278 1,227,099,856.87
422,555,047.13 3,808 211,278 804,544,809.74
6,308 211,278 1,332,738,618.65
422,555,047.13 4,308 211,278 910,183,571.52
6,808 211,278 1,438,377,380.43
633,832,570.70 3,808 211,278 804,544,809.74
5,308 211,278 1,121,461,095.09
380,299,542.42 3,508 211,278 741,161,552.67
5,008 211,278 1,058,077,838.02
316,916,285.35 3,508 211,278 741,161,552.67
4,508 211,278 952,439,076.23
211,277,523.57 3,508 211,278 741,161,552.67
4,508 211,278 952,439,076.23
232,405,275.92 3,408 211,278 720,033,800.31
4,908 211,278 1,036,950,085.66
316,916,285.35 3,408 211,278 720,033,800.31
5,208 211,278 1,100,333,342.73
348,607,913.88 3,558 211,278 751,725,428.85
4,858 211,278 1,026,386,209.48
316,916,285.35 3,358 211,278 709,469,924.13
4,358 211,278 920,747,447.70
302,126,859 2,928 211,278 618,620,589.00
COMPAÑÍA XYZ S.A.S.
SOLICITUD DE CONFIRMACION BANCARIA BANCOLOMBIA

Atentamente les solicitamos se sirvan enviar directamente a nuestros auditores ANTE CONSULTORES & CIA. LTDA. la informa
a continuación se requiere. Anticipamos nuestras gracias por la atención que se sirvan prestar a esta petición. Remitir al inform
electrónico anteconsultores@auditores.com, para facilitar su contestación. Si su respuesta a cualquier de los puntos mencion
"ninguno" sírvase anotarlo así:

Banco Firma Autorizada Responsab


Dirección
Ciudad Cuenta Corriente No

Señores
ANTE CONSULTORES & CIA LTDA.

1. Informamos a ustedes que al cierre de operaciones al 31 de diciembre de X1 nuestros registros mostraban los siguientes
saldos de la COMPAÑÍA XYZ S.A.S.

SALDO A LA
DESIGNACION DE LA CUENTA SALDO A 31 DIC XX
FECHA
CUENTA CORRIENTE No __XXXXXX__________ 664,974,620.00

de acuerdo a lo indagado en la conciliacion bancaria la diferencia corresponde a uncheque girado que no ha sido
NCOLOMBIA

TORES & CIA. LTDA. la información que


esta petición. Remitir al información al correo
alquier de los puntos mencionados

Firma Autorizada Responsable Empresa

os mostraban los siguientes

LA CUENTA DEVENGA INTERESES


INDIQUE LA TASA

cheque girado que no ha sido cobrado


UNIVERSIDAD DE LA COSTA-

Actividad RUBRICA 3ª CORTE


fecha de inicio: 30/10/2023
Fecha de entrega: 25 de Noviembre de 2023
formato archivo en excel

1. Según criterio de auditoria, establecieron una materialidad para el estado de situacion financiera DEL 1,8% favor realizar el

2. El efectivo y su equivalente se encuentra registrado en el balance de prueba de la siguiente forma, favor diligenciar la mater
La materialidad de la caja corresponde al 2% del total de la materialidad del efectivo y su equivalente, el otro porcentaje co

cuenta Descripcion
11 DISPONIBLE
1105 CAJA
110505 CAJA GENERAL
1110 BANCOS
111005 MONEDA NACIONAL

3. En el equipo de trabajo de auditoria se establecio la recopilacion de evidencias y utilizacion de procedimientos para la audi

encontrando en el arqueo los siguientes billetes y monedas, favor completar el total

Nombre de la Empresa
Nombre de la Planilla Arqueo de caja general
Fecha de la auditoría
Persona que elaboró la auditoria

DENOMINACION
BILLETES
BILLETES
$ 50,000
$ 20,000
$ 10,000
$ 5,000
$ 2,000
$ 1,000
TOTAL TOTAL
MONEDAS
$ 1,000
$ 500
$ 200
$ 100
$ 50
TOTAL TOTAL
CHEQUES POR CONSIGNAR
TOTAL FONDOS DE CAJA
GENERAL

de acuerdo al resultado del arqueo favor:


Diligenciar la evaluacion de auditoria para CAJA

Còd Descripción

111005 CAJA PRINCIPAL


1105 TOTAL CAJA

4. para la evidencia de auditoria para confirmar el saldo en Bancos, se realiza solicitud de confirmacion de tercera parte de acu

COMPAÑÍA XYZ S.A.S.


SOLICITUD DE CONFIRMACION BANCARIA BANCO

Atentamente les solicitamos se sirvan enviar directamente a nuestros auditores ANTE CONSULTORES & CIA. LTDA. la informa
a continuación se requiere. Anticipamos nuestras gracias por la atención que se sirvan prestar a esta petición. Remitir al inform
electrónico anteconsultores@auditores.com, para facilitar su contestación. Si su respuesta a cualquier de los puntos mencion
"ninguno" sírvase anotarlo así:

Banco
Dirección
Ciudad

Señores
ANTE CONSULTORES & CIA LTDA.

1. Informamos a ustedes que al cierre de operaciones al 31 de diciembre de X1 nuestros registros mostraban los siguientes
saldos de la COMPAÑÍA XYZ S.A.S.
SALDO A LA
DESIGNACION DE LA CUENTA
FECHA
CUENTA CORRIENTE No __XXXXXX__________

Nota:
La diferencia corresponde a un cheque girado y no cobrado

De acuerdo al resultado favor:


Diligenciar la evaluacion de auditoria BANCOS

Còd Descripción

111005 BANCO - MONEDA NACIONAL


1105 TOTAL CAJA

5. Teniendo encuenta la materialidad determinada para los Estados de la situacion financiera y el resultado de las pruebas rea

Nombre de la Empresa
Nombre de la Planilla Sumaria Efectivo y equ
Fecha de la auditoría
Persona que elaboró la auditoria
Saldos a
Còd. Descripción
Dic 31-X0
1105 CAJA 13,657,350

1110 DEPOSITOS EN INSTITUCIONES FINANCIERAS 662,974,620

11 TOTAL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 676,631,970.23

NOTA: A continuacion encontrara un modelo de conclusion, pero ustede debe realizar su analisis de acuerdo al re

CONCLUSION

OPINION
En mi opinión profesional evidencio que se presenta una desviación
efectivo y equivalentes de efectivo, ya que los saldos reportados en
no coincide con el de las comprobaciones realizadas, mostrando ajus
porcentaje de materialidad establecido. No existe uniformidad partic
general al igual que en la confirmación por parte de
En mi opinión profesional evidencio que se presenta una desviación
efectivo y equivalentes de efectivo, ya que los saldos reportados en
no coincide con el de las comprobaciones realizadas, mostrando ajus
porcentaje de materialidad establecido. No existe uniformidad partic
general al igual que en la confirmación por parte de

6. La materialidad determinada para el inventario es la siguiente (tener en cuenta la materialidad del ESF)

cuenta Descripcion
14 INVENTARIOS
MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA
1435 EMPRESA

Esta cifra esta representada en las siguientes cantidades


CONTABILIDAD
PRODUCTO cantidad registrada en contabilidad
A 1690
B 1450
X 182
Y 155
Z 150
D 999

De acuerdo a la nia 501 "Consideraciones específicas de evidencia de auditoría para elementos seleccionados" se procede a re

con la realizacion de un conteo fisico, dando el siguiente resultado

INVENTARIOS F
Nombre de la Empresa
Nombre de la Planilla Toma fí
Fecha de la auditoría
Persona que elaboró la auditoría
CONTABILIDAD
valor unitario
PRODUCTO cantidad registrada en contabilidad
A 1690 $ 111,000.00
B 1450 $ 250,000.00
X 182 $ 300,000.00
Y 155 $ 35,500.00
Z 150 $ 40,000.00
D 999 $ 1,925.39

Realizar el respectivo analisis y conclusion para el saldo en el ESF de los inventari

Nombre de la Empresa
Nombre de la Planilla INVENTA
Fecha de la auditoría
Persona que elaboró la auditoria
Saldos a
Còd. Descripción
Dic 31-X0
14 INVENTARIO
1435 MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA 618,115,964
14 INVENTARIO 618,115,963.61

NOTA: A continuacion encontrara un modelo de conclusion, pero usted debe realizar su analisis de acuerdo al res

CONCLUSION

En mi opinión, los inventarios no presentan fielmente en todos los aspectos


diciembre, respecto a sus aseveraciones en sus transacciones, saldos, p
presentados razonablemente ni de manera uniforme esto teniendo en cuent
al inventario en buen estado existe una diferencia notable con el inventario fí
evidenciaría una desviación en los recursos físicos porque no exi
SIDAD DE LA COSTA-CUC

a DEL 1,8% favor realizar el respectivo calculo en la hoja denominada ESF

ma, favor diligenciar la materialidad donde se encuentra el signo de interrogacion de acuerdo a la siguientes indicaciones
alente, el otro porcentaje corresponde a la Materialidad de Bancos

saldo Materialidad
676,631,970
13,657,350
13,657,350 270,653
662,974,620
662,974,620 ? 13,261,987

procedimientos para la auditoria del efectivo y su equivalentes (CAJA) de acuerdo a lo indicado en la NIA 500

CANTIDAD VALOR Total

180 $ 50,000 9,000,000


50 $ 20,000 1,000,000
100 $ 10,000 1,000,000
100 $ 5,000 500,000
50 $ 2,000 100,000
30 $ 1,000 30,000
11,630,000
150 $1,000 150,000
100 $500 50,000
100 $200 20,000
100 $100 10,000
50 $50 2,500
232,500
$0 0
11,862,500
$ 14,000,000 -$ 342,650

ajuste
Saldo materialidad debito credito
13,657,350 270,653 1,222,222.00

cion de tercera parte de acuerdo a la NIA 505, recibiendo por parte del Banco la respectiva certificacion

A XYZ S.A.S.
ON BANCARIA BANCOLOMBIA

RES & CIA. LTDA. la información que


sta petición. Remitir al información al correo
quier de los puntos mencionados

Firma Autorizada Responsable Empresa

Cuenta Corriente No

mostraban los siguientes


SALDO A 31 DIC XX

664,974,620.00 1,999,999.77

ajuste
Saldo materialidad debito credito

esultado de las pruebas realizadas, indicar la conclusion para el Rubro del efectivo y su equivalente con base a las observaciones

Sumaria Efectivo y equivalente de efectivo

Ajustes y Reclasificaciones
materialidad Saldo Ajustado Dic X1 Observaciones
Db Cr
243,000 1,794,850 11,862,500

2,000,000.00 10 664,974,620

243,000.00 2,000,000.00 1,794,860.00 0.00

r su analisis de acuerdo al resultado de las pruebas

SION

a una desviación para cada una de las cuentas de


os reportados en el estado de situación financiera
s, mostrando ajuste de las mismas por encima del
uniformidad particularmente en la cuenta de caja
ción por parte del banco XXXXX
a una desviación para cada una de las cuentas de
os reportados en el estado de situación financiera
s, mostrando ajuste de las mismas por encima del
uniformidad particularmente en la cuenta de caja
ción por parte del banco XXXXX

saldo Materialidad
618,620,589

618,620,589

valor unitario valor total


$ 111,000.00 $ 187,590,000.00 187,588,310
$ 250,000.00 $ 362,500,000.00
$ 300,000.00 $ 54,600,000.00
$ 35,500.00 $ 5,502,500.00
$ 40,000.00 $ 6,000,000.00
$ 1,925.39 $ 1,923,463.61
$ 618,115,963.61
$ 618,115,963.61
eccionados" se procede a revisar la realidad y el estado de las existencias

VENTARIOS FISICOS
Toma física de inventarios

RESULTADO CONTEO FISICO


valor total PRODUCTO cantidad valor unitario valor total

$ 187,590,000.00 A 1700 $ 111,000.00 $ 188,700,000.00


$ 362,500,000.00 B 1450 $ 250,000.00 $ 362,500,000.00
$ 54,600,000.00 X 185 $ 300,000.00 $ 55,500,000.00
$ 5,502,500.00 Y 155 $ 35,500.00 $ 5,502,500.00
$ 6,000,000.00 Z 155 $ 40,000.00 $ 6,200,000.00
$ 1,923,463.61 D 1000 $ 1,925.39 $ 1,925,389.00
$ 618,115,963.61 $ 620,327,889.00

$ 2,211,925.39
$ 1,101,925.39
ESF de los inventarios

INVENTARIO

Ajustes y Reclasificaciones
materialidad Saldo Ajustado Dic X1 Observaciones
Db Cr
0
11,135,000 1,101,925.39 619,217,889
11,135,000.00 1,101,925.39 0.00 0.00

su analisis de acuerdo al resultado de las pruebas

CONCLUSION

todos los aspectos materiales la situación financiera de la Compañía XYZ a 31 de


acciones, saldos, presentación, clasificación y revelación, los cuales no están
teniendo en cuenta que asumiendo que lo contabilizado corresponde únicamente
con el inventario físico por un valor total de XXXXXXX millones. Aparentemente se
sicos porque no existe en realidad lo que se esta presentando en ESF.
a las observaciones
TEO FISICO
cantidades total vencido
vencidad
10 $ 1,110,000.00
0 $ -
0 $ -
0 $ -
0 $ -
0 $ -
$ 1,110,000.00
Continuamos con el trabajo de auditoria del Estado de Situación financiera de la empresa

En esta oportunidad vamos a revisar el saldo del año inmediatamente anterior (31/12/2020) para la cuenta de in
para poner a prueba la NIA 510, que de acuerdo a la misma estos saldos se convierten en nuestros saldos iniciales para el

DATOS:

1) En la contabilidad de la empresa XYZ SAS, nos registra que a 31/12/2020 el saldo de unidades es de 6.308 va
teniendo en cuenta de la hoja de kardex realizar la prueba saldo iniciales conforme a la NIA 510

SE SOLICITA:
calcular el saldo inicial del inventario 01 DE ENERO DE 2021
Realizar la conciliacion del saldo inicial, para detrminar si este saldo inicial corresponde al tr
Relizar la respectiva conclusion

Nombre de la Empresa

Nombre de la Planilla
Fecha de la auditoría
Persona que elaboró la auditoría

confirmacion saldo inicial 2020


CONCILIACION
existencia a 31/12/2021
compras año 2021 (-)
ventas año 2021 (+)
existencia a 31/12/2020 (=)

Realizar el respectivo analisis y conclusion para el saldo inicial del inventario

Nombre de la Empresa
Nombre de la Planilla
Fecha de la auditoría
Persona que elaboró la auditoria
Còd. Descripción

14 INVENTARIO
1435 MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA
14 INVENTARIO

NOTA: A continuacion encontrara un modelo de conclusion, pero usted debe realizar su analisis de acuerdo a

En mi opinión, e

2) De acuerdo a la NIA 530 aplicaremos muestreo a criterio para seleccionar a los proveedores y muestreo alea
lo anterior para utilizar el procedimiento de confirmacion externa y verificar el saldo registrado en el ESF

A) muestreo a criterio de proveedores

Se determina por auditoria que se confirmara los saldos de proveedores cuyos saldos registrados en la conta
B) muestreo Aleatorio de Clientes

Se determina por auditoria que se confirmara los saldos de los clientes cuyo muestra aleatoria de un valor inf
C) De las muestras seleccionadas todos confirmaron los saldos, se solicita diligenciar la planilla de circularizac

Nombre de la Empresa
Nombre de la Planilla
Fecha de la auditoría
Persona que elaboró la auditoría
Alcance: Mayores Mayores de $_____________________

Còd CLIENTES SELECCIONADOS

1
2
3
8
11
12
13
18

TOTAL CIRCULARIZADO

SALDO TOTAL CLIENTES

Nombre de la Empresa
Nombre de la Planilla
Fecha de la auditoría
Persona que elaboró la auditoría
Alcance: Mayores Mayores de $_____________________

Còd CLIENTES SELECCIONADOS

1
2
3
5
13
14
16
17
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

TOTAL CIRCULARIZADO

SALDO TOTAL CLIENTES

D) Diligenciar la Evaluacion de saldos de clientes y proveedores y realizar la respectiva conclusion


la materialidad para clientes viene siendo el 90% de la materialidad de las cuentas por cobrar, lo mismo para

Nombre de la Empresa
Nombre de la Planilla
Fecha de la auditoría
Persona que elaboró la auditoría

Còd Descripción

NACIONALES

1305 TOTAL CLIENTES

Nombre de la Empresa
Nombre de la Planilla
Fecha de la auditoría
Persona que elaboró la auditoría

Còd Descripción

NACIONALES
2205 TOTAL PROVEEDORES

CONCLUSION

En mi opinión, las Cuentas por Cobrar Comerciales y otras Cuentas por C


los aspectos materiales la situación financiera de la Compañía XYZ a 31
conformidad con la Ley 1314 del 2009 y sus Decretos Reglamentarios, r
transacciones, saldos, presentación, clasificación y revelación, los cuales e
todo lo importante y de manera uniforme respecto al año ante
Internacionales de Información Financiera para PYMES, establecidas
mencionada.

3) En La política contable de las cuentas por cobrar de la empresa XYZ SAS, el reconocimiento del d
de la pérdida de valor de esta, ya que toda la cartera se espe
Para su cálculo se utilizó el método de medición más común que es tomando el valor presente (V
efectivo del activo original.

El valor del deterioro de cartera para la empresa XYZ SAS se de


Valor en libros – Valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados descontados utilizando la
anual del 9,256%.

En la contabilidad tenemos registrado un deterio de cuentas por cobrar por valor de


VALOR DE LA CARTERA
DETERIORO
EN AUDITORIA SE HA DETERMINADO UNA MATERIALIDAD PARA EL DETERIORO

A) REALIZAR LA VERIFICACION DE LA ESTIMACION CONTABLE PARA LA DETERMINACION DEL DETERIORO DE

Nombre de la Empresa
Nombre de la Planilla
Fecha de la auditoría
Persona que elaboró la auditoría

LAS CUENTAS DE CLIENTES TIENEN UN SALDO DE $11.814.921.953

LA INFORMACION QUE TENEMOS DE ESA CUENTA POR PAGAR ES LA SIGUIENTE


SALDO CUENTAS POR PAGAR
DETERIORO
MATERIALIDAD DETERIORO

Valor de la cartera
Tiempo de recuperación en días
Tasa efectiva anual
Tasa nominal diaria
Valor futuro
Valor del deterioro

DIFERENCIA

Nombre de la Empresa
Nombre de la Planilla
Fecha de la auditoría
Persona que elaboró la auditoría

Còd Descripción

DETERIORO

TOTAL DETERIORO

CONCLUSION

En mi opinión, la estimacion contable aplicada para el calculo del deterioro


stado de Situación financiera de la empresa XYZ SAS, del periodo fiscal del 01 enero al 31 de diciem

ediatamente anterior (31/12/2020) para la cuenta de inventario


stos saldos se convierten en nuestros saldos iniciales para el año 2021.

a que a 31/12/2020 el saldo de unidades es de 6.308 valor unitario $211.278,


a prueba saldo iniciales conforme a la NIA 510

DE ENERO DE 2021
ara detrminar si este saldo inicial corresponde al trasladado a los ESF

Mercancias no fabricadas por la empresa

cant vr un

clusion para el saldo inicial del inventario

INVENTARIO

Saldos a Saldos a
Dic 31-X0 Dic 31-2021
0 0
0.00 0.00

conclusion, pero usted debe realizar su analisis de acuerdo al resultado de las pruebas

CONCLUSION

En mi opinión, el saldo inicial del inventario fue traslado xxxxx

erio para seleccionar a los proveedores y muestreo aleatorio para seleccionar los clientes
rmacion externa y verificar el saldo registrado en el ESF

saldos de proveedores cuyos saldos registrados en la contabilidad


2 proveedores cuyo saldo sea menor a 10 millones
2 proveedores cuyo saldo sea entre 50 y 100 millones
4 proveedores cuyo saldo sea superior a 200 millones

MUESTREO A CRITERIO

codigo Nombre del proveedor


1 PROVEEDOR A
2 PROVEEDOR B
3 PROVEEDOR C
4 PROVEEDOR D
5 PROVEEDOR E
6 PROVEEDOR F
7 PROVEEDOR G
8 PROVEEDOR H
9 PROVEEDOR I
10 PROVEEDOR J
11 PROVEEDOR AA
12 PROVEEDOR BB
13 PROVEEDOR CC
14 PROVEEDOR DD
15 PROVEEDOR EE
16 PROVEEDOR FF
17 PROVEEDOR GG
18 PROVEEDOR HH
19 PROVEEDOR II
20 PROVEEDOR JJ
21 PROVEEDOR AAA
22 PROVEEDOR BBB
23 PROVEEDOR CCC
24 PROVEEDOR DDD
25 PROVEEDOR EEE
26 PROVEEDOR FFF
27 PROVEEDOR GGG
28 PROVEEDOR HHH
29 PROVEEDOR III
30 PROVEEDOR JJJ

saldos de los clientes cuyo muestra aleatoria de un valor inferior a 10

LAS CUENTAS DE CLIENTES TIENEN UN SALDO DE $11.816.343.803

CLIENTES

1 CLIENTE A
2 CLIENTE B
3 CLIENTE C
4 CLIENTE D
5 CLIENTE E
6 CLIENTE F
7 CLIENTE G
8 CLIENTE H
9 CLIENTE I
10 CLIENTE J
11 CLIENTE K
12 CLIENTE L
13 CLIENTE M
14 CLIENTE N
15 CLIENTE O
16 CLIENTE P
17 CLIENTE Q
18 CLIENTE R
18 CLIENTE S
SALDO CUENTAS POR COBRAR

ron los saldos, se solicita diligenciar la planilla de circularizacion de saldos

Control de Circularización Clientes

Ref. SALDO CIRCULARIZADO

0.00

C-1 0.00

Control de Circularización de proveedores

Ref. SALDO CIRCULARIZADO


0.00

C-1 0.00

y proveedores y realizar la respectiva conclusion


de la materialidad de las cuentas por cobrar, lo mismo para proveedores 90% de materialida de cuentas por pagar

clientes

Saldos a
Ref.
Dic 31 X1

C-1 0.00
C-1
1C-1
4
C #REF!

proveedores

Saldos a
Ref.
Dic 31 X1

C-1 0.00
C-1
1C-1
4
C-1
1C-1
4
C #REF!

CONCLUSION

Cobrar Comerciales y otras Cuentas por Cobrar presentan fielmente en todos


ción financiera de la Compañía XYZ a 31 de diciembre de 20X1 y 20X0, de
el 2009 y sus Decretos Reglamentarios, respecto a sus aseveraciones en sus
ón, clasificación y revelación, los cuales están presentados razonablemente a
manera uniforme respecto al año anterior y que incorpora las Normas
Financiera para PYMES, establecidas en Colombia a través la ley antes

cobrar de la empresa XYZ SAS, el reconocimiento del deterioro de la cartera se realizará cuando exista evidencia objetiva
pérdida de valor de esta, ya que toda la cartera se espera recuperar a los 120 días.
edición más común que es tomando el valor presente (VP) de los flujos de efectivo futuros con base a la tasa de interés
efectivo del activo original.

del deterioro de cartera para la empresa XYZ SAS se determina de la siguiente forma:
de efectivo futuros estimados descontados utilizando la tasa de interés efectivo que para el año 2021 se determinó la tasa
anual del 9,256%.

de cuentas por cobrar por valor de


11,816,343,803.00
-350,153,167
RIALIDAD PARA EL DETERIORO -3,115,275

N CONTABLE PARA LA DETERMINACION DEL DETERIORO DE LA CARTERA Y DAR LA RESPECTIVA CONCLUSION

Revision de estimaciones contables

$11.814.921.953

A POR PAGAR ES LA SIGUIENTE


saldos
11,816,343,803.00
-350,153,167
-3,115,275

11,816,343,803.00
120
9.256%

- 11,816,343,803

12,166,496,970.00

REVISION DE ESTIMACIONES CONTABLES

materialidad
SALDO A DIC X1

0.00
C-1
1C-1
4
#REF!

CONCLUSION

able aplicada para el calculo del deterioro de la cartera xxxxxxxxx


do fiscal del 01 enero al 31 de diciembre de 2021.

bricadas por la empresa

vr total
-
-
-
-

VENTARIO

materialidad Ajustes y Reclasificaciones


Db Cr
0.00
0.00 0.00 0.00

inventario fue traslado xxxxx

los clientes

saldo
422,000,000.00
175,000,000.00
177,000,000.00
18,000,000.00
192,500,000.00
130,000,000.00
120,000,000.00
70,000,000.00
60,000,000.00
72,550,000.00
85,000,000.00
102,000,000.00
350,000,000.00
180,000,000.00
125,000,000.00
237,500,000.00
335,000,000.00
1,020,000.00
350,000,000.00
180,000,000.00
175,000,000.00
350,000,000.00
458,000,000.00
332,000,000.00
175,750,000.00
195,800,000.00
177,500,000.00
225,660,000.00
28,000,000.00
3,793,900.00
5,504,073,900.00

EN UN SALDO DE $11.816.343.803

saldos
700,000,000.00
650,000,000.00
750,000,000.00
680,000,000.00
650,000,000.00
913,000,000.00
745,000,000.00
795,000,000.00
690,000,000.00
825,500,000.00
925,550,000.00
422,200,000.00
550,000,000.00
821,000,050.00
111,250,000.00
445,799,500.00
331,200,000.00
667,421,850.00
143,422,403.00
11,816,343,803.00

cularización Clientes

No respondieron
Respuestas Recibida SALDO NO
Respuesta recibida SALDO CONFIRMADO (Procedimientos alternos
CONFIRMADO
que confirma saldo)

0.00 0.00 0.00

arización de proveedores

No respondieron
Respuestas Recibida SALDO NO
Respuesta recibida SALDO CONFIRMADO (Procedimientos alternos
CONFIRMADO
que confirma saldo)
0.00 0.00 0.00

terialida de cuentas por pagar

lientes

Ajustes y Reclasificaciones
materialidad
Db Cr

0.00 $0 $0

#REF! #REF! #REF!

veedores

Ajustes y Reclasificaciones
materialidad
Db Cr

0.00 $0 $0
#REF! #REF! #REF!

fielmente en todos
de 20X1 y 20X0, de
severaciones en sus
s razonablemente a
orpora las Normas
través la ley antes

e realizará cuando exista evidencia objetiva


días.
ctivo futuros con base a la tasa de interés

e forma:
vo que para el año 2021 se determinó la tasa

SPECTIVA CONCLUSION

timaciones contables
0

MACIONES CONTABLES

Saldo Ajustado
Ajustes y Reclasificaciones
Dic X1
Db Cr

$0 $0 $0

#REF! #REF! #REF!

xxxxxxx
Saldo Ajustado Dic X1 Observaciones

0
0
0.00
1

No respondieron (Procedimientos
alternos que arroja diferencia en diferencia Observaciones
saldo)
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0

0.00

C-1
1

No respondieron (Procedimientos
alternos que arroja diferencia en diferencia Observaciones
saldo)

$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
0.00 0.00

Saldo Ajustado Dic X1 Observaciones

$0

#REF!

C-1

Saldo Ajustado Dic X1 Observaciones

$0
#REF!
C-1

Observaciones
EMPRESA XYZ
NIT. 900.000.000-0
Estado de Situación Financiera
Al 31 de Diciembre de 2021

ACTIVOS Nota 12/31/2021

ACTIVOS CORRIENTES
Efectivo y equivalentes al efectivo 4 $676,631,970
Cuentas por cobrar corrientes (1305+ 1365+1390-1399) 5 $11,672,921,400
Inventarios 6 $618,620,589
Activos por impuestos corrientes, corriente 7 $1,408,242,153
Activos no financieros corrientes 8 $39,060,039
TOTAL DE ACTIVOS CORRIENTES 14,415,476,151

ACTIVOS NO CORRIENTES
Propiedades, planta y equipo al costo menos depreciación 9 $1,209,669,094
Activos intangibles distintos de la plusvalía 10 $373,265,395
Activos por impuestos diferidos 11
Otros activos no financieros no corrientes 12 $276,052,730
TOTAL DE ACTIVOS NO CORRIENTES 1,858,987,219

TOTAL DE ACTIVOS 16,274,463,370

PASIVOS Nota 12/31/2019

PASIVOS CORRIENTES
Pasivos por beneficios a los empleados (25+2370) 13 1,103,167,677
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar (22+23-2370) 14 9,992,104,813
Pasivos por impuestos corrientes, corriente (24) 15 696,908,000
Otros pasivos financieros corrientes (21) 16 6,330,639
Otros pasivos No financieros corrientes (28) 17 1,807,356
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 11,800,318,485

PASIVOS NO CORRIENTES
Pasivos financieros No corrientes 16 0
Pasivo por Impuestos Diferidos 18 72,655,332
TOTAL DE PASIVOS NO CORRIENTES 72,655,332

TOTAL DE PASIVOS 11,872,973,817

PATRIMONIO Nota 12/31/2019


Capital emitido 19 470,000,000
Reservas 20 66,958,114
Resultado del ejercicio 21 1,305,906,780
Ganancias/Perdidas Acumuladas Ejercicios Anteriores 22 2,442,172,938
Transición al nuevo Marco Técnico Normativo 22 116,451,721
PATRIMONIO TOTAL 4,401,489,553

TOTAL DE PATRIMONIO Y PASIVOS 16,274,463,370


32,548,926,740
0
MATERIALIDAD

13,532,639
210,112,585
11,135,171
25,348,359
703,081
259,478,571

21,774,044
6,718,777

4,968,949
33,461,770
-
292,940,341

789

19,857,018
179,857,887
12,544,344
113,952
32,532
212,405,733

1,307,796
1,307,796
-
213,713,529

789
8,460,000
1,205,246
23,506,322
43,959,113
2,096,131
79,226,812

292,940,341
585,880,681.33

También podría gustarte